Aprender cómo cocer coliflor es un básico de la cocina, es importante dominar la técnica para que la hortaliza adopte la textura adecuada. La coliflor es de esos vegetales que divide a las personas en dos grupos, los que la aman y los que la odian por encima de cualquier cosa. Una de las razones por las que es rechazada es por el olor que desprende durante el proceso de cocción debido a los compuestos de azufre que contiene, peculiaridad que comparte con todas las verduras crucíferas, familia a la que pertenece. En el blog encontrarás un montón de recetas con coliflor, es ya una de esas verduras que en temporada siempre encontrarás en mi nevera.
Compartir cada día mis recetas y fotografías culinarias en redes sociales es otra de mis aficiones. Gallega, de las Rías Baixas. Con estudios de delineación y diseño de interiores, mi pasión por la cocina y la fotografía surgió en mí la necesidad de formarme como cocinera.
La coliflor es una de las verduras que más nutrientes y beneficios nos aporta. Sin embargo, muchos de los españoles no aprovechamos estos beneficios, pues cuando debemos cocinar esta verdura lo primero que nos viene a la mente es su olor. Es cierto. Se trata de una verdura de lo más saludable que todos deberíamos comer a menudo. Sin embargo, a nadie le gusta este olor que desprende cuando la cocemos y, menos, lo mucho que tarda en irse.
Además para que sea más apetecible, es fundamental aprender cómo cocer la coliflor para que se quede con un color blanco que entre por los ojos. En la receta de hoy os voy a enseña a cocer coliflor perfectamente sin pasarse con los tiempos (para que no quede como un puré), que mantenga sus nutrientes y sin olor.
La coliflor pertenece a la familia de las Crucíferas como el bróculi, las coles, el romanesku, los recién aparecidos Kale y Bimi..., y os voy a explicar la mejor forma de cocerla. Todas ellas tienen tal cantidad de propiedades que deberían consumirse por lo menos 1 vez a la semana, cambiando cada vez la variedad para no cansarse con una sola. Las hay además de muchos colores, y ya sabéis que un plato será tanto o más saludable cuanto más colorido diferente tenga.
Tenemos la coliflor tradicional, de color blanco, la violeta, la amarilla, toda la gama de las coles y repollos que van del verde claro, al verde oscuro, al blanco amarillento…, el bróculi, muy verde y el bróculi de color también morado que no se comercializa en todas partes… Yo lo he visto en Sevilla, en el Mercado de Triana, pero nunca en Madrid.
De ahí que se le considere como un super alimento o “superfood” por sus propiedades no solo nutritivas sino antioxidantes. En el caso del bróculi o brócoli, un grupo de científicos británicos de la Universidad de East Anglia en Norfolk, al este de Inglaterra, ha descubierto que un compuesto del brócoli (que también se encuentra en las coles de Bruselas o repollos) bloqueaba una enzima destructiva considerada clave en los daños que se producen en el cartílago. Por ello dedujeron que comer brócoli en abundancia ayudaba a frenar el desarrollo e incluso podría prevenir la artrosis.
La coliflor, como toda su familia, tiene en su composición unos compuestos azufrados llamados isotiocianatos, entre ellos el sulforafano, que son inodoros cuando está cruda, pero que se liberan en forma de sulfuros cuando se cuece. Cuanto mayor es el tiempo de cocción, más abundante es la presencia de estos sulfuros, concretamente del sulfuro de hidrógeno o ácido sulfhídrico que tiene un olor tan desagradable. Al entrar en contacto con el agua caliente estos sulfuros son los responsables de su olor característico y la emisión de los mismos se duplica entre el 5º y 7º minuto de cocción, por lo que, para evitar su desagradable olor, no hay que llegar a estos tiempos.
Trucos para evitar el olor al cocer coliflor
El motivo por el cual la coliflor huele al cocerla es que es rica en sulforafano, una sustancia que reacciona con el calor, produciendo el olor algo desagradable que todos conocemos. Esta sustancia está presente también en otras verduras de la misma familia, como el brócoli o las coles de bruselas. Son muchos los trucos que se pueden leer y escuchar sobre cómo evitar que la coliflor huela mal, pero lo cierto es que ninguno funciona al 100 %. Es parte de su naturaleza y hay que aceptarlo.
El primer truco, y el más importante para disminuir el olor al cocinarla es no cocerla demasiado, ya que cuanto más tiempo se cocina, más huele. Recordemos siempre que tiene que quedarnos al dente, crujiente más que blanda.
