Coca Cola es la marca americana de referencia en el campo de los refrescos. Su éxito mundial ha sido durante mucho tiempo un ejemplo para las empresas que desean establecerse en la escena internacional.
Durante generaciones, han sido muchos los que para combatir la sed han recurrido a una de las bebidas más famosas y mediáticas del planeta. En efecto, estamos hablando de la burbujeante Coca-Cola. Pero seguro que la mayoría de quienes a menudo disfrutan de esta refrescante bebida no conocen su origen.
Hizo Una Fortuna Historia de Coca-Cola 🥤
Orígenes de Coca Cola
La historia de la marca Coca Cola comienza en 1886, en Atlanta (Georgia) en Estados Unidos. Concretamente hay que viajar al estado de Georgia, hogar del químico y farmacéutico John Stith Pemberton, cuyo afán por crear la bebida perfecta le llevó a inventar un refresco de cola que en la actualidad es el más vendido en todo el mundo.
Un farmacéutico, llamado John Pemberton, crea un refresco a partir de una mezcla de hojas de coca y nueces de cola, y alcohol. Sin embargo, en 1887, la ciudad de Atlanta aprobó una ley que prohibía la venta de alcohol, lo que llevó a Pemberton a modificar su receta. Por lo tanto, reemplaza el vino con agua con gas y agrega azúcar para endulzar el sabor.
Georgia fue uno de los primeros estados de Estados Unidos en prohibir la venta y consumo de alcohol entre los años 1886 y 1887. Eso resultó muy duro para mucha gente, puesto que, en aquella época, el sector industrial se encontraba en pleno crecimiento y los trabajadores, cuyas jornadas laborales eran muy duras y extenuantes, demandaban algún tipo de bebida estimulante que les hiciera más soportables las agotadoras horas de trabajo. Y Coca-Cola se convertiría en la bebida ideal para cumplir este objetivo.
Aunque en realidad todo se inició con la intensa adicción a la morfina de Pemberton, que la consumía en grandes cantidades para paliar el dolor que le causaba una herida de sable sufrida en 1865. El químico sabía que esta droga le acabaría arruinando la vida, por lo que tomó la decisión de hallar un jarabe medicinal que le ayudase a superar su adicción.
John Stith Pemberton, el creador de la Coca-Cola.
La Peligrosa Adicción de John Stith Pemberton
John Stith Pemberton nació el 8 de julio de 1831 en Knoxville, en el estado de Georgia, donde asistió a la escuela en la localidad de Rome. Pemberton estudió medicina y se graduó en el Southern Botanical Medical College en 1850. Con apenas 19 años se convirtió en médico, combinando la medicina general y la cirugía con sus amplios conocimientos de química. Asimismo obtuvo el título de farmacéutico en Filadelfia.
En esa época, Pemberton fue lo que se conocía como un "doctor de vapor", es decir un médico que para llevar a cabo sus tratamientos empleaba baños de vapor, hierbas y otros productos para sanar el cuerpo y la salud en general. En 1853 se casó con Ann Eliza Clifford Lewis y un año más tarde nacería su único hijo, Charles Ney Pemberton.
Con el estallido de la Guerra de Secesión en 1862, Pemberton se alistó como teniente en el ejército confederado y el 16 de abril de 1865, durante la batalla de Columbus, considerada la última del conflicto, fue herido de gravedad en el abdomen y el pecho con un sable.
Aunque Pemberton se recuperó de la herida, esta le provocaba dolores tan intensos que sólo podía calmarlos con morfina. Así, el consumo continuado de esta sustancia lo acabó convirtiendo en un adicto, hasta que tomó conciencia del problema y decidió luchar con todas sus fuerzas para encontrar un remedio que le liberase de su adicción.
Pemberton y el Vino de Coca
Al finalizar el conflicto, Pemberton invirtió todos sus ahorros en la investigación y el desarrollo de un sustituto para la morfina, y empezó a experimentar con muchas plantas hasta que inventó su primera bebida, a la que llamó Dr. Tuggle’s Compound Syrup of Globe Flower, una especie de jarabe basado en la Cephalanthus occidentalis, una planta con múltiples usos medicinales (aunque también puede ser tóxica).
Viendo el éxito de aquella bebida, Pemberton se trasladó a Atlanta donde empezó a experimentar con la hoja de coca (mascada por los indígenas del altiplano de Perú y Bolivia) y con vino, hasta que finalmente creó una receta que contenía extractos de coca y damiana (Turnera difusa) a la que llamó Pemberton’s French Wine Coca (Vino de coca francés de Pemberton).
El "vino" fue promocionado como una maravilla de la medicina, capaz de aliviar las adicciones, la depresión, la neurastenia (sobre todo en mujeres) y, curiosamente, el alcoholismo. En esa época triunfaban los grupos que luchaban contra el consumo de alcohol, algo que en ocasiones llegó a convertirse en una auténtica lacra social, como el llamado Movimiento por la Templanza, que comenzó a ganar fuerza en todo el país.
