Preparar tortillas caseras es una excelente manera de disfrutar de la auténtica cocina mexicana. No solo es más económico, sino que también te permite controlar los ingredientes y el grosor de las tortillas. Aquí te mostramos cómo hacerlo paso a paso.
Utensilios necesarios
Para hacer tortillas caseras, necesitarás algunos utensilios básicos de cocina:
- Prensa para tortillas: Ideal para dar la forma perfecta a tus tortillas.
- Papel de horno o papel parafinado: Evita que la masa se pegue a la prensa.
- Sartén o comal: Para cocinar las tortillas.
- Rodillo (opcional): Para extender la masa si no tienes prensa.
Ingredientes básicos
Los ingredientes principales son:
- Harina de maíz nixtamalizado o harina de trigo.
- Agua.
- Sal (opcional).
Prensa para tortillas: Tu mejor aliado
El prensa tortillas es una herramienta esencial para hacer tortillas de manera rápida y uniforme. Puedes utilizar un prensa tortillas de la marca Ibili para hacer tus comidas más internacionales. Este prensador los podrás utilizar para hacer tortillas de maíz o harina, aplastar masas de empanadas o panes planos.
El prensador es de aluminio fundido muy resistente con un recubrimiento apto para el contacto alimentario. Puedes utilizarlo con papel de horno o papel parafinado, para evitar que las tortitas se peguen al aplastador. El prensador de tortillas mide unos 25cm por 20cm por 9cm (cerrado) aproximadamente.
Proceso paso a paso
- Prepara la masa: Mezcla la harina con agua hasta obtener una masa suave y manejable. Deja descansar por 30 minutos mínimo tapándola con un plástico o papel film.
- Divide la masa: Una vez que descansó separamos en 24 bollitos aproximadamente iguales.
- Forma las tortillas: Coloca una bolita de masa entre dos hojas de papel de horno o parafinado y presiona con la prensa para tortillas.
- Cocina las tortillas: Cocinamos en una sartén seca, SIN ACEITE, a fuego medio, llegando a mínimo. La intención de esta cocción es cocinar la harina, no tostarla demasiado y cuidando que no se nos queme. Cocina unos pocos minutos de cada lado.
- Conserva las tortillas: Las podés conservar un par de días en una bolsa de nylon o hasta 6 meses en el congelador.
Bolsas de polietileno para conservar tus tortillas
Las bolsas de polietileno son muy utilizadas para el envasado o guardado de diversos productos. Las bolsas de polietileno son bolsas obtenidas del polietileno, que se obtiene gracias a la polimerización del etileno, que es un derivado del petróleo.
Tipos de bolsas de polietileno
Existen varios tipos de bolsas de polietileno, cada una con características específicas:
- Bolsas de polietileno abiertas: Transparentes y flexibles, ideales para contener artículos sólidos o pulverulentos. Aptas para alimentos.
- Bolsas de polietileno con autocierre: Con un práctico autocierre, perfectas para la conservación y envasado de sólidos o pulvurulentos, incluso alimentos. Pueden ser congeladas.
- Bolsas de polietileno con autocierre y bandas de escritura: Iguales a las anteriores, pero con bandas para identificar el producto.
- Bolsas de polietileno con autocierre y taladro circular/eurotaladro: Permiten colgar las bolsas en expositores.
- Bolsas de polietileno con cierre por cursor: Con cremallera, aptas para alimentos y artículos sólidos.
Tortillas de harina con 3 ingredientes suaves faciles y deliciosas!!
Características de las bolsas de polietileno
Las bolsas de polietileno pueden ser de alta o baja densidad, lo que afecta sus propiedades mecánicas y térmicas. Las de alta densidad son más rígidas y resistentes, mientras que las de baja densidad son más flexibles.
Otras características importantes son:
- Resistencia a los golpes y a distintas situaciones químicas y térmicas.
- Ligereza.
- Flexibilidad.
- Impermeabilidad al agua.
- Buenas propiedades eléctricas.
Tabla comparativa de bolsas de polietileno
Tipo de Bolsa | Características | Usos Comunes |
---|---|---|
Polietileno Abiertas | Transparentes, flexibles | Alimentos, sólidos, pulverulentos |
Polietileno con Autocierre | Autocierre práctico, congelables | Conservación de alimentos, sólidos |
Alternativas a las bolsas de polietileno
Para productos de diferentes medidas y formatos, las bobinas de polietileno son una excelente opción. Estas bobinas, especialmente las de tubo de polietileno, permiten introducir productos y sellarlos posteriormente.
Consideraciones finales
Hacer tortillas caseras es un proceso sencillo que te permite disfrutar de un alimento fresco y delicioso. Utilizando los utensilios adecuados y siguiendo los pasos correctamente, podrás preparar tortillas perfectas en casa. No olvides usar bolsas de polietileno para conservarlas frescas por más tiempo.