Clasificación de los postres: Tipos y variedades

La pastelería es un mundo fascinante que nos deleita con un amplio abanico de tipos de pasteles, desde los tradicionales hasta las más elaboradas creaciones. Sin embargo, en este universo dulce, es común que se generen algunas confusiones, como la diferencia entre tortas y pasteles, o cómo se clasifican los productos pasteleros-reposteros. En este artículo, exploraremos estos temas y descubriremos cómo se dividen los tipos de pasteles.

Los pasteles se pueden clasificar de diversas maneras según diferentes criterios. Aquí tienes una clasificación general de pasteles según varios aspectos:

Tipos de pasteles según su sabor o ingrediente principal

Los rellenos en pastelería son ingredientes que se utilizan para añadir sabor, textura y humedad a diversos productos horneados.

  • Pasteles de chocolate: Hechos con chocolate, cocoa o cacao en polvo como ingrediente principal.
  • Pasteles de frutas: Elaborados con frutas frescas, frutas enlatadas o mermeladas de fruta. Son muy populares en tartas y pasteles, ya que añaden un toque de frescura y dulzura. Las opciones pueden ser variadas, desde compotas hasta trozos de fruta fresca o en conserva.
  • Pasteles de nueces o frutos secos: Contienen nueces, almendras, avellanas u otros frutos secos en su preparación. Los frutos secos se utilizan mucho en pastelería y ofrecen un toque crujiente, salado y delicioso a cualquier postre. Incluyen nueces, almendras, avellanas o pistachos que se pueden triturar y mezclar con azúcar, mantequilla y otros ingredientes.
  • Pasteles de queso: Hechos principalmente con queso crema y suelen tener un sabor suave y cremoso.
  • Pasteles de crema: Tienen una base de crema pastelera, crema chantilly o crema de mantequilla como ingrediente principal.
  • Pasteles de zanahoria: Contienen zanahorias ralladas y especias como canela y nuez moscada. Un postre casero que se ha reinventado con una cobertura gruesa de queso crema dulce y nueces y elaborada con azúcar de caña integral. Lo cierto es que los clientes prefieren este pastel que contiene todo el dulzor natural de la zanahoria, para darse un gusto sin perder de vista la salud.

Tipos de pasteles según su presentación o decoración

  • Pasteles decorados: Pueden ser pasteles de cualquier sabor, pero se destacan por su decoración elaborada, a menudo utilizados en ocasiones especiales.
  • Pasteles simples: Son pasteles sin decoración elaborada, a menudo ideales para el consumo diario.
  • Pasteles en capas: Tienen múltiples capas de bizcocho o relleno, creando una apariencia atractiva.

Tipos de pasteles según su ocasión

  • Pasteles de cumpleaños: Diseñados para celebrar cumpleaños, a menudo decorados con mensajes y velas.
  • Pasteles de bodas: Elaborados para bodas, generalmente grandes, decorativos y a menudo de varios pisos.
  • Pasteles de aniversario: Para conmemorar aniversarios de bodas u otras ocasiones especiales.
  • Pasteles de baby shower: Decorados para celebrar el próximo nacimiento de un bebé.
  • Pasteles de bautizo o comunión: Preparados para eventos religiosos como bautizos o comuniones.

Tipos de pasteles según su forma o estructura

  • Pasteles de una sola capa: Pasteles simples con una única capa de bizcocho y relleno.
  • Pasteles de múltiples capas: Tienen varias capas de bizcocho intercaladas con rellenos.
  • Pasteles en forma de cupcake: Pequeños pasteles individuales en forma de magdalenas.
  • Pasteles en forma de tarta: Pasteles redondos o cuadrados con una estructura de tarta tradicional.

BIZCOCHO DE CHOCOLATE PERFECTO PARA TARTAS A CAPAS O LAYER CAKES | RECETA FÁCIL | QUIERO CUPCAKES

Tipos de pasteles según su método de cocción

  • Pasteles horneados: Se cocinan en el horno y pueden incluir una variedad de ingredientes y sabores.
  • Pasteles de nevera o refrigerados: No requieren cocción y se enfrían en la nevera, como el pastel de queso.

¿Cómo se dividen los tipos de pasteles?

