Hacer tus propias tortillas de maíz para tacos en casa tiene numerosas ventajas. En primer lugar, te brinda la posibilidad de tener control sobre los ingredientes que utilizas. Además, las tortillas caseras te permitirán disfrutar del auténtico sabor y la textura de la cocina mexicana tradicional. El resultado de esta elaboración no tiene comparación con otras tortitas comerciales.
Ingredientes Clave para unas Tortillas Exitosas
En esta receta, es importante utilizar una harina adecuada para evitar que las tortas queden rígidas y quebradizas. Las auténticas tortitas de maíz se hacen con masa harina, un preparado a base de maíz nixtamalizado, o bien con harina de maíz nixtamalizado, ambas localizables en tiendas de alimentación latina.
Preparación de la Masa
Debemos trabajar la masa lo suficiente para obtener una textura suave y manejable. Si la masa está demasiado seca, podemos agregar un poco más de agua y si está demasiado pegajosa, podemos añadir un poco más de harina de maíz.
Elaboración de las Tortillas
En un tazón amplio, mezclamos 260 g de harina de maíz amarillo precocida con 250 ml de agua caliente. A continuación, formamos bolitas de masa con las manos, del tamaño de una pelota de ping pong. Lo siguiente será aplastar las bolitas de masa para obtener las tortillas. Si no tenemos una prensa específica para este fin, podemos podemos utilizar algo pesado como una olla para formar las tortillas. Si contamos con una prensa para dar forma a las tortillas, podemos usarla para facilitar y acelerar este proceso.
Cocción y Conservación
Echa en una sartén antiadherente o en la plancha una cucharadita de aceite y pon a fuego medio. Para ello quita un papel de horno y coloca la tortilla en la plancha. Esperamos un minuto o dos y veremos como en la superficie se forman una especia de burbujas, damos la vuelta y terminamos de hacer. Podemos dar una tercera vuelta si queremos hacerlas mejor, aunque no es necesario. La retiramos y la reservamos envuelta en un paño de cocina de algodón para mantenerla caliente. Por último, es fundamental mantener las tortillas calientes cubriéndolas con un paño de algodón mientras cocinamos el resto. Esto ayudará a preservar su suavidad y flexibilidad. Una vez listas, se pueden guardar en una bolsa de plástico o en un recipiente hermético en la nevera para mantenerlas frescas.
Diferencias entre Tacos, Quesadillas, Burritos y Fajitas
Tacos, quesadillas, burritos, fajitas… Si no estás muy puesto en cocina mexicana quizá te vuelvas un poco loco con tanto concepto. Pero no te preocupes, ¡es normal! Y es que la principal diferencia entre tacos, quesadillas, burritos y fajitas radica en la masa. Los tacos y las quesadillas se hacen con harina de maíz, mientras que los burritos y fajitas se hacen con harina de trigo.
Tacos y Quesadillas: Preparación y Consejos
Para hacer tacos harás unas tortillas de tamaño más pequeño que las de las quesadillas, ya que los tacos se comen simplemente doblados ligeramente por la mitad con el relleno en medio. Y las quesadillas llevan el típico relleno de queso que hace que al doblarlas por la mitad de queden pegaditas como si de un sándwich se tratara. Si vas a hacer quesadillas coloca una tortilla (poco cocida),el relleno encima y sobre él otra tortillas (poco cocida). Puedes conservar la masa en la nevera durante dos días en un recipiente hermético o en un bol cubierto por papel film. También puedes conservar las tortillas ya hechas. En este caso déjalas poco cocidas para terminarlas en el momento en que las vayas a comer.
Tacos Crujientes de Costilla con Salsa Barbacoa
Hoy queremos proponerte una receta perfecta para esas reuniones improvisadas. Se trata de unos tacos crujientes elaborados con nuestras costillas de cerdo con salsa barbacoa.
Preparación de la Costilla
Calienta la costilla. Saca las costillas del envase, colócalas en un plato apto para microondas y caliéntala durante 4-5 minutos, hasta que esté bien caliente y la carne se despegue con facilidad del hueso. Desmecha la carne. Antes de seguir, retira un poco de salsa barbacoa en un cuenco, que usaremos en el siguiente paso. Desmenuza la costilla con la ayuda de un tenedor. Gracias a su jugosidad verás lo fácil que es. Mezcla la carne con el queso rallado, de modo que se integre bien y quede una mezcla bien integrada.
