Nuestros padres la consumían esporádicamente, pero nosotros hemos caído rendidos a sus pies y no hay semana en la que no caiga una porción de pizza. Casera, de un restaurante especializado o directamente comprada en el súper y preparada a falta de un golpe en el horno: la fusión de su masa con la mozzarella, el tomate y los ingredientes seleccionados hace salivar a todo el planeta. Sin embargo, quizás estemos comiendo pizza por encima de nuestras posibilidades. Y no, en este caso no estamos hablando de la inflación, sino porque no existen muchas opciones saludables de este plato.
Resulta difícil calcular con exactitud cuántas calorías tiene una porción de pizza, ya que depende de cómo esté elaborada la masa, su grosor y los ingredientes con los que la aderecemos. Una porción típica de pizza puede variar en calorías dependiendo de varios factores, como el tamaño de la porción, los ingredientes utilizados y el grosor de la corteza. Sin embargo, una porción promedio de pizza de queso de tamaño mediano puede tener alrededor de 200-300 calorías. Las porciones más grandes o con ingredientes adicionales como pepperoni, salchichas o queso extra pueden contener más calorías, llegando a veces a 400-500 calorías por porción.
En cuanto a una pizza completa, el conteo calórico total dependerá nuevamente del tamaño de la pizza, los ingredientes y el grosor de la corteza. Una pizza mediana típicamente puede tener alrededor de 1500-2000 calorías. Las pizzas más grandes, como las familiares o las de tamaño comercial, pueden contener fácilmente más de 2500-3000 calorías, especialmente si están cargadas con ingredientes adicionales y tienen una corteza gruesa.
Es importante recordar que estos números son estimaciones generales y que las calorías exactas pueden variar según la receta específica y los métodos de preparación utilizados. Si estás tratando de controlar tu ingesta calórica, es útil leer las etiquetas de los alimentos o buscar información nutricional específica proporcionada por el restaurante o la marca de pizza.
La base, por ejemplo, es fundamental para distinguirlas. Una buena masa no lleva más que harina, agua, aceite, levadura y un poco de sal, pero las que no son caseras aportan otros ingredientes destinados a una mejor conservación. Otro de los puntos claves es el queso que se emplea, originariamente mozzarella u otros grasos que garanticen una fundición completa. Tanto este ingrediente como el tomate aportan calidad al perfil nutricional de la pizza por el calcio del primero y el licopeno de los tomates, que al ser antioxidante protege del daño celular, como se confirma en esta revisión de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido.
Para empezar, conviene reiterar que si queremos centrarnos en las más hipocalóricas, debemos prepararla en casa y dejar las otras para ocasiones más esporádicas, puesto que pueden llegar a tener entre 480 y 240 calorías por 100 gramos, entre 4 y 10 gramos de grasas saturadas y de 700 a 1.180 miligramos de sal. En una receta casera, solamente la masa y el tomate con el orégano contienen 240 calorías por 100 gramos, mientras la mozzarella vendría a añadir otras 30 calorías a una Margarita cuyas porciones nos aportarían 540 calorías cada una. Si preparamos una pizza cuatro quesos, el aporte será de 350 calorías por cada 100 gramos.
Si no estamos dispuestos a asumir el sacrificio de privarnos de la pizza de los viernes, debemos ponernos las pilas e incorporar una serie de variaciones en su elaboración para reducir su aporte calórico. Así, empezando por la masa, es conveniente usar harina integral al menos en el 50% de las proporciones, porque incluye más fibra que reduce la absorción de grasas, aumenta la sensación de saciedad y mejora el perfil nutricional. Asimismo, también podemos hacer una masa más fina de lo acostumbrado para consumir menos cantidad. Siempre será menos calórico añadir más ingredientes saludables sobre el tomate ―rodajas de tomate crudo, jamón ibérico, rúcula o calabacín, por ejemplo― y prescindir de la mozzarella. En todo caso, si somos amantes del queso fundido, es mejor opción escoger uno bajo en grasa o la ricotta, que suma 150 calorías por cada 100 gramos. Además de un relleno sano a base de verduras, es recomendable que se enfatice el sabor añadiendo especias y condimentos que no suman calorías, pero sí mucho sabor.
Pizza casera con ingredientes saludables.
Cuando llegan los viernes, estoy deseando que caiga la tarde para disfrutar de una pizza y una buena maratón de series o pelis. ¡Es mi plan perfecto! Si eres de las mías, ya puedes dejar de torturarte. Comerte un par de porciones de pizza a la semana no va a mandar al traste tu dieta. Además de saludable, no tiene por qué ser una bomba calórica. Solo tienes que prepararla tú misma para saber exactamente qué ingredientes tiene y asegurarte de que es ligera y saludable. ¡Ya puedes disfrutarla sin sentirte culpable!
Pizza Casera: Ingredientes y Preparación
Que la pizza casera sea mucho más recomendable no es solo por la diferencia de calorías, sino por la calidad de sus ingredientes. Una pizza precocinada es un ultraprocesado y está cargada con grasas vegetales de baja calidad, azúcar y sal. Quizas pienses que es fácil preparar una base pizza casera, pero no lo es tanto conseguir una tan finita, crujiente y esponjosa como esta. Esta receta te ayudará a lograrlo.
Ingredientes para la masa:
- 300 g de harina de fuerza
- 7 g de levadura fresca
- 1 cucharita de sal
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 vaso de agua (200 ml)
Preparación de la masa:
- Tamiza la harina. Si no tienes tapiz, pásala por un colador para que coja aire y se mezcle bien con el agua. Así evitarás que se formen grumos.
