En el corazón de la gastronomía española, el cardo es un ingrediente que destaca por su sabor único y versatilidad en la cocina. Especialmente en la cocina tradicional de regiones como Aragón y Castilla, este vegetal se ha convertido en un símbolo de platos reconfortantes durante los meses más fríos. Sin embargo, uno de los retos al preparar cardos es determinar el tiempo de cocción adecuado, especialmente si seleccionamos la rápida y eficiente olla express. En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre cómo cocinar el cardo en olla express, garantizando que obtengas un resultado tierno y lleno de sabor.
El cardo es un ingrediente esencial en la gastronomía de varias regiones de España, especialmente en la zona de La Rioja y Cataluña. Este vegetal, que suele ser más popular durante el invierno, se puede encontrar fresco en muchos de los mercados locales de España. Cocinar cardo en una olla express es una excelente opción, ya que permite conservar sus propiedades nutritivas al mismo tiempo que reduce el tiempo de cocción.
El cardo, una planta que pertenece a la familia de las asteráceas, es un ingrediente muy valorado en diversas regiones de España. Su preparación y consumo han sido parte de la gastronomía tradicional española, especialmente en lugares como Aragón y Castilla-La Mancha. En estas regiones, el cardo no solo se disfruta por su sabor, sino también por su valor nutricional.
El cardo con almendras más fácil y cremoso
Preparación y Cocción del Cardo
De esta verdura se comercializan sólo los tallos, con o sin las hojas y antes de su consumo hay que limpiarlo muy bien.
A continuación, se indican los pasos para su elaboración:
- Para ello, hay que retirar con la ayuda de un cuchillo las partes duras que envuelven la base del tallo.
- Después, se quitan las hojas y los filamentos que recubren el tallo hasta encontrar una penca jugosa y de un color verde blanquecino.
- A continuación, se trocea en porciones de unos 5 centímetros y se rocía con zumo de limón para que no se oxide ni se oscurezca.
- Es importante cocerlo en agua hirviendo con sal y un poco de limón a fuego medio durante 90 minutos en una cazuela normal y durante 30 minutos, si lo hacemos en una olla exprés.
- Una vez cocido, lo tapamos y conservamos con el agua de cocción hasta el momento que vayamos a consumirlo.
Fuente: EROSKI Consumer
Tiempo de Cocción en Olla Express
El tiempo de cocción no es la misma para todos los cardos, dependerá de su tamaño y siempre que se pueda se recomienda comprar cardos pequeños porque resultan más tiernos.
El problema es que no siempre hay cardos pequeños por lo que si se opta por comprar un cardo grande, es mejor cocerlo en dos veces:
- En una olla normal se estima un tiempo de cocción de 70-80 minutos, aunque también dependerá de la dureza del agua
- En una olla exprés es tiempo de cocción se reduce a unos 20-30 minutos.
El tiempo de cocción del cardo en una olla express generalmente oscila entre 15 y 20 minutos, dependiendo del grosor de las ramas. Se recomienda cocer el cardo en olla express durante aproximadamente 15 a 20 minutos.
Comparación de la Cocción en Olla Express vs. Olla Convencional
El uso de la olla express para cocinar cardo representa un cambio significativo respecto a los métodos tradicionales. En una olla convencional, el tiempo de cocción puede extenderse hasta 1 hora, mientras que en la olla express este tiempo se reduce considerablemente a unos 20-30 minutos. Esta diferencia no solo ahorra tiempo, sino que también permite que el cardo mantenga su textura crujiente y su rico sabor.
Recetas Deliciosas con Cardo
Son muchas y muy variadas las recetas que se pueden elaborar con el cardo. A continuación te dejamos enlaces a algunas de ellas:
- 🍴 Cardo con almendras
- 🍴 Cardo en ensalada
- 🍴 Cardo con nueces gratinado
- 🍴 Cardo con almejas y piñones
- 🍴 Cardo en bechamel con azafrán
- 🍴 Cardo en conserva con refrito de ajo y perejil
- 🍴 Cardo a la bechamel con piñones
- 🍴 Cardo con guisantes y su propia veloute
- 🍴 Cardo con sofrito de ajo y jamón
- 🍴 Cardo en tempura con almejas en salsa verde
- 🍴 Ensalada templada de cardo, ajetes, pera conferencia, gulas y setas
- 🍴 Cardo con conejo guisado en salsa de tomate
- 🍴 Cardo y borraja con salsa de almendras, piñones y carabinero plancha
- 🍴 Cardo y escarola con almejas y gambones en salsa
Fuente: EROSKI Consumer
Cardo con Almendras: Una Receta Clásica
Éste cardo con almendras es una de las recetas a la que más cariño tengo y que no estaba todavía en nuestro recetario. Es una receta de mi madre que tengo asociada a mi infancia, no porque con esa edad me apasionara, sino porque recuerdo que acompañaba a mi madre en invierno -con un frío que pelaba en Cuenca- a la Plaza de los Carros a comprar el cardo, y luego todo el proceso que seguía, cuando lo limpiaba y cocinaba, con mi abuela a su lado.