Montaje y Dorado de los Tacos
Prepara la base para dorar los tacos. Mezclamos la salsa que hemos reservado con un chorrito de aceite y lo echamos en la sartén caliente. Esta mezcla aportará un toque extra de sabor y ayudará a conseguir un dorado perfecto. Monta y dora los tacos. Coloca una tortilla en la sartén, añade una porción de nuestra mezcla de costilla con queso, y dobla la tortilla como si fuera una quesadilla. Cocina a fuego medio hasta que ambos lados estén dorados y crujientes. Repite con el resto de las tortillas.
Servir y Disfrutar
Sirve y disfruta. Puedes acompañarlos con guacamole, pico de gallo, cebolla encurtida o simplemente servirlos tal cual. Lo que hace especial a esta receta no es solo su sabor, sino también la experiencia que genera. Prepararla es rápido y sencillo, pero el resultado tiene ese efecto “wow” que sorprende a quien lo prueba.
Receta Básica de Tortillas de Maíz
Echamos la harina en un cuenco y la mezclamos con la sal. Agregamos el agua ligeramente tibia poco a poco mientras removemos con los dedos de una mano. Dividimos la masa en bolitas del tamaño que mejor nos convenga, según el tamaño que queramos las tortillas. Las aplastamos ligeramente y si tenemos una prensa o tortillera, que es lo que utilizan en México para aplastar la masa, lo haremos con ella. Si no es el caso, colocamos la bola entre dos trozos de papel film y aplastamos con algo que tenga peso, como por ejemplo la bandeja del horno. También podemos estirar con el rodillo clásico aunque la forma y el resultado será más irregular. De todos modos siempre podemos recurrir al típico aro y que nos queden bordes perfectos.
Las tortillas mexicanas de maíz para tacos hay que comerlas recién hechas, con el relleno que más nos guste, como la cochinita pibil, o simplemente pico de gallo, salsa de nachos con queso o un guacamole. Lo que hacemos para mantenerlas bien mientras terminamos de cocinar el resto, es colocarlas en forma de montaña unas sobre otras cubiertas con un paño de algodón limpio. También podemos poner el plato sobre un cazo con agua templada, para que se conserven calientes y no se endurezcan.
Rellenos Creativos para Quesadillas
Las vimos con pollo frito y hasta en versión vietnamita. Pero además de estos wraps, las quesadillas son una opción genial para hacer en casa porque son fáciles y rápidas. Estas ideas de rellenos harán de esta cena la más diferente y exquisita de la semana. La magia (y viralidad) de estas quesadillas radica en la forma de doblarlas.
Ideas de Rellenos Salados
- Quesadillas de Cebolleta y Champiñones: Rallar el queso, picar la cebolleta y cortar los champiñones en láminas. Después sofreímos la cebolleta y los champiñones salpimentados durante cinco minutos. A continuación colocamos en una sartén con un poco de aceite la tortilla, dejándola durante 30 segundos para que se ablande. A continuación añadimos el queso rallado y cuando se haya desecho sumamos el sofrito a la mezcla.
- Quesadillas de Frijoles, Aguacate y Pimientos: Saltear pimientos rojos y verdes cortados en tiras, añadiéndoles sazonador de fajitas si queremos un extra de sabor. Éstos ocupan uno de los cuartos del wrap. El segundo cuarto lo rellenamos con frijoles, el tercero con aguacate y el último con queso mozarella rallado. Lo doblamos y lo ponemos en la sartén para dorar la tortilla por ambas caras.
- Quesadillas de Pollo y Chorizo: Comenzamos picando y sofriendo cebolleta y chile, que cuando estén dorados se usarán para el primer cuarto de la tortilla. Después se sofríen pimientos rojos y verdes para el segundo cuarto. Al tercer cuarto se le añade pollo cortado en tiras y chorizo en taquitos, ambos hechos en la sartén. Cerramos la quesadilla con el último cuarto lleno de queso manchego y doramos para tostar la tortilla y deshacer el queso.
- Quesadillas de Tomate, Espinacas y Bacon: Se prepara en menos de 10 minutos y podemos rellenarlas con el mismo formato, poniendo en una parte el tomate, en otra el queso y en la última, las espinacas con el bacon.
- Quesadillas de Pollo, Papaya y Provolone: En el primer cuarto de la tortilla ponemos pollo en tiras, asado o hecho en sartén. En el segundo añadimos un sofrito de cebolla y pimiento. En el tercero colocamos la papaya, previamente pelada y cortada en tacos. Finalmente sellamos el wrap con queso provolone rallado, que se desharán cuando tostemos las quesadillas en la sartén.
