Si eres un auténtico sushi lover, tienes que conocer uno de los ingredientes fundamentales en la elaboración de nuestro querido sushi: el vinagre de arroz. La respuesta es sí; el vinagre para sushi es un elemento indispensable para conseguir el sabor característico de nuestro plato japonés favorito.
El vinagre para sushi es de origen japonés y se usa para sazonar el arroz de sushi. Si quieres venir a comprobar el sabor del auténtico vinagre de arroz, elaborado con nuestra receta especial, en tu restaurante Miss Sushi favorito te esperamos con todo el sushi que puedas desear.
Para la preparación de sushi casero, uno de los pasos que más hay que cuidar es la proporción de vinagre de arroz para sushi. Lo primero que debes saber es que el vinagre de arroz es un ingrediente indispensable para preparar sushi, ya que le otorga el sabor característico que tanto disfrutamos en este plato oriental.
En la preparación del sushi en casa, es importante contar con la mayor cantidad de ingredientes que puedan permitirnos recrear la receta lo más fiel posible a la tradicional. Uno de los elementos clave es agregar vinagre, un ingrediente presente sobre todo en los marinados.
Saboriza Tus platos Asiáticos "Como Preparar Vinagre de Arroz En casa
Características del Vinagre de Arroz
El vinagre de arroz se diferencia en diversos aspectos de otros vinagres como el de vino o el de manzana. Es un vinagre que según la variedad va de muy transparente a un tono dorado. Es un vinagre con un sabor y aroma bastante dulce y suave. Se elabora a partir del almidón del arroz y cuenta con una acidez del 5 %.
El vinagre de arroz se utiliza para muchos platos y elaboraciones de la gastronomía japonesa, como por ejemplo los encurtidos, salsas y sopas como la miso o el ramen. Su sabor dulce combina con el pescado crudo y lo realza sin esconderlo. El color claro del vinagre de arroz también sirve para que el arroz no se manche y mantenga su color blanco.
Elaboración del Sushi-Zu: La Clave del Sabor
El vinagre para sushi sirve para condimentar el arroz y se denomina también sushi-zu. Se elabora con vinagre de arroz, azúcar y sal. No hay una receta única y dependiendo del cocinero añadirá los ingredientes en distintas proporciones.
Pero lo habitual es usar una proporción de 100 mililitros de vinagre, 20 gramos de azúcar y 10 gramos de sal. Existen diversas marcas de vinagre de sushi en el mercado, pero hacerlo en casa es muy sencillo. Simplemente mezcla el vinagre con azúcar y sal al gusto y completa la mezcla con agua si es necesario.
Proporciones Exactas para el Sushi-Zu Casero
Para la preparación, debes cocinar el arroz utilizando una cazuela o una arrocera eléctrica. Coloca los dos vasos de agua y los dos de arroz. Una vez el agua comience a hervir deberás cronometrar 22 minutos exactos, tras lo cual tendrás que retirar el arroz del fuego.
Como te mencionamos, tendrás que usar 65 ml de vinagre y, por cada parte de azúcar (30 g), media parte de sal (15 g). Vierte el vinagre en un recipiente y lleva a calentar para que la sal y el azúcar se puedan derretir completamente. Por último, una vez se hayan cumplido los 22 minutos de cocción del arroz, retira del fuego y agrega la vinagreta.
Con una paleta de madera (ningún otro utensilio), remueve cuidadosamente todos los ingredientes.
Tabla de Proporciones Sugeridas
| Ingrediente | Proporción | Ejemplo |
|---|---|---|
| Vinagre de Arroz | 100 ml | 65 ml |
| Azúcar | 20 g | 30 g |
| Sal | 10 g | 15 g |
El Proceso de Elaboración del Arroz de Sushi ("Sumeshi")
El proceso de elaboración del arroz de sushi («sumeshi») básicamente consta de tres fases. La primera es la que tiene que ver con el lavado y la cocción del arroz. En la segunda, al arroz se le añade el «sushi-zu», el aderezo a base de azúcar y vinagre que le otorga ese sabor tan característico.
Para empezar a trabajar el arroz, lo primero que debemos hacer es quitarle todo el almidón posible. Una vez el arroz esté libre de almidón, lo herviremos usando la misma cantidad de agua que de arroz (para tres tazas de arroz, tres de agua, por ejemplo). Primero, a fuego medio, herviremos el arroz durante un par de minutos. Después bajaremos el fuego al mínimo y dejaremos hervir durante otros trece minutos.
Mientras el arroz reposa, podemos comenzar la segunda parte del proceso, preparando el «sushi-zu», que no es ni más ni menos que el aderezo de vinagre que le confiere ese sabor tan característico al arroz de sushi.
Preparación del Arroz y Mezcla con el Sushi-Zu
Para preparar el «sushi-zu» podemos calentar el vinagre ligeramente para que el azúcar y la sal se disuelvan fácilmente en él. Llegados a este punto, esparciremos el arroz hervido en el «hangiri», un recipiente de madera de ciprés que ayudará a absorber parte de la humedad del arroz, y lo mezclaremos con «sushi-zu» usando una paleta de madera «shamoji».
Es un proceso delicado, pues no conviene remover demasiado ni, por supuesto, aplastar el arroz. Durante el proceso de mezcla, empieza la tercera y última fase del proceso: el abanicado del arroz, una técinca milenaria cuyo fin es que el arroz quede a temperatura ambiente lo antes posible.
Consejos Adicionales para un Sushi Perfecto
- Arroz Adecuado: Para cocinar este delicioso manjar te recomendamos que busques siempre los paquetes de arroz especial para sushi. Si por lo que sea no tienes arroz especial para sushi en casa (y el antojo es considerable), también podrías cocinar sushi con arroz bomba (o una variedad de grano redondo y/o cremoso), pero solo para salir del apuro porque no queda igual.
- Lavado del Arroz: ¡Ah! Es fundamental lavar muy bien el arroz para sushi bajo un chorro de agua fría unas 6 veces, hasta asegurarse de que el agua salga transparente. Para ello, pon el arroz en un colador y sitúa un bol debajo, para ver cómo va quedando el agua.
- Cocción del Arroz: Pondremos el arroz en una olla con agua (la misma cantidad de arroz que de agua) y taparemos. Coceremos a fuego máximo hasta que hierva y, cuando arranque a hervir, bajaremos el fuego al mínimo (durante unos 12 minutos). Importante: no levantes la tapa en ningún momento del proceso.
- Mezcla y Abanicado: Es momento de esparcir el arroz en una superficie amplia, abierta y plana (si es de madera, mucho mejor), poner sobre el aderezo y mezclarlo todo suavemente con una cuchara. A la par, abanicaremos el arroz para que esté a temperatura ambiente y se mezcle todo muy bien.