El mote, del Kichwa “muti”, no es otra cosa que el maíz (Zea mayz) cocinado. La palabra mote se utiliza en gran parte de Latinoamérica para referirse a algún tipo de cereal que ha sido cocido.
En Latinoamérica existen muchas variedades de maíz y un número igualmente grande de términos para referirse a ellos, pero los más habituales son el maíz mote para el maíz precocido y deshidratado, que no debe confundirse con el choclo o elote, que es maíz todavía fresco en su panocha.
A continuación, exploraremos dos deliciosas preparaciones que tienen al mote como ingrediente principal: el Mote Pillo ecuatoriano y el Caldo de Mote peruano.
Caldo de Mote | Sabores del Perú
Mote Pillo Ecuatoriano
El mote pillo es un plato tradicional de la cocina ecuatoriana, de las provincias de Azuay y Cañar. Esta preparación es uno de los muchos platos fruto del mestizaje europeo/americano, ya que se utilizan productos de ambos continentes. Aunque este plato forma parte del típico desayuno de la sierra ecuatoriana también es servido como plato fuerte o como guarnición en el almuerzo, sobre todo con carne asada de chancho.
El mote pillo es delicioso y muy fácil de preparar, en una sartén se coloca manteca de chancho, que es como se conoce al cerdo en Ecuador, mote y achiote. Sobre esa preparación se coloca los huevos y se mueve hasta formar una preparación uniforme. Se coloca cebolla verde picada, sal y pimienta. Algunos agregan un poco de leche y a veces queso.
Ingredientes para el Mote Pillo
- 4 tz Mote cocinado
- 2 cdas Aceite de achiote
- ¼ tz Cebolla blanca picada
- 8 Huevos
- ½ cda Sal
- 3 cdas Leche
Elaboración del Mote Pillo
- En un sartén prepare un refrito con el aceite de achiote, la cebolla y la sal.
- Agregue los huevos y luego el mote, mezcle bien y cocine.
- Cuando los huevos estén cocinados adicione la leche sin dejar que se seque demasiado.
- Verifique sabores y sirva.
El mote es de origen prehispánico. El mote pillo y mote sucio se sirven en restaurantes, mercados y huecas tradicionales, acompañando a la carne asada. Posee propiedades nutricionales y medicinales básicas. Siendo un alimento completo, energético y antioxidante que mantiene saludable el aparato digestivo, y además ayuda a reducir los niveles de colesterol.
Caldo de Mote Peruano
El caldo de mote es un plato insignia en la gastronomía peruana ya que se prepara a base de maíz mote y carne de carnero. Es un plato muy sustancioso con mucho sabor debido al tiempo de cocción que permite extraer todo el concentrado. Una receta ideal para combatir el frio y con muchos beneficios por su gran aporte nutricional.
El caldo de mote peruano o patasca proveniente del quechua “phatasqa”, que significa “reventado o abierto”, es un plato de la serranía peruana que consiste en un caldo de res lentamente cocido con maíz mote. En Perú el consumo del caldo de mote se da todos los días por las mañanas y las noches para contrarrestar el clima frio.
Tabla Informativa del Caldo de Mote
| Tiempo de preparación: | 2 horas y 40 minutos |
|---|---|
| Cantidad de comensales: | 6 personas |
Caldo de Mote Ingredientes
- 750 g Mote cocido
- 750 g Cabeza de carnero
- 250 g Tripita de carnero
- 50 g Arroz
- Ramas de hierba buena
- 2 unidades papas blancas
- 1 Cebolla
- 1 cda Ajo molido
- Orégano molido
- Sal al gusto
- 2 ramas de apio
- Cebolla china
Preparación del Caldo de Mote
- Ponemos una olla con abundante agua y dejamos hervir.
- Una vez hervido agregamos la cabeza de cordero cortado en trozos medianos, las tripitas cortadas en piezas medianas y las ramas de hierba buena, dejamos cocinar por una hora.
- Pasado la hora agregamos unas ramas de apio sin hojas, media cebolla cortada por la mitad y 1 cucharada de ajo molido, dejamos cocinar por espacio de una hora más.
- Es momento de agregar el arroz previamente lavado y agregamos sal al gusto, cocinar por 5 minutos.
- Pasado los 5 minutos agregamos las papas blancas cortadas por la mitad y dejamos cocinar por 15 minutos.
- Es momento de agregar nuestro mote cocido y cocinamos por 10 minutos.
- Ya para finalizar agregamos orégano molido y está listo para servir.
Tips y Recomendaciones
- Se recomienda comprar el maíz de mote ya cocido para reducir el tiempo de preparación o también pueden comprar el maíz mote y pelarlo con cenizas - (preparación)
- Acompañamos el caldo de mote con cancha tostada, cebolla china picada y rodajas de rocoto.