La pastelería se divide en varias categorías según los tipos de pasteles y técnicas utilizadas:

  • Pastelería Clásica: Esta categoría incluye los productos tradicionales de la pastelería, como pasteles de boda, tartas de cumpleaños y éclairs. Aquí es donde encontrarás las creaciones más elaboradas y decorativas.
  • Pastelería de Autor: En esta división, los chefs pasteleros elaboran creaciones únicas y artísticas. Cada pastel es una obra maestra en sí misma y se utiliza como expresión de la creatividad del chef.
  • Pastelería Saludable: Con la creciente conciencia de la salud, la pastelería también se ha adaptado. En esta categoría, encontrarás opciones más saludables, con ingredientes integrales, sin azúcares añadidos o alternativas sin gluten.
  • Pastelería Internacional: Cada cultura tiene su propia tradición de postres. En esta división, se exploran las delicias de todo el mundo, desde el baklava de Medio Oriente hasta el tiramisú italiano.

Clasificación de productos pasteleros-reposteros

La pastelería es un mundo vasto que abarca una amplia gama de productos dulces. Aquí te presentamos una clasificación básica de los productos pasteleros-reposteros:

  • Tartas: Las tartas son creaciones en las que una base de masa, que puede ser quebrada o dulce, se combina con diversos rellenos, como frutas frescas, crema, chocolate o frutos secos. Las tartas pueden ser dulces o saladas.
  • Pasteles: Los pasteles son creaciones de varias capas de bizcocho o masa, con rellenos y decoraciones variadas. Estos pueden ser desde simples pasteles de cumpleaños hasta elaboradas obras de arte comestibles.
  • Galletas y Cookies: Las galletas, conocidas como “cookies” en algunos lugares, son pequeños productos horneados que varían en sabor y textura. Se pueden hacer con chispas de chocolate, nueces, frutas, y son perfectas para acompañar una taza de té o café.
  • Panadería: Aunque no siempre se considera parte de la pastelería, la panadería es un campo relacionado que produce una variedad de productos horneados, como pan, bollos, croissants y otros productos de panificación.
  • Bollería: La bollería se enfoca en la creación de productos dulces que a menudo se consumen en el desayuno o como merienda. Ejemplos incluyen donas, cruasanes y roles de canela.

¿Qué diferencia hay entre tortas y pasteles?

La confusión entre las palabras “torta” y “pastel” es común en muchas regiones de habla hispana. Aunque ambos términos se utilizan para describir postres similares, existen algunas diferencias notables:

  • Torta: En muchos lugares, el término “torta” se usa para referirse a un pastel más sencillo y a menudo plano. Las tortas suelen estar compuestas por capas de bizcocho o panqueque, separadas por rellenos como crema, mermelada o frutas.
  • Pastel: Suelen tener varias capas de bizcocho o masa, también separadas por rellenos, pero con una presentación más llamativa. Los pasteles son ideales para ocasiones especiales y a menudo se decoran de manera creativa con glaseados, fondant o frutas.

Es importante destacar que las diferencias entre tortas y pasteles pueden variar según la región y la cultura culinaria, por lo que la distinción no siempre es rígida.

Tipos de cremas pasteleras

No es lo mismo cremas y rellenos en pastelería. Las cremas se utilizan tanto como relleno que como decoración, mientras que los rellenos, como su nombre indica, son exclusivos de este uso. Algunos de los tipos de cremas pasteleras que hay son:

  • Crema pastelera clásica: Se hace con leche, huevos, azúcar y almidón de maíz o harina, y se aromatiza con vainilla. Es una crema espesa y suave, perfecta para rellenar pasteles, tartas y buñuelos.
  • Crema de chocolate: Se parece a la clásica, pero en este caso cuenta con un ingrediente extra: el chocolate derretido o cacao en polvo. Es rica e indulgente, ideal para rellenar profiteroles, eclairs y tartaletas de chocolate.
  • Crema de frutas: Estas cremas se elaboran añadiendo puré de frutas a la crema pastelera básica. Pueden ser de fresa, mango, limón, entre otros, y son perfectas para rellenar tartas y pasteles de frutas frescas.
  • Crema chantilly: También conocida como crema batida, es ligera y aireada, hecha con crema de leche y azúcar batidas hasta alcanzar la consistencia deseada. Se utiliza para decorar pasteles, cupcakes, helados y postres de frutas.

Tipos de tartas más populares en España

Conocer los tipos de tartas más queridos y populares te ayudará a elegir el estilo de tarta que mejor se adapte a cada momento especial que quieras disfrutar con los tuyos, porque esos momentos, están para acompañarlos con las mejores experiencias gustativas.

