Cómo quitar las palomitas azules de WhatsApp: Guía paso a paso

La aplicación de mensajería propiedad de Meta es, sin duda, la herramienta más utilizada para comunicarnos con nuestros familiares y amigos desde el móvil. Cada vez que se envía un mensaje, aparecen los ticks o palomitas en la parte derecha del mismo, independientemente de que enviemos texto, foto, video, audio, sticker o ubicación.

Los checks de WhatsApp son unos símbolos o indicadores que la propia herramienta utiliza para ofrecer información sobre el envío, recepción y lectura de los mensajes a los usuarios. Por lo tanto, estos indicadores únicamente los veremos en los mensajes que enviemos nosotros mismos y no en los que recibimos.

Si hacemos un poco de memoria, antes de que aparecieran los famosos checks o ticks en la aplicación de mensajería, eran muchos los que se pasaban todo el día mirando el móvil para ver si alguien les había contestado a sus mensajes.

La implementación de esta característica hizo que saltasen ciertas alarmas en lo que a privacidad se refiere, ya que con la función del doble check azul para indicar que el mensaje ha sido leído, muchos usuarios tacharon esta función como una violación de la privacidad. Y es que son muchos los que no quieren que alguien sepa si han leído o no sus mensajes.

La verdad es que la diferencia entre visto y leído es mínima: el mensaje visto se marca con dos palomitas grises, el leído con dos palomitas azules. Digamos que el leído es la confirmación de que el contacto ha leído ese mensaje.

Cuando uno de nuestros mensajes ha sido enviado y recibido por el destinatario correctamente, lo único que nos queda es esperar que lo lea. En ese momento es cuando el doble check gris se convertirá en el famoso doble check azul.

Es importante tener en cuenta que, al activar las confirmaciones de lectura, los demás usuarios también podrán ver cuando hayas leído sus mensajes. Aunque esta función puede ser útil para saber si alguien ha visto tu mensaje, también puede causar ansiedad o incomodidad si alguien no responde inmediatamente o si prefieres no compartir que has leído un mensaje.

Afortunadamente, la posibilidad de desactivar el doble check azul llegó unos meses después a nuestros dispositivos, pero, al igual que ocurre cuando ocultamos la última hora de conexión, si lo desactivamos, tampoco podremos ver el de los demás.

Vamos a explicar cómo hacerlo de manera colectiva. Tenemos que decir, antes de seguir, que no se puede hacer de manera selectiva.

Pasos para desactivar las confirmaciones de lectura en WhatsApp

Para desactivar las confirmaciones de lectura, sigue estos pasos:

  1. Una vez entramos en los ajustes de la aplicación, pulsamos en el botón Privacidad que veremos entre todas las opciones disponibles y que está entre los botones de «Cuenta» y «Chats».
  2. Como veis, tenemos una opción llamada «Confirmaciones de lectura». Esa es la opción que debemos desactivar.

Si leéis justo debajo de ella, podéis informaros de que al desactivar esta función, tampoco podremos ver cuando han leído nuestro mensaje otros contactos. Si optáis por desactivar las confirmaciones de lectura, cuando nos llegue un mensaje de alguien y lo leamos, no le aparecerán las dos palomitas azules.

Eso sí, es importante saber que el hecho de desactivar el doble check azul para que el resto de los contactos no sepan si hemos leído sus mensajes, hace que tampoco sepamos nosotros si ellos han leído los nuestros. Tiene sentido, ya que sería realmente injusto que nosotros sí pudiésemos conocer cuando una persona ha recibido o leído uno de nuestros mensajes, pero no dar al resto la misma ventaja.

Los pasos que te hemos detallado anteriormente son útiles tanto en el caso de móviles con Android, y todo porque para iOS los pasos son diferentes. Navega hasta que encuentres el lugar donde indica «Confirmaciones de lectura». Si luego quisieras volver a activar esta opción, lo único que tendrías que hacer sería repetir el mismo proceso y hacer otro clic para activarlo.

