La sopa de cerdo es un plato versátil que se disfruta en diversas culturas, cada una con su toque único. Desde la Gulaschsuppe alemana hasta el ramen japonés, exploraremos cómo preparar estas deliciosas variantes en casa.
Gulaschsuppe Alemana: Un Clásico Reconfortante
La Gulaschsuppe es una receta de sopas clásicas de la gastronomía alemana que ha cruzado fronteras y se ha popularizado en diversas partes del mundo. De origen húngaro, esta sopa se caracteriza por ser reconfortante y sabrosa, perfecta para los días fríos. En Alemania, la Gulaschsuppe es un plato habitual que se sirve en casas, bares y restaurantes, y se disfruta especialmente en el otoño e invierno. La combinación de carnes, verduras y especias, junto con el toque de pimentón ahumado, crea una experiencia única de sabor, que transporta directamente a las mesas alemanas.
Aunque la receta original del gulash tiene su origen en Hungría, la variante alemana tiene algunas diferencias, principalmente en los ingredientes utilizados y su método de preparación. Además, la inclusión de ingredientes típicos alemanes, como el pan de centeno o el vinagre balsámico, le da un giro particular a esta receta.
Aquí tienes una receta adaptada para preparar esta deliciosa sopa en casa:
Ingredientes:
- Carne de cerdo o vacuno cortada en cubos grandes
- Cebollas picadas
- Zanahorias en rodajas finas
- Pimientos en tiras finas
- Dientes de ajo picados en láminas finas
- Patatas peladas y cortadas en cubos medianos
- Pimentón dulce
- Comino
- Hoja de laurel
- Azúcar, sal y pimienta al gusto
- Tomate concentrado
- Caldo de carne caliente
- Vinagre balsámico
- Nata líquida (opcional)
- Aceite de oliva
Preparación:
- Preparar los ingredientes: Comienza pelando y picando las cebollas en trozos pequeños. Haz lo mismo con la zanahoria, cortándola en rodajas finas. Lava los pimientos, quítales las semillas y córtalos en tiras finas. Pela y pica los dientes de ajo en láminas finas. Las patatas también deben pelarse y cortarse en cubos medianos.
- Sellar la carne: En una cacerola grande, agrega las dos cucharadas de aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio-alto. Una vez caliente, coloca la carne (de cerdo o vacuno) cortada en cubos grandes. Deja que se dore bien por todos los lados, aproximadamente 5 minutos, para que los jugos se sellen dentro de la carne. Este paso es fundamental para que la carne quede jugosa y con buen sabor.
- Sofreír las verduras: En la misma cacerola, agrega las cebollas picadas y sofríelas durante unos 5 minutos o hasta que estén transparentes. A continuación, agrega el ajo picado, la zanahoria y los pimientos, y cocina por unos 5 minutos adicionales, revolviendo constantemente para evitar que se quemen.
- Incorporar la carne y las especias: Vuelve a agregar la carne dorada a la cacerola con las verduras. Remueve bien para mezclar los sabores. Es momento de añadir las especias: el pimentón dulce, el comino, la hoja de laurel, el azúcar, sal y pimienta al gusto. Remueve de nuevo para distribuir las especias de manera uniforme sobre los ingredientes.
- Añadir el tomate concentrado y el caldo: Incorpora el tomate concentrado a la mezcla y revuelve bien. El tomate aportará un toque ácido y ligeramente dulce a la sopa. Luego, vierte el caldo de carne caliente (mejor si es casero) en la cacerola, asegurándote de que cubra todos los ingredientes.
- Cocer a fuego lento: Lleva la mezcla a ebullición, y cuando comience a hervir, reduce el fuego al mínimo. Deja que la sopa se cocine a fuego lento durante unos 60 minutos, removiendo de vez en cuando.
- Incorporar las patatas y ajustar la textura: Después de la primera hora de cocción, agrega las patatas cortadas en cubos medianos. Deja que la sopa siga cocinándose durante unos 30 minutos adicionales, hasta que las patatas estén tiernas. Si la sopa se ha reducido demasiado, puedes añadir un poco más de caldo o agua.
- Finalizar la sopa y ajustar los sabores: Cuando las patatas estén cocidas, agrega la cucharada de vinagre balsámico para darle un toque de acidez y frescura a la sopa. Rectifica de sal y pimienta según tu gusto. Si deseas que la sopa tenga un toque más cremoso, puedes añadir 200 ml de nata líquida al final, removiendo hasta que se integre completamente.
- Servir: Sirve la sopa caliente en platos hondos y acompáñala con pan de centeno recién horneado, que es el acompañamiento perfecto para absorber los sabores del caldo.
La sopa de goulash, al ser un plato tradicional, permite muchas variaciones según los gustos personales y la disponibilidad de ingredientes. Por ejemplo, algunas versiones incluyen un poco de pimiento picante o chili para darle un toque más especiado, lo cual es muy popular en algunas regiones del este de Alemania.