Fue en ese momento cuando una serie de leyes promulgadas en 1886 obligaron a Pemberton a crear una variante sin alcohol de su nueva y exitosa bebida. Para lograrlo recabó la ayuda de su amigo el farmacéutico Willis E. Venable, y juntos se dedicaron a perfeccionar la fórmula para adecuarla a las nuevas disposiciones legales. Así, eliminaron la damiana y le añadieron nuez de cola. También sustituyeron el vino por jarabe de azúcar.
Tras ello, mientras Pemberton estaba preparando un vaso de la nueva bebida mezcló sin querer el jarabe base con agua carbonatada, convirtiendo su "vino medicinal" en una bebida que sólo podía servirse en locales donde se consumían bebidas carbonatadas, helados y sándwiches, conocidos popularmente como "fuentes de soda".
El Ocaso de John Pemberton
Sería uno de los socios de Pemberton, el experto en marketing Frank Mason Robinson, a quien se le ocurrió el nombre y el logotipo de Coca-Cola. Robinson sugirió que la denominación de la nueva bebida combinase el nombre de sus dos principales ingredientes: hojas de coca y nueces de cola (Coca-Cola), y para el logotipo pensó en usar las dos C en mayúsculas, puesto que estaba seguro de que visualmente destacarían más, y también decidió escribir el nombre en caligrafía Spencerian, un tipo de escritura que en aquel momento era muy popular en Estados Unidos.
Las primeras ventas de aquella nueva y chispeante bebida fueron en la farmacia Jacob de Atlanta, y se servía en vasos de cinco centavos. Pero no todo salió como Pemberton esperaba. Finalmente, en 1888, Pemberton se vio obligado a vender la fórmula de su bebida a Asa Griggs Candler, un magnate y político estadounidense, que a la postre sería el fundador de The Coca-Cola Company, por un valor de 2.300 dólares. A partir de entonces, la marca Coca-Cola se extendió como la pólvora.
De este modo, John Stith Pemberton, aunque había sido el inventor de la exitosa fórmula, no pudo disfrutar de la gloria de una marca de refrescos que en la actualidad es la más vendida del mundo y que está presente en más de doscientos países. Pemberton moriría a causa de un cáncer de estómago el 16 de agosto de 1888 a los 57 años de edad, en la pobreza más absoluta y sin haber podido desprenderse de su adicción a la morfina.
Expansión y Consolidación de Coca Cola
En 1992, The Coca Cola Company, fundada por Asa G. Candler, compró los derechos de la bebida a John Pemberton, y comenzó a comercializarla a gran escala. Con los años, la popularidad de la bebida creció y Coca Cola se convirtió en un negocio exitoso.
Coca Cola Compagny ahora posee más de 500 marcas de bebidas, incluidas Sprite, Minute Maid, Powerade Dasani.
El icónico logo de Coca-Cola.
El Logo y el Eslogan
El logo de Coca Cola es uno de los más reconocibles del mundo. El eslogan de Coca Cola también ha evolucionado a lo largo de los años. En 1886 el eslogan era " Delicioso y Refrescante ", pero sufrió varias modificaciones a lo largo de los años.
La Botella Roja
¿Por qué la botella de Coca Cola es roja? Para conocer la historia de las famosas botellas rojas de Coca Cola, debemos dar un salto en el pasado, en la década de 1890, cuando la marca Coca Cola competía con muchas otras marcas de refrescos, en particular la famosa marca Pepsi. Así nació la botella de Coca Cola, con su forma curva y sus costillas levantadas.
Desde el año mismo de su creación Coca-Cola contaba con un magnifico logo -una creación del contable de la empresa, Frank Mason Robinson, que ha permanecido inalterable desde 1885-, pero cuando se empezó a comercializar en botella, en 1899, los fabricantes de refrescos de todo el país trataron de imitarla, y se llegaron a crear 120 bebidas similares.
Para evitar esta proliferación de competidores, Candler convocó un concurso para elegir una botella que distinguiera a Coca-Cola como un producto único. Se pidió a los embotelladores que propusieran un diseño de botella que “fuera tan distinta que pudiera reconocerse en la oscuridad o rota en el suelo”. Y un diseñador de una embotelladora de Indiana, Earl R. Dean (a cuyo nieto pudimos conocer en la presentación), dio en el clavo, El 16 de noviembre de 1915 se presentó el diseño de lo que se conoce hoy como la botella contour o, sencillamente, la botella de Coca-Cola, que celebra este año su centenario. 100 años en los que se han vendido más de 300.000 millones de unidades.
