Llegando el otoño, las calles se llenan de ese particular olor que nos anuncia que el frío comienza: el de las castañas asadas. Ya sea para comerlas en el clásico cucurucho o como ingrediente de recetas más elaboradas, este rico alimento se convierte cada año en uno de los protagonistas de recetas y aperitivos.
Bien es cierto que el carbón o la lumbre son las formas más tradicionales de preparar el fruto del castaño. Sin embargo, como ya casi nadie puede disfrutar de la experiencia tradicional de cocinarlas sobre brasas de carbón o con una lumbre de leña, nos vemos obligados a recurrir a métodos más modernos.
Si eres fiel amante de las castañas asadas, te encantará hacerlas en casa directamente en el horno. Te aseguramos que su sabor es espectacular y es una forma muy sencilla con la que conseguir un resultado completamente profesional.
Para todas aquellas personas que cuentan con poco tiempo pero que no quieren dejar de disfrutar del rico sabor de las castañas, ¡se pueden hacer también rápidamente al microondas!
¿Comenzamos ya a disfrutar de la temporada de castañas asadas?
Piras Brasería te trae un nuevo y delicioso tutorial para sacar el máximo provecho de tu sartén en la próxima temporada de castañas asadas. ¿Imaginas el aroma irresistible de castañas asadas impregnando tu hogar? ¡Pues es posible!
En este artículo te enseñaremos cómo asar castañas en sartén de manera perfecta, conservando todo su sabor y textura. Desde la selección de las castañas hasta el punto exacto de cocción, descubrirás todos los secretos para que tus castañas queden crujientes por fuera y tiernas por dentro.
Prepara tu sartén, enciende el fuego y sigue paso a paso nuestras indicaciones para convertirte en un verdadero experto en asar castañas en sartén.
🌰 CÓMO ASAR CASTAÑAS EN CASA de 2 FORMAS diferentes ⭐¡CON TRUCO!⭐ASAR CASTAÑAS RÁPIDO ¡EN 3 MINUTOS!
Selección y Preparación de las Castañas
Antes de empezar, es esencial lavar bien las castañas. Este paso retira cualquier resto de polvo o suciedad, y también te da la oportunidad de verificar que no hay ejemplares dañados o podridos. El lavado es fundamental para garantizar un resultado sabroso.
Cada castaña debe recibir un corte en cruz o un tajo, asegurándonos de atravesar la piel interior, aunque sin llegar a profundizar demasiado en la carne del fruto. Este paso es importante para evitar que exploten durante la cocción.
Una vez cortadas, las castañas deben dejarse a remojo en agua fría o templada durante unos 15 a 30 minutos. Esto ayuda a hidratarlas y contribuye a que queden más jugosas al final.
Lo primero que necesitarás será hacerte con castañas, para lo cual no está de más que tengas en mente algunos trucos: escoge castañas que sean de color marrón pardo brillante y sin manchas; también que sean grandes y pesen; procura que sean del mismo tamaño (para que a la hora de asarlas queden uniformes), y, sobre todo, que no estén agujereadas.
Una vez lavadas y bien secadas, lo siguiente que hay que hacer es hacerles un corte profundo que atraviese las dos pieles. Puede ser en medio o en un lateral. Con ello, tienes que ver el interior y asegurarte de que sea blanco y no tenga bichos. Con esta acción, además, se procura que la castaña respire, algo que es muy aconsejable a la hora de cocinarla.
Cómo Asar Castañas en Diferentes Métodos
Las castañas se suelen vender en puestos en la calle pero se pueden hacer en casa. (Pexels/ Arina Krasnikova)
En el Horno
Afortunadamente, las castañas asadas al horno siguen siendo una delicia, y con un horno convencional, el proceso es más fácil de lo que parece. A continuación, te explicamos una técnica sencilla que incorpora el uso de papel de aluminio para obtener un resultado perfecto y evitar que se quemen antes de tiempo.
El uso de papel de aluminio para asar castañas es una técnica alternativa que ofrece varias ventajas. Primero, ayuda a que las castañas no se quemen por fuera demasiado rápido, algo que puede ocurrir fácilmente si el horno tiene una potencia alta o si nos despistamos durante la cocción. Además, el aluminio nos permite evitar que las bandejas se ensucien, haciendo la limpieza mucho más sencilla.
Mientras tanto, podemos ir precalentando el horno a 180ºC con calor arriba y abajo.
Una vez que las castañas estén hidratadas, hay que escurrirlas, sin necesidad de secarlas por completo. Luego, se dividen en grupos de 20 a 30 unidades y se envuelven en paquetes de papel de aluminio, como si se tratara de un papillote. Es importante que las castañas queden en una sola capa y que el paquete esté bien sellado, pero con espacio suficiente para que el interior se infle ligeramente durante la cocción.
