Los cake pops son unos pastelillos que se pinchan en un palo y se toman como si fueran una piruleta. Aunque la idea no es nueva, alcanzaron gran popularidad a finales de los 2000, siendo su principal impulsora la pastelera Angie Dudley, más conocida como Bakerella, cuyos libros sobre estos dulces han sido un rotundo éxito de ventas.
La palabra cake pops viene del inglés, “cake” significa bizcocho o pastel y “pops” se refiere a piruleta, es decir un bizcocho con palito, a modo de piruleta. Por otro lado para hacer estos Cake Pops podéis utilizar restos de bizcochos que han sobrado para igualar una tarta, magdalenas, soletillas, etc. Por si no te lo habías imaginado ya, al utilizar un bizcocho desmigado los cake pops son un buen recurso para aprovechar bien un bizcocho que hicimos para el desayuno hace ya varios días y empieza a estar seco o, incluso, los recortes de la base que hemos hecho para una tarta.
Ingredientes Básicos para Cake Pops
La idea es muy simple: se parte de una masa de bizcocho que se desmiga y se mezcla con alguna crema (queso para untar, ganache de chocolate…) para humedecerla y que se pueda moldear en forma de bolitas. Luego para terminar, se recubren con una cobertura que por lo general suele ser un ganache de chocolate, chocolate blanco coloreado u otras coberturas con sabores.
Los cake pops se hacen con bizcocho desmigado y alguna crema o mermelada que nos sirva para unir, del mismo modo que se hacen las trufas.
Ingredientes Necesarios:
- Bizcocho desmigado
- Queso de untar o ganache de chocolate
- Cobertura de chocolate
- Palitos de piruleta
- Decoraciones (sprinkles, fideítos, etc.)
Receta Base de Cake Pops de Chocolate
A continuación, te presentamos una receta sencilla para hacer cake pops de chocolate, adaptada de Damián Serrano.
Preparación del Bizcocho
- Precalentamos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo.
- Untamos un molde (diámetro aprox 20 cm) con un poco de mantequilla.
- Incorporamos todos los ingredientes en un bol y batimos hasta conseguir una mezcla homogénea.
- Vertemos la mezcla dentro del molde y llevamos al horno a 180º durante aproximadamente 30 minutos.
Elaboración del Ganache
- Calentar 50 g de nata y, cuando hierva, echarla sobre 50 g de chocolate troceado.
- Dejar reposar 1 minuto y remover hasta que el chocolate se haya fundido por completo.
- Si es necesario, dar pequeños golpes de microondas, de pocos segundos.
Preparación de la Masa
- Desmigar el bizcocho en un bol.
- Incorporar el ganache poco a poco al bizcocho desmigado hasta obtener una masa manejable y compacta.
Formado de las Bolas
- Formar las bolas con la masa.
- Coger un palo y hacer un agujero a cada bola.
- Derretir 10 g de chocolate unos 5 segundos en el microondas y utilizarlo como pegamento para meter cada palo en su bola.
- Dejar enfriar en la nevera una hora o así, hasta que el chocolate haya endurecido.
Cobertura de Chocolate
- Poner a hervir 100 g de nata, trocear 100 g de chocolate, echar la nata hirviendo sobre el chocolate, reposar 1 minuto y remover hasta que el chocolate se haya fundido.
- Añadir 25 g de mantequilla fría en trocitos para darle un toque brillante.
Cubrir y Decorar
- Cubrir cada cake pop con el ganache de chocolate, dejando que caiga el exceso.
- Dejar de pie para que se sequen (usar vasitos con sal o soportes especiales).
- Llevar a la nevera hasta que el chocolate se haya fijado.
- Decorar al gusto con sprinkles, fideítos, etc.
Variaciones y Decoración Creativa
Una vez sabemos hacer la receta base de los Cake Pops llega la hora de aplicar nuestra imaginación para decorarlos. Os dejamos muchas ideas para que veáis todas las posibilidades que hay.
