Cochinillo Asado al Horno: La Receta Definitiva para Triunfar

Si hay un clásico entre los platos navideños de muchas familias, es el cochinillo asado al horno. Hoy vamos a preparar la receta de cochinillo al horno, jugoso por dentro y con la piel bien crujiente, con una receta adaptada a los hornos domésticos ya que la tradición castellana para hacer el cochinillo es asarlo utilizando un horno de leña. Si os gusta el cochinillo os invito a probar mi receta porque estoy segura que os va a encantar y vais a triunfar por todo lo alto.

Lo importante de asar un cochinillo en casa es conseguir una carne bien jugosa y una piel bien crujiente, eso lo conseguimos jugando con las temperaturas del horno. Después está el sabor porque la carne del cochinillo es un poquito sosa, así que lo adobaremos bien y conseguiremos una carne espectacular de sabor que no podréis olvidar.

Cochinillo asado listo para servir.

No busques más, esta es la receta definitiva que necesitas para preparar el mejor cochinillo al horno, jugoso y tierno y con la piel súper crujiente. Sigue el paso a paso para cocinar el cochinillo en casa de forma sencilla, verás que se necesitan muy pocos ingredientes y el resultado es fantástico, consiguiéndose una carne tiernísima y con su característico y suave sabor.

Además verás cómo preparar una sencilla guarnición de patatas y verduras que va perfecta con esta carne, acompañándola sin quitarle protagonismo. Tradicionalmente el cochinillo se asa en una cazuela de barro e idealmente en horno de leña, pero preparándolo en casa con lo que tenemos más a mano queda también increíble y es más práctico y accesible.

En Segovia y Ávila es un plato omnipresente en las celebraciones importantes, y yo os propongo hacerla en casa como una excelente opción para Navidad o cualquier otra comida festiva. En mi casa es el plato estrella del 25 de Diciembre. La tradición manda que agua y sal sean los únicos acompañantes del cochinillo segoviano y que se ase en horno de leña. Pero esa receta tan básica se la vamos a dejar a los maestros segovianos, pues es complicado conseguir ese punto que logran ellos en el horno de casa.

Ingredientes y Preparación

Aquí te detallo los ingredientes y los pasos para preparar este delicioso plato:

Ingredientes para 6-8 personas

  • 1 cochinillo de 4 kg (idealmente segoviano)
  • Sal
  • Agua
  • Unas ramitas de romero (opcional)
  • 6 cucharadas de manteca de cerdo

Ingredientes para el Adobo

  • 10 dientes de ajos
  • 1 manojo de perejil (unos 20 g aprox)
  • 2 cdta de orégano (puede ser el que contiene jengibre, guindilla, pimienta, comino, etc.)
  • 1 cdta de chile rojo o cantidad a gusto
  • 1 cucharadita de sal
  • 30 ml de vinagre de vino o vino blanco
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra

Ingredientes para la guarnición

  • Patatas pequeñas, 3 por persona
  • Chalotas o cebollitas francesas, 2 o 3 por persona
  • Un manojo de espárragos verdes
  • Una ramita de romero
  • Aceite de oliva y sal

Preparación del Adobo

  1. Pica bien menudo el perejil y los ajos.
  2. Agrega el resto de los ingredientes y mezcla bien.
  3. Añade la sal fina y deja macerar un mínimo de media hora (mejor desde el día anterior).

Preparación del Cochinillo

  1. Lavar bien el cochinillo debajo del grifo, lo secamos bien con papel de cocina, le pasamos el soplete de cocina por aquellas partes que podamos aún ver pelillos.
  2. Retiramos todas las visceras o grasillas innecesarias que nos encontremos en la parte interior del cochinillo y lo partimos a la mitad separando la cabeza para así poder encajar todo en nuestra bandeja del horno.
  3. Espolvorea sal gruesa a todo el cochinillo, pero sobre todo por la parte de la carne, aunque por la piel también se le debe salar.
  4. Pinchamos con la punta de un cuchillo fino toda la piel ya que durante el horneado correríamos el riesgo de que se inflara si no lo hicieramos.
  5. A continuación, embadurnar la parte de dentro, donde se ve la carne con bastante del adobo preparado. Lo ideal es dejarlo adobado unas horas antes de asarlo.
  6. Cubrir con papel de aluminio las orejitas y las patas para protegerlas de tantas horas de horneado y así evitar que se nos quemen.
  7. Preparamos el cochinillo sobre la rejilla del horno y debajo pondremos una bandeja con un vaso de agua más o menos para que genere vapor y para que cuando caiga algún líquido del asado no se nos queme.

