Dieta para la Hernia de Hiato: Alivia tus Síntomas y Mejora tu Calidad de Vida

Quien convive con una hernia de hiato ya lo sabe: hay días en los que un simple plato puede volverse una batalla contra la acidez, el ardor o esa sensación molesta de que la comida no baja del todo. Aunque parezca un fastidio constante, hay un respiro: lo que comemos puede aliviar muchos de esos síntomas. Y no, no se trata de “comer soso” ni de vivir a base de purés. Te mostramos cómo una alimentación más consciente puede ayudarte a sentirte mejor y, de paso, a reconectar con el placer de comer sin miedo.

¿Qué es la Hernia de Hiato?

La hernia de hiato es una afección que afecta a tu sistema digestivo. La hernia de hiato se produce cuando una parte del estómago se cuela hacia el tórax, atravesando el diafragma. Se produce debido a que un parte superior del estómago sobresale mediante el diafragma, que padece una abertura, hacia la cavidad torácica y el pecho. El diafragma es el músculo encargado de evitar que el ácido provocado por el estómago para poder absorber los alimentos.

Este desplazamiento puede pasar desapercibido, pero en muchos casos acaba provocando reflujo ácido, ardor, e incluso sensación de pesadez después de comer. Por lo que si el diafragma padece una abertura, este ácido tendrás más facilidad para llegar a tu esófago y a la garganta. Esto aumenta tus posibilidades de sufrir de reflujo gastroesofágico.

La hernia de hiato es capaz de provocar molestias muy grandes que pueden afectar a tu salud general y a tu descanso. No es solo lo que se come, sino cómo se come: un mal hábito a la mesa puede desencadenar el malestar en cuestión de minutos. Por eso, adaptar la alimentación es uno de los primeros pasos para mejorar.

Por suerte, la mayoría de las hernias de hiato pueden solucionarse en sus fases iniciales, solo con cambios en tu estilo de vida. Realizando cambios en tu dieta, eliminando tabaco y alcohol y tomando la medicación adecuada podrás eliminar esta afección fácilmente. Hay algunos casos en los que esto no llega a funcionar y se decide realizar una operación quirúrgica.

Tipos de Hernia de Hiato

  • Hernia de hiato deslizante: La hernia de hiato deslizante es la más común de estas tres y representa el 90-95% de los casos. Es debido a un movimiento deslizante de la unión gastroesofágica y la zona superior del estómago.
  • Hernia de hiato paraesofágica: Esto es debido a que las zonas superiores del estómago se desplazan hacia la caja torácica.
  • Hernia de hiato mixta: Es la menos común de las hernias de hiato, y consiste en una mezcla de la hernia de hiato deslizante y la paraesofágica.

Causas de la Hernia de Hiato

Generalmente la hernia de hiato se produce por una debilitación del tejido muscular del diafragma. Debido a esto, la apertura que une a esófago y estómago se hace más grande creando problemas en tu sistema digestivo. Estas son las causas principales que pueden hacer que padezcas una hernia de hiato:

  • La presión en los músculos del estómago ejercida por toser o vomitar frecuentemente.
  • Levantar objetos muy pesados por encima de tus posibilidades (un peso muerto con muchos kilos).
  • Sobrepeso u obesidad
  • Cambios en la adolescencia que se producen en el diafragma.
  • Cambios bruscos en la dieta.
  • Consumo de alcohol desmedido.
  • Fumar habitualmente.
  • Presión excesiva durante la evacuación intestinal.

Síntomas de la Hernia de Hiato

En el caso de que se trate de una hernia de hiato pequeña puede que no existan síntomas. Si se trata de un caso de mayor envergadura los síntomas de la hernia de hiato pueden ser los siguientes:

  • Acidez en el estómago y en el esófago.
  • Sensación de falta de aire.
  • Vómitos con la presencia de sangre y heces negras que evidencien un sangrado intestinal.
  • Presencia de gases y flatulencias.
  • Dolores punzantes en la zona del abdomen y del pecho.
  • Sentirse saciado después de comidas ligeras.
  • Dificultades para tragar los alimentos y mal aliento.
  • Dolores al estar tumbados o tratar de dormir.

En algunos casos esta afección es asintomática y en el caso de presentar sintomas los más habituales son: ardor o acidez, dificultar para tragar, molestias abdominales, tos, halitosis (mal aliento). Los sintomas sulen estar causados por el reflujo ácido hacia la bolsa donde se encuentra la hernia. La hernia de hiato puede llegar a causar otras enfermedades como gastritis péptica o incluso una úlcera.

Hernia de hiato: Causas, síntomas y tratamiento de la hernia de hiato

Tratamiento de la Hernia de Hiato

La mayoría de los casos de hernia de hiato suelen solucionarse con cambios en el estilo de vida y una dieta más saludable.

Algunas hernias de hiato no presentan síntomas ni signos evidentes del problema. Sin embargo, si experimentas alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es importante buscar una solución.