Recuerda que, aunque esta receta sigue el estilo clásico alemán, siempre puedes adaptarla a tu gusto personal. ¡Anímate a experimentar y hacerla tuya!
Ramen Japonés: Un Icono Culinario Global
La sopa de noodles ramen se ha convertido en todo un icono de la cocina japonesa a nivel global. Su rico sabor y la contundencia de sus ingredientes, unido a las representaciones en el cine, han conseguido que sea difícil encontrar a alguien que no haya probado esta receta.
Para un cuenco de sopa de fideos o noodles ramen clásica -clásica desde hace un poco más de 70 años- hay que hacer, lo primero, un caldo de cerdo o de ave, sobre todo de huesos, durante unas cuantas horas. No tantas como las que recomiendan los expertos nipones, que no sé para qué tipo de sopa hacían estos caldos de cocciones interminables, no hay que exagerar, pero sí mucho tiempo. De este modo se extrae toda la sustancia a los huesos.
Estos noodles ramen, de trigo, llegaron a Japón a finales del siglo XIX desde China, por lo que se les denominó shina soba. Se extendieron de forma imparable, sobre todo después de la II Guerra Mundial.
Las guerras, además de motivo de toda clase de desgracias para los países que las sufren, es asimismo un vehículo potente de comunicación entre los pueblos, que pueden compartir así su cocina y sus ingredientes.
Estos noodles son el centro del plato. Los ingredientes que se ponen por encima -que se llaman chasu-, cerdo o pollo preparados en el caldo, huevos cocidos -los huevos camperos o ecológicos, para que tengan la yema de un color brillante, que tiene su importancia- y marinados en adobo de salsa de soja, brotes de bambú en conserva, cebolleta y alga nori.
Cómo Hacer Ramen Casero Fácil | #ramen #recetarápida #ramenpicante
Una vez establecidas todas las reglas de un buen ramen, llega el momento de trabajar. En primer lugar se encuentra la receta de la sopa propiamente dicha. Hacer un caldo como se tenga por costumbre, con los huesos bien lavados en agua fría. Desespumar el agua cuando suban las espumas de los primeros hervores y añadir los ingredientes vegetales, para dejar en hervor muy suave unas cuantas horas - unas 4-5; 24-36 horas, en un temblor, según algunos cocineros japoneses-. Añadir agua en chorro fino cuando haga falta y dejar consumir al final hasta que queden alrededor de dos litrosl de caldo. Dejar enfriar, al menos templar, para que fluya toda la sustancia de los huesos. Filtrar a través de una gasa doble o triple, pero sacar el caldo con un cazo sopero, sin revolver todo, para que quede claro.
Preparación del Chasu y los Huevos Marinados:
- Poner a hervir el caldo con el adobo, rectificar de sal y meter la carne. Bajar el fuego al mínimo y dejar hasta que esté hecha sin llegar a hervir nunca. El tiempo depende del grosor, pero hay que calcular unos 30 minutos para un cabecero -girarlo una vez-. Para un tiempo menor, es mejor buscar piezas más delgadas, como una tapilla y parte de la contra del cerdo -hasta 300 gramos-, pero el cabecero es mejor porque tiene grasa entreverada. Se puede poner uno elegante y hacerlo con una presa de cerdo ibérico, escalfada en hervor imperceptible durante 15 minutos. Probar el caldo una vez cocida la carne.
- Poner a hervir el agua en un cazo hondo. Echar los huevos muy fríos cuando hierva y, con una espátula, hacer girar los huevos todo el rato a bastante velocidad durante los primeros 4-5 minutos -para mantener la yema en el centro del huevo, que queda más bonita-. Dejar cocer unos 8-9 minutos. Verter bien de agua fría sobre los huevos y dejar que reposen en el agua durante 20 o 30 minutos -así se pelan mejor-.
- Calentar 300 mililitros de caldo de cerdo filtrado y desgrasado con 75 mililitros de adobo de soja.
- Poner a calentar un cazo con agua con sal para los noodles, que se cuecen siguiendo las instrucciones del fabricante, unos tres minutos en general.
Montaje del Ramen:
- Pasar los filetes a los cuencos, sobre los fideos.
- Añadir en un lado UNA cucharada de brotes de bambú en conserva.
- Verter encima de los noodles el caldo hirviente.
- Escurrir los huevos, cortarlos al medio y poner uno en cada cuenco.
- Adornar con la cebolleta en juliana y los trozos de nori.
Sopa de Guisantes con Codillo de Cerdo Ahumado
Los americanos son muy dados a llamar sopas a este tipo de guisos de legumbres. Es una sopa espesa y maravillosa.
