Cómo hacer un delicioso postre de piña casero: Receta fácil

La piña es una fruta versátil que se presta para la creación de postres deliciosos y refrescantes. En este artículo, te guiaremos a través de varias recetas fáciles para que puedas disfrutar de un toque tropical en tu mesa. Desde pudines hasta mousses y flanes, hay opciones para todos los gustos y niveles de habilidad en la cocina.

Pudín de Piña con Sobaos Pasiegos

Hoy te traigo un delicioso pudin de piña con sobaos pasiegos que va a encantar a todos los que se lo prepares por lo bonito que queda en el plato y, sobre todo, por su aroma y magnífico sabor. No vas a necesitar muchos ingredientes para hacer esta receta y son todos muy asequibles de precio, así que no solo es delicioso y fácil sino también económico. En otras ocasiones he utilizado los sobaos para hacer pudin, y es que le dan una estupenda textura, además del sabor inconfundible que aportan estos dulces cántabros.

Ingredientes:

  • Rodajas de piña
  • Sobaos pasiegos
  • Azúcar
  • Leche
  • Huevos

Elaboración:

  1. Caramelizamos el azúcar: Empezamos poniendo un recipiente en el fuego e incorporando el azúcar y un poquito del jugo de la piña (podemos sustituirlo por agua), solo el suficiente como para que el azúcar se empape. Lo mezclamos bien con una cuchara y dejamos que el fuego actúe.
  2. Vertemos el caramelo en el molde: Retiramos del fuego y repartimos este caramelo por el fondo de un molde para el horno (¡con mucho cuidado de no quemarnos!).
  3. Encima del caramelo ponemos la piña: Ahora vamos a poner las rodajas de piña por encima del caramelo.
  4. Y la siguiente capa: los sobaos: Encima de la piña vamos poniendo los sobaos pasiegos.
  5. Batimos los huevos y mezclamos: Vamos a batir los huevos y a mezclarlos con el azúcar y la leche hasta integrarlos bien.
  6. Vertemos la mezcla sobre el pudin: Con ayuda de un cazo vamos a ir echando sobre el pudin la mezcla que acabamos de preparar. Lo hacemos poco a poco, para que los sobaos vayan absorbiendo bien el líquido.
  7. Dejamos reposar 10-12 minutitos para que todos los sobaos queden totalmente empapados.
  8. Llevamos al horno: A continuación vamos a hornear el pudin: 60 minutos a 180º con calor por arriba y por abajo. Situamos la bandeja en la parte inferior del horno.
  9. Dejamos enfriar y desmoldamosSacamos del horno, dejamos el pudin enfriando un ratito y después vamos a pasar a desmoldarlo.
  10. Para finalizar, decoramos con una guinda en el centro de cada piña, ponemos un poquito de sirope de caramelo y ya tendríamos terminado nuestro pudin.

¡Listo para disfrutar! Este pudín es una delicia que combina la suavidad de los sobaos con el dulzor de la piña.

Mousse de Piña: Ligero y Refrescante

Ligero, refrescante y con el sabor dulce de la piña, este mousse es el postre perfecto para cerrar tu menú. La mousse de piña es un postre fácil de preparar y lleno de frescura, ideal para cerrar una comida con un toque ligero y afrutado. Su textura esponjosa se consigue gracias a una combinación de puré de piña, nata montada y yogur griego, logrando un resultado suave y cremoso. Además, se puede presentar de distintas formas: en vasitos individuales, acompañado de trozos de piña fresca o decorado con hojas de menta. Podrás servir este postre con cualquier fruta de temporada que contrasten con la textura cremosa y el sabor dulce del mousse.

Ingredientes:

  • Puré de piña
  • Nata montada
  • Yogur griego
  • Gelatina neutra (en polvo o en hojas)

Elaboración:

  1. Lo único a lo que debemos prestar atención a la hora de preparar esta receta es que es necesario cocer la piña ya que, si no lo hacemos, la gelatina no cuajaría adecuadamente. Esto es debido a que la piña tiene de forma natural una enzima, la bromelina, que impide que la gelatina actúe debido a su acción proteolítica.
  2. Ponemos la piña triturada en un cazo, la llevamos a ebullición y la cocemos a fuego medio durante 2-3 minutos. Tenemos que hervir la piña para así desactivar la bromelina, que es una enzima con acción proteolítica que dificulta que la gelatina actúe.
  3. Cuando comience a hervir agregamos la gelatina, mezclamos muy bien y apartamos del fuego.
  4. Pasamos la mezcla de piña y gelatina a un bol y añadimos 200 gramos de leche condensada.

Esta es una mousse perfecta para servir en ocasiones especiales o simplemente disfrutarla en una merienda.

Postre Rápido de Piña con 2 Ingredientes

Este Postre rápido lo prepararás en menos de diez minutos y con tan sólo 2 ingredientes. Me gustan mucho preparar este tipo de recetas, cuando tengo antojo de algo dulce, pero no quiero entretenerme mucho en la cocina.

Ingredientes:

  • Piña en su jugo o al natural

Elaboración:

  1. En primer lugar, escurrimos muy bien las piñas para quitarle el almíbar. También puedes usar la piña al natural. En ese caso tendríamos que pelarla.
  2. Finalmente, metemos en el frigo durante al menos 3 horas.

