Esta receta de bizcocho es una adaptación de la clásica y riquísima Tarta de Santiago. El gran cambio que hemos realizado es cambiar el endulzante de la tarta optando por endulzarlo con frutas secas, en este caso con ciruelas. El resultado es un bizcocho algo mas oscuro que el clásico pero muy rico y, sobre todo, más saludable.
Esta receta de bizcocho sin gluten y sin azúcar te sorprenderá. Es muy saludable y perfecta para desayunos o meriendas.
Beneficios y Características
La gran baza de esta mezcla es que es apta para diabéticos tipo II o personas en situación de prediabetes ya que tiene un índice glucémico bajo. Las ciruelas pasas tienen un IG de 40 que se considera medio pero al mezclarlo con la grasa y fibra de la almendra y la proteína del huevo hace que la mezcla tenga un IG menor.
Otro dato importante es que es una receta sin gluten. Es importante para los celíacos buscar que los ingredientes estén certificados como libres de trazas. Tampoco contiene lácteos por lo que es ideal también para alérgicos o intolerantes a la proteína de la leche o a la lactosa.
Su contenido en grasa es alto pero es grasa cardiosaludable procedente de la almendra, fundamentalmente omega-3 y omega-6. También contiene colesterol procedente de los huevos pero, en esta receta no es sustituible.
Las almendras también aportan bastante fibra, vitaminas del grupo B, vitamina A, carotenoides y muchos minerales como zinc, selenio, calcio, hierro, magnesio…
Los intolerantes a la fructosa pueden no tolerarlo bien por las ciruelas al igual que no estaría indicado para alérgicos a los frutos secos.
Tabla Nutricional de las Almendras (por 100g)
| Nutriente | Cantidad |
|---|---|
| Calorías | 579 kcal |
| Grasas | 49.9 g |
| Fibra | 12.5 g |
| Proteínas | 21.2 g |
| Vitamina E | 25.6 mg |
| Magnesio | 270 mg |
Ingredientes
- 250 g boniato crudo
- 150 g almendra marcona
- 140 g dátiles medjoul
- 4 ud. huevos
- 15 g levadura (o impulsor)
- 1/2 cda. bicarbonato
Preparación
- Triturar las almendras y reservar.
- Triturar el boniato y seguidamente añadir todos los ingredientes al procesador de alimentos.
- Volver a triturar hasta obtener una pasta fina.
- Engrasar un molde de 17 cm y añadir la masa.
- Hornear entre 40-50 minutos dependiendo del horno.
Importante: no es exactamente un bizcocho de los de toda la vida, sino que es bastante húmedo, entre un flan y un bizcocho.
Si queremos (muuuy recomendable, se nota bastante en la esponjosidad de este bizcocho concreto), montamos las claras a punto de nieve. Mezclamos todos los demás ingredientes (incluidas las pasas y frutos secos, si nos metemos) con unas varillas o tenedor hasta que quede todo bien integrado. Incorporamos a ese cuenco las claras montadas y lo mezclamos con cuidado con una espátula haciendo movimientos envolventes. Os recomiendo poner primero la mitad de las claras, mezclar, y luego la otra mitad.
Volcamos la mezcla en nuestro molde (si no es de silicona, os recomiendo engrasarlo o forrarlo con papel de horno).
➡ Os recomiendo guardarlo en la nevera, por precaución ya que es un bizcocho húmedo.
He probado muchas veces este tipo de recetas, con resultados generalmente decepcionantes, pero en el caso de la de hoy os puedo asegurar que esta DE-LI-CIO-SA.