¿Te gustan las tortas de Alcalá? Si es así, has llegado al lugar adecuado. En este artículo, te contaremos la historia y las características de las tortas de Alcalá, y también cómo puedes adquirirlas para disfrutar de una experiencia única. Las Tortas de Alcalá son un producto típico de la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra.
Vista de Alcalá de Guadaíra.
Historia y Origen
Este tesoro gastronómico se elabora desde hace unos 200 años en la localidad de Alcalá de Guadaíra. Se cuenta que los horneros de Alcalá, tras largas jornadas de trabajo en las panaderías, entregaban el sobrante de las masas a mujeres de la zona. Con el tiempo se le fueron añadiendo ingredientes hasta llegar a convertirse en las actuales Tortas de Alcalá.
La tradición pastelera de la ciudad sevillana procede de la edad media. Los almohades llenaron la rivera del Guadaíra de molinos de agua en el siglo XII. Todo el proceso se realizaba en torno al río: la siembra y recogida del cereal, la molienda del grano y la manipulación de la harina en obradores. Alcalá de Guadaíra surtía de pan a los municipios de la comarca, y a la capital, Sevilla, a solo 17 kilómetros de distancia.
Este tesoro gastronómico se elabora desde hace unos 200 años en la localidad de Alcalá de Guadaíra. Esta delicia se ha convertido en una seña de identidad de la localidad y en un referente en los dulces típicos de la provincia de Sevilla. Su éxito se debe en gran medida a la calidad de los ingredientes empleados.
Ingredientes y Elaboración Artesanal
Las Tortas de Alcalá se elaboran siguiendo la tradición con ingredientes naturales: harina de trigo, manteca de cerdo, azúcar, agua, ajonjolí, limón rallado, canela y clavo. Confitería San Joaquín sigue fiel a la receta tradicional, por lo que continua horneando a la manera artesanal. A los ingredientes naturales utilizados en su composición, harina de trigo, manteca, azúcar, ajonjolí, limón rallado, canela, y clavo, se le une la entrega y el cariño que le ponemos, fruto del respeto a los fundadores de esta confitería, pero también a sus clientes, a lo largo de más de cien años.
En el blog gastronómico Con Condimento indican que las tortas de Alcalá se hacen con harina, azúcar, agua, aceite de oliva, levadura, anís molido, anís en grano, ajonjolí, canela en polvo y una pizca de sal. Lo primero que hay que hacer es la masa, mezclando bien todos los ingredientes. Para trabajarla, la masa se parcela en bolitas. En una mesa de trabajo cubierta con harina espolvoreada para que no se pegue, se va extendiendo la masa a base de pequeños golpes con la yema de los dedos. La torta debe quedar tan fina como una hoja de papel, casi transparente.
La otra clave es el horneado. Un toque de horno justo para que la torta se dore y salga crujiente. Esta es una de las habilidades que los maestros confiteros van adquiriendo con la experiencia. Los pasteleros de La Confitería San Joaquín, en la Plaza Cervantes de Alcalá de Guadaíra, nos dicen que las Tortas de Alcalá es un producto que solo se puede hacer artesanalmente.
Primero se hace la masa, a la que se le habrá añadido previamente canela y a continuación se hacen pequeñas porciones. Seguidamente se le añade azúcar y ajónjoli. Y se va agrandando con las manos hasta conseguir el tamaño de la torta normal. Y listo, una maravilla, cien por cien natural y artesanal.
Hay que tener mucho cuidado al cogerlas, porque son muy finitas y se rompen a la mínima. Están muy buenas, un auténtico vicio. Para conservarlas en perfecto estado y que no se resequen, cada torta se envuelve individualmente en un papel especial.
TORTA de MANTECA ¡¡Auténtica Receta de Pueblo!!
Características y Variedades
Su sabor fuerte y característico lo distingue de otras tortas. Son famosas las de las hermanas Portillo, las del horno Nueva Florida, las de Joaquín Portillo y las de Francisco Portillo e hijos, entre otras confiterías. Pero entre todas ellas, destaca Confitería San Joaquín con más de 75 años de sabor alcalareño. Para su elaboración utilizan harina de trigo, manteca, azúcar, ajonjolí, limón rallado, canela, un pellizco de clavo y una gotita de anís, y son muy crujientitas.
Las tortas de Alcalá de Guadaíra son un producto muy versátil que se puede disfrutar en cualquier momento del día. Su sabor suave y textura crujiente las hacen perfectas para acompañar un café o un té en el desayuno o en la merienda. Van perfectas a cualquier hora, tanto al desayuno, como postre o bien de copas.
