La Bica de Trives es uno de los bizcochos típicos de la repostería de Galicia, en especial de la provincia de Ourense, con una miga compacta y llena de sabor. La gastronomía gallega, tan repleta de exquisiteces dulces, tiene a la larpeira como una de sus recetas más emblemáticas junto con la tarta de Santiago, pero no olvidemos la trenza de huevo de pascua o la rosca de pascua, que son un referente en las pastelerías durante todo el año.
Recetas como las rosquillas de anís, la Bica de Laza o los famosos buñuelos acompañan cualquier celebración sin excepción. La bica de Trives es, a día de hoy, uno de los símbolos de este pueblo de la provincia de Ourense.
Hace unos años, visitando Pobra de Trives en Ourense, conocí la Bica de Trives y me quedé rendida ante semejante exquisitez, me pareció lo más, una textura muy difícil de explicar y diferente a cualquier bizcocho que hubiese probado antes. Fue tal el impacto que, en cuanto llegué a A Coruña, puse en marcha el engranaje y decidí que la haría cuanto antes.
Hice una receta que encontré en la red, no es que no estuviese rica, es que aquello no era la Bica que yo había comido en Trives, así que no la publiqué. Segundo intento fallido, ocurrió seis meses después del primero y el resultado fue igual de decepcionante, así que pensé que esperaría unos años a repetir.
En los carnavales de 2015 volví a Ourense, a recorrer sus típicos entroidos y a degustar su estupenda gastronomía. Un día en el que me encontraba en una panadería de Laza, mientras aguardaba mi turno, comenté con una señora que aunque me gustaba mucho la Bica de Laza, (ya está publicada en el blog) la de Trives era mi asignatura pendiente y que no había conseguido una receta buena, la señora de modo muy generoso me contó como la hacía ella, ya me podéis imaginar tomando notas en el móvil.
Tiempo me faltó para hacer un tercer intento y esta vez, se cumplió el refrán que a la tercera va la vencida, he conseguido hacer la famosa Bica de Trives con todo su auténtico sabor. La hice una cuarta vez en dos semanas y modifiqué un poquito la receta que me había facilitado la estupenda señora adaptándola ligeramente a mi gusto, pero en lo esencial, está igual a como me la dieron. Os animo a hacerla, es que no cabe más eh, está increíble, maravillosa y deliciosa, tengo testigos por si desconfiáis. :)
La Bica de Trives es un dulce gallego que, aunque presenta una miga en apariencia compacta, se trata de un bocado muy tierno y especialmente sabroso. Se diferencia de otras bicas como la bica de Laza por el uso de la manteca de vaca, un ingrediente típico de la repostería gallega que aporta una textura y sabor únicos, aunque si no la encontráis, también se puede preparar con mantequilla que, aunque el gusto es diferente, el resultado es igualmente muy rico.
Perfecta para acompañar un café o un licor gallego como la crema de orujo, la bica de Trives es un dulce que ha pasado de generación en generación, manteniendo su receta prácticamente inalterada.
BICA DE TRIVES Bizcocho típico de la repostería gallega👌
Ingredientes para la Bica de Trives
Para preparar esta deliciosa receta, necesitarás los siguientes ingredientes:
- Manteca de vaca: Se utiliza en algunas recetas y no entraña demasiada dificultad encontrarla en las grandes superficies, pero puedes hacerla en casa siguiendo las instrucciones que te expliqué AQUÍ.
- Molde cuadrado: De 25 x 25 cm.
- Harina: Lo ideal es una harina panificable o de fuerza media tipo harina del país o de trigo gallego o harina panificable que se vende así con ese nombre. Si afinas mucho y controlas mucho de harinas, hay harinas de repostería de 200 W que servirían. Si te complicas mucho y vas a usar harinas del supermercado, puedes hacer una mezcla con 70% de harina de FUERZA y un 30% de harina de trigo común, digamos que de la mezcla saldría una harina de FUERZA MEDIA que sería adecuada para esta receta.
