Ensalada de Limón Extremeña: Un Tesoro Culinario de las Hurdes

La ensalada de limón extremeña es un plato que evoca los sabores tradicionales de Extremadura, específicamente de la comarca de las Hurdes. Esta ensalada, con su frescura y sencillez, ha conquistado los paladares de locales y visitantes, posicionándose como una opción saludable y deliciosa para cualquier época del año. ¡Y que no le es indiferente ni al mismo Ferran Adrià!

Orígenes de la Ensalada de Limón Extremeña

La historia de la ensalada de limón de las Hurdes se remonta a los tiempos en los que los habitantes de esta región, conocida por sus valles y microclimas, cultivaban cítricos de excelente calidad. Los más viejos del lugar, en pueblos como Marchagaz y Cañaveral, recuerdan que esta zona tenía muchos naranjos y que la ensalada hurdana o ensalada de naranja era un plato que se preparaba en época de matanza que coincide, también, con la temporada de los cítricos (es famoso también el limón hurdano). La receta era mucho más simple que la que conocemos ahora.

La ensalada de limones extremeña es más que un plato; es un testimonio vivo de la cultura y la tradición hurdana.

Curiosamente, es un plato que se prepara mucho más en invierno que en verano, a pesar de ser una ensalada templada.

Muchos de los pueblos de la sierra tienen raíces judías, pues fue este uno de los últimos reductos de los judíos conversos, que se instalaron en la zona huyendo de la persecución a la que eran sometidos.

Estos “cristianos nuevos” eran conocidos despectivamente también como “marranos”, pues tenían la costumbre de criar cerdos para demostrar el distanciamiento con su antigua religión -que muchos practicaban, no obstante, en secreto-.

Ingredientes Autóctonos

Los ingredientes de la ensalada de limones típica de Extremadura son un reflejo de la tierra: limones frescos de Robledillo de Gata, aceite de oliva virgen extra, y otros productos de la huerta que juntos crean una sinfonía de sabores.

El contraste entre el dulzor de la naranja, la grasa sabrosa del chorizo, el punto amargo del aceite y el calor del huevo hace de esta ensalada un plato único, con carácter y muy representativo del paisaje culinario hurdano.

Se dice que es originaria de los sefardíes, judíos que fueron perseguidos y expulsados de la Península Ibérica.

Cómo Preparar la Ensalada de Limón Extremeña

Preparar una auténtica ensalada de limón Cáceres es sumergirse en un ritual lleno de sabor y tradición. Aquí te detallamos los pasos para que puedas disfrutar de este plato tan característico de las Hurdes en tu propia casa.

Ancha es Castilla La Mancha. Ensalada de limón

  1. Lavar, secar y pelar a sangre el limón.
  2. Hidratar el pimiento seco con agua tibia y cortar en trozos pequeños.
  3. En un bol mezclar el bacalao con el poleo, el pimiento seco y el ajo en brunoise.
  4. Lavar y cortar los limones en rodajas finas.
  5. Añadir cebolla tierna y pimientos de la Vera.
  6. Aliñar con aceite de oliva virgen extra, pimentón y un toque de sal.

Es un plato típico de la región extremeña que nos hará disfutar de una mezcla de sabores comprendidos entre lo cítrico de la naranja y el picante del chorizo. El limón y la naranja son frutas que tenemos siempre en casa y que nos ayudarán a realizar esta receta tan deliciosa.

Este plato tradicional ha pasado de abuelos a nietos convirtiéndolo en un plato fundamental para los días calurosos. La fusión de los citricos con el huevo dejará tanto a los más pequeños de la casa como a los abuelos con ganas de repetir.

Si quieres una experiencia salmantina completa, tenemos una propuesta perfecta para acompañar esta ensalada original. Prepárala y sírvela como primer plato. Para el segundo cocina un hornazo, también típico de Salamanca. Además, de postre puedes comprar unas Obleas Salmantinas.

Ingredientes (para 2 personas)

Ingrediente Cantidad
Limón 1
Naranjas 2
Chorizo (longaniza fresca) 100 g
Jamón ibérico 50 g
Huevos camperos 2
Aceite de oliva virgen extra 15 ml
Vinagre 5 ml
Vino tinto 30 ml
Sal 5 g

Variantes de la Ensalada

Si bien la receta tradicional es sumamente apreciada, existen variantes como la ensalada de naranjas y limones, que aportan un contraste dulce y son ideales para los días de verano.

Hay variantes de este plato con atún, bonito o bacalao. Sobre todo se utiliza estas variantes en época de Cuaresma para evitar la carne. Otra variante habitual es utilizar ajo.

En algunas casas se sigue aliñando, sencillamente, con ajo machacado y un poco de pimentón, que intensifican el sabor.

Beneficios de la Ensalada de Limones Extremeña

Más allá de su sabor, la ensalada de limones de Robledillo de Gata ofrece beneficios para la salud gracias a su alto contenido en vitamina C y antioxidantes, ideales para reforzar el sistema inmunológico.

Lo interesante de este plato reside en el contraste que se crea de combinar productos grasos y salados con los sabores agridulces que da la fruta cítrica.

Dónde Encontrar los Mejores Ingredientes

Para preparar una genuina ensalada de limón de las Hurdes, es esencial contar con ingredientes de primera calidad.

Si quieres comparar tu plato con uno local, te recomendamos que pases por alguno de los pueblos de la zona de Sierra de Francia y Sierra de Béjar.

En muchos restaurantes cacereños de cocina tradicional es fácil encontrarla en la carta, como en El Rincón Hurdano, de Caminomorisco, El Moral de Las Hurdes, en Horcajo, ésta con huevo cocido en lugar de frito, y en El Castúo, de Pinofranqueado. En Casa Claudio, en Casar de Cáceres, a veces sorprenden con una versión de esta ensalada como entrante. En el Parador de Cáceres aparece en su carta la Ensalada Hurdana con chorizo y aire de vino tinto. llamativa".

tags: #ensalada #de #limon #receta #extremena