Pollo Asado Montano: Un Viaje Culinario al Corazón del País Vasco

La cocina del País Vasco es una mezcla de recetas de mar y montaña, de tradiciones antiguas y de pasión por los productos de la tierra. En la estela de la deliciosa cocina del norte, cada rincón de España guarda tentaciones para el viajero, pero el País Vasco es sin duda uno de nuestros mejores destinos gastronómicos.

Se nota que la cocina se vive con pasión, como seña de identidad cultural y como centro de la vida popular. Aunque Euskadi tiene mucho más que ofrecer, allí sabes que vas a comer bien.

En este artículo, te invitamos a un viaje culinario que incluye platos tan exóticos como una terrina de patas de pollo, una paella con salsa de soja, unas lentejas francesas fermentadas con bacterias que se usan en Japón para hacer natto, y platos más “normales”, como un pollo asado a la perfección, con una carne jugosísima y una piel que cruje en boca, casi tanto como una patata frita.

Un Equilibrio de Sabores

Encontrarás a veces platos fáciles para hacer a diario y a veces platos más especiales, con preparaciones algo más elaboradas, buscando un equilibrio entre sabores. En resumen, para mí cocinar es un proceso de aprendizaje continuo que me permite seguir investigando permanentemente. Es como tirarse a un abismo que nunca se acaba. Da algo de vértigo, pero también es divertido y adrenalínico.

Gran parte de mi tiempo no laboral (soy psicólogo y trabajo en consultoría de marca) de los últimos años los he dedicado a investigar, leer, aprender y poner en práctica técnicas de cocina - tanto clásicas como nuevas: ahumar, fermentar, cocinar al vacío… - revisando, cuestionando y repensando lo que hago y por qué lo hago así. Además me interesa muchísimo la cocina asiática y los ingredientes que usan.

Aunque muchas veces los uso de distinta forma: intento darles aplicación a una cocina que ni es sólo de aquí ni de allí.

Pollo ASADO Súper Fácil y Jugoso | KWA

Platos Típicos del País Vasco

Además del pollo asado montano, la gastronomía vasca ofrece una gran variedad de platos deliciosos:

  • Pintxos: No se puede visitar el País Vasco sin ir de pinchos o pintxos. Y como ocurre con las tapas, los pintxos se han modernizado y complicado mucho según en qué locales, pero lo tradicional sigue reinando.
  • Bacalao al pil pil: Por supuesto, no podíamos olvidarnos de otra receta tan conocida y que cobra tanto protagonismo cuando llega Semana Santa, el delicioso bacalao al pil pil.
  • Marmitako: Si te gustan los platos de cuchara de sabores marineros, el marmitako te conquista desde que sale su aroma de la olla. Típica comida de pescadores que cocinaban con lo que podían en alta mar, hoy se considera uno de los guisos de pescado más ricos de nuestra gastronomía.
  • Tarta de queso: A estas alturas es difícil que nadie conozca la que es ya la tarta de queso más famosa del mundo. Elevada a los altares por la prensa estadounidense y replicada por chefs y pasteleros de todo tipo de países.
  • Intxaursalsa: Con aspecto de natillas o crema espesa de nueces, la intxaursalsa es un postre muy tradicional y típico especialmente en la zona de Guipúzcoa cuando se acercan las fechas navideñas.

Ejemplos de Pintxos

Algunos ejemplos de pintxos deliciosos son:

  • Gilda: Montar cada pincho empezando con una aceituna. Continuar con una porción de piparra y ensartar después la anchoa doblada sobre sí misma. Volver a introducir una mitad de piparra y terminar con otra aceituna.
  • Bacalao en aceite: Otro bocado la mar de simple es este pintxo de bacalao en aceite, que se prepara con pescado desalado y sin cocinar. La clave está, claro, en usar buen bacalao de calidad y un aceite de oliva virgen extra de los que alimentan solo con olerlo.