Colocamos los paquetes sobre una rejilla a media altura en el horno y dejamos que las castañas se asen durante unos 30 minutos, dependiendo del tamaño. Lo ideal es que los paquetes se inflen un poco. Para verificar si están listas, basta con abrir uno y atravesar una castaña con un palillo o tenedor. Si están tiernas, han alcanzado el punto óptimo de cocción.
Tras sacarlas del horno, es recomendable dejar que se enfríen unos 10 minutos, cubiertas en el mismo paquete de aluminio o con un paño viejo. Para facilitar el pelado, es fundamental hacerlo mientras las castañas aún están calientes. La cáscara y la piel interna saldrán mucho más fácilmente en este estado.
Las castañas son un snack muy saludable. (Pexels/ Anna Danilina)
Lo siguiente es meterlas en el horno.
¿Cómo asar castañas en el horno? Lo primero que debemos hacer es precalentar el horno. Lo recomendable es dejarlo a unos 200 grados durante 10 minutos. A continuación, metemos las castañas. En cuanto al programa, es bueno que reciban calor tanto por arriba como por abajo. ¡Y prácticamente ya está! Solo tendremos que dejarlas unos 10 minutos, por un lado, y otros 10 minutos dándoles la vuelta.
Al hacerlas al vapor en el horno quedarán jugosas y tiernas, pero si queremos un toque tostado extra podemos pasarlas por la sartén a fuego medio-alto.
En la Sartén
Para asar castañas en sartén de manera óptima, es fundamental seguir una serie de pasos que garanticen un resultado delicioso. Primero, realiza un corte en la parte superior de cada castaña con un cuchillo afilado para evitar que exploten al cocinarse.
La selección de la sartén correcta es clave para obtener unas castañas asadas perfectas en la barbacoa. Es recomendable optar por una sartén de hierro fundido o una sartén de acero inoxidable con base gruesa para una distribución uniforme del calor.
Una vez preparadas las castañas y seleccionada la sartén adecuada, es crucial aplicar las técnicas de cocción apropiadas y añadir el toque de sazón correcto. Coloca las castañas en la sartén caliente y muévelas constantemente para evitar que se quemen. Puedes agregar un poco de sal o canela para realzar su sabor.
Cubre la sartén con la tapa y cocina a fuego medio durante aproximadamente 15-20 minutos, agitando de vez en cuando, hasta que las castañas estén tiernas y doradas por fuera.
Sí, es necesario precalentar la sartén antes de colocar las castañas para asarlas.
También podemos hacer castañas en la sartén. Para ello, debemos colocar la sartén sobre la vitrocerámica o inducción y dejar las castañas dentro, que tardarán en asarse aproximadamente una media hora. Debemos poner la tapa para que se acumule la temperatura, y de forma constante darles vueltas para que se vayan girando y cocinando por todas partes. Esto resulta clave para que no se quemen por fuera aun estando crudas por dentro.
Hay incluso unas sartenes con agujeros que dejan pasar la llama y son muy eficaces…
En el Microondas
El procedimiento es el mismo que en los anteriores casos. Si ves que no se han hecho del todo , vas aumentando de 30 en 30 segundos hasta que lo consigas.
Siguiendo los mismos pasos más o menos que en los casos anteriores. Y, si bien es cierto que la castaña estará entre cocida y asada, también es verdad que es la opción más práctica, rápida y limpia.
En la Freidora de Aire (Airfryer)
Después de hacer las rajas en las castañas las pondremos en la freidora de aire y programaremos la misma a 200º Centígrados durante 15 minutos. Cada 5 minutos sacaremos el contenedor con las castañas y las removeremos.
Con Fuego de Gas
Tras rajar las castañas, las pones en la sartén e irás removiendo a menudo porque tenderán a quemarse en la parte que pega a la sartén.
Consejos Adicionales
Los tiempos son orientativos y va a depender del tamaño de las castañas. En este caso eran medianas, el sentido común ya nos dice que si son pequeñas, necesitaremos menos tiempo y si son muy gordas necesitaremos más. Como se ve a simple vista como va el asado, solo tienes que controlar un poco. Si tienes dudas, pruebas una y decides.
Hay circunstancias que influyen en los tiempos de asado, el tamaño es uno de ellos, cuanto más grandes, más tiempo. También influye la calidad de las castañas, debes observar que tengan un color marrón brillante y que no tengan agujeros, esto nunca es bueno…
Otro dato importante es si son del principio de temporada o ya del final o que hayan pasado mucho tiempo en la estantería sin venderse. En cualquier caso al final debe imperar el sentido común, esa es la base del éxito.