La figura estilizada de la botella de vidrio Coca-Cola se ha convertido en un símbolo icónico de la cultura global. Con su forma redondeada, este envase evoca una sensación de nostalgia y familiaridad y es un recordatorio de la vida y la felicidad compartida. Cada botella Contour -éste es su nombre oficial- tiene una media de 25 vidas, equivalente a unos seis años.
La icónica botella Contour de Coca-Cola.
Presencia Global y Variaciones
Coca Cola es una bebida popular en todo el mundo, ¡pero algunos países consumen más que otros! En México, Coca Cola es parte importante de la cultura y la vida cotidiana. Aunque Coca Cola es una marca internacional, todavía hay países donde no está disponible. En Corea del Norte, por ejemplo, la bebida está prohibida desde la década de 1950 debido a la hostilidad entre Estados Unidos y Corea del Norte. En Birmania, Coca Cola estuvo prohibida durante muchos años debido a las sanciones económicas contra el gobierno militar.
Aunque Coca Cola está disponible en más de 200 países, existen muchas variaciones de la bebida en todo el mundo. Los gustos varían de un país a otro, y algunos son más populares que otros. Para conseguir una Coca Cola, ¡nada es más fácil!
Coca-Cola trata a cada mercado local de forma distinta: se adapta a sus gustos y a su estilo de vida. Y no se limita a vender refrescos de cola, vende aquellas bebidas que gustan en el país, y si no logra introducir sus propios inventos (como Aquarius en España) las compra (como es el caso de Inca Cola en Perú).
Hoy en día Coca-Cola está presente en 200 países de todo el mundo y sólo se resisten territorios como Siria, Irak, Corea del Norte o Cuba, un país este último al que podría llegar dentro de muy poco, como insinuó uno de los portavoces de la compañía durante la visita.
Disponibilidad global de Coca-Cola.
Coca Cola en España
A finales de esta década, Coca-Cola aparece por primera vez en España, aunque eso sí, por medio de las importaciones. Coca-Cola se estableció en España a principios de los 50, cuando en 1953 y 1954 se constituyen los dos primeros embotelladores españoles, Cobega y Casbega, y comenzó su distribución por todo el país.
El 31 de marzo de 1953 la primera Coca-Cola embotellada en la fábrica de Barcelona sale a la calle. Dicen que un clásico es aquello que no necesita mejora.
Somos un país de bares y los rótulos emblemáticos de Coca-Cola son uno de los mejores testigos. “Beba Coca-Cola. Bien fría”. Las neveras de la Coca-Cola son algo más que simples electrodomésticos.
Actualmente, el 99,7% de los envases utilizados son reciclables y el 100% del material utilizado en los envases de plástico PET de 500ml es plástico reciclado.
Coca-Cola sigue creciendo en España en una década marcada por el ocio, por la música de la movida madrileña y el éxito del cine español, incluso fuera de las fronteras. En 1981, Coca-Cola crea su sello musical para patrocinar a grandes artistas como Mecano y Miguel Bosé. Mientras, los hábitos cambian y empieza a haber mayor preocupación para la salud. Coca-Cola se adapta a estas necesidades y lanza Coca-Cola Light y Coca-Cola Sin Cafeína.
La sociedad vive una liberalización en las artes y las culturas, las fronteras y el comercio se abren y crecen las oportunidades y opciones para los ciudadanos.
Coca-Cola es internacional pero siempre ha mantenido un fuerte arraigo local en cada uno de los mercados en los que opera.
Malferida: ¿El Origen Valenciano de Coca Cola?
Madrid La Coca-Cola se inventó en Atlanta en 1886 y el creador de su misteriosa (y lucrativa) fórmula fue el farmacéutico John Stith Pemberton. Eso es lo que dice la versión oficial, al menos. Pero también sabemos que, algunos años antes, en 1880, tres amigos del Aielo de Malferit (València) montaron una pequeña fábrica especializada en jarabes, horchatas y destilados que, en cuestión de pocos años, ganó varios de premios y se convirtió en proveedora de la Casa Real. Uno de sus productos era el jarabe de "Nuez de Kola-Coca" y, curiosamente, sus creadores lo pasearon por varias ferias internacionales. Estuvieron en la Exposición Universal de París de 1889 y también en un certamen de bebidas de Philadelphia (EEUU) en 1885.
"Cuando The Coca-Cola Company quiso vender su producto en España no pudo registrarlo porque ya existía otra bebida con un nombre parecido y casi los mismos ingredientes, Nuez de Kola-Coca, así que tuvieron qu¿e comprar la patente. Pero claro, la gente se fijó en las fechas y en los ingredientes, ató cabos y vio que era prácticamente lo mismo".
Tras la adquisición de la marca por parte de Coca-Cola, en 1953, la fábrica de Aielo convirtió su jarabe en un licor y, a día de hoy, después de varios cambios en la propiedad, sigue operativa bajo el mando de Juan Micó. Pero aunque han nacido en el mismo lugar, Malferida y Kola-Coca son proyectos independientes.
