Con la llegada del calor, seguramente tienes ganas de comer platos frescos y ligeros como ensaladas. Afortunadamente, la cocina puede venir en nuestra ayuda, y cuando el calor aprieta, nos sirven también para apostar por platos ligeros y refrescantes. Y si estas pueden ser ensaladas de verano fáciles y rápidas, mucho mejor.
Aquí te presentamos 17 ensaladas fáciles y rápidas que puedes elaborar con alimentos de temporada y de proximidad. ¡Que aproveche!
1. Ensalada Hawaiana Poke
La gran contribución hawaiana es el famoso poke, popularizado en los últimos años como ejemplo de comida rápida pero sana.
Si usamos pescado congelado, descongelar la noche antes sobre una rejilla en la parte menos fría de la nevera. Secar bien con papel de cocina y cortar en cubos de tamaño de un bocado con un buen cuchillo. Rehidratar las algas wakame y las hijiki en un cuenco con agua caliente, unos 5-10 minutos. Escurrir muy bien y picar. Lavar y picar la cebolleta muy fina y el cebollino. Cortar en gajos el aguacate sin la piel. Disponer en un plato o fuente el pescado y mezclar con la cebolleta, la mitad del cebollino, las algas, la salsa de soja y el aceite de sésamo. Colocar en un cuenco de servir y añadir el aguacate, al que mojaremos con un poco de zumo de lima o limón.
2. Ensalada con Aguacate y Albahaca
Elaboración: Pelamos el diente de ajo, cortamos por la mitad y retiramos el germen. Lo introducimos en un mortero y añadimos un pellizco de sal, aplastamos y trabajamos hasta obtener una pasta. Agregamos el aceite de oliva virgen extra y el vinagre balsámico. Removemos nuevamente con la maja o maneta para emulsionar el aliño. Lo vertemos en una ensaladera. Pelamos y cortamos el medio aguacate. Pelamos y cortamos la cebolla morada en juliana. Lavamos los tomates y cortamos los cherry por la mitad y el tomate pera en rodajas. Mezclamos todo, junto con los picatostes, en la ensaladera y embadurnamos bien con el aliño. Lavamos tres o cuatro ramas de albahaca fresca, cortamos finamente y añadimos a la ensalada.
3. Ensalada Caprese con Pasta
En esta ocasión, la completamos con pasta corta pero podéis prescindir de ella o jugar con la pasta que tengáis a casa (fresca o seca) pero siempre mejor que sea corta.
Elaboración: Llenamos una cacerola amplia con agua y la llevamos a ebullición. Añadimos un poco de sal e incorporamos la pasta. Cocemos durante el tiempo indicado por el fabricante. Escurrimos y refrescamos con abundante agua muy fría para cortar rápidamente la cocción. Reservamos. Lavamos los tomates cherry y los cortamos por la mitad o en cuartos, al gusto. Escurrimos las mini mozzarellas. Mezclamos con la pasta, salpimentamos al gusto y aliñamos con un chorretón de aceite de oliva virgen extra.
4. Ensalada Niçoise
Fundamentales son las anchoas en conserva si queremos ser puristas pero podéis sustituirlas por otra conserva si lo preferís.
Ingredientes para 4 personas: 3 tomates pequeños, 1 cebolleta, ½ pimiento rojo pequeño, 2 huevos , 180 g de atún en conserva, 8 filetes de anchoa, 12 aceitunas negras, 100 g de judías verdes redondas, 4 patatitas nuevas,1 cucharada de alcaparras, 1 lechuga o 100 g de mezclum de lechugas, sal y pimienta.
Elaboración: Cocemos al vapor las patatas, cuando falten unos minutos para que estén cocidas echar las judías y dejarlas hasta que estén al dente. En otro cacito cocemos los huevos. Mientras, lavamos las verduras y las vamos troceando. En una bandeja hacemos una cama con la lechuga, añadimos los tomates picados, las alcaparras, el pimiento en trozos, las aceitunas picadas y la cebolleta en tiras. Cuando enfríen un poco echamos las patatas, las judías verdes y los huevos duros en trocitos, por último el atún escurrido de su aceite y las anchoas. Salpimentamos.
Para hacer la vinagreta, en un bol echamos una cucharada de mostaza, añadimos el vinagre y mezclamos y por último incorporamos el aceite. Revolvemos con unas varillas hasta que todo se una.