¡Y listo! Fácil ¿verdad? Es la fruta digestiva por excelencia, depurativa, antinflamatoria, protege frente al cáncer y buena para la piel.

Tarta de Piña sin Horno

La tarta de piña sin horno es una de esas recetas fáciles de toda la vida que siempre vienen bien tener a mano. Es ligera, refrescante y perfecta como postre tras una comida, sobre todo en los meses de calor. Una de las ventajas de esta tarta sin horno es que se adapta a todos los gustos. Yo ni siquiera le pongo azúcar, para aprovechar el dulzor natural de la piña en almíbar, pero si prefieres un postre más dulce puedes incorporar dos o tres cucharadas sin problema. Y si hay alguna persona con intolerancia al gluten, puedes prepararla perfectamente sin la base de bizcochos de soletilla, siempre comprobando que el resto de ingredientes sean aptos.

Ingredientes:

  • Piña en almíbar
  • Bizcochos de soletilla
  • Gelatina neutra

Elaboración:

  1. Reservamos unas cuantas rodajas de piña y el resto las trituramos bien con la batidora.
  2. Se suele usar gelatina neutra en polvo o en hojas. Es importante humedecer ligeramente los bizcochos, pero sin empaparlos.

Nota: No se recomienda congelarla, ya que la textura de la gelatina y la base de bizcochos puede alterarse al descongelar. Lo más común es que la gelatina no se haya disuelto correctamente o que la mezcla se haya enfriado demasiado antes de añadirla.

Flan de Piña: Suave y Sedoso

El flan de piña es un postre sorprendente, muy sencillo de hacer y con una textura muy sedosa en un bocado con todo el sabor de esta fruta. Para conseguirlo, vamos a triturar la piña en almíbar para no encontrarnos trozos en el flan.

Tenemos una receta de flan de piña con sabores suaves y refrescantes, que en esta época cuando el calor aprieta lo suyo, nos puede venir muy bien. La leche condensada es dulce y contundente, sí. Pero la acidez de la piña hace de contraste y queda un sabor muy equilibrado e incluso sobresale un poco más la acidez de la piña, de ahí que sea un postre fresquito si lo metemos a la nevera unas cuantas horas.

Ingredientes:

  • Piña en almíbar
  • Azúcar
  • Leche condensada

Elaboración:

  1. Cómo hacer el caramelo: Para ello calentamos en un cazo 100 g de azúcar con 1 cucharada de agua. No debemos remover con ningún utensilio, podemos mover el cazo por el mango girando para que el azúcar se caliente en su totalidad. Estará listo cuando haya cogido un ligero tono dorado. Repartimos el caramelo en las flaneras de forma que justo que cubra la base.
  2. A continuación, nos ponemos con el flan: Para ello, en primer lugar trituramos 140 g de piña en almíbar escurrida. Mezclamos bien estos ingredientes con unas varillas o bien, para conseguir una textura más fina, con la batidora de brazo. Vertemos la mezcla en los moldes reservados con el caramelo.
  3. Disponemos los moldes en otro recipiente que llenaremos con agua caliente hasta la mitad de los moldes, más o menos, para cocinar los flanes al baño maría. Horneamos a 165 ºC con calor arriba y abajo durante 50 minutos.
  4. A los 50 minutos, podemos comprobar si ya están hechos pinchándolos con un palillo: si sale limpio, ya los podemos sacar del horno, si no, alargamos un poco más el horneado.
  5. Cuando hayamos comprobado que los flanes ya están listos, retiramos la bandeja del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Trituramos los ingredientes en un bowl: Comenzamos poniendo en un bol profundo todos los ingredientes excepto el caramelo. Ahora lo pasamos todo con la batidora has conseguir una mezcla homogénea. Dejamos reposar para que se elimine la espuma.

Ponemos caramelo en el molde y añadimos la mezcla: Una vez tengamos lista la mezcla, pondremos abundante caramelo líquido en el fondo del molde y volcaremos la mezcla con cuidado en su interior. Puedes comprar el caramelo o hacerlo ya que es muy fácil.

Horneamos el flan: Encendemos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo SIN ventilador, metemos una bandeja con agua en el fondo para hacer el baño maría. Debe tener un tamaño suficientemente grande para que quepa el molde del flan y el agua le llegue hasta la mitad. Cuando esté caliente, ponemos el molde del flan en el interior de la bandeja con agua. El tiempo de horneado será de 75 minutos aproximadamente.

Dejamos enfriar el flan y desmoldamos: Pasado ese tiempo, para comprobar que el flan está hecho, lo pincharemos con una aguja y si ésta sale limpia podemos retirar el flan del horno. Dejaremos que se enfríe a temperatura ambiente y si tenemos tiempo lo dejamos reposar unas horas en la nevera.

Servimos y disfrutamos del flan de piña: Ya podemos disfrutar de nuestro rico flan, podemos acompañarlo con nata montada o chantilly. Tampoco le va mal un poco de helado a tu gusto.

Flan o quesillo de piña - super fácil y delicioso

¡Anímate a probar estas recetas y sorprende a tus seres queridos con un delicioso postre de piña hecho en casa!

tags: #como #hacer #postre #de #piña #casero