En esta primera idea se han decorado los cake pops como pequeños búhos rosas. Para eso, una vez tengas las bolitas de bizcocho, las debes bañar en candy melts rosa, y luego solo tienes que coger pequeños trozos de fondant de colores y pegarlos al baño de chocolate antes de que se funda. Como veis en las fotos, hacer cake pops de ositos es bastante sencillo. Antes de bañarlos con chocolate debemos pegar (con el mismo chocolate) dos lacasitos para hacer las orejas. Para hacer estas flores debemos preparar los cake pops como hemos visto en la receta original, bañándolos con candy melts amarillo o del color deseado.
Aquí tienes algunas ideas para inspirarte:
- Búhos Rosas: Bañar en candy melts rosa y decorar con fondant de colores.
- Ositos: Pegar lacasitos para las orejas antes de bañar en chocolate.
- Flores: Bañar en candy melts de colores y decorar con detalles florales.
- Tortugas Ninja: Usar Candy Melts verde para bañar las bolitas, antifaz de fondant y detalles con rotulador comestible negro.
- Mickey Mouse: Usar galletas Oreo, candy melts rojo y gotas de chocolate.
Los cake pops no tienen por qué ser en forma de bolitas, también podemos darle otras formas para hacer, por ejemplo, una rica rebanada de sandía. Seguimos con la fruta, esta vez una manzana. Una de las maneras más sencillas para decorar un cake pop es usar fideítos de colores o sprinkles. Después de haberlos sumergido en el baño de chocolate podéis cubrirlos completamente, o esperar que el baño se seque, dibujar encima con chocolate líquido, y luego pasarlos por los fideítos.
Si preferís una merienda a base de fruta, estas manzanas cubiertas de chocolate son la solución perfecta: mucha fruta, que gusta a los papás, y mucho chocolate, que gusta a los peques. Podéis hacer las manzanas de caramelo normales, dejar que se enfrien, y luego pasarlas por chocolate. Otra merienda saludable y divertida: piruletas de fruta y yogur. Os las hemos enseñado hace un tiempo, y al ser heladas, son perfectas para fiestas infantiles de verano o primavera.
Otros de esos personajes que no pasan de moda son los Muppets. ¿Os gustaban de pequeños? En este caso podemos ver que el cake pop no tiene por qué ser una bolita, podemos darle la forma que necesitemos. Para hacer estos cake pops de los Muppets necesitaréis la trufa, los palitos, Candy Melts naranja claro y oscuro, gotas de chocolate, lacasitos naranjas y blancos y rotuladores comestibles negro y rojo.
Consejos Adicionales
Aquí tienes algunos consejos para que tus cake pops sean un éxito:
- Bizcocho: Los sobrantes para igualar una tarta los podéis congelar y utilizarlos para hacer estos Cake Pops. Por otra parte si la corteza del bizcocho ya está dura la deberemos quitar.
- Crema de Untar: Una vez desmigado el bizcocho, añadir la crema poco a poco, cucharada a cucharada, mientras la mezclamos. Evitando así que la masa nos quede demasiado blanda y nos resbale al insertarla en los palitos.
- Masa: Si queréis podéis añadir a la masa 20 gramos de Cacao en Polvo.
- Manipulación: Si vamos a hacer muchos Cake Pops deberemos ir sacando de la nevera los que necesitemos para que no se calienten y puedan perder su dureza.
- Congelador: Si los habéis guardado en el congelador deberéis esperar unos 2 minutos antes de bañarlos para evitar que se resquebraje el chocolate.
- Chocolate Blanco: También lo podéis fundir en el microondas a baja temperatura y a intervalos de 15 segundos.
- Aceite de Girasol: Si queréis podéis sustituir el aceite de girasol por mantequilla derretida.
- Consumir: La verdad es que están mejor de un día para otro, pero claro hay que resistirse a no comérselos antes para poderlo comprobar. En el caso que los hagmos con crema de queso es importantísimo guardarlos en un recipiente hermético y en la nevera. Estos cake pops son los más delicados. Por eso recomiendo comerlos cuanto antes.
- Congelar las bolas: Si no os sentís muy creativos podéis tenerlas ya hechas en el congelador y sólo las tendréis que sacar una hora antes de empezar a decorarlas. También se pueden congerlar ya decorados en un recipiente hermético pero pueden aparecerle pequeñas gotas de agua en la cobertura del chocolate que modifican el aspecto.
