Cómo Hacer Fritas de Plátano: Receta Crujiente y Saludable

Mucha gente no puede resistirse a una bolsa de patatas fritas, pero estas suelen ser una bomba de relojería calórica. Afortunadamente, existen alternativas más saludables para disfrutar de un aperitivo crujiente y delicioso. Te proponemos una alternativa que tiene una textura similar a las patatas fritas, es deliciosa pero sin grasas, sin sal, y con nutrientes saludables: snacks de plátano o banana.

El plátano es una de las frutas más dulces y sabrosas. Si lo aromatizamos un poco más y lo deshidratamos, obtenemos un aperitivo que gusta a todo el mundo, y además es bueno para la salud.

Cómo hacer Tostones o Patacones de plátano verde- Cocinando con Pamela - Episodio 32

Preparación de Snacks de Plátano o Banana

La web The Happier Homemaker nos propone una receta muy sencilla, que todo el mundo puede poner en práctica en su casa. Esta preparada de 3 formas diferentes: en el microondas, la freidora sin aceite, y el horno. Seguro que tienes al menos una de estas tres cosas.

Ingredientes

  • 3 o 4 plátanos o bananas (según la cantidad que queramos preparar)
  • 2 o 3 limones

Preparación

  1. Exprimimos los limones en un cuenco y cortamos los plátanos en rodajas.
  2. Las sumergimos en el zumo de limón durante 5 minutos.

A continuación, te explicamos cómo preparar los snacks de plátano utilizando diferentes métodos:

Microondas

  1. Saca las rodajas sumergidas en el limón, y ponlas en un plato, sin que se toquen unas a otras.
  2. Pon el microondas al máximo durante 1 minuto.
  3. Espera 30 segundos, dales la vuelta, y pon otro minuto.
  4. Si no estás completamente deshidratadas y crujientes, repite en intervalos de 30 segundos hasta que queden a tu gusto.

Freidora sin Aceite

  1. Precalienta la freidora a unos 180 grados, durante unos minutos.
  2. Usa un spray antiadherente para humedecer el interior, y coloca las rodajas, previamente sumergidas en el limón.
  3. Programa la freidora para 12 minutos a 180 grados. Si no salen muy crujientes, alarga 3 minutos más.
  4. Vigila para no pasarte de tiempo.

Horno

  1. Coloca las rodajas en la bandeja, sin que se toquen.
  2. Pon el horno a unos 90 grados y hornea durante 2 horas.
  3. Dales la vuelta cada media hora.

Obtendrás un delicioso snack de plátano de sabor dulce, pero con un toque ácido, que combina con todo. Puedes untar estas rodajas en chocolate, hummus, guacamole, o comerlas tal cual. Un aperitivo sabroso y saludable.

Bananas Fritas: Un Acompañamiento Dulce

En múltiples países latinoamericanos se preparan guarniciones dulces para gran parte de platos salados. Las bananas caramelizadas o fritas son un recurso perfecto para darle un acompañamiento dulzón a tus delicias. Para ello, deberás tener en cuenta que la banana debe estar verde para que no se desmonte durante la fritura. Disfruta de esta guarnición y deleita a tus comensales, con esta receta fácil y rápida.

Preparación

  1. Prepara el aceite para freír en una sartén. No escatimes y pongas tan solo unas gotas, pues lo que queremos es conseguir una fritura.
  2. Después, coloca la sartén sobre los fogones a fuego medio y deja que se caliente.
  3. Mientras el fuego se calienta, pela las bananas con un pelador y córtalas. Puedes hacerlo en rodajas, aunque te recomendamos que lo hagas en rebanadas verticales de un centímetro, aproximadamente, de grosor.
  4. Cuando el fuego ya esté bien caliente, añade las piezas de banana a la sartén. Déjalas en aceite hasta que estén bien doradas. Recuerda cambiarlas de posición para que se frían por delante y por detrás.
  5. Si prefieres añadirle dulzor a tus bananas, úntalas en miel antes de pasarlas por la sartén. También puedes rebozarlas con almendras picadas para darle otra textura distinta.
  6. Cuando estén bien doradas, sírvelas calientes. Otro truco para añadirle sabor es añadirles por encima un chorrito de limón.

Buñuelos de Banana: Un Postre Delicioso

¿Tienes algunas bananas maduras que no quieres desperdiciar? Aprovecha para preparar esta receta de buñuelos de banana sencilla y deliciosa. Los buñuelos son un postre frito muy exquisito, y pertenecen a la tradición culinaria de muchas familias alrededor del mundo. Por ello, están presentes en desayunos, meriendas, y hasta en festivos tradicionales como la Navidad, Semana Santa, el Día de Todos los Santos o San José.

