Día Mundial del Sándwich: Un Viaje a Través de la Historia y el Sabor

El 3 de noviembre de cada año, el mundo celebra el Día Internacional del Sándwich, una fecha que rinde homenaje a uno de los platos más famosos y variados del planeta. Este día no solo celebra la versatilidad y el sabor del sándwich, sino también su rica historia y evolución a lo largo de los siglos.

El sándwich, un alimento de comida rápida consumido en todo el mundo, se define como un emparedado elaborado con dos rebanadas de pan de molde, entre las cuales se coloca queso, jamón, embutido, vegetales y otros ingredientes al gusto de cada persona.

¿Quién Inventó el Sándwich?

La historia del sándwich se remonta al siglo XVIII, y su creación se atribuye a John Montagu, IV Conde de Sándwich. Se cree que fue el inventor de esta comida, cuando pedía a sus sirvientes que le preparasen un trozo de carne colocado entre dos panes, de tal forma que pudiera comer sin ensuciarse los dedos mientras jugaba a las cartas.

Sin embargo, existen dudas sobre quién fue el creador del sándwich, ya que hay versiones que cuentan que no fue John Montagu la persona que lo inventó, puesto que podría ser una comida realizada en el pasado por los egipcios y los sumerios.

De hecho, Montagu tampoco sería el creador directo del sándwich contemporáneo, ya que se inspiró en sus excursiones por el Mediterráneo Oriental: pudo ver que en Oriente tostaban el pan de pita a la parrilla. De esta forma, los griegos servían un tipo de canapés muy similares a los sándwiches actuales.

No obstante, fue el IV Conde de Sándwich quien se llevó el mérito, convirtiendo este bocadillo en un plato popular entre la nobleza de Inglaterra.

La historia del Sandwich - Cosas con Historia

La Popularidad del Sándwich

El sándwich es uno de los platos más populares y consumidos en el mundo. Forma parte de la gastronomía mundial con una infinidad de recetas y combinaciones para satisfacer todos los gustos. Es tan popular debido a su practicidad y comodidad, ya que nos permite comer sin utensilios ni platos.

Son muchas las franquicias de comida rápida las que sirven el sándwich como oferta principal de su carta o entre los platos más destacados. Por ello, hace años que tomaron la decisión de convertir el Día Mundial del Sándwich en un evento celebrado por todo lo alto.

Durante la jornada, tratan de recaudar dinero vendiendo sándwiches y parte de estos ingresos los dedican a alimentar a personas desfavorecidas, transformando el trabajo realizado en esta fecha en una obra benéfica.

Además, la celebración de este día sirve para fomentar más si cabe el consumo del sándwich a nivel mundial, conocer su historia y la infinidad de variedades que existen.

Tipos de Sándwiches Famosos

La mejor manera de celebrar el Día Mundial del Sándwich es comiéndote alguno de los más famosos que existen. Aquí te presentamos algunos de los más populares:

  • Sándwich mixto: El tradicional sándwich elaborado con jamón, queso y mantequilla entre dos rebanadas de pan.
  • Sándwich club: También conocido como club house, con cuatro rebanadas de pan y relleno de jamón, huevo, queso, lechuga, tocino, cebolla, tomate y salsas.
  • Sándwich de albóndiga: Albóndigas de carne y queso amarillo entre rebanadas de pan.
  • Sándwich cubano: Elaborado con dos panes de tipo baguette, queso suizo, jamón cocido, carne de cerdo asado, aceite de oliva y mostaza.
  • Croque Monsieur: Se sirvió por primera vez en París en 1910, lleva por encima un huevo frito y es perfecto para desayunar o merendar.

El Sándwich Mixto: Un Clásico Insuperable

Sin duda, si hay un sándwich que ha sabido ganarse un hueco en las cocinas de buena parte de los restaurantes y hogares ese es el sándwich mixto. Un producto en el que la calidad de los ingredientes es fundamental para mimar su resultado final: pan, jamón york y queso.

Parece que es una receta que se creó en siglo XVIII. Todo apunta a que un conde llamado John Montgu, solicitaba que le sirvieran los trozos de jamón entre dos panes para así poder seguir haciendo otras tareas.

No obstante, para algunos historiadores el sándwich mixto es una revisión del sándwich cubano, un emparedado que se hace a base de queso, carne de cerdo, jamón, pepinillos y mostaza.

Lo que sí que parece claro es que es precisamente en Cuba donde comienza a aparecer el término «mixto» para asociarse a este delicioso sándwich.

Precisamente a partir de la década de los años 50 comienza a usarse la nomenclatura de sándwich mixto en España.

Para hacer el mejor sándwich mixto sólo necesitarás pan de primera, así como queso y jamón york de calidad.

Variedades de Sándwiches Ingleses y Americanos

El concepto de sándwich se ha extendido por todo el mundo, adaptándose a culturas y gustos de todo tipo. A continuación, exploraremos algunas de las variedades más populares en Inglaterra y Estados Unidos.

Principales Tipos de Sándwiches Ingleses

Según una encuesta realizada por la empresa británica Hovis, a los británicos les gusta preparar los sándwiches con mayonesa, con pan de media rebanada cortado horizontalmente, acompañado de un paquete de patatas fritas con queso y cebolla. Ésa sería su presentación perfecta, pero tenemos muchas variedades entre sus favoritos.

