La tarta de merengue de limón es un postre clásico irresistible, gracias al perfecto equilibrio entre el ácido de su crema de limón y el dulce merengue tostado que lo corona.
Este postre es un clásico de la cocina británica y norteamericana, llevado allí por los emigrantes ingleses. La receta fue evolucionando y, un siglo más tarde, se le añadió la capa superior de merengue, procedente de los reposteros franceses e italianos.
Si eres amante de los postres y el merengue es uno de tus dulces favoritos, toma buena nota de esta receta que te permitirá cocinar una tarta de merengue deliciosa y fácil de hacer.
A continuación, te presentamos una receta detallada para preparar esta delicia en casa.
Ingredientes
Las cantidades especificadas son para aproximadamente 6 porciones, con un costo estimado de 1.7€ por persona y un valor nutricional de 305 kcal por cada 100 gramos.
Para la Base de la Tarta:
- 1 masa quebrada o masa brisa (30 cm de diámetro)
- 1/2 taza de galletas Graham cracker (trituradas en un robot de cocina
Para la Crema de Limón:
- 2 huevos L
- 4 yemas de huevo L
- 350 g de azúcar blanco
- 80 g de almidón o harina de maíz fina (Maicena)
- 40 g de mantequilla
- 50 ml de agua
- 200 ml de zumo de limón (4-5 limones)
- La ralladura de un limón
Para el Merengue Italiano:
- 4 claras de huevo L
- 50 g de azúcar
- Almíbar (50 ml de agua + 100 g de azúcar)
- 1 pizca de sal (2 gramos aproximadamente)
- 1/2 taza de zumo de limón (aprox.
Para el Horneado:
- Molde metálico de 30 cm
Preparación
Tiempo de preparación: 24 horas. Tiempo de cocción: 15 minutos.
Si no queréis encender el horno para hacer esta tarta, se puede hacer con una base de galleta al igual que la key lime pie.
Incluso podemos preparar la base y la crema de limón con antelación, el día anterior, y decorar la tarta con el merengue el mismo día que la vayamos a comer.
Lemon Pie, la tarta de limón más famosa del mundo
1. Preparación de la Base de Masa Quebrada
- Mezclar la harina, el azúcar y la sal.
- Añadir la mantequilla y la manteca vegetal e ir mezclando con los dedos hasta que tenga la textura de unas migas.
- Añadir 4 cucharadas de agua helada e ir mezclando. Si la mezcla no se une, añadir 1 cucharada más de agua helada.
- Poner en la encimera film de cocina, volcar la mezcla y amasar con las manos en film de cocina, te pringas menos y es más cómodo.
- Cuando ya se ha formado una masa, dar forma de bola, envolver en el film de cocina y meter a la nevera un mínimo de 1 hora o toda la noche.
- Pasado el tiempo en la nevera, sacarla y dejarla temperatura ambiente 10 minutos.
- Poner las migas de las galletas María fontaneda en la encimera y sobre estas migas ir estirando la masa con un rodillo, espolvorear bien por encima y por debajo.
- Cuando ya tiene un diámetro apto para rellenar el molde (el mío es desmoldable de esos que pones encima de un vaso y el aro exterior cae, más aconsejable para esta masa ya que no se rompe tanto al desmoldar) se enrolla la masa sobre el rodillo y se desenrolla sobre el molde.
- Los trozos que se rompan se pueden recomponer quitando trozos de masa de otros lados.
- Se recorta la masa sobrante dejando como 4 cm por fuera del molde, este sobrante se remete por dentro y se va dando forma con los dedos para que quede en forma de ondas.
- Colocamos la masa sobre un papel de horno y la pasamos al molde metálico, ajustándola al mismo.
- Se mete 40 minutos en la nevera y pasado este tiempo 20 minutos en el congelador.
- Pasado este tiempo se saca, se pone papel de aluminio cubriendo toda la tarta y se echan garbanzos por encima y se mete al horno precalentado a 200º durante 25 minutos, en la parte baja del horno.
- Colocamos en la bandeja central y horneamos 15-20 minutos a 180º C, hasta que veamos que está tostada/dorada. Más tarde, acabará de hacerse con el resto de ingredientes.
2. Preparación de la Crema de Limón
- Rallamos un limón y reservamos la ralladura.
- Exprimimos 4-5 limones, para obtener unos 200 ml de zumo. Ayudaos de un colador para que no os caigan las pepitas. Añadimos 50 ml.
- Separamos de 4 huevos, las yemas de las claras, y éstas las reservamos en la nevera para hacer más tarde el merengue.
- Añadimos poco a poco el azúcar y vamos mezclando bien con unas varillas.
- En un cazo se pone 1 taza y media de agua, el zumo de 3 limones que serán como 1/2 taza, 1 pizca de sal y 3/4 de taza de azucar.
- Llevar suavemente a ebullición para que el azucar se disuelva y se vaya formando como un sirope ligero.
- Mientras en un bol ponemos las yemas de 6 huevos, 1/4 de azucar y otro 1/4 de taza de maicena para que la crema se espese y 1 cucharada sopera de rayadura de limón.
- Mezclar muy bien esta mezcla.
- Ahora hay que mezclar el sirope del cazo con la mezcla de las yemas que tenemos en el bol pero hay que hacerlo con mucho cuidado para que las yemas no se cuajen por lo que iremos echando en el bol de las yemas un cacito del sirope, mezclar bien, y echar otro cacito, poco a poco para que la mezcla se vaya atemperando.