5. Ensalada Griega
Ingredientes para 4 personas. Elaboración. Cortar el pepino, el pimiento y el tomate en dados no muy pequeños y la cebolla en tiras medianas. Mezclamos todo bien en un bol, con un poco de sal y un chorro abundante de aceite de oliva. Después añadimos las olivas y rematamos con el queso feta cortado en dados. Espolvoreamos un poco de orégano y exprimimos un poco de limón si queremos.
6. Ensalada de Patata Alemana (Kartoffelsalat)
Una de las guarniciones más populares de la cocina alemana y tan sencilla que pronto se convertirá en uno de tus básicos. Es una forma fácil y rápida de tomar patata, prescindiendo además de elaboraciones que aporten más grasa. Además, puedes jugar con los aderezos y con las hierbas aromáticas a tu gusto, buscando el punto ideal a este entrante irresistible.
Elaboración: Lavamos la lechuga o las hojas de canónigos. Secamos y reservamos. Por otra parte ponemos una olla al fuego con sal para cocer las patatitas con la piel, las dejaremos cocer hasta que estén tiernas, pero firmes. Reservamos y las dejamos enfriar antes de pelarlas. Mientras picamos menudos los pepinillos. Una vez frías las patatas, las pelamos y cortamos en rodajas, las reservamos en un plato. Por otra parte calentamos el caldo en un cacito o al microondas. Cuando cueza unos cinco minutos a fuego lento le vamos agregando al mismo tiempo que removemos con unas varillas la mezcla de vinagre, aceite y mostaza o bien las cuatro cucharadas de mayonesa. Volcamos esta mezcla encima de las patatas cocidas y los pepinillos picados y removemos para que se integren bien todos los ingredientes.
7. Ensalada de Pepino Coreana
Elaboración: Lavar y secar bien los pepinos, despuntar si se desea, y cortar por la mitad longitudinal. Cortar cada mitad en unos cuatro trozos, de unos 2,5 o 3 cm, y estas a su vez en dos mitades diagonales. Disponer en un colador, añadir una cucharadita de sal y mezclar bien. Dejar escurriendo 30-60 minutos, para que suelten agua. Aprovechar para poner a remojo también las algas. La cantidad es aproximada, una cucharada en seco; podemos remojar más cantidad y usar la que nos sobre para otros platos. Lavar y secar con suavidad las hierbas frescas, y picarlas ligeramente. Lavar y picar la cebolleta verde. Para el aliño, emulsionar el vinagre con el mirin -cuando no tenemos en casa, usamos vermut blanco-, el chile, el azúcar (opcional), una pizca de sal, el aceite y los copos de katsuobushi -bonito seco-. La receta original usa hondashi, pero los copos secos de pescado también van muy bien.
8. Ensalada de Zanahoria y Nabo Japonesa
Elaboración: Lavar y secar la zanahoria y el nabo. Pelar ambos ligeramente con un pelaverduras y desechar los extremos. Cortar la zanahoria en tiras muy delgadas, de 1 cm de ancho y no más de 2-3 mm de grosor. Cortar el nabo en rodajas finas y después en medias lunas. Cortar el alga kombu rehidratada en tiras muy finas. Se puede aprovechar alga sobrante de otras preparaciones, o también omitir por completo para la receta. Combinar con las verduras sobre un colador, mezclar con una buena pizca de sal, remover con las manos, suavemente, y dejar reposar 20 minutos. Lavar el limón o yuzu y sacar tiras finas de la piel, sin la parte blanca. Reservar. Rallar fina otra porción de la piel y mezclar con el azúcar en un cuenco con el vinagre y el agua. Escurrir el líquido de las verduras y mezclar con este aliño y las tiras de cítrico. Dejar reposar en la nevera unos 20 minutos antes de servir.
9. Ensalada de Col y Manzana (Coleslaw)
Elaboración: Cortamos la col en rodajas muy finas. Al hacerlo, debido a la forma natural de esta hortaliza, obtendremos un corte en juliana muy fino, casi en hilos. Ponemos la col en un bol y hacemos la misma operación con las zanahorias y con la manzana. Mezclamos y trabajamos bien los tres ingredientes para que se distribuyan de forma homogénea.
Para hacer la salsa, mezclamos 4 cucharadas de creme fraiche (podemos utilizar también nata) con 2 cucharadas soperas de mayonesa y 2 cucharaditas de postre de mostaza. Añadimos un buen chorro de vinagre y lo movemos con unas varillas hasta hacerlo una crema homogénea. Aliñamos la ensalada con la salsa, removemos bien para que se reparta entre los "hilillos" de col, zanahoria y manzana y la dejamos en la nevera un mínimo de dos horas antes de servir.