Consideraciones adicionales

Es importante tener en cuenta que, si desactivas las confirmaciones de lectura, tampoco podrás ver las confirmaciones de lectura de los mensajes que envíes a otros usuarios.

Pues, con el paso del tiempo, los apartados de la app de Meta han ido cambiando. Antes, nos encontrábamos esta función dentro de Ajustes > Privacidad.

Si después de contestar el visto sale en azul no tiene desactivada la opción.

Otras formas de leer mensajes sin dejar rastro

Además de desactivar las confirmaciones de lectura, existen otros métodos para leer mensajes sin que aparezca el doble check azul:

  • Barra de notificaciones: Para leer un mensaje completo debemos deslizar el dedo hacia abajo para ampliar la zona de lectura. Las nuevas versiones del sistema operativo nos permiten incluso contestar si mantenemos pulsado un par de segundos la notificación. Es la alternativa más fácil y nos permite leerlo sin que aparezcamos en línea, pero sólo resulta útil en el caso de que sean mensajes cortos, pues la previsualización lo cortaría.
  • Notificación emergente: Esta ventana «pop-up» aparece en la pantalla de nuestro smartphone cuando nos llega un mensaje, ya sea de audio o de texto. Para ello, solo deberás seguir unos pasos muy sencillos. Ir a la pestaña de «ajustes», después a «notificaciones» y, por último, a «ventana emergente». De esta forma, podrás leer los mensajes sin activar las confirmaciones, por lo que no saldrá el doble check azul.
  • Modo avión: Para llevarla a cabo tendremos que poner nuestro teléfono en modo avión antes de leer el mensaje.
  • Smartwatch o smartband: En el caso de tener por casa un smartwatch o smartband, lo cierto es que será como si leyéramos los mensajes desde la barra de notificaciones o la pantalla de bloqueo del teléfono. De esta manera, conseguiremos que la otra persona no se entere de que estamos leyendo los mensajes que nos ha ido enviando.

Ten en cuenta que ninguno de los dos trucos anteriores son infalibles.

COMO OCULTAR O DESACTIVAR LAS PALOMITAS AZULES EN WHATSAPP 2022

¿Qué significan los checks de WhatsApp?

La app de mensajería instantánea está compuesta de varias señales que nos indican que la conversación marcha como debería.

A continuación, se presenta una tabla con los diferentes tipos de checks y su significado:

Icono Significado
🕒 / ⚪ Enviando
✔ / ☑ Enviado
✔✔ / ☑☑ Entregado
✔✔ (azules) Leído

El temido tick gris de la red de mensajería instantánea significa que nuestro mensaje ha sido enviado correctamente, pero que aún no ha sido recibido por el destinatario. Esto puede deberse por varios motivos que vamos a explicar a continuación. En primer lugar, por una mala conexión.

Una vez superado el tick gris, el siguiente que debemos apreciar es el doble tick gris. De esta forma, conoceremos a ciencia cierta también cuando nuestro mensaje ha sido recibido por todos y cada uno de los integrantes, una herramienta a tener muy en cuenta especialmente a la hora de evitar malos entendidos o de reprochar a alguien el hecho de no haber contestado a tal o cual cosa publicada sin antes haber comprobado que, efectivamente, ha recibido previamente esa información a la que poder reaccionar (o no).

Es el caso en el que, el destinatario de nuestro mensaje tenga desactivada la opción de Confirmaciones de lectura dentro de la aplicación. De esta manera, podremos proteger un poco nuestra privacidad, ya que la persona que nos envía el mensaje no sabrá si lo hemos leído o no, ni en qué momento lo hemos hecho.

Chats grupales

Como hemos visto, por todos es sabido que pese a que una persona desactive las confirmaciones de lectura, estas solo aplican a los chats individuales: el doble tick azul sigue apareciendo en los chats grupales. ¿Qué significa esto? ¿Que se ha enviado, pero ninguno de los contactos lo ha recibido? Hasta que no salga el doble check azul no sabremos que todo el grupo lo ha leído.