Si te desagrada el olor, ¡no te preocupes! Hay trucos para cocinar la coliflor sin olor como cocerla en leche o añadir un chorrito de vinagre a la cocción.
- Añadiendo sal a la cocción.
- Con un poco de leche en la cocción, así neutralizamos los componentes azufrados que hacen que huela.
- Con un chorrito de vinagre de manzana o zumo de limón. Los ácidos del vinagre o del limón neutralizan los isotiocianatos, evitando que huela y que luego, el vegetal quede con sabor ácido.
- Echa un chorrito de vinagre al agua de cocción ¡y listo! Veréis que diferencia. Otra técnica popular es cocerla en leche.
- Leche. Sí. La leche es uno de los recursos más utilizados para evitar el olor. Tan solo tienes que añadir un buen chorro al agua con el que vas a hervir la verdura. Te recomendamos que uses una leche normal (nada de soja o avena) ya que al usar la leche tradicional no aportará ningún gusto a la coliflor. ¿Por qué la leche?
- Vinagre. En caso de que el líquido de origen animal no vaya contigo, siempre puedes decantarte por usar vinagre de vino.
- Limón. Si ninguno de los trucos anteriores no te acaba de convencer, te proponemos otro. Exprime un poco de limón y añádelo a la coliflor (no te preocupes, no absorberá el sabor ácido de estos). Otra opción con este fruto es usar la cáscara y meterla dentro del agua.
Y ni uno solo de los trucos que aparecen para evitar el mal olor es verídico. ¡Y ya es triste! Ni los cominos, ni la leche, ni el vinagre, ni el limón, ni el apio… sirven para nada! Pero ya sabéis, porque os lo repito continuamente, que en Internet está todo lo «bueno», pero también todo lo «malo» y que hay que saber discernir entre ambos.
No he encontrado en Internet ni una sola manera de cocer la coliflor correctamente para: ♦ Que no huela, ♦ Que quede blanca, bien blanca, sin amarillear, ♦ Que resulte al dente, como debe estar, y no blanducha, ♦ Que no produzca gases intestinales, es decir flatulencia, ♦ Que, además, sea la forma más corta y mejor de cocerla para que conserve todas sus vitaminas, minerales y antioxidantes.
Diferentes métodos de cocción
El método más tradicional de todos es hervir la coliflor en una cacerola con agua, pero es el que más huele. El peor método que podemos usar para cocinar coles es el hervido en agua. No solo estaremos liberando muchos más compuesto sulfurosos al aire, también corremos el riesgo de dejar la coliflor o el brócoli demasiado cocidos, mustios, con un sabor plano y una textura poco agradable. Es más, al hervir en agua perderemos una gran parte de esos valiosos nutrientes que convierten a las brásicas en bombas de salud, ya que al cocer en un medio líquido se favorece la pérdida de nutrientes como fibra y vitaminas y minerales hidrosolubles, además de sabor.
Sea el método de cocción elegido, lo importante es conservar todos sus nutrientes al máximo y que quede un poco al dente como la pasta. Tiene que quedar con una textura cocida sabrosa pero con un toque crujiente que haga que sea apetecible al paladar.
El tiempo de cocción de la coliflor será diferente según el método que usemos: en la cazuela, al vapor, en la olla rápida o exprés o al microondas.
Coliflor hervida: 6-8 minutos. Las verduras deben cocerse al dente para conservar al máximo sus propiedades, pro eso, salvo que sea para preparar una crema, evita pasarte de cocción y que quede demasiado blanda.
Preparación previa
Lo primero que tenemos que hacer es limpiar la coliflor. Para ello cortamos el tronco, retiramos las hojas y separamos los ramilletes. Si hay ramilletes muy grandes podemos cortarlos por la mitad para que nos queden todos de un tamaño similar y se cocinen de manera homogénea. Luego los ponemos en un colador y los lavamos bien bajo el chorro del grifo.
Lavamos la coliflor y retiramos las posibles hojas que pueda tener. Escurrimos bien y separamos la coliflor en ramilletes más bien grandes, cortándolos del tronco central, aunque esto iría al gusto de cada uno. Reservamos el tallo central y las hojas que la protegen que reservaremos para otras preparaciones y así aprovechar su sabor para purés o cremas de verduras.
