Los bifes a la criolla son un plato emblemático de la cocina casera en Argentina y Uruguay. Consiste en bifes (filetes) de ternera cocinados a fuego lento en una salsa espesa de tomate, con pimientos, cebolla y patatas, que se cuece todo junto en la misma olla. Para un óptimo resultado los filetes deben ser relativamente gruesos y de tamaño mediano, ni de bocado ni muy grandes.
Se trata de una receta de las de toda la vida, ideal para el menú de la semana por su sencillez y por lo bien que se conserva. Se puede acompañar con arroz blanco, pan casero o simplemente disfrutar tal cual, como plato único.
Los argentinos son expertos en el mundo de la carne, y como ya sabemos, tienen unos cortes característicos adaptados a sus famosas parrilladas. Aquí podemos buscar una analogía pero en la realidad es complicado encontrar un corte idéntico en nuestras carnicerías.
Hay muchos tipos de “Bifés”, dependiendo de la parte de la vaca o ternera: el bifé ancho, el angosto, el de chorizo, el de bola. Para no liarlos y que os sea fácil hacer la receta, utilizaremos unos filetes gruesos de ternera, del lomo alto. Es un corte tierno y jugoso, que nos encaja perfectamente en este plato.
La carne es la clave de esta receta, por lo que no escatiméis en la calidad. Pedidle al carnicero/a unas piezas de garantía, como la ternera gallega o asturiana, para luego disfrutar en la mesa de un buen producto. Lo mismo con las verduras y hortalizas.
En este guiso de bifés a la criolla resultará también una salsa de chuparse los dedos, llena de sustancia y sabor.
Cómo Hacer Bifes a la Criolla: Receta Paso a Paso
Para comenzar, pelamos 2 patatas y las cortamos en rodajas de aproximadamente medio centímetro de grosor. Cortamos también 1 cebolla grande en juliana, 1 pimiento rojo y 1 pimiento verde en tiras y 2 dientes de ajo picados.
A continuación, salpimentamos 300 g de bifes de ternera en trozos medianos. En una olla o cazuela, calentamos 2 cucharadas de aceite de oliva y sellamos rápidamente la carne a fuego medio-alto.
En la misma cazuela, añadimos la cebolla, los pimientos y el ajo cortados. Añadimos las rodajas de patata, 300 ml de tomate triturado, 1 cucharadita de pimentón dulce, 1 cucharadita de orégano y 1 hoja de laurel.
Vertemos 200 ml de caldo de carne y llevamos a ebullición. Después, tapamos la olla, bajamos el fuego y cocinamos a fuego medio-bajo durante unos 35-40 minutos, hasta que las patatas estén tiernas y la carne bien cocida y jugosa.
Una ventaja de esta receta es que vamos a cocinarlo todo en una misma olla, así que más sencillo imposible. Cortamos los bifés en trozos grandes. Vamos ahora con las verduras. Pelamos los tomates y los troceamos en dados. Pelamos las patatas, cortándolas luego en rodajas gruesas, de unos 2 cm.
En una cazuela ancha y grande, echamos una lámina de aceite de oliva virgen extra, calentamos a fuego medio. Añadimos la mitad de las verduras: cebolla, zanahoria + pimiento, y vamos sofriendo. Colocamos encima la mitad de las patatas.
Repetimos el proceso, con los ingredientes restantes: las mismas verduras, las patatas y los bifés troceados. Toca el turno de incorporar el tomate troceado, el caldo de verduras y finalmente la salsa de tomate. Mezclamos.
Si fuese necesario, vertemos un poco de agua para completar el líquido. Tapamos la olla. Llevamos a ebullición el líquido, luego bajamos a fuego bajo y cocinamos 30 minutos. Pasado el tiempo, ya por último echamos los guisantes.
