Muchos nos preguntamos a cuánto equivale la famosa medida "una cucharada" ó "cucharada sopera" que podemos encontrar en muchísimas recetas. La cuchara sopera es un cubierto de cavidad honda, de unos 22 cms. Para responder a esta pregunta y facilitar tus preparaciones culinarias, te ofrecemos una guía completa de equivalencias de medidas utilizadas en la cocina.
Seguro que te ha pasado alguna vez: te dispones a cocinar una receta siguiéndola al pie de la letra porque quieres que te salga perfecta, pero a la hora de preparar los ingredientes, algo te frena. Te sientes perdido porque las cantidades están expresadas en tazas, en cucharadas, en vasos o incluso en onzas. ¿Cuántos gramos son una taza? ¿De qué tamaño debe ser la taza? ¿A cuánto equivale una cucharadita? ¿Se pesan igual los ingredientes sólidos que los líquidos?
Aquí te traemos las tablas de equivalencias de medidas más usadas en cocina con las que te resultará facilísimo convertir las cantidades de todos los ingredientes, ya sea en tazas, cucharadas, mililitros o gramos. Para arrancar, vamos a ver los tipos de medidas más populares y su equivalencia en onzas, gramos y mililitros.
Medir gramos sin báscula es una habilidad útil para cualquier cocina. Existen diversas alternativas que permiten calcular cantidades de ingredientes con precisión, usando herramientas comunes como cucharas, tazas y hasta las manos.
Ventajas de medir sin báscula:
- Facilidad de uso: No siempre se dispone de una báscula en la cocina.
- Ahorro de tiempo: Utilizar utensilios comunes para medir puede acelerar el proceso de preparación.
- Reducción de errores: En ocasiones, las básculas pueden ofrecer resultados confusos debido a su sensibilidad.
Equivalencias básicas
Para entender mejor las medidas, es importante conocer las siguientes equivalencias:
- L. = Litro => 1 Lt. = 1000 ml.
- Dl. = Decilitro
- Cl. = Centilitro => 10 cl. = 100 ml.
- Ml. = Mililitro
- Kg. = Kilogramo => 1 Kg. = 1000 g.
- g. = gramo
- c.c. = centímetro cúbico
Es esencial ser cuidadoso para asegurar que las cantidades sean correctas al medir ingredientes. Es crucial no compactar los ingredientes al usar cucharas o tazas. Esto es especialmente cierto para ingredientes como la harina, que puede comprimirse fácilmente, dando resultados imprecisos.
Trucos de la Cocina para Medir Ingredientes como un Pro 👨🍳📏
Utensilios comunes para medir
Existen varios utensilios que se pueden utilizar para medir ingredientes de manera efectiva y sin necesidad de una báscula:
- Cucharas: La cucharada sopera tiene una capacidad de 15 mililitros. La cucharadita de postre, que equivale a 5 mililitros, también es útil para medir pequeñas cantidades.
- Tazas: Una taza de café estándar tiene una capacidad de 240 mililitros. Las tazas grandes pueden variar en tamaño, pero en general, su capacidad está alrededor de 300 mililitros. Las tazas medidoras indican volumen, una taza equivale a 250 ml. A partir de aquí se miden en fracciones de taza (1/2 taza, 1/4 taza, ...).
- Vasos: Un vaso de agua tiene una capacidad de aproximadamente 240 mililitros.
- Manos: El puñado es una forma efectiva de medir ingredientes como pasta o arroz.
Tabla de equivalencias de capacidad
A continuación, mostramos una tabla con la equivalencia entre distintas unidades de volumen (cc) y capacidad (ml):
Algo importante a tener en cuenta es que un mismo volumen va a pesar diferente según el tipo de ingrediente, por ello vamos a agruparlos según su naturaleza en diferentes tablas, para conocer las cantidades exactas de cada uno de ellos: azúcares y edulcorantes, harinas y cereales, polvos de hornear, lácteos y otros líquidos, frutos secos, mermeladas y purés y frutas. Únicamente en el caso del agua (más concretamente del agua destilada) la cifra coindice en ml y g ya que su densidad es igual a 1 g/ml.
Equivalencia de azúcares y otros edulcorantes
El azúcar es esencial en repostería. Cada vez se buscan alternativas más naturales y saludables, como pueden ser el sirope de agave o la estevia.
Equivalencia de harinas y cereales
No todas las harinas son iguales ni sirven para elaborar las mismas recetas. No utilizaremos la misma para cocinar bizcochos, tartas o para hacer pan casero, por ejemplo.