1. En olla rápida o express
Echamos 200 ml. de agua aproximadamente y ponemos encima los ramilletes de coliflor. Cerramos la olla y subimos temperatura al máximo hasta que salgan las dos anillas. En 3 minutos sacamos del fuego y esperamos a que baje la presión totalmente.
Si tenéis olla express u olla rápida, es una buena manera de cocinar la coliflor sin que huela. Si no la tenéis, nuestro consejo es que tengáis en cuenta comprarla, es un utensilio que os ahorrará muchísimo tiempo en la cocina.
2. En olla o cazuela tradicional
Ponemos al fuego la cazuela con abundante agua y un poco de sal, cuando esté hirviendo incorporamos la coliflor y cocimos durante 5 minutos a fuego alto y 5 minutos a fuego medio bajo, puedes ir pinchando con un tenedor para ver si esta a tu gusto. Sacamos del fuego y escurrimos el agua.
Pon a calentar una cazuela con abundante agua. Cuando empiece a hervir, añade una pizca de sal y los ramilletes de coliflor. Tapa y deja cocer 6-8 minutos.
3. Al vapor (tradicional o microondas)
Si la queréis hacer al vapor de forma tradicional, necesitáis una vaporera o un colador muy grande y amplio. Colocamos los ramilletes de la coliflor en la vaporera, tapamos con la tapadera de la cazuela y cocinamos durante 12 o 13 minutos a fuego alto. Siempre probando para que la cocción esté a tu gusto.
Ponemos a calentar aproximadamente 1 litro de agua en una olla con un poco de sal. No necesitamos mucha agua, es importante que en ningún momento el agua toque la cesta. Cuando el agua comience a hervir, ponemos la cesta vaporera con los ramilletes de coliflor sobre la olla, tapamos y dejamos cocinar entre 10 y 12 minutos. Para saber si está cocida pinchamos siempre con un palillo para ver si están en su punto.
Si tenemos un estuche de vapor para microondas mucho mejor. Sino también te vale cualquier recipiente con tapa apto para microondas. Esta es la forma más fácil de cocción, sólo tendrías que poner los ramilletes de la coliflor en el estuche o algún recipiente apto con una pizca de sal y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. En el caso de del microondas para cocer una coliflor tendremos que hacerlo en 2 tandas, pues una coliflor entera no cabe, pero es el método donde menos vas a notar el olor de la cocción.
Cocida en microondas. Como el vapor, pero más rápido. Con una vaporera especial de microondas es mucho más sencillo, y suelen incorporar un compartimento inferior para añadir una pequeña cantidad de agua u otro líquido, además de la tapa. Hoy en día los microondas cuentan con modo de cocción al vapor y permiten seleccionar incluso el tipo de verdura y el peso a cocer.
Cocida al vapor tradicional. Queda más firme que en agua, pierde menos color y libera menos sulfuros, pero también huele. Un buen truco es añadir elementos aromáticos al agua que se convertirá en vapor, como hierbas aromáticas, peladuras de otras verduras, caldo, ajo o cebolla, etc. El líquido debería estar hirviendo antes de introducir la vaporera, y la verdura no debería amontonarse demasiado, o se cocerá de forma irregular.
Cocinando la coliflor al vapor favorecemos la conservación de los nutrientes, así como su sabor. Su textura y aspecto también se conservaron mejor, resultando mucho más apetecibles al paladar y vista. Generalmente, las verduras y hortalizas, todas pierden nutrientes al cocinarlas, por eso siempre se recomienda consumirlas al dente o, dentro de las que sean posibles, crudas.
4. En el microondas
Cocinar coliflor en microondas además de ahorrarnos tiempo, tiene la ventaja de que huele muy poco. Tenemos que poner los ramilletas de coliflor en un recipiente apto para microondas con tapa (como este) o en un estuche de vapor (como este).
El primer paso será dividir la coliflor en ramilletes y colocarlos en un recipietne con tapa apto para microondas o estuche de vapor. No hace falta sumergir en agua ya que se cuecen con su propio jugo. El tiempo de cocción será de 4 minutos a temperatura máxima. Pincha la coliflor con un cuchillo para comprobar si está tierna (puedes poner algún minuto más si lo ves necesario).
