Coca de Yogur: Receta Fácil y Deliciosa

Para alegrar nuestros desayunos y meriendas, queremos enseñarte a preparar la coca de yogur, un clásico básico para iniciarse en la repostería que siempre sale bien. Este bizcocho, también conocido como bizcochuelo o queque, es uno de los dulces más tradicionales de nuestra gastronomía. Si hay un bizcocho que recordamos desde niños es el de yogur de toda la vida, un dulce imprescindible para completar nuestras recetas de postres.

Esta es una receta muy fácil de hacer y el resultado siempre es estupendo, una coca muy tierna y sabrosa con ese irresistible sabor de toda la vida. Además lo puedes tomar así solo tal cual y está buenísimo o abrirlo para rellenarlo de nata o con tu crema preferida y hacer unos postres riquísimos.

Bizcocho de YOGUR esponjoso RECETA facil

Ingredientes Sencillos y Medidas Fáciles

La base de esta receta es tomar como medida el vasito de yogur, lo que facilita mucho el tema de los ingredientes. No requiere -como otras recetas de dulces y pasteles- medidas exactas y pesos precisos de los ingredientes, ya que todo se hace a partir de la medida de un envase de yogur.

Recordar las proporciones es muy sencillo porque aceite, azúcar y harina, -ordenadas alfabéticamente- llevan la proporción de 1, 2 y 3, es decir, una medida de aceite, dos medidas de azúcar y tres medidas de harina. Nada es más fácil que esta receta de coca de yogur, siempre que os acordéis de las medidas 1, 2, y 3, aplicadas a los ingredientes ordenados alfabéticamente.

Con esos sencillos ingredientes, un yogur natural o de limón, un poco de levadura o impulsor y tres huevos, tenemos todo lo necesario para hacer un bizcocho que siempre sale bien.

Mediante la regla del 1-2-3, podemos recordar que por cada vasito de yogur, utilizaremos 1 vasito de aceite, 2 vasitos de azúcar, 3 vasitos de harina y 3 huevos. Hay que tener en cuenta además añadir 1 sobre de levadura química.

Coloca por orden alfabético Aceite, Azúcar y Harina. ¿Has visto qué fácil? De ahí el nombre de Coca 123. Es ideal para principiantes por su sencillez y lo bien que queda.

Preparación Paso a Paso

Uno de nuestros bizcochos preferidos, de esos que hacemos en casa casi todos los domingos. Recomendado al 100% ¿a qué esperáis?

  1. En un bol ponemos el contenido de un vasito de yogur -yo lo prefiero natural pero también podéis hacerlo con yogur sabor limón- y añadimos tres huevos, una medida de aceite de girasol y dos medidas de azúcar. Batimos bien.
  2. Por otro lado, mezclamos la harina -3 medidas del vasito de yogur- con la levadura y removemos para que se distribuya de modo homogéneo.
  3. Ayudados de las varillas, vamos incorporando poco a poco la harina sobre el bol con el resto de ingredientes, dejando que se forme una masa mientras batimos y añadimos la harina según se va incorporando.
  4. Batimos los huevos con unas varillas, cuando empiecen a blanquear, añadimos una pizca de sal. Medimos el azúcar (recordad, son 2 vasitos) y volvemos a batir, ya tenemos la base lista. Metemos todo en el bol y batimos con unas varillas (podéis utilizar manuales o eléctricas, las que más os gusten).
  5. Tamiza la harina sobre la masa (pasarla por un colador) y añade también la levadura química (o polvo de hornear).
  6. Unta un molde apto para horno con mantequilla y espolvorea con harina para evitar que el bizcocho se pegue. Espolvoreamos con un pellizco de harina y quitamos el exceso de harina. Vertemos la mezcla en el molde, os recomiendo que sea desmontable. Con el tipo de molde y el paso previo de mantequilla y harina en la base se desmoldará fácilmente.

Uno de los secretos para que salga esponjoso y sin grumos el bizcocho es que tenemos que hacer dos cosas importantes. La primera es intentar añadir todos los ingredientes a temperatura ambiente y la segunda es añadir la harina tamizada con un colador.

Horneado y Consejos Finales

Entre tanto, habremos precalentado el horno a 180ºC durante unos diez minutos y habremos untado con mantequilla un molde de bizcocho. Ya solo falta volcar la masa en nuestro molde y dejar que se hornee sin abrir la puerta del horno durante 35 minutos. Es importante no abrir para que no baje la temperatura en el interior del horno y no caiga nuestro bizcocho.

Horneamos de 30 a 35 minutos dependiendo del horno que tengáis. Tenéis que poner el futuro bizcocho en la bandeja del medio con calor arriba y abajo, sin aire, a 180º C. Importante, abrir el horno lo menos posible y al final de la tiempo de horneado pinchad con la punta de un cuchillo.

Transcurridos 30 minutos podemos abrir rápidamente y verificar el punto de cocción metiendo una brocheta de madera en la masa para comprobar si sale limpia o sucia. En el primer caso, nuestro bizcocho estará listo. Si sale algo sucia, esperamos otros cinco minutos y después apagamos el horno.

Cuando el bizcocho esté hecho, apaga el horno, retíralo y deja que se temple. Dejamos que el bizcocho se atempere un poco en el molde. Dejamos que se termine de enfriar sobre una rejilla para evitar que coja humedad. Listo para comer.

Tabla de Ingredientes y Proporciones

Ingrediente Proporción (Vasito de Yogur)
Aceite 1
Azúcar 2
Harina 3
Huevos 3
Levadura 1 sobre

Variantes y Acompañamientos

Para hacer esta receta, hemos utilizado un yogur natural con el que obtendremos un bizcocho de sabor neutro, aunque podéis utilizar un yogur de cualquier sabor que os guste. El yogur de limón, por ejemplo, da un resultado delicioso con un toque cítrico. El yogur griego aporta más cremosidad y el yogur de limón o el de coco aportan aporta un sabor sorprendente.

También puedes añadir ralladura de limón para dar más sabor. Es importante que sólo ralléis la parte externa del limón (la amarilla).

Este bizcocho de yogur está riquísimo así sin necesidad de nada más, aunque también está muy rico si lo acompañamos de una mermelada casera o si lo abrimos por la mitad y lo rellenamos de crema pastelera o nata montada.

Para tomar con la coca de yogur, va muy bien un vaso de leche fría, un café con leche o un té helado o cualquier infusión de vuestro gusto.

tags: #coca #de #iogurt #receta #fácil