Una de las cosas más destacadas de las tortas de Alcalá es su larga duración. Estas pueden conservarse a la perfección durante varias semanas sin perder su sabor ni su textura.
Dónde Comprar Tortas de Alcalá
Si quieres probar las auténticas Tortas de Alcalá, lo mejor es que acudas a la localidad de Alcalá de Guadaíra. Allí encontrarás numerosas pastelerías y comercios que las elaboran de forma artesanal. Sin embargo, si no tienes la ocasión de viajar a esta ciudad, existen varias opciones para adquirir tortas de Alcalá. Una opción es a través de nuestra tienda online.
Este tesoro gastronómico se puede adquirir en la web de Confitería San Joaquín desde cualquier punto de España, ya que ahora puedes comprar en la tienda online. Nunca ha sido tan fácil tener todo el sabor artesanal en casa, y sin siquiera moverse. Si quieres disfrutar de una buena torta de Alcalá, solo has de visitar la página web de Confitería San Joaquín y comprarla.
En el enlace puedes encontrar las deliciosas tortas de Alcalá presentadas en una exclusiva lata de diseño que se renueva cada año. Las Tortas de Alcalá se pueden comprar en algunas cadenas de supermercados con presencia en toda España, hoy en día, hasta por internet.
Tortas de Alcalá en lata de Confitería San Joaquín.
El Reconocimiento de una Tradición
En la actualidad, las Tortas de Alcalá están reconocidas como marca colectiva, lo que garantiza su calidad y autenticidad. En 1860, un serrano abrió un colmado en aquel local. Con el paso de los años montó un horno junto al patio interior y decidió transformarlo en un despacho de dulces. Cuando Manuel Cabrera Vilches la compró, la tienda ya tenía más de 100 años de antigüedad. Hoy, la familia Cabrera sigue al frente del negocio, es la segunda generación, con una plantilla que lleva toda la vida con ellos. Es la tónica dominante de las confiterías de Alcalá, en donde la experiencia de los pasteleros es su activo principal.
La Torta de Alcalá se ha convertido en un elemento identificativo. Hasta el punto de que se constituyó la Asociación de Productores. Un grupo de confiteros que tienen por objetivo conservar y difundir la tradición. Una de sus acciones ha sido crear la marca colectiva “Torta de Alcalá”. Una especie de denominación de origen que asegura que ese producto ha sido fabricado en Alcalá de Guadaíra siguiendo los métodos artesanales.
Las Tortas de Alcalá en la Vida Cotidiana
Las Tortas de Alcalá están muy ligadas a la vida cotidiana de los alcalareños. En fiestas señaladas como Navidades o Semana Santa se dispara la venta de estos dulces. Las tortas, envasadas en una caja de lata decorada, son un detalle recurrente para quedar bien cuando has sido invitado a una comida. Las tortas han servido de merienda para los niños de Alcalá durante varias generaciones. Igual que ahora compramos a nuestros hijos un pastelito o un bollicao para que merienden en el parque, antes las madres compraban tortas para darles de merendar a sus hijos. Este dulce evoca recuerdos familiares. Cuando se aproximaban fiestas señaladas, era frecuente que las abuelas y los nietos, o las madres y los hijos, se reunieran en la cocina para hacer ellos mismos sus propias tortas.
En el 2015, la Asociación de Productores de Tortas de Alcalá tuvo una simpática iniciativa para promocionar el producto. La idea era potenciar ese aspecto de embajador de la ciudad que tiene este dulce. La respuesta de los internautas sorprendió a los organizadores. Se colgaron fotos hechas en los cinco continentes. Aparecía una persona sentada sobre un elefante en la selva de Camboya dándole un bocado a una torta. En una plaza de Bruselas escenificaron en una fotografía una batalla entre gofres y tortas de Alcalá, como si estuvieran luchando con espadas. En otra fotografía se ve a una pareja comiéndose unas tortas, subidos en la Torre Eiffel. A nivel nacional también tuvieron su repercusión. Era normal que los habitantes de la ciudad se hicieran fotos en aquellos lugares en los que solían veranear.
Las Tortas de Alcalá tienen una buena presencia en medios de comunicación y redes sociales. Hemos visto a confiteros hablando de ellas en programas de televisión española como España Directo y en varios espacios de la televisión regional, Canal Sur. Tal vez sea por lo finas y crujientes que son, porque están hechas con productos naturales y de forma artesanal, y se nota. Por la amplia gama de matices que despliega cuando se comen.
tags: #tortas #de #alcala #receta #tradicional