La sopa de ajo, también conocida como sopas de ajo o sopa castellana, es un plato humilde y de aprovechamiento, ideal para dar salida al pan duro. Es parte del repertorio de la cocina popular española que se solía degustar en Semana Santa, en Navidad o como almuerzo de labradores.
Este invierno, disfruta de la sopa de ajo o sopa castellana, como también se le conoce. Muy rica y calentita. La sopa de ajo es sinónimo de hogar, calor y confortabilidad.
Ingredientes Básicos y Variaciones
Los ingredientes básicos de esta tradicional sopa son: pan duro, ajos, pimentón dulce o picante y agua. Sin embargo, para conseguir que la sopa castellana quede más sabrosa y contundente, forma parte ya de la tradición añadirle además unos tacos de jamón y un huevo por comensal, que pondremos a última hora para que se cocine junto con la sopa.
En nuestra sopa, además, hemos sustituido el agua por caldo de pollo y no le hemos puesto sal porque el jamón y el caldo ya hacen esta sopa muy sabrosa.
Ingredientes:
- 10 dientes de ajo
- 6 huevos (1 por persona)
- 12 rebanadas de pan duro
- 150 g de jamón serrano
- 3 litros de caldo de carne o agua (depende de la cazuela donde la preparéis)
- Sal y pimienta (al gusto de cada casa, recordad que lleva jamón)
- 2 cucharadas de pimentón dulce
- 50 ml de aceite de oliva virgen extra
- 6 g de sal final (al gusto de cada casa, recordad que lleva jamón)
- 2 g de pimienta negra recién molida
Es un plato bastante nutritivo. El pan proporciona carbohidratos, el ajo aporta vitaminas y minerales, y el aceite de oliva es una fuente saludable de grasa, con grandes beneficios para prevenir dolencias cardiovasculares.
Preparación paso a paso
¿Quieres saber cómo hacer sopa de ajo o sopa castellana?
Elaboración:
- Pelamos y fileteamos los ajos, no es necesario que sean muy finos. El ajo debe dar olor y también proporcionar la emulsión entre el agua y el aceite para que la sopa sea excelente.
- Elegimos una cazuela grande, calentamos el aceite en el fondo e introducimos el ajo. Salteamos hasta que comiencen a coger un color dorado (pero cuidado que no se arrebaten). Añadimos también el jamón cortado en trozos pequeños.
- Cuando los ajos tengan un color miel tostado añadimos 6 rebanadas de pan duro y les damos unas vueltas. Retiramos la cazuela del fuego y espolvoreamos con el pimentón dulce. A mí me gusta así aunque mucha gente lo hace con pimentón picante. El pimentón cumple una doble función: colorea de rojo el pan y además proporciona aroma. Para ello con la cazuela fuera del fuego para evitar que el pimentón se queme. Removemos todo bien y que se junte el aceite con los ajos, el jamón, el pan duro y el pimentón.
- Volvemos a colocar la cazuela al fuego y añadimos la mitad del caldo o agua. Depende del tamaño de la cazuela, pero vamos a emplear unos 2,5 - 3 litros de agua, aproximadamente. El caldo debe estar siempre a temperatura media baja. Porque el truco de esta sopa es que el agua o el caldo nunca rompa a hervir durante el proceso de cocción. Removemos todo durante 2-3 minutos más y sin dejar de remover agregamos el resto del caldo o agua. Si no tenéis caldo también se puede hacer sólo con agua.
- Cocemos a fuego moderado durante unos 20 minutos, en ese tiempo no hace falta remover la sopa. Colocamos en la superficie y las dejamos flotar hasta que se ablanden. Añadimos sal y pimienta negra recién molida.
- Rompemos los huevos y los echamos a la sopa. Suelo añadir un huevo por comensal pero depende de cada uno, si queréis dos o tres… a vuestro gusto. Dejamos cuajar durante 2-3 minutos. La yema la ponemos después en cada plato, se cocina con el calor de la sopa. Cuando añadimos la sopa al cuenco la yema se mezcla con la sopa y queda deliciosa.
- Servimos muy caliente en un cuenco o si tenemos en cazuelas de barro (es lo propio). ¡Qué aproveche!
SOPAS DE AJO CASERAS | La receta de MI ABUELA
A esta mezcla se incluyen los taquitos de jamón. Cuando la mezcla esté unificada, volvemos a poner la cazuela en el fuego y servimos el caldo de pollo o agua. Dejamos que repose durante unos minutos y en siguiente instancia, que la sopa cueza durante 20 minutos a fuego medio (durante este tiempo no será necesario remover el caldo).
Llega el momento de añadir los huevos a la sopa. Como hemos comentado, uno por persona es lo habitual (aunque esto depende de gustos). Si se usan los huevos enteros quedará un huevo hilado y si se separan, escalfado.
Consejos y Sugerencias
Aquí tienes algunos consejos y sugerencias para perfeccionar tu sopa de ajo:
- Sirve la sopa de ajo en boles de barro.
- Puedes guardar la sopa de un día para otro, está muy buena, también, recalentada.
- ¿Te imaginas una sopa castellana con chorizo? Cuando la cebolla esté pochada, añade el chorizo, dóralo un poco, incorpora el caldo y continúa con la receta igual (sin el jamón y sin el pimentón).
- El mejor pan para estas sopas es el pan castellano, de trigo blanco.
- Le va muy bien una hoja de laurel en la cocción.
- Mi abuela añadía también comino y resultaban riquísimas.
Como siempre nos gusta recalcar, la base de una buena receta son sus ingredientes. No por elegir un pan del día anterior, tenemos que conformarnos con cualquiera. Intenta utilizar un pan rústico, de masa madre, con buena miga y corteza.
Dora el ajo en un aceite de oliva virgen extra de calidad y vigila que no se queme. Este punto es clave para que la sopa quede rica, de lo contrario podría acabar desarrollando un gusto amargo.
Ve probando y rectifica la sal las veces que sea necesario, es habitual quedarse corto en este tipo de preparaciones.
Sirve la sopa bien caliente, para que la clara se integre con facilidad y la yema se mantenga firme en el centro del plato. De esta forma, podrás disfrutar de su sabor en su máximo esplendor.
Maridaje
Para servirlo, recomendamos hacerlo en cuencos o cazuelitas de barro (esta es la forma tradicional de disfrutar de este plato). Un gran plato debe ir acompañado de una bebida que esté a la altura. Lo mejor en estos casos es optar por un buen vino. Como hemos visto, la sopa de ajo castellana se caracteriza por ser una receta de cuchara con un sabor potente y con cuerpo. Por eso, recomendamos un Raíz Reserva. Un vino estructurado, cremoso, con taninos bien integrados y una infinita largura.
tags: #sopa #de #ajo #castellana #receta #tradicional