Éste es uno de los postres o dulces más Tradicionales de la Cocina de Castilla la Mancha. Se solían realizar en pascua y Semana Santa, aunque ahora se hacen todo el año. Para que no te quedes con las ganas de probarlos, os dejo nuestra receta.
Antes era costumbre reunirse durante un día entero en una casa y hacer cantidades enormes de rollos y tortas fritas para varias familias. Era raro que no tuvieras al menos un par de familiares o vecinos que te regalaran una fuente. Ahora también tenemos estos dulces en casa de forma puntual, con la diferencia de que hacemos pequeñas cantidades.
Roscos fritos de la abuela Mercedes😍RECETA DE MI MADRE
Esta receta es de mi abuela, cacereña de nacimiento, pero como ya no la recuerda, pues la hemos unido a la receta manchega y la verdad es que quedan de lujo!!
Ingredientes
- 1 kg de harina (425 - 450 g)
- 1 1/2 vaso de aceite (100 ml)
- 100 ml de zumo de naranja
- 100 ml de leche
- 100 g de azúcar
- Ralladura de naranja
- Piel de limón
- Sal
- Gaseosas
- Chocolate (opcional, para decorar)
Truco: Para hacer las bolas, tendremos un recipiente con Aceite de Oliva Virgen Extra, en el que nos mojaremos las manos para evitar que se nos pegue la masa (usamos aceite en lugar de harina para conseguir que la masa no se endurezca y así quedarán crujientes por fuera y esponjosos por dentro).
Truco: La temperatura estará entre 170º y 190º.
Preparación
Paso 1: Aromatizar el aceite
Primero aromatizamos los 50 g de aceite calentándolo en un cazo, antes de que llegue a ebullición retiramos del fuego y echamos la la piel del limón 🍋, le damos vueltas y reservamos.
Paso 2: Mezclar los ingredientes
Se mezclan todos los ingredientes menos la harina. Bien mezclados . El aceite frito deriva de: Freir una piel de naranja y otra de limón en el aceite y retirar cuando estén fritas. Dejar enfriar el aceite.
A continuación en un bol 🥣 batimos los huevos junto con el azúcar. Añadimos el zumo de naranja, la ralladura de naranja 🍊, la sal y el aceite aromatizado ya atemperado.
Paso 3: Incorporar la harina
2Se va añadiendo poco a poco la harina , hasta que la masa esté elástica y no se nos quede pegada a las manos, más o menos nos admitió 1, 200 Kg.
Después le agregamos la harina junto con las gaseosas ya tamizadas y vamos incorporando con una lengua pastelera mientras lo permita la masa, después, nos ayudamos con una espátula flexible y por último con las manos untadas en aceite suave.
- Paso 1 Se juntan todos los ingredientes, excepto la harina, en un recipiente lo suficientemente amplio para poder trabajar con las manos. Una vez mezclado todo con unas varillas, se va añadiendo poco a poco la harina y aquí se comienza a trabajar con las manos.
En el supuesto de que quedara demasiado pegajosa, significaría que le faltaría harina. En ese caso, iríamos añadiéndola de poco en poco, hasta que notemos que ya ha ligado suficiente. Hemos de tener mucho cuidado de no pasarnos, pues nos quedaría dura demás.
Si la masa nos ha quedado con una textura excesivamente dura y pesada, probablemente es que le hayamos puesto demasiada harina o poco líquido. Añadiremos un chorrito de líquido, amasaremos bien y, así, hasta obtener una textura menos pesada.
Paso 4: Reposar la masa
Recogemos la masa en una bola y dejamos reposar 10-15 minutos en el bol 🥣 untado con una pizca de aceite.
- Paso 2 Cuando la masa ya no se pegue a las manos, se hace con ella una bola grande y se deja reposar, tapada con un paño, en un sitio a temperatura templada (la cocina) una hora.
Entonces, dejamos la masa reposar durante 2 horas a temperatura ambiente, tiempo durante el cual aumentará de volumen.
Paso 5: Formar los rollos
Transcurrido ese tiempo, ya podemos comenzar a formar los rollos. Hay muchas formas de hacerlos, unas más vistosas que otras. Hoy vamos a enseñar una de las formas más sencillas.
Bien, para formar los rollos, uno de los métodos más sencillos, es coger una porción de masa, hacer con ella una pelotita entre las manos y, con un dedo, practicar un agujero central. Este agujero lo estiramos, es decir, lo haremos más grande de lo que queremos que finamente sea, pues en proceso de fritura, se cerrará unos centímetros, ya que los rollos aumentarán su volumen.
Pasado el tiempo de reposo y el aceite caliente a fuego medio. Nos untamos las manos en aceite. Cogemos un pellizco de masa y redondeamos formando una bola sin grietas, con el índice y el pulgar cogemos la bola entre los dos dedos y presionamos haciendo el agujero 🕳 en medio de la bola.
Con este palo hacemos el agujero, y de ahí directo a la sartén dentro del palo. Puedes freír los rollos de uno en uno o poner uno encima de otro, que es como normalmente se hace.
- Paso 3 Pasado ese tiempo, se van haciendo las rosquillas, cogiendo una bola pequeña de la masa, se aplasta entre las dos manos de forma que quede un círculo no muy fino ni muy grueso de unos 6 centímetros de diámetro. Se reserva.
- Paso 4 Procedemos de la misma forma con otra porción de masa y se coloca sobre la primera. Quedará como un “círculo doble”. Una vez unidos los dos “círculos” se mete el dedo índice en el centro y se procede a hacer la abertura de la rosquilla. Esta abertura tiene que ser un poco más grande que la medida de vuestro dedo índice.
- Paso 5 Seguimos haciendo lo mismo que en los dos pasos anteriores: formando rosquillas hasta que se termina la masa. Para las cantidades que he dado salen como 36 rosquillas, o como su nombre tradicional “rollos”.
Paso 6: Freír los rollos
Para freirlos, bien en freidora eléctrica, bien en sartén de fondo amplio, con abundante aceite,lo más importante de todo es regular bien la temperatura.
Y ensancharemos el agujero dejando el rollo ya formado dentro del aceite, así haremos con todos.
- Paso 6 Se pone aceite a calentar en una sartén amplia. Cuando empiece a humear se van introduciendo las rosquillas y cuando comiencen a tomar un color dorado, se sacan con una espumadera a un plato y se espolvorean de azúcar por encima.
Una vez fritos, los secamos en papel absorbente y seguidamente los pasamos por el azúcar.
Paso 7: Decorar (opcional)
Por último derretimos el chocolate en el microondas a intervalos de 25 segundos, sacamos removemos y otros 25 segundos... hasta que lo tengamos. Lo ponemos en una manga pastelera, le cortamos el pico un poquito y hacemos los hilos en zigzag... y esperamos que solidifiquen y a comeeer!!!
¡A disfrutar!
¡Ya está! Ahora solo queda disfrutar de estos deliciosos Rolletes en Sartén, y que mejor que acompañados de un Licor de Limón o Limoncello (+18). Un dulce muy pero que muy casero, y muy de estas fechas de Semana Santa, junto con las flores o las torrijas.
| Ingrediente | Cantidad |
|---|---|
| Harina | 425-450 g |
| Aceite | 100 ml |
| Zumo de naranja | 100 ml |
| Leche | 100 ml |
| Azúcar | 100 g |