  • Tarta de fresa: La tarta de fresa es la favorita durante la primavera y el verano. Es un clásico, pero que casi nunca falla. Combina una base suave y esponjosa con capas de nata fresca y fresas jugosas con una ligera capa de crema pastelera y nata montada natural.
  • Tarta de limón: La tarta de limón es una maravilla clásica que combina la frescura y el ácido del limón con la dulzura del azúcar, creando un equilibrio perfecto de sabores. Esta tarta, querida por su refrescante ligereza, es ideal para los días cálidos de primavera y verano, aunque se disfruta durante todo el año. Nuestra tarta de limón está hecha de una masa quebrada con una delicada crema de limón, recubierta de nuestro merengue italiano flameado.
  • Tarta de queso: La tarta de queso no podía faltar en este listado, amada por su rica cremosidad, versatilidad y suavidad. Este postre, que varía en textura y sabor dependiendo de la receta y el origen, ha conquistado paladares alrededor del mundo. La clave de una excelente tarta de queso reside en su equilibrio entre la base crujiente y el relleno suave y cremoso.
  • Tarta de trufa: La tarta de trufa es una parada obligatoria para los amantes del chocolate. Este postre, conocido por su intensidad y profundidad de sabor, es una celebración del chocolate en sus formas más ricas y decadentes. Ideal para ocasiones especiales o como un lujoso capricho, la tarta de trufa es una experiencia única para disfrutar.
  • Tarta de mousse de chocolate: La tarta de mousse de chocolate es un postre abanderado para los más golosos que equilibra la riqueza del chocolate con una textura aireada y ligera. Esta tarta, perfecta para los que buscan un dulce sofisticado, pero no demasiado pesado, es una combinación armoniosa de sabor intenso y delicadeza.
  • Tarta de yema: La tarta de yema es el postre más peculiar de este listado y aunque sea el último de este artículo, no merece darle menos atención. Destaca por su delicado y rico sabor. Este tipo de tarta, cuyo ingrediente principal son las yemas de huevo, es una delicia para los amantes de los sabores suaves y profundamente dulces. Su textura única y su apariencia elegante la hacen una elección popular en celebraciones y como no, en reuniones familiares.

Ideas de postres para tu menú

Los restaurantes deben ofrecer una variedad de postres para satisfacer las necesidades de todos los comensales. En 2019 los postres que más triunfan son los que contienen ingredientes más naturales, menos químicos y menos azúcar refinada, así como los que utilizan frutas en su elaboración.

  • Mousse: Una mousse siempre será una gran opción de postre, por su textura y su sencillez. Especialmente en estos tiempos donde se valoran las preparaciones artesanales y los sabores más puros. Ofrece este cremoso postre en una versión con frutos del bosque, combinando el dulce y el ácido de forma deliciosa.
  • Soufflé de mango y coco: Un soufflé clásico francés de base, combinado con trozos de mango y un topping de coco. Dos frutas muy atractivas para los clientes, con dulzor natural, de sabor suave, y con texturas distintas, pues el mango es blando y el coco más crocante y lechoso.
  • Pastel de matcha: Servir una porción de pastel de matcha con su curioso color verde, podría ser una gran opción para tu carta.
  • Postres veganos: Para tus clientes sostenibles, cualquier postre vegano es un puntazo.
  • Blondie: Se llama Blondie y es un brownie con menos chocolate y más azúcar de caña integral, lo que lo hace “más rubio” que su versión tradicional.
  • Cheesecake: Consiste en agregar a la receta del cheesecake americano clásico, otros ingredientes y resaltar su sabor. En este sentido, te recomendamos alguna de estas 3: Una capa de abundante dulce de leche, pasta de leche caramelizada. O un topping de oreo, la tradicional galleta de chocolate y vainilla que actualmente es muy usada para postres, o una capa de mermelada de fruta de la pasión o maracuyá, cuyo toque cítrico es ideal para el cheesecake.
  • Pie de limón con merengue XL: Te invitamos a ofrecer una versión del conocido pie de limón con una capa grande y extra de merengue tamaño XL en su cobertura.
  • Helados y sorbetes: Cambiamos los tradicionales helados de vainilla, chocolate o fresas, por combinaciones igual de sabrosas pero más adaptadas a los gustos actuales. Como por ejemplo, utilizar de base té verde tradicional, incluso el matcha o té negro con toques de canela y naranja. También puedes lucirte con sorbetes de rosas por ejemplo, realizados con agua de rosas, u otra versión con menta infusionada y miel.

tags: #clasificacion #de #los #postres #tipos