Cómo hacer pan casero para diabéticos: Recetas deliciosas y saludables

El pan es una de esas delicias culinarias con la que disfrutamos día a día. Siempre que llega la mañana o la noche se nos antoja un buen trozo de pan. Sin embargo, el comer en exceso resulta contraproducente y en el caso de las personas con diabetes podría significar un alimento prohibido.

El pan siempre ha sido un alimento básico y accesible para todos, por su bajo precio y por lo fácil que es prepararlo incluso en tu casa. Por ello, existen recetas de pan que son aptas para diabéticos y ni que decir de su sabor.

En intu Xanadú te proponemos una receta para que te prepares tu propio pan casero desde casa: fácil, delicioso y con una textura esponjosa. Uno de esos placeres que merece la pena saborear, tras haberlo amasado con tus propias manos. ¿Te animas a hacerlo?

Consumir este pan tiene más beneficios de los que crees: el pan elaborado en casa es mucho más saciante, más consistente y con ingredientes adaptados a nuestros gustos.

Ingredientes básicos para pan casero

Los ingredientes son muy económicos y se pueden encontrar en cualquier casa: agua, harina, sal y levadura. Si no tienes alguno de estos ingredientes no olvides que puedes acudir a nuestro supermercado Hipercor.

La harina es uno de los ingredientes principales de nuestro pan, el alma del pan, en concreto la harina de fuerza o harina fuerte. Realmente es el ingrediente clave para hacer el pan, por eso podemos elegir entre un amplio abanico de opciones, como harina de trigo, harina de centeno, harina de espelta, harina integral… todas ellas mezcladas con la harina de fuerza de la que te hemos hablado.

La harina tiene que ser de fuerza, mezclada con otra que nos guste y le aporte sabor y textura.

El secreto de un buen pan no son los ingredientes, aunque la calidad siempre es importante, sino la forma en la que amasamos el pan y el tiempo que le dedicamos. Si amasamos durante los minutos suficientes y lo hacemos con mimo, el resultado será una miga esponjosa y a la altura de la de los mejores panaderos.

Pan integral para diabeticos pan para diabeticos sin azúcar para negocio

Receta básica de pan casero

El primer paso para elaborar tu pan casero es poner todos los ingredientes secos (unos 400 gramos de harina convencional, 400 de harina de fuerza y 25 gramos de levadura de panadero) en un bol, junto con la cucharadita de sal.

Continúa mezclando hasta que deje de pegarse, durante aproximadamente 15 minutos. Cuando la masa sea elástica y suave, guárdala en un bol y tápala con un paño húmedo para dejar que fermente durante una o dos horas. Una vez que esto suceda la volvemos a sacar y hacemos unos pliegues de fuera hacia dentro, este proceso sirve para tensionar la masa. En este proceso hay que tratar con delicadeza la masa para evitar que pierda la textura que ha conseguido durante dos horas que fermentación.

Lo volvemos a colocar en un cuenco, tapado con un trapo limpio al que le hemos añadido harina para que no se pegue. Cuando haya doblado su tamaño, hornéala durante 20 minutos a 220 grados.

Como ya has comprobado, el pan casero es más fácil de hacer de lo que parece. Además de conseguir tu propio pan, con la satisfacción añadida que eso supone, también es un plan ideal para los pequeños de la casa.

Pasos adicionales para un pan perfecto

El primer paso para saber cómo hacer pan para diabéticos es mezclar todos los ingredientes en un recipiente hasta que quede una masa homogénea y compacta.

Transcurrido este tiempo deberemos extender la masa y aplastarla bien para que todo el aire que se haya acumulado, se marche de nuestro pan para diabéticos. Después, deberemos hacer una bola con la masa del pan y tendremos que introducirlo en un recipiente cubierto con un trapo que esté rociado con una capa de harina.

Deberemos dejar reposar la masa de harina en este recipiente con el trapo para conseguir que la masa fermente y se forme la miga del pan. Cuando veamos que el volumen de la masa ha doblado, ya estará lista para el siguiente paso. Si la fermentación del pan se lleva a cabo durante más de 3 horas, el pan tendrá un sabor más intenso, así que es recomendable dejarla fermentar toda la noche en el frigorífico.

Después deberemos precalentar el horno a 250ºC activando sólo el calor en la parte inferior. En una bandeja colocada a media altura deberemos introducir el pan para diabéticos.

En la parte inferior del horno deberemos colocar otra bandeja donde sólo tendrá que ir un vaso de agua fría que conseguirá humedecer nuestra receta. Cierra el horno y, transcurridos los primeros 10 minutos, saca la bandeja con el agua. Esta receta de pan para diabéticos requiere de tu atención completa pues cada 10 minutos deberás ir bajando la temperatura del horno unos 10 grados menos y tendrás que ir pulverizando agua para conseguir humidificar el ambiente. El pan deberá hornearse durante unos 50 minutos, los últimos 10 deberemos poner calor por arriba y por abajo para conseguir que se tueste la parte superior de nuestro pan para diabéticos.