  • Cucumber Sándwich: Con pepino y mantequilla, a veces con crema de queso, salmón ahumado o hierbas aromáticas.
  • Marmite: Con crema de levadura Marmite, de sabor salado e intenso.
  • Chip Butty/Crisps Sandwich: Sándwich de patatas fritas, acompañado de ketchup, mantequilla o huevo.
  • Coronation Chicken: Pollo frío con salsa de curry.
  • Ploughman’s Sandwich: Con queso cheddar, encurtidos y vegetales frescos.
  • All day breakfast Sandwich: Con salchichas, bacon y huevo.
  • Prawn Sandwich: Con gambas y salsa rosa.
  • Chistmas Sándwich: Con sobras de la comida de Navidad.
  • Fish Finger Sándwich: Con dedos de pescado empanados y salsa tártara.
  • BLT Sándwich: Con bacon, lechuga y tomate, y mayonesa.

Principales Tipos de Sándwiches Americanos

Los estadounidenses comen una media de más de 300 millones sándwiches al día.

  • Mixed Sándwich: Pan de molde relleno de jamón y queso que puede servirse frío o caliente pero siempre tostado.
  • Clubhouse Sandwich: Con tres rebanadas de pan tostado y rellenos de jamón, queso, tocino, pechuga de pollo cocida, lechuga, tomate, pollo y mayonesa.
  • Philly cheesesteak: Trozos finos de filete y queso suave y fundido en pan crujiente.
  • Reuben: Con pan de centeno, Corned Beef chucrut, queso suizo y Russian dressing.
  • Lobster roll: Carne de langosta cocida rociada con mantequilla derretida.
  • Elvis: Con mantequilla de cacahuete, plátano, bacon fundido y miel.
  • Ross Sándwich: Pan integral untado en mayonesa, con lechuga, tomate, salsa de arándanos y las sobras de la comida de Acción de Gracias o Thanksgiving, pavo y puré de patatas, todo bien remojado en la salsa especial para la carne y verduras que prepara Mónica.

Recetas Creativas para Celebrar el Día del Sándwich

Con motivo del Día Internacional del Sandwich, te presentamos algunas recetas tan sabrosas como famosas, para que lo celebres con emoción.

Sándwich de Tomate

Ingredientes: 8 rebanadas de pan de molde sin corteza, 3 tomates, 4 cucharadas de mahonesa, 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, sal, 2 cucharadas de vinagre de Jerez.

Preparación: Laminamos los tomates. Los maceramos en aceite, sal y vinagre durante 15 minutos, aunque están mejor macerados toda la noche. Untamos el pan con mahonesa y rellenamos con el tomate. Dejamos reposar para que se humedezca el pan.

Sándwich de Maíz y Pollo

Ingredientes: 8 rebanadas de pan de molde sin corteza, una pechuga de pollo cocida, 120 g de queso crema, una lata pequeña de maíz, un cogollo de lechuga picado finamente, aceite de oliva virgen extra, sal.

Preparación: Mezclamos el pollo deshilachado con el queso, el maíz y la lechuga. Aliñamos y rellenamos los sándwiches. Dejamos reposar para que se humedezca el pan.

Sándwich de Brie, Jamón Dulce y Tapenade

Ingredientes: 8 rebanadas de pan de molde sin corteza, 160 g de queso brie, 4 lonchas de jamón cocido, 20 olivas negras sin hueso, 2 anchoas, aceite de oliva virgen extra, sal.

Preparación: Trituramos las olivas con las anchoas y aceite hasta conseguir una pasta. Salamos si es necesario. Untamos el pan con el tapenade, terminamos con la loncha de jamón y el queso brie en lonchas.

Sándwich de Aguacate, Jamón Serrano y Pesto

Ingredientes: 8 rebanadas de pan de molde sin corteza, dos aguacates, 4 lonchas grandes de jamón serrano, 5 ramas de albahaca fresca, 30 ml de aceite de oliva, medio diente de ajo, 2 cucharadas de piñones, 2 cucharadas de parmesano rallado, sal.

Preparación: Trituramos las hojas de albahaca con el aceite, los piñones, el parmesano y el ajo. Debe quedar una pasta espesa. Sazonamos. Untamos el pan con el pesto y colocamos unas láminas de aguacate y una loncha de jamón. Dejamos reposar para que se humedezca el pan.

Sándwich de Humus, Pimiento Asado, Atún y Pepino

Ingredientes: 8 rebanadas de pan de molde sin corteza, dos latas de atún en lata al natural, 80 g de pimientos asados picados, medio pepino laminado finamente, 150 g de garbanzos cocidos, medio diente de ajo, una cucharada de tahini, aceite de oliva virgen extra, sal, una cucharada de zumo de limón.

Preparación: Trituramos los garbanzos con el ajo, el tahini, el aceite, la sal y el limón. Untamos en el pan. Mezclamos el pimiento con el atún. Incorporamos al pan y terminamos con unas rodajas de pepino. Dejamos reposar para que se humedezca el pan.

Sándwich de Plátano, Queso Fresco y Chocolate

Ingredientes: 8 rebanadas de pan de molde sin corteza, 2 plátanos, 220 g de queso fresco, 50 g de crema de chocolate.

Preparación: Laminamos el plátano. Untamos el pan con la crema de chocolate, colocamos el queso fresco laminado y terminamos con las rodajas de plátano.

Sándwich de Mascarpone, Queso Azul y Mermelada de Higos

Ingredientes: 8 rebanadas de pan de molde sin corteza, 150 g de mascarpone y 60 g de queso azul, 45 g de mermelada de higos.

Preparación: Mezclamos el mascarpone con el queso azul. Untamos en el pan y ponemos la mermelada de higo.

tags: #dia #mundial #de #sandwich #historia