10. Ensalada Waldorf
Elaboración: Tostamos ligeramente en una sartén las nueces. Cuando pasen unos minutos y las veamos tostadas, las reservamos mientras que enfrían y las partimos en trozos grandes. Para hacer la mayonesa, en un bol echamos la yema de huevo, salamos y comenzamos a batir con batidor o las varillas de una batidora incorporando el aceite en chorro fino para que se haga la emulsión. Añadimos el vinagre y reservamos en frío. Pelamos y cortamos las manzanas en dados o bastones, el apio en trozos menudos y lavamos y centrifugamos la lechuga. Seguidamente en una ensaladera ponemos el apio, la manzana, la mitad de las nueces y las uvas pasas, echamos la mayonesa al gusto y mezclamos bien. En la fuente de servicio ponemos una cama de lechuga troceada, por encima la mezcla de apio, manzana, nueces y pasas con la mayonesa, y finalmente decoramos con el resto de las nueces.
11. Ensalada César
Se la debemos a Remigio Murgia, chef del Hotel Caesar's en Tijuana (México), que bautizó así a la ensalada en honor a César Cardini, dueño del hotel y del restaurante.
Elaboración: Prepararamos los picatostes caseros. Para ello calentamos el horno a 180º. Mientras se calienta, frotamos el pan con un diente de ajo y lo cortamos en dados. Aliñamos el pan con un poco de aceite de oliva y los horneamos durante 5 minutos hasta que estén dorados. Para hacer el aliño o salsa César, hacemos puré el diente de ajo que habíamos usado para frotar el pan y lo mezclamos con el aceite, la salsa Perrins, el zumo de limón, una cucharada de vinagre y la yema de huevo. Batimos bien hasta emulsionar y lo reservamos. Como podéis ver, en la salsa original, no se utilizan anchoas, pero sí en la salsa de la ensalada César moderna con pollo. Lavamos y secamos las hojas de lechuga romana y las salpimentamos con esmero. Después echamos el aliño o salsa César por encima de las barcas u hojas de lechuga romana.
12. Ensalada de Patata a la Provenzal
Jugar con la vinagreta y con el equilibrio que da la mostaza es la clave de esta preparación de gusto provenzal en la que tampoco deben faltar las hierbas aromáticas frescas.
Elaboración: Lavar y escurrir las patatas. Poner en una cazuela grande cubiertas con abundante agua salada, llevar a ebullición y cocer a potencia media hasta que se puedan atravesar con un palillo; unos 15-25 minutos, según el tamaño. Escurrir y dejar enfriar un poco hasta que no quemen. Mientras, disponer en un frasquito el aceite, el vinagre, las dos mostazas y una buena pizca de pimienta molida y sal. Cerrar y agitar muy bien para emulsionar. También se puede hacer en un cuenco batiendo con varillas o un tenedor. Lavar y secar muy bien las hierbas, y picarlas a cuchillo. Se pueden usar al gusto, preferiblemente mediterráneas y de tres variedades (perejil, eneldo, tomillo, cebollino, orégano, tomillo...). Cortar en juliana fina o plumas la cebolla pelada. Cuando las patatas no quemen, pero sigan calientes, cortar por la mitad o en cuartos, según el tamaño, y disponer en una fuente o recipiente amplio. Añadir la vinagreta, la cebolla y las hierbas. Incorporar un poco de ralladura de limón, si se desea.
13. Ensalada Tailandesa de Pollo Picado (Laab Gai)
Cambiamos de registro y nos vamos a Asia para descubrir formas frescas y especiadas de convertir el pollo en el artista principal de una ensalada magnífica.
Elaboración: Pica la cebolla roja en juliana muy fina y ponla en agua fría para que pierda fuerza mientras haces el resto de elaboraciones. Si no encuentras polvo de arroz tostado -que se vende en los supermercados asiáticos- puedes hacerlo muy fácilmente en casa. Basta calentar una sartén sin aceite a temperatura baja y verter un buen puñado de arroz largo. El arroz debe tostarse lentamente sin que llegue a quemarse. Una vez que todo el arroz tenga un color marrón, se debe picar fino en un molinillo de café o especias. Para esta receta solo necesitamos dos cucharaditas, pero se puede conservar en un bote como cualquier otra especia durante mucho tiempo. En una sartén (si es grande te sirve la misma en la que has tostado el arroz) pon el caldo de pollo y deja que se caliente. Añade entonces la carne picada y cocinala lentamente. Nos interesa que quede jugosa, por lo que es mejor cocinarla a fuego lento para que no llegue a caramelizarse. Salpimenta al gusto, retírala del fuego y deja que se temple. En un bol grande mezcla la cebolla roja (que ya habrá perdido potencia), las cebolletas cortadas en aros finos, el chile picado, y dos buenos puñados de cilantro y menta picados. Incorpora la carne y los copos de chile. El aliño de esta ensalada es el que suelen llevar todas las ensaladas tailandesas. Mezcla la salsa de pescado, el zumo de lima, el agua y el azucar, y removiendo bien con una cucharilla. Podemos hacer de más si planeamos usarla para otras elaboraciones, pero para esta ensalada bastan cuatro cucharadas (aunque está bien tener más a mano para añadir al gusto).