Ingredientes:
- 1 codillo de cerdo ahumado y medio cocido (Ciolan Afumat)
- 454 gr de guisantes secos, lavados
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cebolla picada
- Apio picado
- Zanahorias picadas
- 1 cucharada de mantequilla
- Ajo prensado
- Azúcar
- Patatas cortadas en cubos
- Tomillo fresco
- Laurel
Preparación:
- En la olla rápida se pone el codillo con 2,800 litros de agua y 4 hojas de laurel. Poner el fuego al máximo. Cuando las segunda anilla naranja suba, bajar el fuego y dejar cocer 45 minutos.
- Cuando se enfríe la olla, sacar el codillo y dejar el caldo de un día para otro para que solidifique la grasa y poder quitarla fácilmente al día siguiente. Se tira el hueso y la piel del codillo y la carne se trocea. Mejor dejarla en trozos más que deshebrada como hice yo. Reservar la carne.
- Remoja los guisantes para quitar el polvillo. Haz como si fuera arroz blanco, dale unos cuantos lavados hasta que el agua salga clara.
- Incorporarlas al caldo desgrasado y con 3 ramitas de tomillo fresco.
- Volver a llevar el caldo a ebullición. Una vez que lo haga, bajar el fuego, tapar la olla y dejar cocer 45 minutos hasta que los guisantes estén blandos pero no deshechos.
- Mientras, poner 2 cucharadas de aceite de oliva en una sartén. Cuando esté caliente, añadir la cebolla, apio y zanahorias. Mezclar hasta que la verdura pierda su humedad y empiecen a dorarse, como 5-6 minutos. Bajar el fuego a mínimo y añadir 1 cucharada de mantequilla, el ajo prensado y el azúcar. Tapar la sartén. Dar vueltas con frecuencia y dejar cocinar como 30-35 minutos. Controla que no se queme.
- Cuando los guisantes estén listos, añadir a la olla las patatas cortadas en cubos, la verdura y la carne del codillo.
- Dejar cocer 20 minutos, hasta que tenga una consistencia como de una crema ligera.
- Espolvorear con pimienta. Probablemente no tengas que añadir sal porque el codillo ya la aporta.
- Volcar en cuencos.
Goulash Húngaro: Un Plato Ancestral
El Goulash y la sopa de Goulash, son un plato ancestral de los pastores y vaqueros centro-europeos llamados Gulyas, quienes preparaban un plato que solo contenía cebo, carne y cebollas. Su cocción se hacía en calderos especiales llamado Bogracs, en donde se dejaban secar por reducción los ingredientes, luego se secaban al sol, siendo así más fácil de trasportar y conservar durante sus largos periodos de pastoreo. Bastaba con añadir a agua a estos ingredientes para rehidratar el guiso que dependiendo de su consistencia podría ser una sopa o un estofado. Fue en el siglo XVIII cuando la introducción de las patatas y pimientos cobro importancia en la receta.
Ingredientes:
- 100 ml de aceite de oliva
- 1 k de cebollas rojas finamente picadas
- 3 cditas de paprika picante
- 5 cditas ó 30 g de Paprika dulce
- 2 cditas de mejorana seca
- 1 ramita de tomillo
- 1 chile o jalapeño fresco picado
- 1 ramita de romero picado
- 3 cditas de comino molido
- 2 pimientos rojos en tiras
- 2 pimientos amarillos en tiras
- 400 g de tomates pelados y troceados
- 1 y ½ k de paletilla de cerdo deshuesada u otra carne para guisar
- 2 cdas de pasta de tomate
- Sal y pimienta negra recién molida
- 2 l de caldo de res
- 750 g de patatas para guisar, peladas y cortadas en trozos
- La ralladura de 1 limón
- Nata acida para servir
Preparación:
- Dorar la carne entera o en trozos en el aceite, a fuego medio. Retirar y reservar.
- En el mismo aceite, si hiciera falta se añade un poco más, dorar las cebollas, las hierbas aromáticas y paprikas, removiendo continuamente, evitando que se queme la páprika y amargue. Cocinar durante 10 minutos aproximadamente.
- Añadir los pimientos, el tomate, la pasta de tomate, la sal, pimienta, el chile o jalapeño y la carne. Remover y añadir suficiente caldo para cubrir la carne.
- Llevar a ebullición, reducir a fuego suave, tapar y cocinar al menos 2 horas y media a fuego suave. Si se ha utilizado la carne en trozos el tiempo de cocción será un poco menor.
- Añadir las patatas y cocinar hasta que estén tiernas.
- Servir con nata acida y ralladura de limón.
| Ingrediente | Cantidad |
|---|---|
| Aceite de oliva | 100 ml |
| Cebollas rojas | 1 kg |
| Paprika picante | 3 cditas |
| Paprika dulce | 5 cditas |
| Carne de cerdo | 1.5 kg |
| Caldo de res | 2 litros |
| Patatas | 750 g |