Hoy vamos a preparar un clásico de la repostería alemana, la Torta Selva Negra. Se trata de un dulce típico de la zona de Schwarzwald, en Alemania.
La Swarzwälder Kirschtorte o Torta Selva Negra, es un clásico de la repostería alemana, y el postre por excelencia de la zona sur de Alemania, en concreto la zona de Baden Baden. Originaria de Alemania, su nombre original es Schwarzwälder Kirschtorte, que significa literalmente tarta de cerezas de la Selva Negra.
Este pastel es una de las recetas tradicionales de repostería más famosas de Alemania y consiste en un bizcocho de chocolate a capas, remojado en kirsch y luego con cerezas y nata montada. La tarta Selva Negra es un pastel tradicional alemán conocido mundialmente y está compuesto por capas de bizcocho de chocolate bañadas en almíbar, cubiertas con nata y trufa y decorado con cerezas. Su elaboración es un poco laboriosa pero el resultado es espectacular.
La tarta Selva Negra esta hecha de capas de bizcocho de chocolate embebido en almíbar y Kirsch, relleno de crema y cerezas y decorado finamente con virutas de chocolate.
La receta original de la tarta Selva Negra utiliza el kirsch, un aguardiente de cerezas típico de la zona de la Selva Negra. El kirsch es un aguardiente de cerezas, no licor, que preparan en la zona de la Selva Negra con las cerezas de la región.
La tarta Selva Negra es una de mis recetas de tartas preferida desde cuando era un niño y vivía cerca de Schwarzwald. Por muchos años no volví nunca a probar una tarta Selva Negra tan rica, ¡hasta cuando un día descubrí finalmente esta receta!
Es recomendable aromatizarlo y darle jugosidad con algún tipo de almíbar. Aunque no se trata de una receta complicada sí que es laboriosa y os llevará cierto tiempo su preparación. Lo ideal es que preparemos tanto el bizcocho como el almíbar y el macerado de las cerezas el día anterior a la preparación de la tarta.
Podemos encontrar infinidad de recetas de esta tarta, con o sin licor Kirsch, que es un licor de cerezas. No se trata de una tarta complicada, aunque sí un poco laboriosa. La tarta Selva Negra no es difícil, pero sí laboriosa, puesto que hay que hacer varias preparaciones a la vez y debemos organizarnos bien.
Selva negra clásica
Ingredientes para la Torta Selva Negra
Aquí tienes los ingredientes necesarios para preparar esta deliciosa tarta:
Para los bizcochos: (Para una tarta de 23 cm o 3 tartas de 18 cm)
- 130 gr. de harina de repostería
- 20 gr. maizena
- 170 gr. de azúcar
- 20 gr. de cacao en polvo
- 10 gr. de café instantáneo
- 6 huevos "M" a temperatura ambiente
Relleno y decoración:
- 1 vaso grande de kirsch
- ½ vaso del almíbar de las cerezas
- 600 gr. de nata para montar
- 2 cucharadas de queso crema
- 1 bote de cerezas en almíbar
- 100 gr. de chocolate negro para postres
- Cerezas frescas para decorar
Para el almíbar:
- 100 ml de agua
- 75 g de azúcar blanquilla
- 40 ml de licor de cerezas Kirsch
Elaboración de la Torta Selva Negra
A continuación, te explicamos paso a paso cómo preparar esta exquisita tarta:
Preparación del bizcocho
- Precalentamos el horno arriba y abajo a 210ºC.
- Forramos con papel de horno la base de 3 moldes de 18 cm o del molde de 23 cm, desmoldables y antiadherente, y barnizamos las paredes con spray antiadherente. Reservamos.
- Tamizamos la harina, la maizena, el cacao y el café instantáneo y reservamos.
- Mezclamos los huevos con el azúcar y ponemos la mezcla al baño maría, batiéndola con un batidor de globo, durante unos 2 o 3 minutos.
- Retiramos del baño maría, continuamos batiendo con las varillas de la batidora de mano a velocidad alta durante unos 10 minutos, hasta conseguir una crema espesa y blanquecina.
- Añadimos la mezcla de harina en dos o tres veces a la mezcla de huevos, con movimientos envolventes para que no se nos baje.
- Repartimos en los tres moldes de forma equivalente.
- Horneamos 5 minutos a 210ºC y 10 minutos más a 180ºC. Si solo usáis un molde de 23 cm serán 10 minutos a 210ºC y luego bajamos a 180ºC la temperatura y horneamos 30 minutos más o hasta que al introducir un palillo en el centro salga limpio.
- Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. Desmoldamos y guardamos en papel de aluminio hasta el momento de utilizar. Los bizcochos los podéis hacer con antelación y reservarlos envueltos en papel de aluminio. No te llevan nada de tiempo.
La BFT es una tarta que requiere un bizcocho jugoso y que empape bien, ahí está una de las claves, pero que no sea denso, ni pesado, eso está muy bien para un bizcocho solo, pero no para esta tarta. El uso de gasificantes seca ligeramente el bizcocho, así que lo que procede es un genovés de cacao sin gasificantes, al que le damos volumen a base de blanquear los huevos. Esta es además es la razón de emborrachar cada capa de bizcoho con mucho krisch y rellenar cada capa de la tradicional Selva Negra, con nata montada ligeramente endulzada, (que no trufa ni ganache de chocolate), que contrarresta un p0co la ligereza del bizcocho base y el sabor ligeramente amargo del cacao.
Tabla de tiempos de horneado
| Tamaño del Molde | Tiempo a 210ºC | Tiempo a 180ºC |
|---|---|---|
| 3 moldes de 18 cm | 5 minutos | 10 minutos |
| 1 molde de 23 cm | 10 minutos | 30 minutos |
Preparación de las virutas de chocolate
- Mientras se hornean los bizcochos podemos preparar las virutas de chocolate.
- Solo tenemos que derretir el chocolate al baño maría o en el microondas a intervalos cortos.
- Extender el chocolate derretido en una capa muy finita (no transparente), con ayuda de una espátula y sobre la encimera de mármol preferiblemente.
- Dejar que el chocolate endurezca, sin que llegue a ponerse totalmente duro, pues sino no lo podréis despegar.
- Y con ayuda de una espátula o un cuchillo colocado en diagonal, empujar el chocolate e ir levantándolo.
- Si está a la temperatura adecuada, él solo se curvará formando virutas. Si está aún demasiado húmedo, lo notaréis porque no se curvará. Es cuestión de ir probando... Ya sabéis como todo en la vida cuestión de práctica, pero es muy sencillo.
- Reservamos.
Montaje de la tarta
- Cuando vayamos a montar la tarta, MONTAMOS LA NATA hasta que esté durita, junto con el azúcar y el queso crema. El queso crema no le da realmente sabor, pero dará más consistencia a la nata para soportar el peso. Reservamos.
- Escurrimos bien las CEREZAS de su almíbar y reservamos.
- Vamos con EL MONTAJE: Si solo hemos horneado un bizcocho con ayuda de una lira o un cuchillo de sierra cortamos el bizcocho en 3 partes iguales. Os ayudará si previamente marcáis los 3 bizcochos con palillos.
- Ponemos 1 bizcocho en la base y lo mojamos con ganas con el kirsch y el almíbar, nada de un poquito, el bizcocho debe quedar jugoso.
- Cubrimos con una capa generosa de nata y depositamos las cerezas escurridas.
- Ponemos el siguiente bizcocho, mojamos con el el kirsch y el almíbar y cubrimos con una capa generosa de nata, repetimos la operación con el tercer bizcocho.
- Decoramos con las virutas de chocolate y cerezas frescas.
Si queréis la DECORACIÓN TRADICIONAL, debéis napar la tarta totalmente con la nata. Para que os quede perfecta es preciso cubrirla en dos o tres veces, llevándola al frigo después de cada vez, para que la nata endurezca. Una vez napada con la nata, la cubriremos por completo con chocolate rallado y virutas de chocolate. Por último haremos en la parte superior de la tarta y a lo largo de su contorno, unas rosas de nata con ayuda de una boquilla y las decoraremos cada una con una cereza fresca.
- Es ideal prepararla de un día para otro, dejando para el día que vayáis a servir el colocar las virutas de chocolate y las cerezas frescas. De este modo, la tarta se asienta y los bizcochos se humedecen.
- Para que la tarta no se nos tuerza, os recomiendo utilizar un aro de pastelería cuando la estéis montando, o el propio aro del molde.
Cuando presentéis vuestra tarta Selva Negra en la mesa seguro que lo que escucháis es un ¡ohhh! generalizado. La tarta Selva Negra o Schwarzwälder Kirschtorte es una verdadera delicia. Este postre tradicional alemán combina capas de bizcocho de chocolate, cerezas y una suave nata montada. Cada bocado de esta tarta será un viaje sensorial lleno de texturas y sabores intensos que os transportará directamente a los oscuros y misteriosos bosques de la Selva Negra alemana.