Las tortas de aceite son una de las elaboraciones dulces de la gastronomía andaluza más tradicionales y populares que podemos encontrar en España, junto con los pestiños, las hojuelas de miel o los borrachuelos. Conocidas de norte a sur y de este a oeste del país, no hay tienda de alimentación ni supermercado en la que no se vendan.
La historia de Inés Rosales se remonta a 1910. Inés Rosales, una mujer valiente y trabajadora comenzó a hacer unos dulces tradicionales del Aljarafe, llamados ‘Tortas de Aceite’, siguiendo una receta tradicional que se había ido transmitiendo de generación en generación.
La Torta de Aceite Original de Inés Rosales se lleva elaborando desde 1910 con la misma receta original. Como antaño, continúan elaborándose a mano, una a una, para la obtención de su singular textura ligera, crujiente y hojaldrada. Están elaboradas con anís y sésamo o, como diría nuestra abuela, matalahúga y ajonjolí. Su sabor nos traslada a otros tiempos.
Igualmente cuenta que las tortas de aceite son típicas de Castilleja de la Cuesta, un pueblo de Sevilla donde se elaboran desde el siglo XIX. Las pioneras en su fabricación fueron Inés Rosales y Concepción Cansino, quienes las llevaban en canastos para venderlas en Castilleja y en Sevilla. Después nacieron obradores dedicados a su elaboración.
Las tortas de aceite de Castilleja de la Cuesta, Sevilla, están protegidas por la denominación Especialidad Tradicional Garantizada de la Unión Europea, junto con otros tres productos españoles: el jamón serrano, la leche de granja y los panellets.
Hechas a mano, una a una, la elaboración de nuestras Tortas de Aceite se realiza con Aceite de Oliva Virgen Extra e ingredientes naturales seleccionados, propios de la Dieta de Mediterránea.
Receta Casera de Tortas de Aceite Estilo Inés Rosales
A pesar de lo sencillo que resulta meterlas en la cesta de la compra, preparar unas tortas de aceite estilo Inés Rosales es bien sencillo. Estas tortas de aceite son como las típicas que vemos en el súper de Inés Rosales, pero si las hacemos en casa mucho mejor y además son ideales para desayunar o merendar.
No tienes excusa para no hacerlas, ya que son de las recetas más fáciles y rápidas de elaborar. Puedes hacer la versión individual y sino también hacer una torta grande para compartir a la hora de tomar el café.
Ingredientes:
- 540 g de harina de fuerza
- 150 g de aceite de oliva
- Ralladura de 1/2 limón
- 15 g de anís en grano
- 210 ml de agua
- 30 gr de levadura fresca de panadería o un sobre de levadura seca de panadería
- 60 gr de anís (licor seco o dulce)
- 60 gr de azúcar y un poco para rebozar
- 1/2 cucharadita de sal
- 30 gr de semilla de matalauva o ajonjolí
Para comenzar con la receta vamos a aromatizar el aceite. Pon en un cazo el aceite a fuego medio y añade la cáscara del limón. Cuando empiece a tomar color y a dorarse la cascara de limón retira del fuego. Quita la cascara de limón, añade el anís en grano y reserva.
Cuando el aceite este templado, añade la harina tamizada, la sal, el azúcar y el sésamo dorado.
En otro bol mezcla el agua, la levadura fresca y la diluyes con ayuda de una cuchara.
Haz un hueco en el centro de la mezcla de harina y vierte en su interior el aceite con los anises, el agua con la levadura y el azúcar.
Mezcla bien todos los ingredientes, hasta de obtener una masa homogénea y sin grumos.
Deja reposar a temperatura ambiente y hasta que doble su volumen, aproximadamente dos horas.
Precalienta el horno a 180º y mientras divide la masa en bolitas de 50 gr.
Elaboración con Thermomix®:
- Ponemos en el vaso de la Thermomix® , el aceite, ralladura de limón y los granos de anís y calentamos 4 min/100 grados/Vel. 1.
- Añadimos el agua, la levadura y programamos 4 seg/Vel.4.
- Agregamos el licor de anís, azúcar, harina de fuerza, sal, semillas de matalauva o ajonjolí y amasamos 4 min/velocidad Espiga.
- Retiramos a un bol y dejamos reposar la masa tapada hasta que doble su volumen, el tiempo de levado varía según la temperatura ambiente.
- Precalentamos el horno a 220º.
- Tomar porciones de unos 30-35 gr. formamos bolitas y pasamos el rodillo por encima, espolvoreamos con el azúcar y con semillas de matalauva o ajonjolí y volvemos a pasar el rodillo suavemente para que se adhiera bien a la masa el azúcar y las semillas elegidas.
- Colocamos en una bandeja de horno que previamente tenemos preparada con papel de hornear y en la bandeja terminamos de estirar con los dedos dando forma redonda con los bordes.
- Hornear 6-8 minutos, (Vigilar el horno, cada horno es un mundo) hasta que comiencen a tomar color. Salen entre 20-25 unidades.
Podemos hornear las dos bandejas a la vez y así ahorrar tiempo de cocción y electricidad. Colocamos las tortas sobre las bandejas de horno, dejando un poco de separación entre unas y otras. Espolvoreamos con azúcar por toda la superficie de las tortas y cocemos en el horno, previamente precalentado a 220ºC con calor arriba y abajo, durante unos 6-7 minutos o hasta que comiencen a tomar color.
Las podéis conservar en unas latas y os durarán crujientes más tiempo.
Estas tortas de aceite son fáciles de conservar, naturales y artesanas. Su sabor nos traslada a otros tiempos. Son sabrosas, crujientes y hojaldradas, con un sabor estupendo a anís y ajonjolí que las hacen muy especiales. Son ligeras, tienen un sabor muy fino ,no hay grasa. ¡Espectaculares!
¡Buenísimas! Y fáciles de hacer!