¿Tienes sobras de pan en casa y no sabes qué hacer con ellas? ¡No las tires! Vamos a convertirlas en uno de los postres de aprovechamiento más sencillos y deliciosos que puedes imaginar: el budín de pan casero. El aspecto del budín de pan o pudin de pan nos puede recordar a un flan, ya que comparte casi la totalidad de sus ingredientes. Sin embargo, al budín le añadimos pan.
El pudding o pudin tiene una larga tradición en la cocina Europea, originario de la cocina inglesa o anglosajona. Aunque también es muy famoso en Latinoamérica (en Argentina se consume en Navidad), se puede comer caliente o frío. De hecho, la textura es bastante parecida, aunque el budín de pan tiene un poco más de cuerpo.
Una de las cosas que más nos gusta del budín de pan casero es que admite muchas versiones, ya sea aromatizando la leche con hierbas y/o especias, añadiendo tropezones de fruta (manzana, nueces, banana, plátano, uvas pasas, etc.), incorporando un poco de cacao, usando nata en vez de leche o la versión de pudin de pan con nueces que tenemos ya en el blog. Veamos cómo prepararlo.
Ingredientes Necesarios
- 1 Barra grande de pan (en trocitos)
- 1 Litro de leche
- 200 gr. de azúcar
- 2 cditas. de vainilla
- 1 cditas. de canela molida
- 1 manzana golden (en laminas)
- 100 gr. de pasas (enharinadas)
- 2 cdas. de harina
- 3 cdas.
Esta receta de budín de pan se puede preparar con cualquier tipo de pan, tanto con pan de molde como con pan de barra del día anterior. Se puede preparar con cualquier tipo de pan, pero nosotros hemos aprovechado unas rebanadas de pan de molde blanco que se habían quedado un poco secas y les hemos dado una nueva vida. Pan de barra, con o sin corteza, integral o blanco, todo vale a la hora de preparar un budín de pan casero.
Budín o Pudin de Pan receta fácil, rápida y buenísima 😱😋🍮
Preparación del Caramelo
Comenzamos preparando el caramelo. Para ello, ponemos 60 gramos de azúcar blanco junto con 30 gramos de agua en un cazo. Preparamos el caramelo, en una olla ponemos el azúcar hasta que oscurezca un poco y le echamos unas gotas de limón. Si tu molde es metálico puedes hacerlo directamente allí. Si el molde no es metálico entonces hacerlo en una sartén, cazo o cacerolita y luego en caliente pasarlo al molde.
Caramelo con agua: Poner 1 taza de azúcar + 2 cucharadas soperas de agua en el recipiente. Llevar a fuego medio y no tocar ni revolver. Caramelo sin agua: Poner el recipiente al fuego medio y echar un poquito de azúcar. En cuanto se empieza a fundir ir echando más y más azúcar hasta terminar. En cuanto está de color dorado caramelo claro apagar y retirar. Si lo has hecho en otro recipiente pasarlo al molde.
Con mucho cuidado porque quema ir inclinando el molde hasta cubrir todo el fondo y si puedes subir un poco por las paredes. Caramelizamos un molde rectangular de 25 x 10 cm (7 cm de alto), extendiendo bien el caramelo líquido por la base y las paredes. Vertemos la mezcla sobre el caramelo que habíamos puesto en el molde.
Podéis preparar vuestro propio caramelo o, como nosotros, comprar un bote de caramelo líquido. Lógicamente el sabor será distinto, pero todos ellos derechupete.
Preparación de la Mezcla del Budín
Cortamos las rebanadas de pan en dados y los colocamos en un recipiente hondo y amplio. En caso de utilizar otro tipo de pan, podemos retirar las cortezas y quedarnos solo con la parte blanca. No es necesario, pero el resultado es un budin blanco y más homogéneo en color. Quitar la corteza del pan (si es dura) y cortarlo en trozos pequeños como dados.
Poner la leche tibia en un bowl, cuenco o cacerola y echar el pan dentro a remojarse un rato. No hace falta que la leche esté hirviendo, sólo con que esté tibia es suficiente. Por supuesto puedes calentarla en el microondas 😉 El pan tiene que quedar tierno bien embebido en la leche.
Remojar el pan con la leche, prensar un poco para que este bien impregnado y se deshaga el pan, agregar el azúcar, mezclar bien, añadir la vainilla, canela, mantequilla, manzana, harina, huevos, la ralladura del limón y las pasas. Calentamos la leche en un cacito junto con el azúcar. Removemos sin parar para que el azúcar se diluya. Cuando no se noten granos de azúcar, apagamos el fuego y añadimos la esencia de vainilla.