Para facilitar el pelado, es fundamental hacerlo mientras las castañas aún están calientes. La cáscara y la piel interna saldrán mucho más fácilmente en este estado.
Otras Formas de Preparar Castañas
Además de crudas, las castañas suelen tomarse asadas y calentitas, sin embargo, también pueden comerse hervidas, incorporarlas a salsas o formando parte de postres o dulces.
El primer paso es cocer las castañas peladas. Luego se pochan con cebolla, ajo y puerro. Hay quien le añade algún licor como Pedro Ximenez. Finalmente, cuando se mezcla con el caldo de carne y se evapora el líquido, se puede servir batido.
Una vez peladas las castañas se pueden escaldar o freír en pocos minutos. Para que sean aún más ligeras, se pueden dejar en remojo unas ocho horas antes. Se hacen más digestivas y son ideales para acompañar con verduras glaseadas con el agua de cocción o con otros frutos secos.
Una vez cocidas las castañas durante unos 10 minutos, se pelan y se hacen en azúcar y agua: 750 gramos de azúcar por kilo y 200 ml. de agua. Lo mezclamos durante un cuarto de hora de forma continua y una vez añadidas las castañas, hay que cocerlas por otros 20 minutos con un poco de vainilla (sigue mezclándolo). Es una solución ideal para los celíacos.
Se obtiene deshidratando y picando las castañas. Tiene un sabor más dulce y ahumado. Ideal para hacer postres, panes y ligar salsa.
Es un postre derivado de la repostería francesa. Una vez cocidas las castañas se confitan en almíbar curados con especias.
Beneficios de las Castañas
Además, contiene propiedades antioxidantes que previenen el envejecimiento celular. También actúan favorablemente en el sistema metabólico e inmunitario.
A pesar de ser un fruto seco, la composición de las castañas se parece más a la de los cereales, indican desde un documento informativo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre este alimento.
Por otro lado, los hidratos de carbono complejos son absorbidos por nuestro organismo lentamente, de manera que mantienen los niveles de azúcares equilibrados y, disminuyen la sensación de hambre durante más tiempo.
Además, la cantidad de grasa también es bastante similar a la de los cereales y por lo tanto notablemente inferior a la que contienen el resto de los frutos secos. Además, se debe recordar que las castañas también son ricas en taninos, lo cual puede provocar molestias intestinales si se abusa de su ingesta.
Y es que, a pesar de considerarse un fruto seco, las castañas no tienen un contenido calórico demasiado alto, puesto que son menos grasas que sus homólogos. Y no solo eso: son una gran fuente de hidratos de carbono, además de ricas en fibra y con un contenido bajo en azúcares. Todo ello hace que sean, además, una fuente de energía tan buena como saludable.
Usos Culinarios de las Castañas
Las castañas se pueden consumir por sí solas (tradicionalmente, los puestos callejeros las ofrecen en un cucurucho), pero también se pueden utilizar como condimento, en crema, como base de unas natillas o un flan e incluso como un ingrediente de alta cocina.
Productos Recomendados para Asar Castañas
Aquí tienes algunos productos que te facilitarán el asado de castañas en casa:
Producto | Características |
---|---|
Sartén Castañera de Acero Vitrificado Menax | Hecha en España con acero vitrificado de alta calidad, apta para todo tipo de cocinas. |
Sartén de Acero Esmaltado | Diámetro de 26 cm, sin antiadherente, excelente conducción de calor. |
Sartén con Agujeros de Acero al Carbono | Elaborada de acero al carbono de primera calidad, versátil para diferentes fuegos. |
En resumen, asar castañas en sartén es una forma sencilla y deliciosa de disfrutar de este fruto seco en cualquier momento, sin necesidad de una barbacoa.
Conclusión
Las castañas asadas no solo son un excelente tentempié saludable y delicioso, sino que también puedes almacenarlas en un recipiente hermético en el frigorífico durante un par de días. Además, se pueden incorporar a otros platos, como en un bizcocho de yogur otoñal o añadirlas a guisos y ensaladas para darles un toque especial.
Lo mejor es que, si no las vamos a consumir en el momento, podemos guardarlas en un recipiente hermético en la nevera durante un par de días e incluso añadirlas a otros platos.
Aún sigue siendo el momento perfecto para comerlas, pues su temporada dura hasta enero y, además, los nutrientes que nos aportan y las pocas calorías que supone su ingesta en nuestro cuerpo son motivos más que de sobra para aprovechar e incluirlas en nuestra alimentación.