Mucho he tardado en trasladar ese ambiente a mi cocina, a pesar que comemos cardo muy a menudo. En los consejos te propongo opciones para cuando no es temporada.
Ingredientes:
- 1 Kg. 200 gr. de cardo
- Almendras
- Ajos
Elaboración:
- Limpia el cardo, pelándolo un poco para quitarle las hebras que tenga. Trocéalo.
- Cuece los huevos con cáscara en agua hirviendo, hasta que queden duros, unos 10 minutos. Enfríalos con agua fría bajo el grifo y pélalos. Trocea uno de los huevos y la clara del otro. Reserva esto por un lado y, aparte, la yema del segundo huevo .
- Cuece el cardo en una olla exprés con agua y sal. El tiempo depende de lo tierno que sea, pero entre 5 y 10 minutos suele ser suficiente para un cardo tierno. Retira. Reserva el agua del caldo de la cocción y echa el cardo en una cacerola.
- Trocea muy finamente la cebolla y el puerro. Pela el diente de ajo.
- Pon el aceite de oliva virgen extra en una sartén. Fríe el diente de ajo y pásalo a un mortero.
- Fríe también el puerro y la cebolla. Cuando estén, incorpora el jamón para que se fría un poco también y añade la harina y el pimentón. Remueve e incorpora un poco del caldo de la cocción del cardo. Vuelca este sofrito en la cazuela encima del cardo.
- Agrega unos 350 ml de agua de la cocción del cardo, más o menos (deja un poco para el mortero).
- Añade las almendras crudas, la yema de 1 huevo duro, un poco de perejil y un par de cucharadas del agua de la cocción al mortero en el que tenemos el ajo frito. Machaca bien y vuélcalo en la cazuela. Deja cocer unos 10 minutos, hasta que la salsa quede reducida a la cantidad que se ve en la foto.
- A media cocción, añade el huevo duro entero y la clara del otro que tienes troceado y reservado. Si te parece mucho, no se lo pongas todo.
- Pela los tallos del cardo, retirando los hilos. Córtalos en trozos de 4 centímetros y añádelos a la olla. Cierra la tapa y deja cocer durante 5 minutos.
- Pica las almendras (reserva unas pocas) y los dientes de ajo. Pica los otros 2 dientes de ajo en láminas, ponlos a dorar en una cazuela (amplia y baja) con un poco de aceite. Añade las almendras reservadas anteriormente y fríelas brevemente. Agrega un poco del caldo resultante de cocer los cardos y el majado de almendras. Si tienes que pelar almendras, lo mejor es que utilices un mazo de madera.
Consejos Adicionales
- Se recomienda tomarlo como primer plato tanto al mediodía como por la noche. Como sólo contiene vegetales y frutos secos, se debe tener en cuenta el hecho de añadir algo de pan, arroz, pasta o patata en esa comida incluyéndolos en otros platos.
- El cardo es una de las verduras de invierno más importante que en muchos hogares hace su aparición estelar durante la Navidad.
- Esta verdura tiene una composición nutritiva similar a la alcachofa y, en concreto, al cardo se le reconocen sus propiedades coleréticas, hepatoprotectoras y diuréticas, entre otras, debido a su contenido en cinarina e inulina.
- Su consumo es recomendable contra el estreñimiento, ya que la inulina, un tipo de fibra soluble, es capaz de absorber agua, aumentando el volumen de las heces de forma que favorece el movimiento intestinal.
- Por otro lado, también contribuye a reducir los niveles de colesterol debido a que la inulina forma geles viscosos que fijan la grasa y el colesterol en el intestino, con lo que se reduce así la absorción de dichas sustancias.
- Por último, no hay que olvidar que es un plato que se puede cocinar de diversas maneras y es muy sabroso con una bechamel suave, frutos secos o un simple refrito de ajos.
- Se recomienda que el cardo se cueza con poca agua hasta que se quede tierno; una vez cocido se pueden preparar diversas salsas y tomarse como plato principal. De todas ellas la más conocida es la de hacerlo con bechamel y con nueces, es la receta conocida como cardo a la Navarra.
- ➡️ Una vez cocido, se hace un sofrito en dos cucharadas de aceite de oliva con ½ cebolla picada y unas tiras de jamón serrano.
- ➡️ Después, se añade el cardo cocido y se rehogan todos los ingredientes, se espolvorea un poco de harina, se vierte algo de caldo de la cocción del cardo y se deja que espese un poco la salsa.
- ➡️ Se puede terminar el plato espolvoreando con un poco de perejil.
- También se puede servir de acompañamiento a otros platos y es muy útil como sustituto de la alcachofa y de las acelgas, pudiéndose cocinar, una vez cocido, con mejillones, langostinos, almejas con unas salsa verde, por ejemplo.
- Por otro lado, es muy apropiado para acompañar todo tipo de pescados, o formar parte de revueltos y tortilla.