Cake Pops para Navidad
Los cake pops también son ideales para celebraciones especiales como la Navidad. Aquí tienes una receta adaptada para estas fechas:
Ingredientes
- 160 gramos de Bizcocho
- 50 gramos de Queso de Untar (tipo Philadelphia)
- 20 gramos de Azúcar Glas
- 150 gramos de Chocolate Blanco
- Sprinkles o Perlas comestibles al gusto
- Colorante en gel Rojo y Verde (Opcional)
- 2 cucharadas de Aceite de Girasol
Preparación
- Primero desmenuzamos en un bol los restos de Bizcochos, convirtiéndolos en migas.
- A continuación añadimos el Queso en Crema y el Azúcar Glas, al principio lo mezclamos con un tenedor y acabamos haciéndolo con las manos hasta que nos quede una masa compacta.
- En este caso yo he dividido la masa en dos partes y a una de ellas le he puesto colorante alimentario rojo y la otra masa unas gotitas de esencia de vainilla.
- Una vez que tengamos la masa hacemos bolitas o conos con ella. Cada bolita debe pesar aproximadamente unos 16 gramos.
- Cuando las tengamos las metemos en el congelador unos 30 minutos o bien las dejamos en la nevera 2 horas para que queden bien compactadas y sea más sencilla su manipulación posterior.
- Pasado este tiempo ponemos al baño María el Chocolate Blanco. Recordar que NO debe entrar agua en el bol porque la humedad lo dañaría.
- Cuando ya esté fundido mojamos la punta de los palitos y los introducimos en las bolitas. Cuando pinchéis la bolita con el palito, procurad hacerlo solo hasta la mitad.
- Una vez que los tengamos los volvemos a meter en la nevera durante 20 minutos para que se endurezca el chocolate.
- Después añadimos 2 cucharadas de Aceite de Girasol al chocolate blanco fundido para que nos quede una textura ligera y bañamos cada cake pop, para ello le damos algunas vueltas y después golpeamos ligeramente para que caiga el chocolate sobrante.
- Lo pasamos por los Sprinkles para decorarlos a nuestro gusto. Y los dejamos secar.
- Cuando me quedaba aproximadamente la mitad del chocolate blanco lo dividí en dos partes. Una la tinté de rojo y la otra de verde.
Ideas para Decoración Navideña
- Árbol de Navidad: Para decorarlos les he puesto sprinkles de colores. Antes de este paso con la ayuda de un palillo podéis darle golpecitos para que se parezca a las ramas de un árbol. También una vez que se hayan secado podéis poner el chocolate en una manga con boquilla pequeña y hacer una espiral como si fueran guirnaldas, y antes de que se seque le ponéis azúcar blanca o de colores.
- Gorro de Navidad: En este caso he puesto los sprinkles por debajo, para hacerlo he hecho cajitas pequeñas con papel de cocina y en medio un agujerito para pasar el palito, de todas formas en el vídeo lo veréis mejor. Y... me faltó poder ponerlo un Malteser blanco como si fuera la bolita del gorro, porque no lo encontré.
Cake Pops sin Molde
Si no tienes moldes especiales, no te preocupes. También puedes hacer cake pops sin ellos. Aquí te explicamos cómo:
- Para empezar vamos a tamizar la harina. Tan solo quedará eliminar cualquier impureza …¡Et…Voilà!
- Ahora vamos a preparar un frosting con el que haremos las bizcobolas sin molde.
- A continuación agregaremos poco a poco el azúcar glas y removeremos hasta conseguir una textura cremosa.
- Ahora cogemos la nata y vamos a montarla, para ello tanto la nata como los utensilios que vayan a estar en contacto con ella deberán estar muy muy fríos.
- Una vez conseguido nuestro frosting, cogemos el bizcocho desmigado y le añadimos muy poco a poco frosting hasta conseguir una masa brillante, ¡OJO! ¡Et…Voilà!
- Ya tendremos nuestros cake pops sin y con molde. Espero que os haya gustado. Muaks!
Tabla de Tiempos y Temperaturas
Paso | Tiempo | Temperatura |
---|---|---|
Horneado del bizcocho | 30 minutos | 180ºC |
Enfriamiento en nevera (bolas) | 1 hora | Refrigeración |
Endurecimiento del chocolate | 20 minutos | Refrigeración |