Para hacer la coliflor en el microondas, lo primero será cortarla en ramilletes, no muy grandes a ser posible. Colócala en un plato o recipiente apto para el electrodoméstico -un estuche de vapor para el microondas sería ideal- y tápala, ya sea el plato con papel film o el recipiente con su propia tapa. No necesita que se le añada un poco de agua al tratarse de una verdura húmeda, lo que favorecerá que se cocine en su propio jugo. Cocínala unos 4 minutos a temperatura máxima, tras los cuales os recomendamos comprobar si está tierna y añadirle, muy poco a poco, algo más de tiempo si lo necesitase.
Este método es ideal para agregarle las especias que más te gusten y hacer una coliflor especiada fácil y deliciosa en muy pocos minutos.
5. Asada al horno
Asadas al horno. No nos cansamos de repetirlo, las verduras asadas son un manjar y el horno mejora casi todas las hortalizas en sabor y textura. Obtendremos sabores mucho más intensos, caramelizados y tostados, mucho mejor si añadimos algo de grasa por encima (aceite de oliva virgen extra, mantequilla) y/o hierbas y especias. Nunca se deben amontonar en la bandeja y conviene que las piezas sean del mismo tamaño.
Recetas saludables con coliflor
Si te gusta la coliflor puedes hacerla protagonista de tus platos y darle sabor con un sencillo refrito, un toque de pimentón, cúrcuma, azafrán u otras especias. También puedes bañar la coliflor con una deliciosa bechamel y otras salsas especiales como salsa de almendras o salsa de aceitunas negras. Y si aún no te convence la coliflor, puedes usarla como ingrediente para preparar otras recetas que SÍ te encantan como cremas, tortillas, albóndigas, croquetas, pasteles salados... ¡hasta hacer una masa de pizza vegetal! Una forma dieald e introducir a los niños en en el mundo de las coles.
Si quieres darle un poco más de gusto, puedes añadir las especies que más te gustan. Una segunda opción que tienes para comer esta verdura es gratinarla con bechamel. Para ello, solo debes poner la coliflor en un recipiente apto para el horno y cubrirla de bechamel y queso. Ponla en el horno hasta que se dore y ya la tienes lista para comer. Si quieres, también le puedes añadir un poco de jamón o beicon por encima.
Otra opción que tienes es cocinar la coliflor al horno con especies. Para cocinar esta receta, solamente es necesario que limpies la coliflor y cortarla. Luego, debes mezclarla con las especies que quieras y usar y meterla en el horno hasta que se dore.
Además te compartiré algunas de mis recetas con coliflor más destacadas para que tengas a disposición ideas para alcanzar una alimentación mucho más balanceada y saludable.
Una primera receta que no es nada difícil de preparar es comerla, simplemente hervida, pero añadiéndole sal y aceite.
COLIFLOR al horno‼️Te va a enamorar 😍
Beneficios de la coliflor
La coliflor es un vegetal muy completo desde el punto de vista nutricional: tiene pocas calorías pero aporta muchos minerales y vitaminas, además de una buena cantidad de fibra, que mejora la digestión, el tránsito intestinal y reduce la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares. Buenos motivos para preparar coliflor e incluirla en nuestra dieta.
Como buena verdura que es, la coliflor nos aporta una hidratación natural cuando la comemos poco hervida. Otro detalle para tener muy en cuenta es que la coliflor es ideal para añadir en aquellas dietas bajas en grasa para perder peso. También es crucial saber que la coliflor tiene una gran cantidad de vitaminas y minerales, esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. La coliflor, además, es una verdura con un alto contenido en fibra, así como también de antioxidantes. Por último, vamos a destacar que esta verdura también es perfecta para sustituir las pastas y los arroces. Estos alimentos te sacian, pero tienen una gran cantidad de carbohidratos, lo que no es lo mejor si queremos mantener o perder peso.
Nutriente | Beneficio |
---|---|
Fibra | Mejora la digestión y el tránsito intestinal |
Vitaminas y minerales | Esenciales para el buen funcionamiento del organismo |
Antioxidantes | Combaten los radicales libres |
Bajo en grasas | Ideal para dietas de pérdida de peso |
Solo hay una manera de evitarlo. Masticarla muy despacio hasta conseguir en la boca puré de coliflor. Comprobareis vosotros mismos los resultados. Las prisas, el estrés, y el tragar la comida prácticamente entera… son los responsables de los molestos gases intestinales, como os explicaba en aquel post.
Ahora, ya sabes cómo debes cocer la coliflor para que esta no te deje este olor tan desagradable por todo el piso. Además, te hemos dado algunas recetas de lo más saludables y sabrosas y te hemos contado los beneficios de comer esta verdura.