Ingredientes necesarios para el caldo de mote peruano
Para dar inicio a esta tradicional receta, necesitaremos los siguientes ingredientes:
- 1/2 kilo de maíz mote
- 1/2 kilo de mondongo ya cocido
- Carne de res y/o cerdo al gusto
- Hierbabuena fresca
- 4 litros de agua aproximadamente
- 1 cebolla grande picada
- Sal y pimienta al gusto
- Condimentos: comino, ajo al gusto
Estos ingredientes son esenciales para lograr el sabor único del caldo de mote peruano.
Cómo cocinar el mote peruano
La cocción del mote es fundamental para obtener la consistencia deseada en nuestra sopa:
- Lavar el maíz mote y dejarlo remojando desde la noche anterior.
- En una olla grande, poner a cocer el maíz mote en agua con sal hasta que esté suave.
Es importante remover ocasionalmente y verificar que el maíz esté siempre cubierto de agua. El maíz mote debe quedar al dente, de manera que aporte textura a la sopa.
Cómo preparar el mondongo y las carnes
El mondongo y las carnes son protagonistas en esta receta, aportando gran sabor y textura:
- Debemos cocer previamente el mondongo hasta que esté tierno, cortarlo en tiras y reservarlo.
- Para las carnes, la idea es cortarlas en trozos medianos y cocinarlas hasta que estén bien cocidas, procurando que queden jugosas.
Se recomienda cocer las carnes con algunas hierbas para intensificar los sabores.
Pasos para agregar hierbas y condimentos
Las hierbas y condimentos son claves para el aroma y sabor del caldo:
- En una sartén aparte, sofreímos la cebolla y los ajos hasta que estén dorados, luego incorporamos los condimentos como comino, sal y pimienta.
- Agregamos este sofrito al caldo junto con la hierbabuena para que suelte su esencia.
Es importante dejar hervir unos minutos para que los sabores se integren y el aroma inunde nuestra cocina.
Consejos para lograr el mejor sabor
Para que nuestro caldo de mote tenga el mejor sabor posible, considera lo siguiente:
- Usar ingredientes frescos y de buena calidad.
- El mondongo debe estar bien limpio para evitar sabores fuertes.
- La cocción lenta de las carnes ayuda a que estén más tiernas y sabrosas.
- Corregir la sazón antes de finalizar la cocción.
Estos consejos harán la diferencia en tu caldo de mote peruano.
Beneficios del caldo de mote para la salud
Este plato no solo es sabroso sino también muy nutritivo:
El caldo de mote peruano es rico en vitaminas del complejo B y minerales como magnesio y calcio, además de ser un excelente antioxidante y alto en fibra, lo que lo hace ideal para la salud digestiva.
Preguntas relacionadas sobre el caldo de mote peruano
¿Qué beneficios tiene el caldo de mote?
El caldo de mote es un plato muy completo nutricionalmente. Aporta energía debido a la presencia de carbohidratos complejos del maíz mote y proteínas de las carnes. También, es rico en vitaminas y minerales que mejoran la salud general del cuerpo. Es un alimento reconfortante, ideal para los días fríos o para recuperar fuerzas.
¿Dónde se originó el caldo de mote?
El caldo de mote es un plato con raíces en la cultura culinaria andina de Perú. Se ha transmitido a lo largo de generaciones y es parte esencial de la cocina tradicional del país. Se cree que su origen se remonta a la época precolombina, donde el maíz ya era un elemento fundamental en la dieta de los pobladores.
¿Qué es patasca en Perú?
La patasca es una variación del caldo de mote, también conocida como sopa de mote. Incluye ingredientes similares pero a menudo lleva carne de cerdo y puede incluir pata de vaca, lo que le da un sabor único. Es un plato común en el centro y sur de Perú, consumido especialmente en épocas de celebraciones.
¿Qué propiedades tiene la patasca?
La patasca es conocida por sus propiedades nutritivas y energizantes. Es una fuente importante de proteínas y minerales, y al igual que el caldo de mote, tiene un alto contenido en fibra. Su preparación con diversas carnes y maíz mote la hacen una comida muy completa y satisfactoria.
Mote de Queso Colombiano
El mote de queso ha sido elegida entre las 100 mejores sopas del mundo y la mejor sopa de Colombia. Se trata de un clásico de la cocina de vigilia, sobre todo en Cuaresma y Semana Santa, cuando muchos intentan eliminar el consumo de carnes rojas.
El mote de queso es una receta con historia campesina. Se vale del ñame criollo o espino y queso costeño derretido, acompañado de suero, plátano frito y arroz blanco. De ahí que la plataforma la haya descrito como“una combinación cremosa de ingredientes sencillos con un resultado espectacular”.
Ingredientes Principales
- Ñame
- Ajo
- Cebolla roja o morada
- Ají dulce
- Comino
- Queso costeño
- Limón
- Suero costeño
Preparación
La acción comienza pelando el tubérculo y troceándolo en agua con ajo, cebolla, ají y comino hasta obtener un puré espeso. En ese punto, se agregan cubitos de queso costeño, los que se deben integrar con el resto de la mezcla.