En días grises y nublados, cuando no apetece salir de casa, ni siquiera para comprar el pan, te propongo hacer tu propio pan, incluso, aunque no tengas horno. Hoy te muestro este pan fácil sin horno, ideal para aquellos que no tienen horno o prefieren una opción más rápida y sencilla.
Ingredientes y Preparación
Esta receta es de mi amiga Anna Recetas fáciles, que es una crack del pan, pero como a mí me puede lo saludable la he adaptado para que sea integral. Los ingredientes para este pan integral sin horno puedes encontrarlos casi en cualquier supermercado y los puedes comprar a granel, para hacerlos las veces que quieras.
No es una receta de pan sin levadura, que la lleva, pero es una levadura seca que es muy fácil de usar en la cocina. Es una receta apta para vegetarianos, sin huevo ni lactosa, pero no apta para celíacos, ya que lleva gluten porque utilizamos harina de espelta.
Ingredientes:
- 150 ml de agua a temperatura ambiente
- 5 gramos de levadura seca de panadería
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 250 gramos de harina de espelta integral
- 1/2 cucharadita de sal marina
Cómo hacer PAN SIN HORNO con harina común
Preparación de la Masa:
- Echar 150 ml de agua a temperatura ambiente en un bol.
- Añadir 5 gramos de levadura seca de panadería.
- Añadir 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- Remover y disolver todo bien.
- Añadir al bol 250 gramos de harina de espelta integral y 1/2 cucharadita de sal marina.
- Mezclar con la espátula hasta que ya no puedas más y luego amasar con las manos.
- Cuando ya esté más o menos mezclada pasa a amasar sobre la mesa.
- Echar un poco de harina sobre la encimera para que no se pegue y amasa durante 5 minutos. Si se te pega mucho en las manos puedes echarte un poco de aceite de oliva.
- Finalizar haciendo una bola con la masa.
- Untar un poco de aceite de oliva en otro bol limpio y poner la bola con la masa dentro.
- Tapar el bol con film transparente y dejar reposar durante 2 horas para que la masa fermente y duplique el volumen.
Dar Forma a los Panecillos:
- Pasadas las dos horas, sacar y dividir la masa en 6 porciones iguales para que salgan 6 panecillos.
- Echar un poco de harina sobre una bandeja de horno para poner ahora los panecillos. No vamos a hacerlos al horno, solo vamos a dejarlos reposar ahí otros 30 minutos.
- Hacer una bolita con cada pan integral y ponerlos sobre la bandeja de horno.
- Aplastar un poco los panecillos y dejarlos reposar durante 30 minutos tapados con un paño de cocina.
Cocción en la Sartén:
- Calentar una sartén y echar un poco de harina. La temperatura de la sartén será media-suave. Si la vitrocerámica es de 10, por ejemplo puedes ponerla en el 3 o 4 para que no se queme. Dependerá de la potencia de tu vitrocerámica. Si es necesario puedes subirle un poco más pero nunca más de 5 porque se quema ¡mucho cuidado!
- Poner en la sartén el pan integral sin horno y tapar la sartén. Al estar tapada, simula un horno.
- Cocinar el pan integral sin horno durante 10 minutos.
- Destapar y dar la vuelta a los panes y volver a cocinar tapada durante otros 10 minutos. Comprobar que los panecillos están bien dorados y bien cocinados por los bordes y sacar de la sartén.
- Dejar enfriar el pan integral sin horno sobre una rejilla.
Alternativas de Cocción Sin Horno
¿Se puede hacer pan sin horno? La respuesta es sí, y el resultado es bastante bueno. Las técnicas disponibles son variadas: en la sartén, al vapor, y ¡hasta en el microondas! Así que si no tienes horno o no te apetece usarlo, en unCOMO te mostramos cómo hacer pan sin horno y en estufa al mejor estilo artesanal.
- En la sartén: Ideal para panes planos como el naan o tortillas.
- Al vapor: Proporciona un resultado suave y esponjoso, similar a la cocción en horno.
- En el microondas: Acelera el proceso de horneado, aunque puede afectar la textura.
Disfruta tu Pan Casero
Te recomiendo que disfrutes este pan integral sin horno en tostadas con un buen aceite de oliva virgen extra, y si eres de paladar más dulce, anímate a acompañarlos con esta receta de mermelada de kiwi sin azúcar, que es de mis recetas saludables favoritas que siempre tengo en casa. ¡Tu pan sin horno estará listo para disfrutar!
A los españoles nos encanta mojar el pan en la comida, tanto si son guisos caseros como si son las yemas de los huevos, salsas o incluso los churros con chocolate. No importa cuánto lo intentemos o cuán lejos de casa vivamos, no podemos resistirnos a la tentación de “mojar” pan.