Tarta de Horchata y Fartons: La Receta Valenciana que Refrescará tu Verano

¿Verano sin horchata y fartons? ¡Imposible! Dos clásicos valencianos como son la horchata y los deliciosos fartons se combinan para dar como resultado una de las tartas más espectaculares que podemos elaborar en verano. Te traemos una receta que lo tiene todo: sabor valenciano, textura cremosa y un toque moderno.

Desde La Base de la Pastelería te contamos cómo hacer la tarta de horchata y fartons siguiendo una serie de pasos sencillos. Esta es una tarta para servir bien fría. Su textura ligera la hace especialmente ideal para los meses de verano. Es una tarta muy sencilla de hacer, y el único punto en el que hay que ser pacientes es en el enfriado, ya que si la desmoldamos antes de tiempo, se podría desmoronar la mousse.

Ingredientes

  • 600 ml de horchata de chufa
  • 150 gr de fartons
  • 250 ml de nata para montar
  • 200 ml de leche condensada
  • 100 g de azúcar
  • 10 hojas de gelatina
  • Canela en polvo

Preparación paso a paso

Tarta fría de Fartons y Horchata | Postre sin horno | Receta #247 | GENTE DE FOOD

Antes de ponernos manos a la obra, te aconsejamos que te hagas con nuestra base de galletas para simplificar mucho el proceso, ya que tendrás un punto consistente sobre el que trabajar, que además aportará al conjunto un toque especial de galleta.

  1. Nuestro primer paso va a consistir en separar 50-100 ml de horchata en un bol aparte para mojar los fartons.
  2. Vamos a trocear los fartons y dejarlos en remojo unos minutos para que vayan empapándose.
  3. Ponemos las gelatinas en agua para que se empapen también durante 5-10 minutos.
  4. Colocamos la base de galletas en el molde, y sobre ella vamos a distribuir los fartons empapados creando una segunda base. Nos ayudamos de una espátula para conseguir que formen una capa más o menos uniforme.
  5. Batimos la nata para montar y la reservamos en la nevera para que esté muy fría.
  6. Vamos a verter la mitad de la horchata que nos queda en un cazo junto a la leche condensada y el azúcar, y lo calentamos a fuego medio unos 5 minutos aproximadamente.
  7. Incorporamos las hojas de gelatina y añadimos la horchata restante. La dejamos a fuego medio otros 5 minutos.
  8. Ahora esperamos a que se enfríe a temperatura ambiente de 15 a 20 minutos.
  9. Recuperamos el bol con nata montada de la nevera y vamos a incorporarla sobre la horchata que tenemos en el cazo, asegurándonos que cubrimos toda la zona.
  10. Ahora llega un paso algo complicado, vamos a verter la mezcla de horchata y nata sobre la base de galletas y fartons empapados.
  11. Alisamos todo con la espátula y la dejamos en la nevera durante unas cuatro horas, hasta que todo cuaje y el relleno quede firme.
  12. Nos queda solo la decoración, y para esto vamos a servirnos de un poco más de nata para decorar la cobertura y espolvoreamos la canela, que le dará el toque final. ¡Listo!

Otra forma de preparar la tarta es la siguiente: Empezaremos preparando el molde. Yo le he quitado el fondo al mío y lo he sujetado con celo a un plato, después le he puesto 2 tiras de papel de horno para desmoldarlo mejor luego. Trituramos las galletas y los dos fartons en una picadora. A continuación echaremos la canela y la mantequilla derretida y mezclamos. Echaremos en el molde 150 g de la mezcla de galletas (el resto reservamos para la decoración más tarde). Compactamos la mezcla por toda la base del molde con un vaso. Y llevamos a la nevera.

Mientras cortaremos los fartons para decorar la tarta. Los cortaremos por la mitad en horizontal y cada mitad por la mitad en vertical como indicó en las imágenes. Ahora prepararemos el relleno: Del litro de horchata cogemos un vaso para disolver la cuajada. El resto lo ponemos en un cazo, junto con el azúcar y el queso crema. Cuando rompa a hervir echaremos el vaso de horchata con la cuajada disuelta. Dejaremos que hierva de nuevo sin dejar de remover y retiramos del fuego.