Aquí te dejo una tabla con los ingredientes necesarios para preparar un delicioso bife a la criolla:
| Ingrediente | Cantidad |
|---|---|
| Bifes de ternera (filetes de lomo alto) | 2 grandes |
| Patatas grandes | 2 |
| Tomates maduros | 2 |
| Cebolla | 1 |
| Pimiento rojo | Medio |
| Dientes de ajo | 2 |
| Caldo de verduras | 200 ml |
| Salsa de tomate | 100 ml |
BIFE A LA CRIOLLA !# bife a la olla
Cortes de Carne Argentinos para Celebraciones Navideñas
Las celebraciones de Navidad en España y Argentina comparten algo muy especial: la pasión por la buena comida y los encuentros en familia. Para los argentinos que residen en España, mantener las tradiciones culinarias es una forma de sentirse como en casa, mientras que para los españoles, descubrir los cortes de carne argentina es una experiencia gourmet que aporta sabor y calidad inigualables a la mesa navideña.
Los cortes de carne más demandados para Navidad
En España, la carne de alta calidad siempre ocupa un lugar privilegiado durante las fiestas. En especial, cortes jugosos, tiernos y bien seleccionados, como los provenientes de razas Angus o Black Angus, son cada vez más apreciados. La carne argentina, reconocida mundialmente por su sabor y textura únicos, ha encontrado un espacio destacado en las celebraciones españolas, ya sea cocinada a la parrilla, al horno o en preparaciones más sofisticadas.
Tanto para los españoles que buscan sorprender a sus invitados con una experiencia diferente, como para los argentinos que desean revivir la tradición del "asado" en España, esta selección de cortes premium es ideal.
Te presentamos ocho cortes de carne argentina (más uno extra muy especial) que transformarán tu mesa navideña, con recetas y sugerencias para que tus celebraciones sean inolvidables:
- Vacío de Galicia: El vacío es un corte clásico y versátil, con una capa de grasa que lo hace jugoso y lleno de sabor. El vacío de Galicia se destaca por su calidad superior y textura tierna.
- Cómo prepararlo: Parrilla: Sazona con sal gruesa y cocina a fuego medio por unos 40 minutos, girando de vez en cuando. La grasa debe quedar crujiente y dorada.
- Acompañamiento: Patatas al plomo con mantequilla y ajo.
- Tira de Asado Black Angus de Irlanda: La tira de asado es uno de los cortes favoritos en Argentina. Al tratarse de una versión Black Angus, la carne es más marmolada, lo que garantiza un sabor profundo y una textura suave.
- Receta: Tira de asado a la parrilla con salsa criolla
- Ingredientes: 1 tira de asado Black Angus Sal gruesa Para la salsa criolla: 1 cebolla, 1 pimiento rojo, 1 tomate, aceite de oliva, vinagre y sal.
- Preparación: Sazona la tira de asado con sal gruesa. Cocina en la parrilla a fuego medio-alto durante 20 minutos por lado empezando por el lado del hueso. Mientras tanto, pica finamente los vegetales y mézclalos con aceite de oliva, vinagre y sal para preparar la salsa criolla. Sirve la carne con la salsa criolla por encima.
- Receta: Tira de asado a la parrilla con salsa criolla
- Entraña Angus: La entraña es un corte fino, muy sabroso y rápido de cocinar. Si proviene de la raza Angus, su calidad se potencia, ofreciendo un equilibrio perfecto entre sabor y ternura.
- Receta: Entraña marinada con chimichurri
- Ingredientes: 1 entraña Angus Sal gruesa Para el chimichurri: perejil picado, ajo picado, ají molido, orégano, aceite de oliva y vinagre.
- Preparación: Prepara el chimichurri mezclando todos los ingredientes. Sazona la entraña con sal gruesa y cocínala a fuego alto durante 4-5 minutos por lado. Retira la carne, córtala en tiras y sírvela con el chimichurri por encima.
- Receta: Entraña marinada con chimichurri
- Entrecot Angus de Argentina/Uruguay: El entrecot u "ojo de bife" es un corte lleno de jugosidad gracias a su alto nivel de marmoleo. La versión Angus garantiza un producto premium para los paladares más exigentes. Es un corte sabroso y tierno, lo que garantiza el éxito entre los comensales. Es por eso que es uno de los cortes de carne que más vendemos en éstas fechas.
- Cómo prepararlo: Parrilla o sartén: Cocina a fuego fuerte 3-4 minutos por lado para un punto jugoso.