- Añade la cucharita de sal y remueve. Haz un agujero en el centro (tipo volcán) y distribuye la harina a su alrededor.
- Calienta el agua en el microondas hasta que esté templada y diluye la levadura. No calientes el agua de más (es preferible que quede fría), ya que podrías anular las propiedades de la levadura.
- Añade el aceite a esta mezcla y viértela en el agujero de la harina. Amasa bien para que se quede lo más elástica posible. Si ves que se te queda pegada, déjala reposar unos minutos. Después, procede a estirar la mezcla con un poquito de harina para que no se pegue y termina haciendo una bola.
- Pinta la masa con un poco de aceite, tápala con un paño ligeramente humedecido y déjala reposar durante 30-45 minutos.
- Cuando pase este tiempo verás que la masa a aumentado de volumen. Divídela en 2 partes y amasa de nuevo. Asegúrate de que queda bien finita y repartida por igual. Déjala fermentar durante otros 15-20 minutos, rectifica el grosor si fuera necesario, añade los ingredientes que desees y… ¡al horno!
Ingredientes para una pizza veggie:
- Base de pizza casera o preparada de calidad (en las panaderías de toda la vida suelen vender)
- Salsa de tomate
- Mozzarella
- 1 calabacín
- 1 tomate pequeño
- ½ cebolla pequeña
- Alcaparras
Preparación de la pizza veggie:
- Extiende la masa sobre papel de horno, úntala con salsa de tomate y espolvorea la mozzarella de forma uniforme.
- Pela el calabacín y córtalo en rodajas finitas. Distribúyelas por encima de la masa.
- Corta la cebolla en juliana y el tomate en daditos.
[PASO A PASO] COMO HACÉR UNA PIZZA DE AVENA EN CASA FACÍL Y SALUDABLE | RECETAS PAULA
Alternativas para una masa más saludable:
- Harina de trigo integral.
- Quinoa.
- Coliflor.
- Brócoli.
Calorías en pizzas de Casa Tarradellas:
Aunque la calidad de las pizzas ofrecidas en restaurantes no es comparable a las pizzas precocinadas, no siempre se dispone del tiempo y el dinero para recurrir a una de las primeras. En este contenido comparamos el valor energético y nutricional de toda la gama de pizzas de Casa Tarradellas.
4-La percepción previa (a nivel de valor calórico, perfil nutricional…) que tengamos de una pizza en función de sus ingredientes no es un buen criterio para juzgar su calidad nutricional. 5-No se debe juzgar una pizza por un nutriente aislado (e.g. altos niveles de grasa) sino después de ponderar un perfil más amplio (e.g. 6-Las diferencias nutricionales entre las pizzas no son tan sustanciales como las observadas en el caso de las “ensaladas completas” de Florette. 7-La pizza per se es un alimento saludable pues su base (la masa) es una fuente de carbohidratos. La calidad nutricional de la misma dependerá de los ingredientes incorporados. Para evaluar las más saludables primeramente habríamos de establecer que parámetros permiten tipificar a una pizza como saludable. A priori una primera aproximación sería “aquella que presente menos energía, un contenido moderado de carbohidratos y proteínas y menos sal. Sin embargo esta definición rígida no sería válida para toda la población. 8-No hay una pizza perfecta que se ajuste a dicha definición porque aquellas que sobresalen por su valor energético y/o cierto nutriente favorable presentan otro que supone un handicap.
Aunque conforme se indica en el punto 8 no es conveniente demonizar alimentos, pues no ingerimos alimentos aislados, sino patrones alimentarios, Pepperoni presenta el perfil menos saludable debido a que es la más calórica (1184 Kcal/envase), la segunda con más grasa (56,8g/envase), AGS (26,8g/envase) y sal (6,8g, que representa el 113% de la ingesta recomendada de sal en las Guías Alimentarias para la Población Española, SENC, 2016) (1). MARGARITA tiene un contenido intermedio de energía (1012 Kcal/envase), es la segunda con más carbohidratos (120,8g/envase), la tercera con más proteínas (56g/envase), la cuarta con menos grasa (34g/envase), y menos salada (4,8g/envase). Otra opción saludable pero orientada a deportistas es JAMÓN SERRANO por ser la más protéica (62g/envase), la más grasienta (60,48g/envase), la que menos AGS (8,64g/envase), la cuarta más energética (1044 Kcal/envase) y la cuarta con mayor contenido en hidratos de carbono (114,4g/envase). Su único punto negativo es que es la más salada (7,2g/envase). Obsérvese que aunque es la más grasienta, tiene un perfil lipídico saludable (menos AGS).
El peso de todas las pizzas es de 400g. 4-Todas presentan la alegación nutricional: “Producto no apto para celíacos. En términos generales (pues depende del gasto energético del sujeto) las tres primeras se aconsejan y las tres segundas se desaconsejan en el tratamiento del sobrepeso/obesidad. Cabe destacar que todas las pizzas salvo MARGARITA, 4 QUESOS Y ATUN Y BACON presentan valores ≥6 g/día. Pero incluso esas tres contienen niveles muy próximos.
| Pizza | Calorías por envase (400g) | Grasa (g) | AGS (g) | Proteínas (g) | Carbohidratos (g) | Sal (g) |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Pepperoni | 1184 | 56.8 | 26.8 | - | - | 6.8 |
| Margarita | 1012 | 34 | - | 56 | 120.8 | 4.8 |
| Jamón Serrano | 1044 | 60.48 | 8.64 | 62 | 114.4 | 7.2 |
Valores nutricionales aproximados de pizzas Casa Tarradellas.