El kimchi jjigae es un guiso coreano muy popular en la gastronomía de este país. Si conoces algo sobre las costumbres de Corea, seguramente sabrás ya que en la tierra de la calma matutina, sentarse a la mesa significa encontrarse delante de un buen bol de arroz blanco (bap), un variado de acompañamientos (banchan) y, entre ellos, como mínimo una sopa (guk) o guiso (jjigae).
Kimchi Jjigae servido tradicionalmente.
Estos dos últimos cumplen un papel fundamental. Por un lado sirven como nexo de unión de todo el conjunto de platos y, a la vez, constituyen la parte reconfortante de la comida. Ambas elaboraciones son muy versátiles y podemos encontrar muchas combinaciones de ingredientes diferentes. Sin embargo, los jjigae son de textura algo más espesa comparados con las sopas.
¿Qué es el Kimchi?
Por si no lo conoces, el kimchi es una preparación fermentada a base de col china. Se considera fundamental en la gastronomía coreana y prácticamente en toda comida hay algo de kimchi. Es un alimento probiótico gracias al proceso de fermentación y fuente de beta-caroteno, hierro, calcio y vitaminas.
Kimchi, ingrediente fundamental de la cocina coreana.
Para preparar un buen kimchi jjigae se suele utilizar un kimchi que ya haya fermentado bastante, ya que es ese sabor intenso, donde destaca el agridulce que le da profundidad al guiso. Con un kimchi suave también valdría, pero pierde bastante gracia.
Con el kimchi se pueden preparar distintas recetas, una de ellas es la sopa de kimchi o kimchi jjigae. Es una sopa picante e intensa hecha a base de carne de cerdo o pescado, cebolletas y tofu. A mí me encanta sentir su picante en la boca: una primera bocanada potente que desaparece pronto y te deja listo para una cucharada más. Y otra, y otra y otra, así hasta terminar con el bol.
Ingredientes y Preparación
Como muchas elaboraciones coreanas, el kimchi jjigae es un plato picante, pero se puede adaptar fácilmente a tu gusto. Además, aunque tradicionalmente lleva panceta de cerdo, se pueden usar otras partes más magras como la paleta o el lomo. Incluso, existen versiones con pescado, generalmente caballa o atún, que son igualmente deliciosas. En cuanto al caldo, el kimchi jjigae se puede preparar únicamente con agua, permitiendo que el kimchi y los demás ingredientes sean los protagonistas indiscutibles. No obstante, es bastante común reforzar el lado umami con caldo de anchoas secas, muy popular en la cocina coreana y que se hace igual que el dashi, salvo que se cambian los copos de bonito por unas 7 u 8 anchoas secas, que se venden en los supermercados asiáticos.
Ahora que estamos en invierno y que el frío se ha instalado, nada más reconfortante que esta sopa llena de sabor y ricos nutrientes.
Ingredientes Necesarios
- 400 g de kimchi, que tenga un alto nivel de fermentación.
- 200 g de tofu firme.
- 250 g de panceta fresca.
- 2 o 3 cebolletas.
- 1 cebolla mediana.
- 500 ml de agua o caldo de anchoas coreano o caldo dashi.
- Aceite de sésamo.
Elaboración Paso a Paso
- Preparación de los ingredientes: Cortar el kimchi en trozos de tamaño de bocado. Cortar el tofu en rodajas de más o menos 1 cm de espesor. Cortar la panceta fresca en trozos de bocado. Cortar en rodajas finas las cebolletas, reservando un poco de la parte verde para decorar al final. Pelar y cortar la cebolla mediana en juliana.
- Dorar la panceta: En una sartén alta u olla baja a fuego medio, dorar la panceta troceada. Dejar que se vaya haciendo en la grasa que va soltando y rehogar bien hasta que esté ligeramente tostada por todos lados.
- Rehogar con cebolla y kimchi: Una vez dorada la carne, añadir la cebolla en juliana y rehogar todo junto unos 5 minutos o así, hasta que la cebolla se ablande y empiece a transparentar. Acto seguido, incorporar el kimchi troceado y mezclar todo muy bien para que se integre con la cebolla y la panceta.
- Añadir el caldo y el tofu: Cubrir todo con 500 ml de agua o caldo de anchoas coreano o caldo dashi. Colocar las rodajas de tofu en el centro del guiso. Con una cuchara, mojar bien el tofu con el caldo caliente.
- Cocinar a fuego medio: Tapar y cocinar otros 10 minutos más a fuego medio, para que se terminen de hacer todos los ingredientes.
- Ajustar el sabor y decorar: Probar el caldo y ajustar de sal o cualquier otro condimento si hiciera falta. Decorar por encima con la parte verde de la cebolleta que teníamos reservada desde el principio y terminar con 1 chorrito de aceite de sésamo para darle ese punto aromático final.
Variante: Ramen Kimchi
Esta receta de ramen es muy rápida y fácil de preparar gracias a la Salsa de Chile Picante para Kimchi Kikkoman y a la Base para Sopa Ramen Kikkoman. Puede ajustar el picante a su gusto.
Ingredientes para la sopa ramen Kimchi (2 porciones)
- Carne de cerdo
- Kimchi
- Cebolla
- Aceite de Sésamo Tostado Kikkoman
- Salsa de Soja Kikkoman
- Espinacas
- Huevos cocidos
- Cebolletas
- Fideos
- 420 ml de agua
- 30 ml de Base para Sopa Ramen Kikkoman
- 60 ml de Salsa de Chile Picante Kimchi Kikkoman
- Guindilla (opcional)
Ramen Kimchi, una deliciosa variante de la sopa coreana.
Preparación
- Saltear la carne de cerdo, el kimchi y la cebolla con Aceite de Sésamo Tostado Kikkoman y sazonar con Salsa de Soja Kikkoman.
- Hervir las espinacas.
- Preparar los huevos cocidos a su gusto.
- Cortar las cebolletas en trozos pequeños.
- Preparar los fideos siguiendo las instrucciones del paquete.
- Poner a hervir aproximadamente 420 ml de agua en una cacerola, mezclarla con 30 ml de Base para Sopa Ramen Kikkoman y 60 ml de Salsa de Chile Picante Kimchi Kikkoman.
- Dividir la sopa en dos cuencos. Escurrir bien los fideos y añadirlos a la sopa.
- Colocar el cerdo kimchi salteado y las espinacas hervidas sobre los fideos y decorar con huevo y cebolleta.
- Espolvorear un poco de guindilla por encima (opcional).
Información Nutricional (por porción)
- 2.573 kJ / 614 Kcal
- 20,3 g Grasas
- 29,1 g Proteínas
- 71,7 g Carbohidratos