- Acompañamiento: Puré de batata con un toque de miel.
- Bife de Chorizo procedencia Argentina/Uruguay: El bife de chorizo es otro emblema argentino. Su sabor intenso y la cantidad justa de grasa lo convierten en una opción perfecta para una celebración navideña. Es una carne sin hueso, tierna y sabrosa que permite cocinarse de muchas maneras.
- Cómo prepararlo: Parrilla: Cocina a fuego medio-alto 8-10 minutos por lado, dependiendo del grosor.
- Sugerencia: Acompáñalo con una salsa criolla y una copa de malbec, que si es Argentino, mucho mejor
- Colita de Cuadril Angus: La colita de cuadril es un corte magro, ideal para quienes buscan un equilibrio entre sabor y menos grasa. La carne Angus eleva su textura, garantizando jugosidad.
- Cómo prepararlo: Parrilla o horno: Sella la carne primero y luego cocínala a fuego bajo por 30-40 minutos. Hazla despacio, no tengas prisa y conseguirás un resultado fabuloso.
- Marinado sugerido: Mostaza, miel, romero y ajo.
- Solomillo “Novillito” Angus: El solomillo de novillito, con D.O. de Argentina y D.O. de Uruguay (según de donde venga el novillo), es uno de los cortes más tiernos y elegantes. Al cocinarlo como una pieza entera, conserva toda su jugosidad y sabor. Hacemos la distinción entre ternera y novillito, porque el solomillo que ofrecemos es de novillito, lo que significa que es un animal joven de entre 18 y 24 meses, siendo la ternera un animal mayor de 24 meses.
- Cómo prepararlo: Parrilla o sartén: Cocina a fuego fuerte para sellar todos los lados y luego baja el fuego durante 15-20 minutos.
- Acompañamiento: Salsa de champiñones y puré de papas.
- Picaña (Argentina/Uruguay): La picaña es un corte triangular que proviene de la parte superior de la tapa de cuadril. Es muy popular en la cocina brasileña y está ganando adeptos en España.
- Receta: Picaña a la sal gruesa
- Ingredientes: 1 pieza de picaña Sal gruesa
- Preparación: Cocina primero del lado de la grasa por 10 minutos en la parrilla. Gira la carne y cocina otros 10 minutos. Retira y corta en rodajas gruesas. Espolvorea con sal gruesa.
- Receta: Picaña a la sal gruesa
Corte extra: Redondo de ternera (Peceto)
Como extra especial, incluimos el peceto, también conocido como "redondo" en España. Es un corte magro y suave, ideal para platos al horno o fríos.
- Cómo prepararlo: Al horno: Cocina con vino blanco, cebolla, zanahorias y hierbas por aproximadamente 1 hora a fuego medio.
- Opcional: Sírvelo frío en rodajas con salsa de atún (tipo vitel toné), una receta clásica de las fiestas argentinas.
Lomo Bajo y Lomo Alto: Dos Cortes Estelares
Lomo bajo: la esencia del sabor y la jugosidad
El lomo bajo, también conocido como entrecot o bife de chorizo, es uno de los cortes más populares y apreciados por su equilibrio entre terneza y sabor. Este corte proviene de la parte baja del lomo, donde la carne es naturalmente jugosa gracias a su marmoleado, lo que lo convierte en una estrella indiscutible de las parrillas y planchas.
Perfecto para cocinar a la parrilla, en sartén o al horno, el bife de chorizo desarrolla una costra dorada irresistible al sellarse, mientras mantiene su interior jugoso y lleno de sabor.
Lomo alto: el corte premium para los amantes de la carne
El lomo alto, también conocido como ojo de bife, es uno de los cortes más exquisitos y versátiles del vacuno. Este corte proviene de la parte superior del lomo, donde la carne es tierna y jugosa, con un marmoleado natural que garantiza un sabor profundo y una textura perfecta en cada bocado.
Ideal para asados a la parrilla, a la plancha o al horno, el ojo de bife se destaca por su equilibrio entre terneza y sabor intenso. Eleva tus comidas con el lomo alto, el corte que combina elegancia, sabor y calidad en cada preparación.