- Cuando hayamos echado como 4 cacillos volcamos ya la mezcla en el sirope y ponemos el fuego a medio.
- Meclar bien batiendo la mezcla con un batidor de mano hasta que empiece a espesar. Si veis que no espesa echar maicena hasta que este lo suficientemente espeso.
- Cuando ya haya espesado se echan 2 cucharadas de mantequilla. Se mezcla de nuevo bien.
- En una cazuela que no se pegue, echamos el zumo, la mantequilla en trozos y la ralladura de limón. Calentamos a fuego medio y dejamos que se derrita la mantequilla.
- Bajamos el fuego, añadimos la mezcla de huevos y vamos removiendo sin parar.
- Se quita del fuego y se cubre la mezcla con film de cocina sobre la superficie para que no se enfríe y no se forme una telilla por encima.
3. Preparación del Merengue Italiano
- Como tenemos que montar claras, es recomendable que usemos un robot de cocina o una batidora con varillas, si no os vais a dejar el brazo en el intento.
- En un bol grande, echamos las claras reservadas y las montamos junto a 1 pizca de sal.
- Cuando estén casi montadas, añadimos poco a poco 50 gr de azúcar y seguimos batiendo.
- Cuando estén prácticamente listas, paramos y reservamos mientras hacemos el almíbar.
- En un cazo ponemos el agua a calentar a fuego medio, añadimos el azúcar y removemos hasta que se disuelva.
- Subimos el fuego y llevamos a ebullición, sin remover.
- ¿Y cómo sabemos en qué punto está en la textura deseada? Pues una de las maneras es usar el extremo redondo del mango de nuestras varillas. Otra manera es echar un poco de almíbar en agua, y comprobar que se forma una bola.
- Para los que tengáis termómetro de cocina, el punto que queremos es cuando alcance los 120º C de temperatura.
- Listo el almíbar, lo vamos añadiendo (caliente) al merengue poco a poco, con un hilo fino, al mismo tiempo que seguimos batiendo.
- Una vez terminado, continuamos hasta que se enfríe.
- Ahora vamos con el merengue: En un cazo se pone 1/2 taza de agua y la cucharada sopera de maicena.
- En fuego medio alto vamos agitando hasta que se forme una mezcla parecida a la vaselina.
- Se retira del fuego y se reserva. Si veis que no espesa añadir más maicena. Según el vídeo este truco hace que el merengue se quede sólido y no gotee al mantener la humedad dentro de las claras...personalmente no noté nada, podéis hacer la prueba u omitir este paso.
- En un bol mezclamos 1/2 taza de azucar con 1 cucharita de cremor tártaro (esto ayuda a que suban más las claras).
- En otro bol ponemos las 4 claras de huevo con 1/4 de esencia de vainilla.
- Se empieza a batir suavemente al principio. En cuanto empiece a espumar ir añadiendo cuchara a cuchara el azucar.
- Seguir batiendo hasta conseguir una mezcla con picos.
- Agregar la mezcla que hemos reservado parecida a la vaselina.
- Seguir batiendo hasta que se forme un merengue firme. Si metes el dedo se te quedará un pico firme en el dedo, sin gotear ni caerse.
4. Montaje y Horneado de la Tarta
- Con la base de masa ya fría, la volvemos a colocar en el molde.
- Vertemos la crema de limón, repartiéndola uniformemente, y alisamos la superficie con la ayuda de una espátula.
- Ahora necesitamos meterla en frío para que coja textura y consistencia.
- Una vez pasado el tiempo de frío, toca el turno de hacer la capa superior de la tarta.
- Ahora vamos a empezar a hacer la tarta: Volcamos la crema de limón sobre la base de masa quebrada. Nivelamos bien.
- Ahora volcamos poco a poco el merengue por encima, primero los bordes.
- Con una espátula ir empujando bien el merengue por los bordes para que una vez en el horno no encoja.
- Seguir echando el merengue por el centro, dando forma de volcán.
- Con una cuchara ir dando pequeños golpecitos sobre el merengue para formar los picos.
- Pasamos el merengue a una manga pastelera y con una boquilla rizada.
- Vamos haciendo pequeños montoncitos de merengue por todo el contorno, de fuera hacia adentro.
- El toque final será de nuevo en el horno.
- Tiempo de hornear: El horno se habrá precalentado 10 minutos a 160º.
- Se pone la tarta en la parte inferior del horno durante 20 minutos o el tiempo que vuestro horno necesite.
- Colocamos la tarta en la bandeja central.
- Horneamos con la función calor “arriba y abajo”, unos 10 minutos a 180º C, hasta que el merengue comience a tostarse.
- Queremos que se cueza, no que se chamusque, por lo que es mejor hornear que quemarlo con un soplete.
- Sacarla y dejar enfriar.
5. Enfriar y Servir
- Una vez hecha, conservaremos la tarta en la nevera hasta el momento de servir.
- Podéis consumirla templada o fría, como más os guste.
Trucos para un Merengue Perfecto
Para que el merengue te quede perfecto, te contamos algunos trucos para conseguirlo. Por ejemplo, brota el recipiente donde vayas a batir las claras con medio limón para eliminar la posible grasa y que no suban. Además, los huevos siempre deben estar a temperatura ambiente y deben ser claras de huevos frescos.
Tabla de Costos y Tiempos
Elemento | Costo | Tiempo |
---|---|---|
Costo por persona | 1.7€ | - |
Tiempo de preparación | - | 24 horas |
Tiempo de cocción | - | 15 minutos |
¡Anímate a preparar esta deliciosa tarta de merengue!