Elaboración paso a paso

  1. Precalentar el horno durante al menos 15 minutos a 180ºC con calor arriba y abajo, sin ventilador.
  2. Introduce la bandeja del cochinillo (el cochinillo con la piel hacia abajo), y en horno precalentado, hornea a 170ºC con calor abajo-arriba durante una hora.
  3. Pasada esa hora, sacamos la bandeja del horno y vemos dentro de las costillas del propio cochinillo se han apozado un montón de jugos que ha ido soltando durante el horneado, así que vamos a usarlos ayudándonos de una cuchara para bañar el cochinillo y nos lo llevamos otra vez al horno a 170ºC con calor abajo-arriba durante una hora.
  4. Pasada la hora, volvemos a sacar la bandeja y ha llegado la hora de dar vuelta al cochinillo, como está muy caliente, nos vamos a ayudar de papel de cocina, lo agarramos por las patas y en un movimiento rápido, lo damos vuelta y volvemos a acomodarlo en la bandeja del horno y pintamos toda la piel con manteca de cerdo y nos lo llevamos nuevamente al horno, y hornearemos a 170ºC con calor abajo-arriba durante una hora.
  5. A continuación cambiamos la función del horno por la de GRILL y ventilador a 220ºC y hornearemos 10 minutos a fin de conseguir con esta alta temperatura que se nos tueste bien la piel y quede bien crujiente.
  6. ATENCIÓN: estos tiempos y temperaturas de horneado son los de MI HORNO, pero no existen dos hornos iguales en el mundo, así que muy atento a tu horno, las primeras 3 horas te puedes descansar porque no va a haber cambios sustanciales, pero en los últimos minutos que tenemos el gratinador a mucha temperatura y queremos una piel crujiente pero no quemada, HAY QUE ESTAR MUY VIGILANTE.
Cochinillo listo para hornear.

Preparación de la guarnición

  1. Lava las patatas con agua y cuécelas.
  2. Pela las chalotas y cuécelas también en el microondas durante apenas 1 minuto y medio. Si no quieres cocinarlas así también puedes después simplemente saltearlas.
  3. Cuando tengas las patatas cocidas, pélalas (si están muy calientes lo puedes hacer con cuchillo y tenedor) y ponlas en una sartén amplia con un poco de aceite y sal a fuego suave, junto con las chalotas y una ramita de romero. Ve dándoles la vuelta cada 5 minutos y cocínalas hasta que tengan un toque doradito por ambos lados.
  4. Lava los espárragos y córtales la parte final y más dura del tallo. Lávalos con agua fría y escúrrelos. Saltéalos en una sartén a temperatura alta con un poco de aceite y sal durante 5 minutos o hasta que estén dorados y a tu gusto.

Presentación y Degustación

Una vez finalizado el horneado, corta la primera mitad del cochinillo (manten caliente la segunda mitad dentro del horno apagado) en trozos adecuados y no muy grandes y sirve acompañado de la guarnición. Si te sobra algún trozo, puedes congelarlo. En el momento de descongelarlo con calentarlo un poco en el horno, parecerá recién hecho. A disfrutar de COCHINILLO ASADO AL HORNO

Recién hecho es como debe llegar a la mesa, todavía humeante. Sírvelo en los platos de los comensales junto con las patatas, las chalotas y los espárragos. Recoge los jugos de la bandeja de horno y sírvelos en la mesa pero nunca se los echéis por encima al cochinillo porque la piel dejaría de estar crujiente y es una pena, lo que sí se puede hacer es esparcir esos jugos por el plato y entre la guarnición, e ir mojando en ellos la carne.