Lucía Mompó, creadora de Malferida.
Creada por Mompó en septiembre de 2018, por el momento Malferida solo está disponible en formato botellín y a un precio de 2 euros. Al probarla, no hay duda: recuerda mucho al sabor original de la Coca-Cola. Pero no contiene azúcar (usa estevia como edulcorante) y tiene el plus de "estar hecha en Valencia".
No es el primer refresco de cola que llega al mercado como alternativa a la bebida carbonatada más famosa del mundo, claro. Más allá de la Pepsi, de La Casera Cola y de los refrescos de marca blanca, en España han surgido Korrikolari, Alter Cola, Frixen Cola y Gali Cola. Pero, frente a todas ellas, Malferida es la primera que procede del pueblo en el que (supuestamente) empezó todo.
La empresa, además, no deja de crecer. "Tenemos tres canales de venta: hostelería, comercio on line y el retail (supermercados)", señala Mompó. "Ya estamos en los Carrefour de la Comunitat Valenciana y también en los Aldi de toda España. Todo empezó como algo muy pequeño y sin recursos, pero la gente nos ha ido conociendo y este año hemos triplicado nuestras ventas.
Marketing y Publicidad: Claves del Éxito
Los fundadores de la empresa tuvieron, desde un primer momento, una clara vocación de grandeza. No se conformaron con ocupar un pequeño sector del mercado, sino que apostaron por la hegemonía en el sector de los refrescos. Por esta razón, dedicaron ingentes partidas de su presupuesto a realizar campañas de marketing.
La combinación de estas ambiciosas campañas con la posesión de un producto de extraordinaria calidad propició que Coca Cola ya fuera una firma líder a principios del siglo XXI.
Desde finales del siglo XIX, Coca-Cola insertó anuncios tanto en diarios, revistas y carteles como en los medios audiovisuales. En todo momento, hizo uso de conceptos rotundos que la posicionaron como la bebida refrescante más deliciosa del mundo. Los anuncios de Coca Cola han marcado tendencia en el mundo de la publicidad. No en vano, su color rojo y la utilización de Papá Noel en las campañas navideñas se han convertido en símbolos culturales y referencias ineludibles en el sector del marketing.
Coca-Cola ha utilizado la comunicación como un vehículo para generar cambios positivos en la sociedad, transmitiendo siempre un mensaje de optimismo, con campañas que ya forman parte del imaginario colectivo como “La chispa de la vida” o “Sensación de vivir”.
En definitiva, Coca Cola es una empresa de bebidas refrescantes que ha devenido en un icono de la sociedad de consumo de nuestros días. El registro de una marca o nombre comercial es el primer eslabón en la cadena de las estrategias de marketing y la publicidad, Coca Cola es un ejemplo de como un mismo producto orientado a usuarios y fines diferentes, obtiene resultados excepcionales.
Papá Noel, un icono navideño popularizado por Coca-Cola.
Coca Cola en el Siglo XXI
Una campaña para recuperar la esencia La historia de Coca-Cola es una historia de éxitos, pero desde hace unos años la compañía vive tiempos difíciles. Sigue creciendo en los mercados internacionales, pero tiene problemas en casa. Las ventas de refrescos llevan cayendo en Estados Unidos desde 2005 y, aunque el ciudadano medio sigue bebiendo unas 450 latas de soda al año, los números se alejan rápidamente de los excesos de finales de los años 90.
La empresa está combatiendo la amenaza con tres grandes estrategias: diversificación (si no quieres la Coca-Cola de siempre, te damos cualquiera de nuestras variedades sin azúcar), trabajo de lobby y, claro está, marketing. Mucho marketing.
Y en este último punto, quizás el más importante, Coca-Cola parte de una posición privilegiada. No necesita ni siquiera un lema ingenioso, pues tiene todo lo que necesita una marca desde hace más de un siglo. Sólo puede reinventarse volviendo a sus orígenes.
En unos meses todo el mundo estará plagado de vallas y anuncios celebrando el aniversario de la botella de Coca-Cola y se repartirán 30 millones de botellas gratis, como si se tratara de un nuevo producto. La compañía mata así dos pájaros de un tiro: recupera toda el glamour de su imagen original, que está dañado después de muchos años de asociación con la comida basura, y promociona el envase con el que la compañía obtiene un mayor margen de beneficio.
En cuestión de días millones de personas sabrán de repente que el diseño de la botella contour cumple 100 años. No hay ninguna compañía con tamaño poder publicitario.
Para algunos sus palabras son ciertas, para otros no; pero si no es la mejor bebida, lo que es seguro es que Coca-Cola es la creación perfecta del capitalismo. De eso no cabe ninguna duda.