La sopa de tortilla o sopa azteca es un plato de cuchara familiar y reconfortante que todos los mexicanos conocen, aunque dicen que nació en el estado de Tlaxcala, en la zona central del país. Lo mismo la encuentras en el menú sencillo de una fonda o cafetería, que en un restaurante de lujo o cena elegante. Esta receta de sopa de tortilla a la mexicana es una fantasía para los sentidos muy sencilla de hacer.
Cuando nos hablan de comida mexicana, solemos pensar en tacos, los deliciosos burritos o las geniales quesadillas, pero en realidad la gastronomía mexicana engloba mucho más que esos platos, y hoy os traemos una delicia distinta muy típica de México. La comida mexicana es patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco. Un certificado que se ha entregado debido a su variedad, historia y tradición, ya que sus sabores provienen del México prehispánico, España e incluso de oriente.
Nos cuentan en el Larousse Gastronomique de México que esta sopa consta de caldo de pollo con tomate que se condimenta con epazote o chiles secos como pasilla o ancho, y que se acompaña de tiras de tortilla de maíz fritas. En muchos lugares se sirve únicamente el caldo con la tortilla y se trae por separado toda la guarnición, para que el comensal condimente la sopa a su gusto. En el Estado de México se suelen preparar caldos de pollo con venas de chile, jitomate, cebolla, epazote y tiras de tortilla fritas.
La sopa de tortilla es un plato tradicional mexicano que tiene sus raíces en la gastronomía prehispánica, donde el maíz era un ingrediente esencial. Las abuelas nos han deleitado con sus versiones de sopa de tortilla que han sido la columna vertebral de nuestro aprendizaje gastronómico. No cabe duda que existen muchas recetas mexicanas que son bastante sencillas y pueden ser reproducidas fácilmente con ingredientes locales. Hoy te propongo la receta de mi versión de la tradicional sopa de tortilla que es realmente muy sencilla de preparar. Esta sopa te dará mucha satisfacción y será un festival de sabor que seguramente tendrá mucho éxito entre tus amigos y tu familia.
Ingredientes Esenciales
El epazote es una hierba aromática oriunda de América; hoy día los ingredientes típicos mexicanos necesarios para hacer esta receta, los podemos encontrar en España sin grandes dificultades en tiendas de Internet, entre ellos, los chiles secos de todas clases. Si no encuentras epazote puedes prescindir de él, pero es obligatorio usar algún chile para darle a la sopa el correspondiente toque picosito. El epazote es unas hierba aromática que le da mucho sabor a esta sopa, pero también a algunos platos mexicanos como los frijoles Negros de la olla, los Esquites en el Estado de México o del Arroz a la tumbada en Veracruz. Los ingredientes son muy fáciles de conseguir, aunque el epazote no es muy común en España, pero en tiendas especializadas lo tienen sin problema en formato seco, sino queda la opción de pedirlo online.
Preparación de la Sopa de Tortilla
Vamos a poner los tomates y la cebolla a asar en un sartén o una parrilla hasta que queden quemaditos. Los retiramos de la lumbre para colocarlos en el vaso de la licuadora junto con el diente de ajo, el agua, sal y pimienta. Licuamos bien.
Calentamos el aceite en una olla y vertemos el caldo de tomate que acabamos de hacer. Llevamos al punto de hervor, bajamos la lumbre, agregamos el chile chipotle y el agua y dejamos, a fuego bajo, por unos 10 a 12 minutos.
Mientras tanto cortamos las tortillas en juliana que ponemos a asar en un sartén sin aceite hasta que queden doradas y crujientes. Cortamos el queso y el aguacate.
Calentar un dedo de aceite vegetal en una sartén mediana y freír las tiras de tortillas hasta que estén doradas y tiesas. Sacar a un plato forrado con papel de cocina para eliminar la grasa. En el mismo aceite, freír el chile pasilla cortado en aros. Escurrir igualmente.
Pasar las hortalizas trituradas a una cazuela, sazonar con sal y pimienta al gusto, y 1 cucharadita de epazote seco. Añadir la mitad del chile frito y llevar a ebullición.
Cómo Servir la Sopa de Tortilla
Para servir vertemos la sopa de tomate en un bol al que agregamos las julianas de tortilla, el queso, el aguacate y un poco de nata si lo desean. Te recomiendo servir esta deliciosa sopa de tortilla mexicana bien caliente como entrante o como plato principal para la cena. La puedes acompañar de una buena copa de vino tinto o de una cerveza oscura.
Ponga las tortillas y el queso en el fondo de cada plato y vierta la sopa con un cucharón. Para servir tu sopa, adornar con tu aderezo y servir con totopos. Echamos un buen puñado de tiras de tortilla fritas en cada plato. A continuación echamos la sopa, cantidad suficiente para que empape todas las tiras de tortilla. Ponemos unas pocas más encima, con el queso, el aguacate y un poco de cilantro fresco bien picado.
Consejos Adicionales
Si la vas a recalentar es importante no ponerle las julianas de tortilla ya que se van a ablandar en la sopa. Lo mejor será asar las tortillas justo antes de comerlas. La sopa se puede guardar y recalentar sin problema, pero lo mejor es retirarle las tortillas de maíz y freír nuevas cada vez que se vaya a consumir. Es una sopa que se consume en muchos hogares mexicanos y no deja de ser una sopa de aprovechamiento, perfecta para aprovechar esas tortillas que nos sobran o quedan duras.
La Mejor Sopa de Tortilla Tradicional
Tortilla de Patatas en Caldo: Una Variante Especial
Tengo otras maneras de preparar la Tortilla en Caldo, y hoy tenemos una Tortilla de Patatas en Caldo muy especial. Hace un tiempo que me la dieron. Estaba haciendo mis primeras prácticas en el cole, en un aula con niños de 3 añitos. En los recreos las profes que «les toca patio» hacen corrito y mientras vigilan, pues hablan de sus cosas. Fue al entrar ya a las aulas que les escuché hablar de cocina, de esta receta en concreto, y le pedí a la profe si en un ratito, me podía escribir la receta, pues los ingredientes eran diferentes a las que yo solía hacer. Así que esta es la historia de esta receta. Le doy las gracias desde aquí, fue un tiempo intenso, y súper bonito.
Preparación de la Tortilla de Patatas en Caldo
Pelaremos las patatas y las partiremos para tortilla. Colocaremos la mariposa en el vaso y verteremos el aceite. Sacaremos al cestillo, apoyado sobre un plato y dejaremos un poco escurrir las patatas de aceite.
Batiremos los huevos con un poco de sal en el vaso a velocidad 3, subiendo a 4, durante unos 30 segundos. Para preparar el caldo, pondremos en el vaso las almendras, dos cucharadas de aceite de oliva, el diente de ajo sin piel ni germen, el trocito de pan tostado, el comino una pizca de sal y el perejil.
El resto de pasos es ya en la sartén. Lo primero es hacer la tortilla. Para ello pelar y partir las patatas y sofreírlas en 4 cucharadas de aceite de oliva del bueno. Batimos los cuatro huevos y le añadimos un chorreoncito de agua, porque esto hace crecer el batido. Hay quien le añade leche, a mí, personalmente, no me gusta, pero es otra opción.
En la Chef esta receta sale de maravilla. Tiempo total 11 min. 10 min. 1 min. 0 min.