Ingredientes

  • Bananas maduras
  • Harina
  • Huevo
  • Azúcar
  • Levadura química
  • Pizca de sal
  • Canela en polvo
  • Leche
  • Aceite para freír

Preparación

  1. Tamiza la harina.
  2. Pela y machaca las bananas.
  3. Bate el huevo en un bol. Añádele el azúcar, la levadura química, la pizca de sal y canela en polvo.
  4. Incorpora la banana triturada.
  5. Agrega la harina tamizada intercalada con la leche. Remueve con la varilla manual hasta conseguir una masa de textura homogénea y espesa.
  6. Calienta una sartén a fuego medio, y después añádele abundante aceite. Asimismo, espera que el aceite caliente, pero no humee.
  7. Para tus buñuelos de banana fritos, deposita una porción de masa en el aceite hirviendo, ayudándote con dos cucharas. Una cuchara te servirá para contener el líquido y la otra para empujarlo sobre la sartén. Coloca varias porciones, pero no demasiadas a la vez, si no se enfriará el aceite.
  8. Fríelos dándoles varias vueltas durante el proceso. La idea consiste en que queden dorados por todas partes. Si quedan trocitos de masa frita en el aceite, retíralos antes de agregar la siguiente tanda. Procura mantener el aceite limpio, pues así la presentación quedará mejor.
  9. Colócalos sobre papel absorbente. Mejor aún si los pones dentro de un colador forrado con doble capa de papel.
  10. Sirve el postre. Aunque los buñuelos puedes degustarlos en frío o caliente, se recomienda consumirlos calentitos, pues así, resultan más crujientes. Adicionalmente, si te apetece, puedes bañarlos con cualquier tipo de miel (la tradicional es la miel de piloncillo), espolvorearlos con azúcar (sea granulada o impalpable), azúcar con canela o cacao en polvo.

Consejos Útiles para Preparar Buñuelos de Banana

  • Centra tus esfuerzos en la masa. Mezcla suficiente hasta que no queden grumos y la preparación sea suave.
  • Evita agregar demasiada azúcar en la preparación. Respeta las indicaciones de la receta, pues excederte en las proporciones de este ingrediente ablanda demasiado los buñuelos de banana. Además, puedes causar que exploten durante la cocción.
  • Agrega la medida justa de polvo de hornear. Si te pasas, los buñuelos se cocinarán más rápido, y pueden quemarse por fuera y quedar crudos por dentro.
  • Divide la masa en porciones iguales o similares.
  • Usa suficiente aceite y una sartén grande y profunda.
  • Regula la temperatura del aceite. Si lo calientas demasiado, los buñuelos tienden a explotar. Por el contrario, si usas aceite muy frío, los buñuelos te quedarán blandos y muy grasosos.
  • Saca los buñuelos en el momento adecuado.

Chifles o Platanitos: Chips Crujientes de Plátano Macho

En España, el plátano que encontramos en las fruterías como tal (venga de Canarias o de Centroamérica), pertenece a la variedad Musa paradisiaca: la fruta dulce y carnosa que todos conocemos. Estos plátanos, de la variedad Musa balbisiana, se usan para cocinar en gran parte de Latinoamérica, en multitud de elaboraciones y se consumen en dos estados de maduración: totalmente verdes o amarillos, con grandes manchas negras.

Para la receta que hoy nos ocupa, un aperitivo súper popular en los paises intertropicales de América Latina, se utilizan plátanos machos verdes que encontramos ya en todo tipo de fruterías e, incluso, grandes superficies. Con ellos, se elaboran unos chips crujientes, que recuerdan a nuestras patatas fritas "de bolsa", y que reciben múltiples nombres: platanitos, chifles, mariquitas, chicharritas...

Su elaboración no tiene ningún misterio y están buenísimos. La única dificultad de esta receta, si es que podemos clasificarla como tal, reside en cortar los plátanos en láminas lo suficientemente estrechas para que queden crujientes, pero no tanto como para que pierdan todo su sabor. Para ello, lo ideal es lograr láminas uniformes de entre uno y dos milímetros.

Preparación

  1. Para ello lo primero que debemos hacer es pelar el plátano. Después, lo partimos por la mitad.
  2. Una vez listas, calentamos abundante aceite vegetal en una sartén (podemos usar oliva o girasol a nuestro gusto) y, cuando esté bien caliente, a entre 180 y 200º C, freímos las láminas de plato por tandas.
  3. Les vamos dando la vuelta a mitad de la cocción y, con ayuda de una espumadera, retiramos cuando adquieran un tono dorado intenso, lo que llevará unos cuatro minutos.
  4. Para que los chips no queden muy grasientos, los depositamos sobre papel de cocina, o, mejor, sobre una rejilla antes de condimentarlos al gusto y servirlos.

Los chifles o platanitos se consumen en Latinoamérica igual que aquí los chips de patatas fritas, pero tienen un sabor más neutro, por lo que son ideales para dipear, acompañando a un guacamole o alguna salsa picante, como este adobo de chile verde. También van genial como guarnición, convenientemente aderezados con sal, pimienta negra, lima y, si nos gusta el picante, un poco de chile en polvo.

Plátano Frito: Un Clásico en la Cocina

El plátano es una de mis frutas preferidas y si es plátano frito, se convierte en la guarnición perfecta. En España solemos conocerlo como la guarnición del arroz a la cubana, un plato de las abuelas (en mi caso) que consta de arroz blanco, salchichas, tomate frito y plátano frito.

Preparación

  1. Comenzamos pelando el plátano. La verdad que cuando más maduro será mas fácil pelarlos, no es tan fácil como el clásico de canarias.
  2. Cortamos dos partes y luego a lo largo. La verdad que esto lo puedes partir como mejor te venga, a mi me gusta de esta manera porque se hace antes.
  3. En una sartén colocamos una buena cantidad de aceite y freímos por ambas caras el plátano. Depende del grosor lo tendremos más o menos tiempo, en mi caso lo tuve unos 5 minutos por lado. Es una fruta que frita tarda en hacerse así que tened paciencia.

tags: #como #hacer #fritas #de #banano #receta