Ahora sacamos el molde de la nevera y echamos la mezcla sobre una cuchara puesta boca abajo para no romper la base de galletas. Vamos con el desmoldado. Retiramos el aro del molde con cuidado, con el papel sale muy bien y después retiramos el papel de horno despacio, sobre todo por el borde...no queremos llevarnos ningún trozo 😅. Después secamos la superficie de la tarta con una servilleta de papel para quitar el exceso de humedad. A continuación ponemos la plantilla y espolvoreamos canela con un colador. Ahora le ponemos un poco de mezcla de galletas (yo he hecho un círculo ⭕️ y he recortado unos trocitos de fartons, colocándolos encima del círculo formado, como se ve en la imagen). Después colocamos los fartons cortados alrededor de la tarta y le ponemos el lazo 🎀. Y tiene un corte mmm😋...

Si eres amante del famoso tándem veraniego horchata y fartons aquí tienes tu tarta helada del verano: ¡Tarta helada de horchata y fartons! Primero hidrata la gelatina en polvo. Pon el agua en un vaso y añade la gelatina en forma de lluvia, deja reposar unos minutos hasta que se forme una especie de gel. Calienta la horchata y el azúcar, mientras remueves, en un cazo fuego medio sin que llegue a hervir. Añade la gelatina a la mezcla de horchata y yemas. Si has montado demasiado la nata te costará integrarla con la mezcla de horchata y yemas, pero no te preocupes que se puede arreglar. Y para la base de nuestra tarta helada de horchata... Desmolda la tarta de horchata.

Consejos Finales

Para terminar, te vamos a dar tres consejos para que la tarta de horchata quede a tu gusto:

  • Juega con la textura: Si quieres que la tarta tenga una textura más firme, aumenta la cantidad de hojas de gelatina que incorporas. Nosotros te hemos recomendado que utilices 10 láminas, pero puedes probar con 12 para un resultado más sólido.
  • Sabor de la horchata y los fartons: El sabor de esta tarta va a estar determinado en gran parte por la horchata que hayas elegido. Nuestra recomendación es que la compres directamente de una horchatería, donde el sabor será superior al de la horchata de supermercado. Y respecto a los fartons, nos decantamos por los caseros de hojaldre que también encontrarás en las horchaterías, por su textura y capacidad para empapar.
  • Opción sin lactosa: Si tienes intolerancia a la lactosa o te sienta mal, recuerda elegir una nata para montar sin lactosa y lo mismo con la horchata. Tanto en supermercados como en muchas horchaterías puedes encontrar esta variante sin lactosa.

La tarta de horchata y fartons es una de las opciones más frescas que tenemos para estos meses y además sabe de escándalo, con la dulzura que aporta la horchata, y la textura y esponjosidad de los riquísimos fartons.

¿Qué son la Horchata y los Fartons?

La horchata de chufa es una bebida vegetal elaborada a base de un pequeño tubérculo que se cultiva principalmente en la comarca de l’Horta Nord, la chufa, especialmente en Alboraya (Valencia). La horchata de chufa valenciana tiene Denominación de Origen Protegida y es una tradición que se remonta al siglo XIII. Su sabor es ligeramente terroso, dulce y muy particular, apreciado por todos los que la prueban.

Por otra parte, los fartons son unos bollos esponjosos, de forma alargada y ligeramente glaseados, creados específicamente para mojar en la horchata. Estos dos ingredientes son inseparables, y unidos en una tarta es una opción perfecta para disfrutar de ambos dulces en verano en una presentación diferente y muy atractiva.

Para hacer esta tarta, hemos combinado fartons mojados en horchata con una mousse suave elaborada con esta misma bebida formando deliciosas capas de ambos ingredientes. Una vez montada la tarta, la hemos dejado en la nevera para que cuajara. ¡Anímate a probarla y comparte tus fotos con nosotros en redes sociales usando el hashtag #DulcesolRecetas!

Tabla de Información Nutricional (por porción)

Nutriente Cantidad
Calorías Aproximadamente 350 kcal
Grasas 20 g
Carbohidratos 40 g
Proteínas 5 g

¡Buen provecho! ✨ ¿Qué os parece esta receta? ¿Tenéis alguna otra idea creativa para usar los productos de Dulcesol? ¡Dejad vuestros comentarios abajo! Recuerda que puedes encontrar más recetas en nuestro blog. Esperamos que disfrutéis de esta receta tanto como nosotros disfrutamos creándola. 📸 ¡Comparte tu creación! ¿Te animas a hacerla?

tags: #tarta #horchata #y #fartons #receta