Para los días de más calor, la ensalada Fattoush es una fantástica manera de alimentarse de una manera sabrosa y saludable. Descubre esta deliciosa receta árabe en nuestro post de hoy.
¿Qué es la ensalada Fattoush?
La ensalada fattoush es un plato ligero y fresco originario de la cocina siria y libanesa. Se caracteriza por el toque cítrico que le aporta el sumak, una especie muy habitual en la comida turca cuyo sabor recuerda al limón.
La ensalada Fattousch es un plato típico árabe, en concreto procede de la gastronomía libanesa y siria. Este plato forma parte de la familia de recetas Fattat, conocidos por incluir el pan duro entre sus ingredientes. De hecho, se pueden encontrar ejemplos como la ensalada fatteh de garbanzos siria, la ensalada fatteh de pollo o el fatteh al-betenjane (cazuela de berenjenas).
La ensalada fatuch es una ensalada típicamente árabe, yo la he probado tanto en Marruecos como en Túnez, así como en restaurantes sirios y libaneses. Es una ensalada fresca con varios tipos de hortalizas (pepino, tomate, cebolla...) bien picadas y acompañadas de perejil y pan frito.
El único misterio de preparar la ensalada fatuch es picar bien todos los ingredientes. No tienen que estar triturados, sino cortados en dados los más pequeños posibles, así que afilad bien los cuchillos. Además de la mezcla de hortalizas (hay quien le pone también lechuga, aunque yo la prefiero sin, pues no es muy habitual en la gastronomía árabe) añadimos a la ensalada un poco de pan frito y perejil y menta picados, así como una salsa de aceite, pimienta y limón (6 cucharadas de aceite, 2 de zumo de limón, sal y pimienta).
La ensalada fatuch es una manera deliciosa de disfrutar de una ensalada diferente. Es fresca gracias al perejil y la menta, crujiente gracias al pan frito y realmente sabrosa gracias a la combinación de hortalizas. En definitiva, que no puedes dejar de probarla.
Ensalada Fattoush
Cómo se hace la ensalada fattoush o libanesa
Aquí tienes la receta para preparar este delicioso plato:
Ingredientes
Ingredientes para hacer la ensalada fattoush:
- 1 lechuga romana
- 1 cebolleta
- 1 pimiento verde
- 1 pepino
- 1 manojo rábanos
- 65 g pan de pita
Para la vinagreta libanesa:
- Sal
- Aceite
- Sumak
- Zumo de limones
Elaboración paso a paso
Elaboración de la ensalada fattoush:
- Comenzamos la receta de la ensalada Fattoush cortando la lechuga en tiras finas. Reservamos.
- A continuación, cortamos en brunoise la cebolla y el pimiento y los unimos a la ensalada.
- El siguiente paso es pelar y cortar, también en brunoise el pepino. En este caso, también tenemos que deshacernos de las pepitas características de este fruto. Cuando lo tengas, añade los trozos de pepino a la mezcla.
- Ahora es el turno de los rábanos. Después de lavarlos bien, córtalos en láminas lo más finas posibles y también incorpóralos a la mezcla.
- Después, pela los tomates con un corte brunoise y añádelos a la ensalada.
- Pues bien, esto se hace friendo en aceite muy caliente el pan de pita troceado hasta que esté dorado y crujiente. Cuando esté en su punto, ponlo sobre papel absorbente y tras unos minutos, añades el pan sobre la ensalada.
- El toque final lo ponemos vertiendo la vinagreta.
¿Cómo se prepara la vinagreta libanesa para la ensalada?
El sabor que hace especial esta ensalada Fattoush es la vinagreta. Para hacerla, tienes que mezclar la sal, el aceite, el sumak, el zumo de los limones. Lo remueves mucho hasta que emulsione y cuando tengas una mezcla lo más homogénea posible, lo introduces en una nevera hasta el momento de servir la ensalada, que tendrás que verterla sobre ella y remover.
¿Con qué puedo acompañar a esta ensalada árabe?
La ensalada fattoush tiene un alto poder saciante. Puedes comerla como planto principal o como entrante. Si eliges esta última opción, completa tu menú con un pescado al horno, como el salmón; o un filete de pollo o pavo a la plancha, por ejemplo.
La ensalada fattoush es una de las deliciosas aportaciones que la gastronomía árabe ha aportado a la riqueza gastronómica universal. Pero no es la única.
Otras Delicias de la Cocina Árabe
El tabulé o tabbouleh es una ensalada muy popular de la gastronomía árabe. La receta original está hecha con bulgur, un producto que, al igual que el cuscús, proviene del trigo. Para hacer la receta del tabulé que os traemos hoy, hemos usado cuscús precocido que es el que podemos encontrar en cualquier supermercado, lo que nos ha ahorrado tiempo y esfuerzo. Entre los ingredientes que se añaden al tabulé están el tomate, la cebolla, las hierbas frescas, el zumo de limón y el aceite de oliva. Otras versiones incluyen también pepino o pasas. Añadimos al cuscús ½ cucharadita de sal y removemos hasta integrarla bien e hidratar el cuscús para que quede cocido. Lavamos y picamos lo más finamente posible las hierbas aromáticas: 1 manojo de menta fresca y 1 manojo de perejil fresco.
El tabulé es una receta árabe muy saludable con una versatilidad enorme, pues la base de bulgur permite numerosos ingredientes y aliños. El que nosotros te proponemos es uno de los más clásicos, con un suave aliño de limón y aceite.
Aunque con ciertas diferencias, el Tzatziki, Cacik, Tarator o Djadjik, es una salsa con ingredientes en común, yogur y pepino. Además de ser una delicia, la salsa de yogur y pepino es una receta muy saludable. Los ingredientes básicos del tzatziki, cacik y el resto de nombres mencionados, son el pepino, el yogur, el ajo, el aceite de oliva, la sal y menta o eneldo. Dispón en un cuenco los yogures. Pela el ajo y rállalo para incorporarlo a la salsa, agrega también la menta picada, el eneldo, pimienta negra, aceite de oliva y sal. Sirve este meze o salsa acompañado de pan de pita, como aderezo de una ensalada o de un kebab o bocadillo. Dispón también unas cucharillas por si os pasa como a nosotros.