Bien sea por compensar los excesos o por seguir una dieta de control de peso, quizá estés buscando postres sin azúcar, tanto para el día a día como para ocasiones especiales. La cuestión es: ¿existen los dulces saludables? La respuesta es un rotundo sí. Los dulces saludables son aquellos alimentos que son naturalmente dulces y no necesitan ningún añadido.
Alimentos Naturalmente Dulces
Aquí tienes tres ejemplos de alimentos naturalmente dulces:
- Fruta fresca: Las frutas dulces no contienen ácidos y son muy ricas en vitaminas y minerales. Plátano, pera, uva, sandía, melón, higo, granada, cereza o manzana roja son algunas de ellas.
- Fruta seca: Alta concentración en azúcares, nutrientes y fibra, de ahí que se aconseje su consumo para llevar una dieta equilibrada. El higo seco, la ciruela y la uva pasa, el dátil, los orejones y las bayas deshidratadas son algunas de las más populares.
- Hortalizas dulces: Los carbohidratos de la calabaza, el boniato y la zanahoria se caramelizan al cocerse, de ahí que sea muy frecuente disfrutarlas en forma de bizcocho o chips.
Endulzantes Naturales
Desde hace un tiempo, es muy habitual oír hablar de endulzantes naturales. Aunque lo ideal sería aprovechar el dulzor natural de los alimentos, para la elaboración de postres sin azúcar o recetas similares suelen utilizarse sustancias como estevia (Stevia rebaudiana), panela, coco, agave, miel, algarroba, eritritol o xilitol.
La estevia suele liderar el ranking de endulzantes naturales por su capacidad para regular la tensión arterial o los niveles de azúcar en sangre, además de tener un índice glucémico más bajo, lo que la convierte en buena opción para los diabéticos. Sin embargo, algunas personas pueden sufrir efectos secundarios leves al consumirla, como mareos, náuseas o diarreas. Por ello, ante la duda, lo ideal es consultar con el médico, quien valorará cuál de los endulzantes naturales es más adecuado teniendo en cuenta nuestras circunstancias personales.
Cómo Sustituir el Azúcar en los Postres
Ya sea en comidas diarias o especiales, es frecuente que te apetezca ponerle el broche de oro con algo dulce, pero que, por el motivo que sea, no lleve azúcar. Una opción es adaptar las recetas tradicionales sustituyendo el azúcar por otro ingrediente. Puedes hacerlo de distintas maneras:
- Con plátano o dátiles: Si te mueves por Instagram habitualmente, verás que hay muchísimos bizcochos saludables que incorporan a la masa plátanos o dátiles triturados en batidora. En el caso de los plátanos, también se considera cocina de aprovechamiento porque lo ideal es que estén maduros.
- Con calabaza o zanahoria: Tritúralas primero y ve añadiendo el resto de ingredientes, de tal manera que puedas ir ajustando la cantidad de harina o ingredientes líquidos a fin de que te quede una masa untuosa.
- Bebida de arroz: Aunque la masa de las tortitas no lleva demasiado azúcar, es posible que quieras darle un toque dulce. Puedes añadirle un poco de plátano triturado o un ingrediente líquido como la bebida de arroz.
- Con fruta fresca: Además del truco del plátano, que sirve para endulzar cualquier cosa, las fresas, el melocotón o las cerezas son perfectas para elaborar helados o polos sin azúcar.
- Con fruta desecada: Muy práctica tenerla a mano en la despensa para la elaboración de bombones o barritas de cereales principalmente.
- Con fruta rallada: El coco, la naranja y el limón rallados aportan dulzor y una agradable sensación refrescante en bizcochos, galletas o postres con yogur o queso.
- Con chocolate negro: Una de las mejores opciones para tus postres sin azúcar. Galletas, bizcochos o como cobertura de distintas frutas, como es el caso de los plátanos rellenos.
- Con especias y hierbas aromáticas: Son buenas aliadas de los postres sin azúcar. Vainilla, canela, anís estrellado, jengibre, menta, regaliz, anís verde, melisa o estevia son las más habituales.
- Con miel y sirope de arce: La primera, muy habitual en nuestra tradición culinaria. El segundo, muy típico de la repostería de Canadá y Estados Unidos.
