Levadura de Cerveza: Contraindicaciones y Efectos Secundarios

La levadura de cerveza es un producto que procede de la fermentación de algunos cereales como el trigo, gracias al microorganismo Saccharomyces cerevisiae. El producto resultante se seca, limpia y pasteuriza antes de comercializarlo en forma de polvo, pastillas o copos. También se comercializa en forma de cápsulas o comprimidos.

Si estás pensando en empezar a tomar levadura de cerveza, deberás conocer todos los beneficios de este hongo, pero también será fundamental que descubras aquellos casos en los que no se recomienda su uso. En primer lugar, es importante destacar que la levadura de cerveza es un complemento vitamínico y no un alimento, es por ello que deberá incorporarse en la vida diaria junto con una dieta equilibrada y sana. De este modo, existen distintos modos de tomar levadura de cerveza o incluso aplicarla a modo externo sobre el cabello, pero siempre se recomienda antes visitar al médico para consultar cuán apropiada resulta en tu caso particular y especialmente si padeces alguna enfermedad o condición particular.

Sin embargo, aunque son muchas las propiedades beneficiosas de la levadura de cerveza para la salud, lo cierto es que está contraindicada en algunos casos específicos o puede generar efectos secundarios a algunas personas. Así mismo, cabe destacar que el porcentaje de reacciones alérgicas a la levadura de cerveza es bajo, pero no por ello imposible.

Beneficios de la Levadura de Cerveza

Descubre las propiedades de la levadura de cerveza y no dejes de incluirla en tu dieta:

  • Un buen complemento alimenticio: Ideal para personas con anemia, con déficit de vitaminas o proteínas. También es excelente para los deportistas gracias a la energía que aporta.
  • Alto valor proteico: Contiene entre 40 y 50 gramos de proteína por cada 100 gramos. Ideal para completar la dieta de los vegetarianos y veganos.
  • Rica en vitamina B para uñas, piel y cabello: La levadura de cerveza es la fuente más grande de vitamina B, salvo vitamina B12. La vitamina B nos ayuda a tener un sistema inmunológico fuerte. Además nos da energía y es buena para los huesos, uñas y para el pelo.
  • Para el colesterol: La levadura regula el colesterol gracias a la lecitina y los ácidos grasos insaturados.
  • Para la hipertensión y la diabetes: Mantiene la tensión estable gracias a su bajo contenido en sodio y cero azúcares. Ideal también para personas con diabetes que necesitan completar su dieta.
  • Para un corazón fuerte: Gracias a su alto contenido en ácidos grasos esenciales ayuda a mantener un corazón fuerte y a prevenir problemas cardiovasculares.
  • Para el estreñimiento: Gracias a su alto contenido en fibra.
  • Para la fatiga crónica: Si eres una persona con fatiga crónica no dejes de incorporar la levadura de cerveza en tu dieta.
  • Para el funcionamiento del tiroides: Es muy buena en caso de hipotiroidismo.
  • Para la flora intestinal: La flora intestinal puede verse afectada en casos de enfermedad o cuando estamos tomando muchos medicamentos. Una buena forma de regenerarla es con la levadura de cerveza.
  • Ayuda a la cicatrización: Tiene un alto contenido en biotina, lo que ayuda a la cicatrización.

La levadura de cerveza ha sido aclamada como un elixir natural para combatir diversos problemas de salud, incluida la caída del cabello. Rica en proteínas, vitaminas del complejo B, zinc y minerales, la levadura de cerveza promete fortalecer el cabello y mejorar su salud. Los nutrientes presentes en la levadura de cerveza, como el zinc, pueden ayudar a mantener un cuero cabelludo saludable, lo cual es fundamental para la salud del cabello en general.

Además aporta una gran cantidad de proteína de origen vegetal. El principal aliciente de la levadura de cerveza es su potencial para prevenir déficits nutricionales gracias a su aporte en nutrientes esenciales.

La levadura de cerveza es un excelente complemento alimenticio para vegetarianos y veganos, sin embargo, la complementación con vitamina B12 es esencial para los veganos porque no está presente en la levadura ni en el reino vegetal.

¿Cuánta levadura de cerveza debes tomar al día?

La dosis es entre 3 y 4 cucharadas. Puedes tomarla espolvoreada sobre ensaladas, en tortilla, pastas, zumos, batidos, sopas o purés, yogur con cereales, salsas para pasta, cremas de verduras, en gratinados, para empanados y para un amplio surtido de frescos. Recuerda que hay unas levaduras más amargas que otras. Opta por la compra de proximidad para encontrar el sabor que más te guste para tus platos. También puedes tomarlas en pastillas, siguiendo las recomendaciones del fabricante. Normalmente la dosis suele ser de 4 pastillas al día.

