Cómo hacer una deliciosa tarta gallega: Receta tradicional y fácil

Galicia es conocida por su rica gastronomía, y dentro de sus postres más emblemáticos se encuentra la tarta gallega. Esta deliciosa tarta, elaborada principalmente con almendras, azúcar y huevos, es un clásico que no puede faltar en ninguna celebración. A continuación, te presentamos una receta fácil y tradicional para que puedas prepararla en casa y disfrutar de su sabor único.

Ingredientes principales

Los ingredientes principales de la tarta gallega son:

  • Almendras
  • Azúcar
  • Huevos

Estos ingredientes se utilizan en partes iguales, lo que asegura un equilibrio perfecto de sabores y una textura deliciosa.

Origen e historia

La tarta gallega tiene una historia que se remonta al Medioevo. Ya desde el Medievo existen referencias de postres con este fruto. La primera tarta de Santiago aparece documentada en 1577 durante una visita de D. Pedro de Porto a Compostela.

Álvaro Cunqueiro decía: «Sorprende, hoy que ya apenas hay almendros en Galicia, el gran gasto que Galicia ha hecho tradicionalmente de almendras. Todas las tartas gallegas, la compostelana, la de Mondoñedo, llevan almendra. En la Galicia del sur, en Ribadavia, en Allariz, se siguen haciendo excelentes almendrados. Algunas villas, como en Villalba, por las fiestas del patrón, hacen excelentes bizcochos de almendra, que salen duros de corteza pero blandos, a veces casi natilla por dentro.

Receta paso a paso

La tarta es muy sencilla y sobre todo rápida de preparar, en 10 minutos tienes todo montado y el horno trabaja sólo. Así que yo diría que es una tarta que puede hacer un niño. Lo importante es la calidad de los ingredientes con los que vamos a trabajar.

Preparación de la almendra

Aquí tienes 2 opciones, comprar directamente una almendra ya molida o bien hacer nosotros todo el proceso. Moler y tostar la almendra sin piel. Molemos la almendra sin piel en una picadora. Lo mejor es que sea en dos tandas para obtener dos gramajes diferentes. Una muy molida, casi harina, y la otra un poco más gruesa para que se note al comer. De esta manera conseguimos que la almendra suelte sus aceites y aromas. A la vez que desaparece parte de la humedad que suele tener la almendra cruda.

Preparación de la mezcla

Mientras la almendra se está tostando añadimos en un bol el azúcar y los huevos. Batimos todo bien hasta que blanqueen un poco. Lavamos el limón, secamos y rallamos la mitad del mismo.

Añadimos la ralladura, medio chupito (25 ml) del licor que más os guste. Yo le he añadido licor de hierbas de mi padre. Dejamos que se enfríe la almendra tostada y cuando esté tibia añadimos la crema de huevo aromatizada. Mezclamos bien con una espátula, sin llegar a batir.

Horneado

Untamos el molde desmontable de 28 cm. con la mantequilla y vertemos la mezcla en el mismo. Introducimos la tarta en el horno a 180º C en la bandeja del medio durante 35 minutos hasta que la superficie esté bien dorada. Los últimos 10 minutos con un trozo de papel de aluminio para que no se nos queme.

Tal como os he comentado en muchas otras recetas, cada horno es un mundo. En algún horno la tarta estará en 40 minutos y en otros necesitará menos. Cuando la tarta esté bien horneada la sacamos y dejamos que se enfríe. Unos diez minutos después desmoldamos.

Decoración

Ponemos una plantilla recortada de una cruz de Santiago o una vieira de peregrino. Adornamos con azúcar glass. Lo movemos con pequeños pulsos de muñeca encima de la superficie de la tarta.

Sólo queda que retiréis la plantilla de la cruz con cuidado. Y como siempre os digo, dejéis de poner un trocito de Galicia en vuestra cocina. ¡A comer y sobre todo compartid!

Variaciones y toques personales

La que os presento hoy es con un toque de canela, ralladura de limón y aguardiente de hierbas (ingrediente que añade mi madre). He añadido ese toque gallego del orujo de hierbas.

Para esta receta he empleado un molde de cerámica desmontable de 28 cm. De lo mejorcito en moldes para tartas. Sobre todo porque al llevar el plato de cerámica incorporado sólo tienes que desmoldar y listo. Aunque también puedes encontrar moldes especiales para preparar esta tarta.

Tabla de tiempos y dedicación

ActividadTiempo
Cocinando60 min
Hacer y editar fotos30 min
Grabar y editar vídeo120 min
Redactar45 min
Organizar y publicar35 min

Empanada Gallega súper Deliciosa con Masa Casera

tags: #como #hacer #una #tarta #gallega #receta