- Quesadillas de Pesto, Tomates Secos, Lacón y Queso Azul: Comenzamos extendiendo salsa pesto en uno de los cuartos. Ponemos tres o cuatro tomates secos en aceite (sin el aceite) picados, el tercero va con lacón y el cuarto, con queso crema y queso azul. Doblamos y pasamos por la sartén.
- Quesadillas de Calabacín y Maíz: En menos de media hora podemos preparar una cena sana y de inspiración mexicana con estas quesadillas de calabacín y maíz.
- Quesadillas de Espinaca y Queso: Tenemos una opción vegetariana más con estas quesadillas de espinaca y queso que tanto nos gusta. Primero por su sabor, pero también porque te soluciona un almuerzo en media hora. Completa la comida con una ensalada y listo.
- Quesadillas de Brócoli y Frijoles: Aunque en Directo al Paladar cuecen el brócoli para estas quesadillas de brócoli y frijoles, podemos hacerlo al vapor con un estuche de vapor para que conserve sus nutrientes y sea aún más sencillo de hacer.
- Quesadillas de Aguacate y Queso Emmental: Esta receta de quesadillas de aguacate y queso emmental es perfecta para cuando queremos una cena sencilla pero reconfortante. El aguacate le aporta una cremosidad extra que nos encanta, y podemos modular la intensidad del picante a nuestro gusto.
Quesadillas Dulces
- Quesadillas de Fresas, Chocolate y Mascarpone: Terminamos con una variante dulce, unas quesadillas de fresas, chocolate y mascarpone para los que busquen postres diferentes y de moda en redes sociales. En este caso cambiamos los sofritos por chocolates y fruta. En una cara añadimos fresas laminadas, en otra trozos de chocolate y en la tercera galletas en migajas. Después doramos la tortilla por ambas caras y espolvoreamos azúcar glasé o cacao por encima para una presentación gourmet.
Con estas tortillas se pueden preparar tacos, enchiladas, quesadillas… y muchos otros platos mexicanos.
Utensilios Esenciales
Y para hacer unas buenas tortillas de maíz, necesitaremos una tortilladora manual, un utensilio de cocina que siempre está presente en una casa y restaurante mexicano. Hoy en día es fácil encontrarla en cualquier tienda de menaje, en una gran superficie o incluso en una ferretería.
La tortilladora es también un elemento importante para unas buenas tortillas de maíz. Yo la he comprado en mi barrio, sin mayor problema. De todas maneras, si no disponéis de ella, usad un cazo ancho para aplastar la masa o incluso un rodillo de madera.
Consejos Adicionales
La harina es la clave para conseguir unas tortillas solventes. Os recomiendo que combinéis dos tipos de harina de maíz instantánea: la mitad de la marca MASECA y la otra mitad de la marca PAN. Podéis encontrarlas en cualquier supermercado grande o mismo en una tienda de productos latinos.
Si tenemos poco tiempo disponible, podemos hacer las tortillas con antelación. Llegado el momento, las calentaremos de nuevo en la sartén caliente, vuelta y vuelta. Si nos sobra masa, la pasamos a un bol con film. En la nevera nos aguantará un par de días, e incluso podemos congelarla, bien sellada con film transparente.
Variantes de la Receta
Las tortillas mexicanas originales tal como hago en esta receta, pero puedes aportar tu toque personal, por ejemplo con un poco de harina de trigo y grasa, manteca de cerdo es la más adecuada. En casa también las hacemos así alguna vez, 200 g. de harina de maíz (especial para tortillas), 50 g. de harina de trigo de todo uso, 300 ml. de agua tibia, 25 g.
Tabla de Ingredientes y Costos
Aquí tienes una tabla con los ingredientes y costos aproximados para preparar 10 tortillas:
Ingrediente | Cantidad | Costo Aproximado |
---|---|---|
Harina de maíz (especial para tortillas) | 200 g | 0.2€ |
Agua | 300 ml | - |
Costo total por porción: 0.2€/pers.
Calorías por 100g: 255kcal/100g
Tortillas de Maíz caseras 🌽 - Receta fácil [Foodiecronicas]
Prepárate para disfrutar los bocados más especiales con nuestras Tortillas de trigo. Son perfectas para una comida o cena informal y también para cuando no tienes tiempo o ganas de cocinar. Te permiten improvisar en cuestión de minutos, ya que son muy fáciles y rápidas de preparar. Lo mejor de todo es que puedes combinarlas con tus rellenos favoritos, hay infinidad de posibilidades.