Transcurridos los 50 minutos, deberemos sacar el pan del horno y dejar que se enfríe a temperatura ambiente. A los 15 minutos tendrás un pan para diabéticos hecho en casa, delicioso y preparado para ser comido de la manera que prefieras. ¡Buen provecho!

Otras recetas aptas para diabéticos

Nos encanta recomendarte recetas de postres fáciles, postres para diabéticos e incluso platos para celíacos, por lo que queremos que completes tu lista de básicos de cocina con las mejores recetas para hacer pan casero.

Focaccia de chocolate sin azúcar

Esta receta tiene un gran sabor y lo mejor de todo, es que puede ser apto para personas diabéticas. Además, es una receta muy fácil de hacer y versátil. Para ello, vierte a un bol 400 ml de agua y 25 g de levadura fresca previamente desmenuzada. Remueve hasta que este disuelto y no tenga grumos. Agrega 500 g de harina y mezcla hasta conseguir una pasta homogénea. Después agrega 1 cucharada de estevia granulada y pepitas de chocolate sin azúcar y, mezcla muy bien para que se reparta por toda la masa. Cubre el bol con una película plástica para que no entre aire y pueda fermentar la masa durante 6 horas. Transcurrido el tiempo, coloca la masa sobre una bandeja con papel siliconado dándole forma a la focaccia. Hornea a 250 °C durante 5 minutos. Después baja a 200 °C y hornea durante 15 minutos. Saca del horno y deja enfriar.

Torrijas sin azúcar

Estas torrijas sin azúcar son aptas para diabéticos, siendo una receta de gran sabor. Vierte a una olla 1litro de leche, una raja de canela en polvo, la ralladura de una naranja y un limón. Lleva al fuego durante 15 minutos sin dejar que hierva. Transcurrido el tiempo, saca del fuego y deja reposar. Corta una barra de pan integral y coloca en una fuente junto con la leche para poder bañar las rebanadas de pan. Barniza con un huevo plenamente batido, cubre con papel aluminio y hornear 15 minutos a 180°C o hasta que esté dorado. Cuando estén dorados, saca del horno, barniza con el huevo nuevamente y lleva al horno durante 10 minutos. Transcurrido el tiempo saca, deja enfriar sobre una rejilla ¡Y listo!

Scones sin azúcar

Esta receta es muy sencilla y puede ser en su versión dulce o salada. Para ello, tamiza 250 g de harina, 10 g de estevia en polvo y 10 g de levadura en polvo. Ahora incorpora de a poco 75 g de mantequilla y mézclala con las manos de modo que se haga un tipo de arena. En un recipiente mezcla 2 huevos, la ralladura de un limón, una pizca de sal y 1/2 taza de leche hasta homogeneizar. Agrega la mezcla líquida a la harina y ve formando la masa. Coloca sobre una superficie y amasa hasta obtener una consistencia firme y lisa. Realiza bolitas del tamaño de un bocado y colócalas sobre una bandeja de horno con papel siliconado. Hornea a 180 °C durante 10 minutos. Transcurrido el tiempo, deja enfriar y disfruta.

Consideraciones adicionales

Siempre hago mucho hincapié en la importancia de comer pan integral de verdad.

Para mí la mejor forma de hacer el pan es siempre dejarlo fermentar bastantes horas, el centeno en ese aspecto es bastante agradecido ya que por la cantidad de enzimas que tiene, aunque se utilice una harina totalmente integral, se suele obtener un buen resultado.

El horneado tan prolongado se debe a que esta masa de centeno integral tiene mucha humedad y requiere de bastante tiempo en el horno para que se cocine correctamente. Es más, si quieres un resultado aún mejor, cuando lo saques del horno, envuélvelo en un paño hasta el día siguiente, así mantendrá la humedad y quedará perfecto al corte.

La harina de centeno y consecuencia este pan, es muy rica en fibra, potasio, fósforo, magnesio, selenio, manganeso y hierro. También contiene folatos y biotina, pero siempre que se cocina y más a esas temperaturas las vitaminas se degradan, con lo que es más interesante a nivel mineral.

Contiene gluten, así que para celíacos no es recomendable. Pueden consumirlo intolerantes a la lactosa, veganos, diabéticos e hipertensos. Para estos dos últimos es muy interesante el consumo de productos 100% integral ya que ese aporte de fibra alto y de potasio ayuda y mucho a ambas patologías.

Para personas con insuficiencia renal no sería tan recomendable por ese aporte de potasio. Salen aproximadamente 18 rebanadas de unos 32g, pero esto es debido a que el molde que he utilizado es más grande y el pan sale más bajo. Ya veréis otra receta que preparo con este pan.

Es un pan muy saciante, ideal para personas que quieran controlar o disminuir el peso corporal. También está muy indicado para personas con estreñimiento.

Lo puedes consumir en cualquier momento del día, tanto para desayunar, merendar o como para acompañar tu comida o cena.

Así que elige el pan que más se te antoje y disfruta su sabor. Sólo recuerda comer con moderación y coméntalo con tu médico para ver si es lo mejor para ti y tu salud.

tags: #como #hacer #pan #casero #para #diabeticos