Aunque existe una forma de comprobar quién sí lo ha leído y a qué contacto todavía no le ha llegado: usando la función Info del mensaje. Da igual que esa persona tenga activado o no la función desde los ajustes porque cuando mandemos un mensaje en un grupo podremos saber si esa persona lo ha leído o no. En cada mensaje que envíes, tendrás la opción de ver la pantalla Info.

Hay tres opciones en las que aparece el mensaje: entregado, leído o visto y reproducido. Este último solo en caso de mensajes de voz. Entregado pondrá cuando el mensaje se ha entregado al teléfono o a los dispositivos vinculados al destinatario pero no lo ha visto. Es decir, le ha llegado salvo que tenga el teléfono apagado o sin cobertura o en modo avión. Y leído o visto aparecerá cuando la persona ha leído el mensaje o ha visto la foto.

Otros símbolos en WhatsApp

Además de los famosos checks, hay otros símbolos o indicadores que pueden aparecer junto a nuestros mensajes. Esto puede ocurrir por varios motivos, pero principalmente porque a la hora de intentar enviar un mensaje no tengamos cobertura de datos en ese momento.

Este icono del micrófono se mostrará de color gris si el mensaje de audio se ha enviado, pero todavía no ha sido escuchado por la otra persona y en color azul cuando haya sido reproducido. Aunque, se debe tener en cuenta que no siempre se llegará a mostrar en azul el icono del micrófono. Si tenemos desactivada la confirmación de lectura, o por otra parte, la otra persona ha deshabilitado esta opción, no se mostrará en azul en ningún momento.

Por último, también relativo a los símbolos que acompañan a los mensajes, tenemos el símbolo de “No leído”. El símbolo con el que vamos a identificar los mensajes no leídos es un círculo verde en la parte derecha del chat, justo debajo de la hora del último mensaje enviado o recibido.

Lo mejor es que, pese a que hayamos leído todos los mensajes de un chat vamos a poder marcarlos como no leídos, igual que hacemos con los correos. Simplemente hay que mantener presionado el chat en cuestión, y una vez seleccionado le damos al menú de los tres puntos de la parte superior derecha y seleccionamos “Marcar como no leído”.

Por supuesto también funciona en sentido inverso, por lo que vamos a poder marcar como leídos mensajes pese a que no lo hayamos hecho. Eso sí, ten en cuenta que a efectos de check funciona exactamente igual que si lo hemos leído. Esto es, marcarlo como leído supone que a la persona que nos lo ha enviado le aparecerá el doble check azul.

El mito del tercer check azul

Por último, algo que vuelve cada cierto tiempo es el rumor sobre un tercer check azul. Supuestamente, este tercer check avisaría a la otra persona si hemos hecho una captura de pantalla en una conversación, pero antes de que te rompas la cabeza preguntándote por qué no te hemos contado cómo evitar esto, la respuesta es tremendamente sencilla: no existe.

Trucos adicionales para proteger tu privacidad en WhatsApp

Además de ocultar las confirmaciones de lectura, puedes proteger tu privacidad en WhatsApp de las siguientes maneras:

  • Foto de perfil: Puedes elegir quién puede ver tu foto de perfil (todos, mis contactos o nadie). Para ello, ve a Ajustes > Privacidad > Foto de perfil.
  • Info: Puedes controlar quién puede ver tu información (todos, mis contactos o nadie). Para ello, ve a Ajustes > Privacidad > Info.
  • Estados: Puedes seleccionar quién puede ver tus estados (mis contactos, mis contactos excepto o solo compartir con). Para ello, ve a Ajustes > Privacidad > Estados.
  • Grupos: Puedes establecer quién te puede invitar a grupos. Para ello, ve a Ajustes > Privacidad > Grupos.

Aunque puedes ocultar la lectura de los mensajes que te llegan, no pasa lo mismo con los audios. Cuando escuchas un audio, la otra persona siempre verá la confirmación de que lo has hecho.

tags: #como #quitar #las #palomitas #azules #de