¿Te gusta la remolacha? Esta hortaliza, cuyo nombre científico es Beta vulgaris, cuenta con múltiples propiedades que la convierten en una gran aliada para nuestra alimentación. Es una planta herbácea anual o bienal, glabra, de porte erecto y que alcanza hasta 2 m de alto. Su color varía de rosáceo a violáceo y anaranjado rojizo hasta incluso el marrón, aunque la pulpa suele ser de color rojo oscuro.
Beneficios y Propiedades de la Remolacha
Existen alimentos con una gran cantidad de nutrientes que podemos consumir de forma habitual. Lo recomendable es introducir este tipo de productos en la dieta incorporándolos a las comidas a través de sencillas recetas y notar los efectos a largo plazo. Se puede recurrir a este tipo de productos caseros para los dolores de garganta, mejorar la vista o mantenerse joven.
En cuanto a los alimentos, algunos son muy sencillos de conseguir como las nueces, el tomate o el brócoli, que forman parte de este tipo de dieta saludable y están presentes en la lista elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo bueno de la remolacha es que su sabor delicado y su apariencia colorista rompen la monotonía de tonos de cualquier comida.
Aquí hay 5 razones por las que te sugiero consumir remolacha:
- Debido a su alto contenido de óxido nítrico produce vaso dilatación y por lo tanto más oxígeno en nuestros tejidos. Esto contribuye a que disminuya la tensión arterial y también se mejora el flujo sanguíneo sobre todo a nivel cerebral.
- Al ser rico en fitonutrientes mejora las funciones hepáticas. Así que libera toxinas y ayuda a tu hígado.
- Mejora el desempeño físico de los deportistas. También mejora la resistencia física y acelera la recuperación luego del ejercicio.
- Disminuye las LDL y con ello mejora el perfil de los lípidos. Su aporte de fibra y antioxidantes ayuda a mantener estables los niveles de grada en sangre.
- Por su alto contenido de flavonoides, y de una sustancia muy particular que le da el color característico de la remolacha: las betalainas, combate la inflamación en tu cuerpo.
Consume la remolacha cruda o cocida de 2 a 3 veces por semana y obten sus beneficios. Guarda este video para que lo recuerdes!
BENEFICIOS DE LA REMOLACHA PARA MEJORAR TU SALUD (Betabel)
¿Para qué es buena la remolacha?
La remolacha es una verdura que gracias a su composición nutricional ha recibido mucha atención en los últimos años por su capacidad para dilatar los vasos sanguíneos, lo cual puede llevar a:
- Mejorar la presión arterial.
- Aumentar el rendimiento en deportes de fuerza y potencia.
Estos beneficios pueden darnos ese segundo o esa repetición extra que necesitamos para seguir mejorando y rindiendo al máximo.Además, la remolacha tiene efectos positivos, no solo sobre el rendimiento deportivo, sino también sobre la salud, ya que puede:
- Disminuir el consumo de fosfocreatina.
- Reducir el colesterol LDL.
- Disminuir el cansancio.
- Ayudar al control del peso corporal.
- Es un potente anticancerígeno.
- Ayuda al buen estado de la vista.
Propiedades Nutricionales de la Remolacha
La remolacha proporciona 18 vitaminas y minerales. En ½ taza de remolachas cocidas (sólo 37 calorías), se obtiene:
- 3,1 mg de vitamina C que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
- 68 mcg de ácido fólico, que contribuye al crecimiento de los tejidos maternos durante el embarazo y a la formación normal de células sanguíneas.
- 259 mg de potasio, que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos.
Las remolachas son también una fuente de magnesio, proporcionando un elevado contenido de este mineral que ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga. Las remolachas también son libres de grasa. Incluyendo las remolachas y otras verduras en tu dieta en lugar de otros alimentos con más calorías puede ayudar a evitar el aumento de peso.
Además, la remolacha es la verdura con mayor contenido nutricional de nitratos inorgánicos.
Un kg de ésta herbácea aporta unos 2500 mg de Nitratos, por lo que estamos hablando de casi un cuarto de kg diario de remolacha para conseguir el nivel de nitratos deseados. Otros alimentos ricos en nitratos son las espinacas, la zanahoria o la col lombarda, si bien la remolacha sigue siendo la reina de los nitratos.
La Remolacha en la Cocina
Además de su atractivo color, la remolacha destaca por su sabor dulce y ligeramente terroso, lo que la convierte en un ingrediente versátil en la cocina.
La remolacha se puede consumir cruda; así aprovecharemos mejor las vitaminas hidrosolubles (como la C y las del grupo B), que perderíamos con el agua de la cocción. Aunque las hojas estén marchitas o blandas, la raíz está en buenas condiciones si, al tocarla, la notamos firme.
La remolacha es de un color rojizo muy intenso, casi morado en muchas ocasiones, tiene un sabor tan potente que muchas veces hace recomendable que se convierta más en acompañante que en protagonista de cualquier plato.
- Cruda: La remolacha roja se puede tomar sin ir más lejos cruda, aunque puede resultar algo indigesta.
- Hervida: Además, es muy habitual tomar remolacha hervida.
- Crema: Si queremos algo más elaborado, podemos apostar por una crema de remolacha. Son infinitas las combinaciones que podemos encontrar para elaborar una refrescante crema con esta hortaliza como ingrediente principal.
- Asadas: Precalienta el horno a 200 grados Celsius.
Receta de Sopa de Remolacha (Borsch)
La Sopa de Remolacha o Borsch que es una sopa de verduras original de Ucrania, cuyo consumo está muy extendido en países del centro y este de Europa. Es baja en calorías, diurética y muy saciante.
Ingredientes:
- 6-8 scoops de Remolacha en Polvo
- 1 nabo (puedes intercambiarlo por una patata)
- 1 zanahoria
- 1 cebolla
- 2 ajos
- 2 tomates
- 2 limones
- Aceite de oliva virgen extra
- 30g Ghee
- 15g Azúcar de Coco
- Especias al gusto (recomendable sal, pimienta negra, comino, clavo y laurel)
Como preparar: Sopa de Remolacha
- Pon un chorro de aceite de oliva virgen extra en una olla y pocha la cebolla picada.
- Corta en pequeños cubos las verduras, salvo el tomate que debes rallarlo.
- Una vez que la cebolla esté pochada, sofríe los ajos.
- Una vez que el ajo esté dorado, añade el azúcar de coco e inmediatamente el zumo de los dos limones exprimidos.
- Baja el fuego al mínimo y añade los scoops de remolacha en polvo
- Sin dejar de remover, añade 3 tazas de agua o caldo de verduras e introduce la verdura cortada.
- Corrige de sal y deja hervir 15 minutos.
- Una vez que el nabo (o patata) esté blando, tritura la mezcla (puedes colarla tras triturarla, aunque la receta clásica no lo hace).
- Añade las especias y apaga el fuego.
- Añade los 30g de Ghee.
tags: #agua #de #cocer #remolacha #propiedades