Agregamos sobre el pan la mezcla de leche y la esencia de vainilla. Dejamos reposar 5 minutos para que el pan se empape muy bien de la leche. Vertemos la leche sobre el pan troceado y removemos bien para que se empape en condiciones. Batimos los huevos y los añadimos al recipiente anterior.
Añadir (si decides ponerlo) el ingrediente extra que elijas ya sean las pasas remojadas, las nueces troceadas o el dulce de membrillo en dados. Mezclar un poco para repartir este ingrediente extra por todo el relleno. Pasamos la mezcla al molde caramelizado. Volcar el relleno en el molde acaramelado.
Podemos triturar el pan para obtener una textura más fina o dejar el pan en trozos para que queden algunos tropezones y así cambiar su textura y que quede algo más rústica.
Una consideración importante es, en caso de usar bizcochos, galletas u otro producto azucarado, reducir la cantidad de azúcar de la receta en un 20% aproximadamente.
Horneado al Baño María
Para comenzar con la receta lo primero es siempre poner el horno a precalentar a 180º. Preparamos un baño maría, es decir, ponemos agua en una bandeja en la que quepa el molde del budín y lo horneamos de esta manera. El pudín de pan al horno se hace al baño maría, esto consiste en cocerlo a baja temperatura con agua caliente todo el recipiente, de esa manera se hace lentamente.
No tengáis miedo al baño María, parece una técnica complicada pero una vez probada no tiene mucho truco. El pudin queda ideal, incluso más rico cuando se ha preparado al menos con un día o dos de antelación. Introducimos en la parte más baja del horno, precalentado a 180 ºC con calor arriba y abajo, y cocemos durante 1 hora y 15-30 minutos o hasta que esté perfectamente cuajado. Esto lo podemos comprobar pinchando con un palillo, si sale limpio es que está listo y lo podemos retirar del horno.
Cubrir el molde con papel de aluminio y apretar por los lados o bordes para asegurarlo. Cubrimos el molde con papel de aluminio. Lo ponemos al baño maría (dentro de una bandeja con agua que cubra un tercio del molde) en el horno que estará a 180ºC ó 200ºC dependiendo del horno, durante 1 hora. Horneamos durante 1 hora y 30 minutos, o hasta que al pinchar el budín con un palillo este salga limpio. Este postre se puede hacer en una budinera redonda con agujero en el centro tipo flanera, savarín o bundt cake de las de toda la vida, se puede hacer en un molde cuadrado o redondo o en molde rectangular tipo plum cake. También pueden ser moldes individuales. El molde puede ser metálico, cerámico o de vidrio templado tipo Pyrex. Lo del molde es a elección y por supuesto depende de lo que tengas en casa.
Cuando llegue el momento de consumir en budin, retiramos el papel de aluminio, pasamos un cuchillo por el contorno y desmoldamos sobre un plato de servir. Una vez cocido sacar del horno. Cuando ya esté frío meter al frigorífico (heladera) al menos 2-3 horas. Este rectangular lo hice triturando el relleno con la minipimer, no sé si se aprecia la textura como de flan compacto.
Cuando el budín de pan esté completamente cocido, apagamos el horno y lo dejamos enfriar dentro de este con el baño maría. Tal y como has podido adivinar, la base de este postre es el pan y su proceso de elaboración, así como el resto de ingredientes, recuerda mucho al clásico flan de huevo.
Usaremos un molde con agujero para que sea fácil el desmoldarlo y cortarlo. ¡Espero que te haya gustado esta receta de Budín de Pan casero o Pudding y la pongas en práctica!
El pudin de pan es un postre de aprovechamiento de pan duro que hacían nuestras abuelas para no tirar nada. Hay una diferencia entre el pudin y el budin que no conocía y es que al parecer el budin es cuando la preparación es dulce y el pudin cuando no lleva dulce.
Tabla Nutricional (aproximada por porción)
| Nutriente | Cantidad |
|---|---|
| Calorías | 250-350 kcal |
| Grasas | 8-12 g |
| Azúcares | 20-30 g |
| Proteínas | 6-8 g |
Desde Sodas El Vesubio queremos que disfrutes de recetas auténticas y caseras como esta. Y es que con el budín de pan, o torta como se conoce en algunos países Latinoamericanos, te ayuda a deshacerte de una manera deliciosa de las sobras de pan.