Prefermento:
- 200 g de harina panificable o de fuerza media o de tipo harina del país
- 135 ml de agua templada
- 8 g de levadura fresca de panadería (o 3 g de levadura seca en polvo de panadería)
Masa final:
- El prefermento resultante de la mezcla anterior
- 250 g de harina panificable o de fuerza media
- Pizca de sal
- 5 huevos L
- 400 g de azúcar + 40 g para la cobertura
- Canela molida
- Ralladura de medio limón
- 250 g de manteca de vaca receta AQUÍ (puedes sustituirla por mantequilla, no es el mismo sabor pero sirve)
Otros ingredientes (Buñuelos de anís):
- 250 g de masa de pan (los 4 ingredientes siguientes)
- Un vaso de agua tibia, 110 ml
- 2 g levadura fresca o 4 g levadura de panadería en polvo
- Un pellizco de sal (5 g de sal)
- 200 g harina de trigo de fuerza
- Para la bica: 6 huevos M
- 200 g de manteca de vaca (ya cocida) Se podría sustituir por mantequilla
- 250 g de harina de trigo (mejor de repostería)
- 450 g de azúcar + 50 g
Elaboración de la Bica de Trives Paso a Paso
A continuación, te explicamos cómo preparar este delicioso bizcocho gallego:
- Prefermento: Mezclar los ingredientes del prefermento en un bol. Dejar fermentar cubierto de un paño o film transparente durante 1 o 2 horas. Un truco para que sea menos tiempo, poner un vaso de agua en el microondas y programar 1 o 2 minutos, a continuación, sacar el vaso e introducir el bol con el prefermento y cerrar la puerta del microondas. Todo el vapor generado por el agua y ese calorcillo del interior del microondas será un abrigo maravilloso para que el prefermento se multiplique. Con esta fórmula en un rato lo tendrás perfecto y burbujeante.
- Masa final: Precalentar el horno a 180º con calor abajo y arriba. Forrar el molde con papel vegetal, poner un poco de mantequilla para que el papel se pegue bien a las paredes y el fondo del molde. Reservar. Puedes utilizar un robot de cocina o hacerlo a mano con unas varillas, yo te explico la receta y tú lo adaptas a lo que vayas a utilizar.
- Derretir la manteca de vaca, se puede poner en el microondas en función "descongelar" unos segundos e ir revolviendo hasta que esté casi líquida (ojo, no tiene que hervir) o ponerla a baño María a fuego suave y dejar enfriar.
- Poner en un bol la manteca derretida, el azúcar y mezclar durante unos minutos hasta obtener una mezcla blanquecina.
- Incorporar los huevos uno a uno, no añadiendo el siguiente hasta que el anterior se haya mezclado totalmente.
- Añadir la ralladura de medio limón.
- Agregar el prefermento en trozos y continuar batiendo hasta que se haya integrado totalmente en la mezcla, puedes utilizar el gancho mezclador para este paso o incluso triturar con el brazo de la batidora para que quede una masa lisa y sin grumos.
- Incorporar la harina tamizada con la pizca de sal y la canela (la cantidad de canela dependerá de tu gusto) en 2 o 3 tandas, no incorporando la siguiente hasta que la anterior no se haya integrado totalmente.
- Volcar la mezcla en el molde y cubrir con los 40 g de azúcar restantes mezclados con un poco de canela.
- Hornear 50 minutos o hasta que pinchando con una brocheta ésta salga límpia. Controlar el horneado y a mitad de horneado si se ve la superficie demasiado tostada, cubrir con papel de aluminio y continúar el horneado.
- Finalizada la cocción, retirar del horno, aguardar 10 minutos a que se temple un poco y desmoldar sobre una rejilla.
Dejar enfriar y servir. Lo típico es servir la Bica como postre y acompañarla con Licor café, pero es maravillosa con desayunos o meriendas. La podemos servir sola o acompañada de mermeladas de distintos sabores, siempre estará deliciosa.
Para evitar que la bica se tueste en exceso podéis cubrirla si fuera necesario con papel sulfurizado en los últimos minutos.
| Información Nutricional (por porción) | Cantidad |
|---|---|
| Calorías | Aproximadamente 305 kcal/100g |
| Grasas | Información no disponible |
| Proteínas | Información no disponible |
| Carbohidratos | Información no disponible |
HARINA: Es MUY IMPORTANTE seguir las indicaciones de la harina a utilizar en esta receta. Podéis hacerla en un molde más grande, pero lo característico de las Bicas es que tenga una miga alta que cueste abrir la boca para alcanzar el bocado.
Está impresionante, os lo aseguro, las Bicas, tanto la de Laza, cuya receta podéis ver AQUÍ, como la Bica de Trives son un referente de la gastronomía gallega y los panaderos del lugar guardan la receta bajo siete llaves.
A disfrutar de esta BICA DE TRIVES.
Una porción de Bica de Laza, un bizcocho similar a la Bica de Trives.
Otras recetas tradicionales
- Bizcochón gallego
- Bica de Trives
- Bica de Laza
- Rosquillas de anís
- Buñuelos de viento rellenos
- Buñuelos de anís
Anímate y haz esta sencilla receta. Deja enfriar completamente la bica antes de consumirla para que se asiente todo el sabor de la manteca.