Contraindicaciones de la Levadura de Cerveza

A pesar de las positivas propiedades de la levadura de cerveza, esta está contraindicada en algunos casos específicos. Entre las principales contraindicaciones se encuentran las siguientes:

  • Hipertensión: La levadura de cerveza contiene tiramina, un componente que en grandes cantidades puede producir hipertensión. Se han registrado casos de hipertensión en pacientes que tomaban ciertos medicamentos para la depresión (Inhibidores de monoamino oxidasa- MAO).
  • Hiperuricemia: Resulta poco apropiada para aquellos que padecen hiperuricemia, es decir, altos niveles de ácido úrico o ataques de gota. Este hecho es debido su contenido considerable en purinas, que son las causantes de la acumulación del ácido úrico en las articulaciones. Por este mismo motivo, tampoco será recomendable para personas que padezcan otros problemas articulares o reumáticos.
  • Alergias: Algunas personas pueden desarrollar alergias y problemas respiratorios.
  • Diabetes: En el caso de las personas diabéticas, deberán prestar especial atención y especialmente en el caso de estarse medicando para la diabetes, porque la levadura de cerveza podría alterar los niveles de glucosa en sangre.
  • Infecciones por hongos: Aquellos que tengan una infección por hongos o levaduras -como la candidiasis- deberán limitar o evitar el consumo de este suplemento vitamínico. Y es que los síntomas pueden verse agravados o los tratamientos farmacológicos contra la infección pueden incluso perder su efecto.
  • Enfermedades intestinales: Tomar con precaución en caso de enfermedad de Crohn, colon irritable o colitis ulcerosa, porque puede producir brotes de la enfermedad o problemas de tránsito intestinal. Igualmente, en caso de enfermedad o medicación, consúltese con el médico si le conviene tomar este suplemento.
  • Mujeres embarazadas y durante la lactancia: No se han realizado estudios suficientes no conviene suministrar a mujeres en el embarazo o durante la lactancia. Se recomienda no tomar este suplemento a menos que se lo aconseje su médico.

Tampoco se aconseja su consumo en personas que padecen de gota o artritis.

La levadura de cerveza está contraindicada en caso de alergia, por razones obvias, aunque el porcentaje de personas que presentan alergia o intolerancia es bajo. De igual manera aquellos pacientes con candidiasis deberían consultar con su médico puesto que la recomendación general es la eliminación de cualquier tipo de levaduras de la dieta.

Es importante analizar nuestras propias necesidades individuales, para así considerar qué multivitaminas y minerales son las que necesito. Estilo de vida y alimentación, sobre todo aquellas que tengan dietas deficitarias, o restrictivas, ya sea por estilo de vida, religión o ideología. Personas con más estrés o deportistas que tengan mayor gasto energético y requerimiento nutricional.

Efectos Secundarios

Si decides incorporar la levadura de cerveza en tu dieta, primero debes acudir a un especialista para que valore tu caso. Como hemos comentado anteriormente, hay personas que no pueden consumir levadura de cerveza, ya que pueden manifestar diferentes problemas. Entre ellos destacan los siguientes:

  • Manchas en la piel.
  • Urticaria.
  • Flatulencias.
  • Picor en el cuerpo.

Para evitar los efectos secundarios indicados, lo recomendable es que visites a un especialista para que te aconseje si puedes consumir levadura de cerveza.

En términos generales, la levadura de cerveza no produce efectos secundarios destacables en personas sanas. Tras un uso prolongado, algunas personas han presentado inflamaciones, urticaria o reacciones en la piel.

Algunas personas pueden manifestar problemas de adaptación a este suplemento. Entre los síntomas más habituales de estos problemas iniciales se encuentran: picor, manchas en la piel o urticaria. Otro posible síntoma de falta de adaptación inicial es la flatulencia.

El aumento de las proteínas produce a nivel intestinal mucho amoníaco, que disminuye el pH de las heces y produce cambios en la microbiota o flora intestinal. Estos cambios pueden producir problemas como estreñimiento y putrefacciones intestinales. Por la misma razón, no se recomienda el uso de este suplemento a personas con problemas de estreñimiento crónico o con infecciones urinarias recurrentes.

La levadura de cerveza se digiere como un alimento. Sus proteínas, grasas e hidratos de carbono son hidrolizados durante la digestión por los enzimas digestivos.

Interacciones con Medicamentos

La levadura de cerveza puede interactuar con ciertos medicamentos, como los que se utilizan para tratar infecciones por hongos o aquellos que afectan el metabolismo de los carbohidratos.

La tiramina también puede interferir en la acción de inhibidores de monoaminooxidasa (IMAO) un medicamento utilizado para tratar la depresión o el Parkinson entre otros.

Consideraciones Adicionales

Es fundamental consultar con expertos, como médicos o nutricionistas, para que nos pauten hábitos saludables y no dietas milagro.

Para evitar efectos adversos, es conveniente empezar a acostumbrarse tomando cantidades pequeñas de levadura de cerveza. 1 - 3 cucharaditas de café al día o menos sería suficiente. Poco a poco, se irá incrementando esta cantidad hasta llegar a la cantidad definitiva.

Recuerda que, si la retención es excesiva o si notas otros síntomas, debes acudir al médico.

Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.

LA LEVADURA DE CERVEZA. 10 Beneficios para TU SALUD

tags: #levadura #de #cerveza #contraindicaciones #y #efectos