Hacer bizcocho en freidora de aire es una de las maneras más cómodas y rápidas de preparar un bizcocho, especialmente en verano cuando no nos apetece encender el horno, ya que la freidora de aire calentará mucho menos nuestra cocina que un horno tradicional. Pero no solo es fácil y cómodo, si no que nuestro bizcocho en la freidora de aire nos quedará delicioso y no tendrá nada que envidiar al tradicional bizcocho de yogur hecho en el horno. Eso sí, tendremos que tener en cuenta algunas cosas a la hora de hacer el bizcocho para que nos quede perfecto.
¿Quieres saber cómo hacer bizcocho en freidora de aire? Nos hemos puesto manos a la obra y te enseñamos todos los trucos para que vuestro bizcocho en airfryer sea un éxito rotundo.
😱 Bizcocho de yogur griego en freidora de aire / Recetas Cecofry #bizcocho #freidoradeaire #cecofry
Ventajas de Hacer Bizcocho en Freidora de Aire
- Rapidez: Tiempo de cocción reducido en comparación con el horno tradicional.
- Comodidad: Ideal para evitar el calor del horno en verano.
- Resultados Deliciosos: Bizcocho jugoso y dorado.
¿Qué Molde Utilizar para Hacer un Bizcocho en la Freidora de Aire?
Pero a que las cubetas de las airfryer suelen tener menor capacidad que un horno, hay que tener en cuenta el tamaño del molde, ya que no todos los moldes cabrán en vuestra freidora de aire. Si como nosotros utilizáis una freidora de aire con dos cubetas, tendréis que utilizar moldes de bizcocho de como unos 20cm de longitud exterior, pero ojo, porque normalmente tendrán un tamaño de unos 15cm en el interior, como este. Si bien os saldrán unos bizcochos más pequeños que los tradicionales, la gran ventaja es que si tenéis dos moldes podréis preparar dos a la vez.
Si tenéis una freidora de aire con una sola cubeta y que tenga una capacidad de unos 5,5l o 6l, como por ejemplo esta, tenéis más opciones donde elegir en cuanto a moldes, pudiendo optar por moldes de 18 o 20cm. Una opción muy buena es utilizar algún molde de tipo bundt o savarín como este, ya que al tener un agujero en el centro el aire circula mejor y hará que el bizcocho se haga de forma más homogénea.
Molde silicona air fryer ideal para bizcochos aunque también puedes preparar recetas saladas. En general, os recomendamos no utilizar moldes demasiado grandes ya que debido a que la cubeta de la freidora de aire no tiene tanto espacio para circular y repartir el aire caliente por todo el bizcocho uniformemente, os puede pasar que el bizcocho se quede crudo por dentro aún cuando por fuera esté bien dorado.
El molde ideal para hacer bizcochos en freidora de aire es el que tiene un agujero en el medio, los de corona o chimenea.
Tabla de Moldes Recomendados Según Tipo de Freidora de Aire
| Tipo de Freidora de Aire | Capacidad | Tamaño de Molde Recomendado | Tipo de Molde Recomendado |
|---|---|---|---|
| Doble Cubeta | Variable | Hasta 20cm (exterior), 15cm (interior) | Redondo, cuadrado |
| Una Cubeta | 5,5l - 6l | 18cm - 20cm | Bundt, savarín |
Temperatura y Tiempo de Cocción
Como regla general se suele decir que debemos reducir la temperatura unos 20 - 25 grados con respecto a la temperatura de horneado de una receta en un horno tradicional, reduciendo también el tiempo en un 20%. Si bien esta regla general nos puede ser útil como orientación, va a depender mucho de vuestro modelo de freidora de aire y del molde que utilicéis, pudiendo ocurrir que el bizcocho se haga demasiado por arriba mientras que el interior quede crudo.
Para evitar esto, os recomendamos bajar la temperatura de horneado de vuestra freidora de aire hasta incluso los 140° o como mucho 150° aumentando el tiempo de horneado hasta los 45 - 50 minutos. De esta forma nos aseguramos por un lado que nuestro bizcocho no se queme tan rápidamente por su parte superior mientras que el interior quedará hecho perfectamente y bien jugoso y esponjoso. En esta receta hemos bajado la temperatura hasta los 140°, eso sí, aumentando el tiempo de horneado hasta unos 45 minutos. De esta forma hemos obtenido los mejores resultados y el bizcocho nos ha quedado jugoso por dentro y bien dorado por fuera.
Al igual que os decíamos con la temperatura, la regla general es reducir el tiempo un 20% con respecto al horno reduciendo también la temperatura unos 20-25°.
Pasos para la Preparación del Bizcocho
- Lo primero que tenemos que hacer es cascar 3 huevos L a temperatura ambiente y echarlos en un bol junto con 2 medidas del vaso de yogur de azúcar blanco.
- Con la ayuda de un colador, vamos tamizando sobre el bol 3 vasos de harina de trigo y 15 g de levadura química al mismo tiempo que mezclamos con las varillas.
- Para ello, untamos todo el interior del molde con 1 cucharadita de mantequilla y luego espolvoreamos 1 cucharada de harina de trigo y la repartimos a golpecitos mientras giramos el molde, por todo el interior.
- Precalentar: es importante tener precalentada la freidora de aire antes de introducir el bizcocho.
- Introducimos la cubeta en la freidora de aire y programamos 170 ℃ durante 26 minutos. El tiempo es relativo según el molde utilizado y las características de cada freidora de aire.
Comprobación y Enfriamiento
Pasados 30 minutos podemos comprobar cómo está el bizcocho de hecho, para asegurarnos de que no se nos queme por arriba. Pasado el tiempo podéis comprobar si está hecho introduciendo un palillo en el interior del bizcocho. Si sale limpio, significará que el bizcocho está hecho mientras que si sale con restos de masa cruda, necesitará más tiempo de cocción. Una vez estamos seguros que el bizcocho está hecho por dentro, abrimos la cuenta y lo dejamos que se temple.
Cuando el bizcocho esté cocido, entreabrimos la cubeta y dejamos que atempere unos 10 minutos. Luego sacamos el bizcocho de la cubeta y dejamos que enfríe antes de proceder a desmoldarlo.