14. Ensalada Tabulé
Elaboración: Ponemos el bulgur en una cazuela con el agua y lo hervimos durante diez minutos. Apagamos el fuego, tapamos y lo dejamos reposar para que acabe de embeber el líquido. Después, lo pasamos por un colador y exprimimos el agua restante presionándolo con una cuchara. Colocamos el bulgur en una ensaladera y lo dejamos enfriar. Mientras, troceamos menudos los tomates y las cebolletas, exprimimos el limón y picamos el perejil y la hierbabuena.
15. Ensalada Olivier (Ensalada Rusa con Pollo)
Este recetón rumano sustituye el atún por el pollo y os aseguramos que el resultado merece mucho la pena.
Ingredientes para 4 personas: 6 patatas mediana, 3 zanahorias, mayonesa al gusto, 1 pechuga de pollo, 5 pepinillos encurtidos, 20 judías verdes planas, 2 huevos duros y 12 aceitunas.
Elaboración: Cocemos las patatas con piel en agua abundante con sal y tras unos 10 minutos cociendo, añadimos las zanahorias peladas, dejando que cuezan otros 12 minutos. Dejamos enfriar y pelamos las patatas. Por otro lado cocemos la pechuga de pollo y los huevos. Vamos picando patatas y zanahorias en pequeños cuadrados de medio cm de lado y los colocamos en un bol amplio. Incorporamos la pechuga de pollo también cortada en trocitos del mismo tamaño y removemos para que se mezclen bien. Agregamos las aceitunas, los huevos duros picados y las judías verdes cortadas en trocitos. Tomamos los pepinillos dulces o los encurtidos que vayamos a utilizar y los picamos en trocitos muy pequeños, mezclándolos con los demás ingredientes.
Cuando tenemos todo mezclado, añadimos la mayonesa y la vamos integrando con el resto de productos dando movimientos envolventes para evitar apelmazar las patatas.
16. Ensalada Shopska
Elaboración: Lavar bien las hortalizas. Cortar los tomates en cubos pequeños y colocarlos en una ensaladera o fuente. Pelar el pepino y cortarlo en porciones de más o menos el mismo tamaño. Agregar y mezclar. Trocear el pimiento verde desechando las semillas y filamentos. Picar la cebolleta en piezas más finas e incorporar ambos a la fuente, mezclando ligeramente. Desmenuzar el queso feta con un tenedor o con las mano, o rallarlo si es un bloque grande. Picar el perejil y añadirlo a la ensalada. Salpimentar al gusto y aliñar con aceite y vinagre.
17. Ensalada de Verano con Lechuga y Pollo
Entre todas estas propuestas de ensaladas de verano fáciles y rápidas no podía faltar la ensalada de lechuga. Lechuga tenemos todo el año, por eso igual nos aburre encontrarla en los platos de todo el año. Pero te puedes animar con esta ensalada de verano con lechuga y pollo. Si no comes pollo, lo puedes sustituir por tofu o pavo y, en cualquiera de los casos, lo puedes cocer al horno o bien hacer a la plancha. Intenta que te quede muy tierno y mézclalo con una buena lechuga fresca, brotes, tomate, pepino y cebolla.
A parte de con la lechuga, que podemos encontrar de muchos tipos, con las patatas también podemos hacer ensaladas de patates de verano que pueden resultar muy refrescantes. Podemos añadir aceite de albahaca o una mayonesa para hacer el plato más divertido y original. Cocemos las patata. Las podemos hacer al horno o hervidas. Las pelamos y las cortamos a la medida que nos guste. Hervimos 2 huevos. Cuando estén fríos, los podemos cortar a octavos. Cortamos la cebolla, el pimiento, el tomate. Lo mezclamos todo en un bol y añadimos las olivas y el atún. Ya lo podemos aliñar a nuestro gusto. Podemos reservarlo en la nevera y servirlo muy frío o a la temperatura que más nos guste.