Equivalencia de polvos de hornear o levaduras
En este caso, las cantidades indicadas no equivalen a una taza, pues se trata de ingredientes que se añaden normalmente en cuantías muy pequeñas. Por ello, las vamos a indicar en cucharadas o paquetes y en gramos, que es como normalmente suelen medirse.
Equivalencia de lácteos y otros líquidos
Turno ahora para los ingredientes lácteos (como la leche o bebidas vegetales o los yogures) y otros líquidos como el aceite, cuyas cantidades suelen ir indicadas en mililitros. Sin embargo, no siempre es así y hay recetas en las que se habla de tazas o de gramos, pudiendo ser algo confuso.
Equivalencia de frutos secos
Existe una gran variedad de frutos secos para usar en repostería. Desde almendras hasta nueces, coco rallado o cacahuetes o los dátiles, cada vez más usados como endulzante natural.
Equivalencia de mermeladas o purés
Existen ingredientes de textura densa como las mermeladas caseras que suelen medirse en mililitros, pero también es habitual encontrarlo en tazas.
Equivalencias de frutas
La fruta es otro ingrediente que no puede faltar en nuestras recetas, y aunque la precisión aquí no es tan estricta como en el caso de las levaduras o el azúcar, la cantidad que echemos puede cambiar por completo el resultado final.
Medidas comunes en gramos
A veces, los ingredientes de las recetas vienen indicados en cucharadas, en cantidades genéricas o porciones enteras que no sabemos muy bien cómo interpretar o calcular. Para que no te surjan dudas a la hora de integrarlos en tus recetas, aquí te traemos una tabla con su equivalencia en gramos.
Una cucharada rasa de harina rasa equivale a 10 gramos, pero si llenamos la cuchara hasta conseguir el máximo de su capacidad corresponderá con uno 40 o 50 gramos. En el caso del arroz una cucharada es equivalente a 20 gramos aproximadamente.
Medir ingredientes específicos
Existen métodos variados para realizar la medición de ingredientes específicos, adaptando diferentes utensilios y técnicas.
- Harina: Para obtener 50 gramos de harina sin báscula, se puede utilizar una cuchara sopera. Utilizando una taza de café, que generalmente tiene una capacidad de 240 ml, se puede medir aproximadamente 120 gramos de harina.
- Azúcar: Para medir azúcar glas, una cucharadita puede equivaler a 5 gramos, mientras que una cucharada sopera podría llegar a 10 gramos.
- Sal: Unas 5 gramos de sal equivalen a una cucharadita, y 15 gramos a una cucharada sopera.
- Aceite: Un vaso de agua estándar, que suele contener 240 ml, también puede utilizarse para medir aceite. En este caso, el peso del aceite de oliva es cercano a 240 gramos, aunque su densidad puede variar ligeramente.
Consejos prácticos
Conocer las equivalencias y consejos prácticos facilita la tarea de medir sin la necesidad de una báscula. Algunos consejos adicionales incluyen:
- No compactar los ingredientes: Es crucial no compactar los ingredientes al usar cucharas o tazas.
- Seleccionar los utensilios apropiados: Utilizar cucharas y tazas específicas que se mantengan constantes en cada uso es recomendable.
Dudas comunes
En la cocina, surgen dudas comunes sobre cómo medir ingredientes sin la necesidad de una báscula. Algunas de estas dudas y sus respuestas son:
- ¿Cuánto pesa una taza de café?: En el caso de líquidos, generalmente una taza estándar de café, que equivale a 240 ml, pesa 240 gramos cuando se mide agua.
- ¿Cómo calcular el peso sin báscula?: Calcular el peso de los ingredientes sin una báscula implica utilizar equivalencias basadas en utensilios comunes.
- ¿Qué unidad de medida es más fiable?: Sin embargo, las cucharas y tazas son herramientas de medición estándar que suelen proporcionar resultados consistentes.
Temperaturas: Celsius a Fahrenheit
A la hora de elaborar una receta, es tan importante tener claras las cantidades de los ingredientes como controlar las diferentes temperaturas que se indican, por ejemplo, cuando la elaboración requiere de horneado. ¿Cuántas veces te has encontrado con recetas en las que este dato viene expresado en grados Fahrenheit y no sabes su equivalencia en Celsius, o al contrario?
| Celsius (°C) | Fahrenheit (°F) |
|---|---|
| 100 | 212 |
| 150 | 302 |
| 200 | 392 |
Para pasar de grados Celsius a grados Fahrenheit hay que multiplicar los Celsius por 9/5 y al resultado sumarle 32. Por el contrario, para pasar de grados Fahrenheit a grados Celsius hay que restar 32 a los grados Fahrenheit y el resultado multiplicarlo por 5/9.