Otros Platos Tradicionales

  • Txangurro a la donostiarra: Clasicazo de lujo de las mesas nacionales, el txangurro a la donostiarra se ha convertido en un plato muy típico para preparar en Navidad, bastante sencillo de preparar si se tiene buena materia prima, y que resulta ideal como entrante para compartir.
  • Bocadillo de bonito del norte: También en el País Vasco se pueden disfrutar entrepanes sabrosísimos y más o menos contundentes, aunque no tienen precisamente a los bocados ligeros. El de bonito del norte es uno de los más típicos.
  • Alubias de Tolosa: Con la tradicional alubia o judía roja de la zona se prepara este platazo de cuchara de alubias de Tolosa, una alubiada en toda regla que habitualmente se prepara en compañía para montar casi toda una fiesta alrededor de las grandes ollas.
  • Porrusalda con bacalao: Me pasé la infancia sin saber que este reconfortante guiso o sopa de puerros, patatas y pescado se llamaba porrusalda o purrusalda con bacalao, pero bien que lo devoraba. Otro ejemplo más de que la cocina sencilla de toda la vida puede ser deliciosa.
  • Patatas a la riojana: A las patatas con chorizo también se las conoce como patatas a la riojana, y aunque seguro que se repiten en muchas casas de toda España, son de lo más típico en el País Vasco. Es un guiso muy nutritivo y reconfortante, especial para los días más fríos.
  • Merluza a la vasca: La merluza a la vasca es similar a la merluza en salsa verde se reconoce por el color del perejil que lleva la salsa, un caldo sabrosísimo para mojar pan.
  • Kokotxas de merluza al pil pil: Todavía me relamo al recordar mi primeras kokotxas de merluza al pil pil. Este plato marinero sí que es un manjar digno de las mejores mesas.
  • Bacalao en salsa vizcaína: Otro plato muy tradicional es el bacalao en salsa vizcaína, cuyo nombre no deja dudas sobre su origen. Receta hogareña de toda la vida, en casa casa tienen su toque pero la base es la misma: una salsa de pimientos choriceros sin perejil.
  • Chipirones en su tinta: También una forma popular de cocinar el calamar, lo más típico en tierras vascas es cocinar txipirones, un ejemplar más joven del cefalópodo. La receta de chipirones en su tinta es muy sencilla y todo el mundo debería dominarla, muy saludable y llena de sabor.
  • Lubina a la donostiarra: De nuevo un plato de pescado con nombre propio, la lubina a la donostiarra que también es una receta ideal para hacer en fechas señaladas.
  • Bonito con tomate: Creo que el bonito con tomate es de los más queridos, especialmente si este pescado está en temporada.
  • Piperrada: Otra hortaliza de la huerta básica para acompañar carnes y pescados es el pimiento, que en el País Vasco y Navarra protagoniza la piperrada.
  • Pantxineta: La combinación de hojaldre, crema y almendras es, sencillamente, espectacular en su sencillez.
  • Tarta de San Prudencio: La tarta de San Prudencio recibe el nombre del patrón de la ciudad de Vitoria, y por tanto se suele degustar el día de su festividad, el 28 de abril, también presente en las pastelerías de toda la provincia alavesa.

Adaptaciones y Variantes

La fórmula del pollo asado funciona mucho en Andalucía. No son pocos los domingos que muchas familias se olvidan de cocinar comprando un pollo recién hecho con sus patatas fritas. Se trata de un asador de pollos, que, al contrario que El Abrazsador, se centra únicamente en esta carne para la brasa. También la utilizan para muchos otros de sus platos y tapas, como sus croquetas caseras de pollo asado, y también la ensaladilla. No falta otra de las recetas más populares, el pollo frito, su versión empanada y también en milanesa.

En esta versión más informal de la cocina del Abraszador, las hamburguesas ocupan un lugar importante. De nuevo esta carne se usa para dos de sus bocadillos, uno de pollo asado y otro de pechuga. Además se pueden probar el clásico sevillano solomillo al whisky y bocata de calamares.

tags: #pollo #asado #montano #receta