Si eres un apasionado de la repostería, seguramente te has preguntado cuánto tiempo puedes conservar una deliciosa tarta con buttercream en el refrigerador. Aquí te ofrecemos una guía completa para que tus creaciones mantengan su frescura y sabor por más tiempo.
Conservación de Tartas con Buttercream
Tras una larga fiesta de cumpleaños u otra celebración, es habitual que sobre algo de tarta. Las sobras no deben ser un problema si sabemos cómo conservarla dentro del frigorífico para que aguante perfecta unos días más.
Aunque lo más recomendable es consumir los productos de pastelería el mismo día que los has cocinado o comprado, puedes seguir disfrutando de su dulce sabor más tarde. Los bizcochos se pueden mantener sin problema a temperatura ambiente si no hace mucha calor y envueltos con papel de aluminio o en un recipiente hermético, incluso si están empezados. En caso de que incluyan una cobertura láctea o con frutas, es más conveniente meterlo en el frigorífico.
Las tartas y pasteles deben guardarse en el frigorífico. Tres o cuatro días se pueden mantener si llevan crema de mantequilla, y no exceder los dos días si llevan productos frescos como fruta, nata o queso.
Para que tu tarta aguante más tiempo y en mejor estado, no debes meterla tal cual está, ya que su aspecto y sabor se verán alterados por otros alimentos que tengas en el frigorífico. Cuando la celebración haya llegado a su fin, coge la tarta y guárdala en un tupper. Como lo más seguro es que las dimensiones del recipiente no te permitan meterla entera, sobre todo si ha sobrado mucho, córtala en trozos. Si tienes un recipiente cubre tartas será más fácil porque solo tendrás que ponerla en un plato y taparla.
Pero antes de guardarla dentro, utiliza este truco: pon un trozo de pan blanco dentro del recipiente de la tarta.
¿Es Posible Congelar el Buttercream?
Si te sobra buttercream, la buena noticia es que sí, se puede congelar. Aquí te explicamos cómo hacerlo correctamente:
- Asegúrate de que el buttercream esté completamente frío antes de congelarlo. Si lo pones en el congelador mientras aún está caliente, puede perder su textura y calidad. Por lo tanto, es recomendable dejar que el buttercream se enfríe completamente a temperatura ambiente antes de proceder a congelarlo.
- Utiliza un recipiente hermético o una bolsa de congelación para evitar que se formen cristales de hielo y que el buttercream no coja olores extraños del congelador.
- Una vez que el buttercream está congelado, puede durar hasta tres meses en el congelador.
- Para descongelar el buttercream, lo mejor es sacarlo del congelador y dejarlo a temperatura ambiente durante varias horas.
- Es importante tener en cuenta que una vez descongelado, el buttercream no se puede volver a congelar.
Una vez descongelado, puedes utilizar un batidor eléctrico para volver a mezclarlo y suavizarlo.
Rellenos que Necesitan y No Necesitan Frío
Ahora que estamos en verano, nos preocupa más con qué podemos rellenar nuestras tartas para poder tenerlas a temperatura ambiente y que no se estropeen, máxime cuando la tarta va cubierta con fondant y nos es imposible meterla en la nevera. Vamos a hablar un poco de eso.
Lo que debemos tener siempre presente es que cualquier relleno que lleve lácteos, como nata, leche o queso, debe ir siempre a la nevera, y lo mismo ocurre con las cremas que lleven huevo, como las mousses, el lemon curd...
Aquí tienes una lista de rellenos que necesitan y no necesitan refrigeración:
Rellenos que Necesitan Frío:
- Nata / Crema Chantilly
- Crema de limón (Lemon Curd)
- Crema de coco
- Crema pastelera
- Crema de queso
- Merengue crudo
- Trufa (nata montada de chocolate)
Rellenos que No Necesitan Frío:
- Ganaché de chocolate
- Buttercream (crema de mantequilla)
- Merengue suizo
- Dulce de leche
- Dulce de membrillo
- Cabello de ángel
- Chocolate tipo Nocilla / Nutella
- Mermeladas o purés de frutas
Si en el lugar donde vivimos hace mucho calor y no nos atrevemos a usar nata en el ganache, siempre podemos sustituirla por otros ingredientes, como por ejemplo: café recién hecho, zumos de frutas, mermeladas, leche condensada, licores, dulce de leche... con ellos puede tenerse el relleno hasta dos semanas fuera de la nevera (¡aunque no creo que esperemos tanto para comernos la tarta!). También podemos hacer una pasta de cacao mezclando cacao en polvo y unas cucharadas de agua hirviendo.
Consejos Adicionales para la Conservación
Aquí tienes algunos consejos adicionales para mantener tus tartas en perfecto estado:
- Usa mantequilla a temperatura ambiente: Si es invierno, sácala la noche antes y ponla en un lugar lo más cálido posible. Si es verano, sácala unos 15 minutos antes.
- Cuidado con el fondant: Si la tarta lleva un relleno que necesita frío y está cubierta con fondant, asegúrate de que el frigorífico sea no frost para evitar la condensación.
- Alternativas a la nata: Considera usar nata vegetal, que puede tenerse a temperatura ambiente sin problemas.
Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de tus tartas con buttercream por más tiempo, manteniendo su sabor y textura originales.
CÓMO HACER CREMA DE MANTEQUILLA| Buttercream americana perfecta| PARA PASTELES
| Tipo de Relleno | Refrigeración | Temperatura Ambiente |
|---|---|---|
| Buttercream | 3-4 días | Hasta 3 días (en lugar fresco) |
| Nata/Crema Chantilly | 1-2 días | No recomendado |
| Ganaché de chocolate | 3-4 días | Hasta 5 días (en lugar fresco) |