- Con endulzantes naturales: Estevia, xilitol (azúcar de abedul), agave, panela, coco, miel, algarroba o eritritol son algunos de ellos.
Los Mejores Postres Sin Azúcar para el Día a Día
No hace falta que sea una celebración para disfrutar de un postre rico. Existen muchas recetas pensadas para el consumo diario, fáciles de preparar y con ingredientes sencillos. Desde yogures naturales con fruta fresca y un toque de canela hasta bizcochos elaborados con harina integral y dátiles, las opciones son infinitas.
También puedes preparar compotas caseras sin azúcar añadido o unos sencillos polos de fruta natural triturada. ¿Quieres un truco extra? Guarda en el congelador pequeños recipientes con frutas troceadas y listas para batir cuando te apetezca algo dulce.
Ideas de Postres Sin Azúcar para Celebraciones Especiales
Cumpleaños, aniversarios, Navidad o cualquier comida con amigos son ocasiones perfectas para lucirte con postres caseros sin azúcar. Algunas ideas pueden ser tartas de zanahoria endulzadas con dátiles o plátano maduro, cheesecakes con base de frutos secos y dátiles, galletas con chocolate negro y frutos secos o bombones caseros rellenos de mantequilla de almendra. Además, puedes decorar tus postres con fruta fresca o coco rallado para que sean tan bonitos como deliciosos.
Trucos para que los Postres Sin Azúcar Queden Igual de Ricos
Si te preocupa que tus postres sin azúcar queden sosos o menos apetecibles, hay pequeños trucos que puedes aplicar. Uno de los más efectivos es combinar diferentes fuentes de dulzor natural, por ejemplo, usar plátano y dátiles en un mismo bizcocho. También puedes potenciar el sabor dulce con especias como la canela o la vainilla, que engañan al paladar y refuerzan el sabor. No olvides el toque ácido de frutas como el limón o la lima, que equilibra los sabores y aporta frescura.
3 Recetas de Postres Sanos Que No Te Puedes Perder
A continuación, se presentan tres recetas de postres saludables que te encantarán:
Pastel de Manzana
Una versión saludable del tradicional pastel de manzana, sin mermelada azucarada.
Ingredientes:
- 3-4 manzanas
- 2 huevos
- 120 ml de leche
- 30g de harina de avena
- 30g de almendra molida
- Levadura química
- Canela
- 1 limón
Preparación:
- Forra el molde con papel antiadherente.
- Mezcla las manzanas peladas y picadas con el zumo de un limón.
- Bate los huevos, añade la harina de avena, la leche y la levadura.
- Vierte la mezcla en el molde y hornea a 180ºC durante 40-45 minutos.
Brownie Saludable Sin Azúcar
Una receta de brownie sin azúcar que te sorprenderá por su sabor y textura.
Ingredientes:
- Plátanos maduros
- 2 huevos
- 50 g de cacao puro en polvo (sin azúcar)
- 100 g de chocolate negro (mínimo 90% cacao y sin azúcares añadidos)
- 10 ml de leche
- Sal
- Canela (opcional)
Preparación:
- Precalienta el horno a 175ºC y cubre un molde con papel antiadherente.
- Pela los plátanos, córtalos y mézclalos con los huevos.
- Incorpora el resto de ingredientes menos el chocolate.
- Pica y trocea el chocolate negro y añade a la mezcla.
- Hornea 20 minutos y deja reposar o enfriar unos 10 minutos.
Mousse de Chocolate
Un postre sano y rico con solo dos ingredientes principales.
Ingredientes:
- 120 g de chocolate negro (sin azúcares añadidos)
- Líquido de conserva de un bote grande de 500gr de conserva o alubias
Preparación:
- Escurre las legumbres y recoge el líquido (160 g) de conserva.
- Derrite al baño maría el chocolate hasta obtener una textura suave.
- Bate el líquido de los garbanzos hasta obtener un montado como si fueran claras a punto de nieve.
- Combina con una espátula envolviendo los ingredientes.
Con estas recetas e ideas, podrás disfrutar de postres deliciosos y saludables sin renunciar al sabor ni a tus objetivos de bienestar. ¡Anímate a probarlas!
tags: #clases #de #postres #saludables #recetas