La zanahoria, aunque pueda no parecerlo, es un ingrediente extraordinario para preparar postres. Principalmente la usamos para dulces tipo bizcocho, que adquieren un bonito color anaranjado gracias a ella. Pero también les aporta sabor, textura y esponjosidad. Desde que la descubrí, no he parado de buscar opciones para cocinar postres con este ingrediente tan agradecido.
No sé qué tienen los bizcochos de zanahoria que me encantan. Será la textura, el color o el sabor… están espectaculares. Así que hoy me apetecía merendar un trocito de bizcocho con un té (¡adoro el té chai!) y he preparado esta versión express del bizcocho de zanahoria.
Por lo general cualquier bizcocho es fácil de elaborar, aunque conviene aplicar algún que otro truco para conseguir bizcochos caseros esponjosos. La miga de este bizcocho es densa, pero jugosa y húmeda. En ello interviene la zanahoria, que juega un papel maravilloso.
Este bizcocho de zanahoria con frosting de queso os hará triunfar en casa, y hará las delicias tanto a los adultos como a los más peques de la casa.
¡El Secreto del BIZCOCHO de ZANAHORIA más ESPONJOSO! 😋🥕 ¡PASTEL FÁCIL que te hará DELIRAR! 🍰😍
Ingredientes
Para 8 personas | 0.6€/persona | 280kcal/100g
Bizcocho base de zanahoria:
- 250 g de zanahoria cruda
- 200 g de harina de trigo de repostería (con leudante)
- 125 ml de aceite de oliva virgen extra suave
- 200 g de azúcar moreno o panela
- 4 huevos camperos
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 3 ml de esencia de vainilla
- 10 g de levadura química en polvo (tipo Royal)
Frosting de queso:
- 200 g de queso Mascarpone
- 200 ml de nata para montar 35% MG
- 160 g de azúcar glass
- 40 g de mantequilla
Preparación del Bizcocho de Zanahoria
Al final se trata de ahorrar el máximo tiempo posible para que esté listo cuanto antes, por lo que echaremos prácticamente todos los ingredientes en la Thermomix® y ella se encargará de mezclarlos. Y, podéis optar por la opción rapidísima y cocinarlo en el microondas o bien por la tradicional, como es mi caso, y hacerlo al horno. Aproveché que encendía el horno para cocinar unas patatas que me sirvieron para la comida.
- Pelamos y rallamos las zanahorias.
- Sobre un recipiente, tamizamos la harina de trigo.
- Añadimos la levadura química (tipo Royal), una cucharadita de café de nuez moscada, y finamente otra de canela en polvo. Mezclamos y reservamos.
- En un bol, batimos los huevos con unas varillas metálicas. A continuación, iremos añadiendo el resto de ingredientes.
- Incorporamos el azúcar moreno, en 2 veces, y seguimos mezclando.
- Continuamos con el aceite de oliva, que vertemos poco a poco, a la vez que batimos.
- Escogemos un molde redondo, que untamos con mantequilla.
- Vertemos en él la masa del bizcocho, y pasamos a hornear: 35 minutos a 180º C. Como cada horno es un mundo, id comprobando de vez en cuando cómo evoluciona el proceso, para evitar que se nos queme la superficie. Si es el caso, porque el horno apura mucho, colocad un poco de papel aluminio sobre el molde. Para saber si está en su punto, pinchamos el bizcocho y comprobamos que sale limpio el pincho.
Preparación del Frosting de Queso
- En un bol, vertemos la mantequilla (40 gramos) ya derretida.
- Añadimos el queso mascarpone y mezclamos bien, mejor con unas varillas eléctricas o batidora.
- En un recipiente aparte, montamos la nata bien fría.
- Ya con el bizcocho tirando a frío, le extendemos el frosting de queso por la superficie, repartiendo uniformemente.
Bizcocho de zanahoria exprés en microondas
¿Cuánta gente sigue usando el microondas solo para recalentar? Sigue siendo la función más útil, pero es una pena no aprovechar un aparato de semejante tamaño para mucho más en la cocina. Confieso que me resistía a "hornear" masas dulces con este electrodoméstico, pero este sencillísimo bizcocho de zanahoria exprés me ha convencido de también es un buen recurso para la repostería, casi tan fácil como hacer un bizcocho de zanahoria en Thermomix.Las cantidades son para un bizcocho pequeño pero que da perfectamente para repartir entre cuatro o incluso seis raciones comedidas, estupendo si tenemos invitados en casa para tomar el café o merendar. Yo utilizo un molde redondo especial para microondas pero podéis usar cualquier otro, incluso de cerámica o loza, bien engrasado.
- Lavar las zanahorias, cortar los extremos y pelar ligeramente con un pelaverduras.
- Disponer en un recipiente para microondas y mezclar con la ralladura de lima o limón, la canela, la leche y, si se desea, un poco de vainilla.
- Agregar las harinas, la levadura, la sal, el aceite y el huevo encima.
- Rápidamente mezclar todo rompiendo bien el huevo y combinar hasta ter una masa homogénea.
- Retirar, abrir y comprobar que está bien cuajado pinchando con un palillo. Si saliera mojado, volver a calentar a máxima potencia en intervalos de 30 segundos.
Se puede servir tal cual o decorado con una mezcla de queso crema, azúcar glasé y vainilla. Yo solo usé queso y vainilla, sin endulzar más, con canela molida por encima. Un aromático y tierno bizcocho de zanahoria exprés como este es perfecto para un capricho dulce rápido en el desayuno, para la sobremesa o para la merienda, con un buen café, té o vaso de leche. También combina de maravilla con un licor o vino dulce, especialmente si hemos sido generosos con las especias.
Truco para que la zanahoria no se oxide
Por cierto, buscando un poco sobre como hacer para que la zanahoria no se viese oxidada en el vídeo descubrí un truquito para que no se oxidase la zanahoria que me encantó y creo que es de gran interés. A continuación escurrimos la zanahoria y la ponemos en un cuenco con agua y hielo para que se corte la cocción y listo.
Información Nutricional (por ración)
| Nutriente | Cantidad |
|---|---|
| Calorías | 295 |