¡Por cierto! La zona de la cabeza, especialmente las orejas, el cogote, los mofletes y el morro son una exquisitez, así que no dejéis de comerlos.

Para mi es una de las mejores carnes que se pueden comer, la combinación de esa piel extra crujiente, casi hojaldrada, y la carne que no puede estar más tierna y de suave sabor, es una verdadera exquisitez. Disfruta de este bocado de auténtico… ¡escándalo!

Tiempo de preparación: 30 min
Tiempo de cocción: 3 h 10 min
Tiempo total: 3 h 40 min

Consejos Adicionales

  • Asegúrate de que el cochinillo no toque con su piel la bandeja de horno porque podría quedarse pegada y sería una lástima de cara a conseguir esa piel uniforme y crujiente.
  • Utiliza la bandeja que vendría con tu horno para asar el cochinillo o la más grande que pueda utilizar.
  • Si utilizas un cochinillo de calidad, el éxito está garantizado. Intenta evitar los cochinillos congelados o de los que no sepas la procedencia, si son de Segovia es garantía de calidad.
  • Si prefieres darle un toque diferente, utiliza otras hierbas como tomillo u orégano e incluso puedes pintarlo por dentro con un majado de ajos, perejil y sal.
  • No rocíes el cochinillo asado con la salsa. Ablandará la piel y malogrará el plato.
  • No uséis el grill del horno para dorar, es preferible aumentar la temperatura y dejarlo unos minutos más.

😋 COCHINILLO ASADO al Horno ► Mira que FACIL se Prepara. Receta TRADICIONAL

Variaciones

  • Se puede condimentar como se prefiera aunque yo soy partidaria de condimentar muy poco porque la carne en sí tiene un sabor tan particular que no necesita más.
  • Las guarniciones que admite son muy diversas aunque personalmente no me gusta sugerir una guarnición que necesite hornearse porque el horno lo tendremos totalmente ocupado con el cochinillo. Elige una buena ensalada, decántate por las verduras preparando unas riquísimas verduras a la plancha, unas cebollitas francesas glaseadas o el tradicional pisto manchego, o bien opta por el clásico puré de patatas casero o las patatas a lo pobre con cebolla y pimientos.

¿Dónde comer buen cochinillo?

En Segovia se puede disfrutar de un buen cochinillo asado en casi todos sus restaurantes. Dicen que el cochinillo cuando se ha cocinado perfectamente se puede partir con un plato, sin tener que utilizar un chuchillo o cualquier otro utensilio cortante.

Claribel: «Tengo que comentarte que en cualquier restaurante de Arévalo se come buen cochinillo, todos ellos se esmeran en prepararlo lo mejor posible. Yo lo he comido en varios y me ha gustado en todos,pero tengo debilidad por uno en especial y es Restaurante Las Cubas, preguntar por el en la Plaza de Arrabal, lo asan en horno propio y con mucho mimo.

Marisa: «Os dejo información para los que os apetezca pasar por allí: El Restaurante El Tostón de Oro: Avenida DE LOS DEPORTES, 2, 05200 Arévalo- 920 30 07 98. Ocupa un lugar muy importante en la gastronomía arevalense, cuenta con una larga tradición familiar, en este momento la 3ª generación. Su cocina ofrece desde los manjares tradicionales castellanos a la comida más inovadora. En estos lugares ponen gran celo y eficacia en la crianza de estos animalitos, y el máximo cuidado en la recría.

Otras recetas que no puedes perderte

  • Ensaladilla rusa tradicional
  • Bizcochon gallego
  • Bacalao a la portuguesa
  • Filloas de caldo
  • Empanada gallega de mejillones
  • Tarta de queso NEW YORK cheesecake
  • Bizcocho de yogur y limón (manual y Thermomix)
  • Verdinas con almejas y langostinos
  • Tarta de queso LA VIÑA
  • Bizcocho de yogur sin azúcar
  • Arroz negro
  • Cake de manzanas

tags: #como #asar #cochinillo #receta