Dieta y Estilo de Vida

Este tipo de tratamientos se realiza en los casos leves y tiene como objetivo eliminar los síntomas que produce la hernia de hiato y así evitar las posibles complicaciones futuras. Esto se conoce como tratamiento conservador y, para ello, se realizan las siguientes recomendaciones dietéticas y cambios en el estilo de vida:

  • Eliminar los alimentos y bebidas que relajan el Esfinter Esofágico Interior (EEI). Este músculo es el encargado de dejar pasar la comida del esófago al estómago. Grasas, alimentos fritos y café son ejemplos de alimentos prohibidos.
  • Búsqueda de la pérdida de peso mediante la alimentación y el ejercicio.
  • Eliminar bebidas alcohólicas y fumar o mascar tabaco.
  • Evitar estar tumbado: Puedes elevar la cabecera de tu cama unos 15 centímetros para poder dormir correctamente.
  • Evita levantar cargas pesadas.
  • Mantente activo físicamente.

Todo este tratamiento debe ser acompañado de un tratamiento farmacológico supervisado por un profesional sanitario.

Medicación

Junto al cambio en el estilo de vida, el médico especialista te recomendará la toma de los siguientes tipos de medicamentos:

  • Medicamentos antiácidos: estos medicamentos buscan eliminar los síntomas mediante la neutralización del ácido producido por el estómago.
  • Medicamentos antisecretores: estos medicamentos buscan eliminar la producción de ácido, es decir, eliminar la futura secreción de ácido del estómago.
  • Medicamentos procinéticos: estos medicamentos buscan aumentar el tono muscular del Esfínter Esofágico Interior y favorecer el vaciamiento del estómago.

Cirugía

En algunos casos, alrededor del 5% de todas las hernias de hiato, es necesario realizar una intervención quirúrgica. Esto suele utilizarse como último recurso en caso de que los medicamentos y el cambio de estilo de vida no hayan funcionado. Un estrechamiento del esófago o una inflamación graves pueden ser una de las opciones por las que se requiere cirugía médica.

La operación suele consistir en el empuje del estómago hacia el abdomen y recuperar así su posición previa a la hernia de hiato. Además, en esta operación, también se reduce el ensanchamiento existente en el diafragma y se reconstruye el EE (esfínter esofágico). Este tipo de operaciones se suele combinar junto a una operación reductora de peso conocida como la manga gástrica.

Alimentos Recomendados y Prohibidos para la Hernia de Hiato

Si el objetivo es cuidar el estómago, conviene apostar por ingredientes suaves, sin exceso de grasa y fáciles de digerir.

Alimentos que Suelen Sentar Bien

  • Verduras cocidas como la zanahoria, el calabacín o las judías verdes. También la berenjena, bien hecha.
  • Frutas no ácidas: el plátano, la pera madura o la manzana cocida han dado buenos resultados.
  • Carnes con poca grasa, como el pollo o el pavo. El pescado blanco también entra en esta categoría.
  • Huevos hervidos o pasados por agua, siempre evitando los fritos.
  • Legumbres cocidas con mimo y en raciones pequeñas. Mejor si se han dejado en remojo.
  • Grasas saludables en pequeñas cantidades: un chorrito de aceite de oliva virgen extra o unas láminas de aguacate.
  • Cereales integrales, pero sin pasarse con las cantidades.
  • Infusiones suaves como la manzanilla o el boldo, lejos de las comidas copiosas.

Alimentos que Conviene Apartar del Plato

Hay alimentos y bebidas que, por lo general, no suelen llevarse bien con esta afección. También hay formas de comer que no ayudan en absoluto. Lo más común que se recomienda evitar:

  • Frituras, rebozados y salsas grasas.
  • Leche entera, nata y quesos curados.
  • Chocolate (sí, ese también), café y refrescos con gas.
  • Tomate crudo, vinagre, cítricos o frutas ácidas.
  • Ajo y cebolla en crudo, menta y especias picantes.
  • Alcohol y tabaco (que van de la mano con el reflujo).
  • Cenas abundantes o justo antes de irse a dormir.

Aprender a identificar qué alimento desencadena el malestar es esencial. A veces, el problema no es el tomate, sino cómo se toma y en qué momento.

Otros alimentos a evitar:

  • Alimentos que generan o contienen gases como: la familia de las coles, legumbres, cebollas, puerros, guisantes, frutos secos, champiñones, manzana.
  • Irritantes de la mucosa: picantes, cítricos y tomate.
  • Alimentos de alto contenido en grasa: Salsas, fritos, lácteos enteros (yogures,leche,queso…), carnes grasas, aceites vegetales, mantequillas, frutos secos, embutidos y derivados cárnicos.
  • Alimentos picantes: Pimienta negra, curry, pimientos del piquillo, pimientos del padrón, guindillas, cayena, jengibre…
  • Alimentos sazonados o en escabeche: Mejillones en escabeche, calamares en escabeche…
  • Alimentos crudos y que producen flatulencias: Ajo, sushi, pescados crudos, carnes crudas, habas alubias, garbanzos…
  • Alimentos ácidos: Harinas blancas, tomates, vinagre y cítricos como el limón.
  • Bebidas que provocan una mayor secreción gástrica: Café, refrescos, tés y bebidas alcohólicas como la cerveza o la ginebra.

Alimentos recomendados:

  • Alimentos desnatados: Productos lácteos desnatados, (yogures, leches, kéfir.
  • Pescados: Merluzas, acedías, cazón, dorada…
  • Carnes magras: Solomillo, lomo, carne de res…
  • Verduras y hortalizas: Acelga, apio, lechuga, calabaza, calabacín, zanahorias (preferentemente hervidas)…
  • Fruta: Cerezas, plátano, sandía melón, nectarina, melocotón…

Hábitos que Marcan la Diferencia en la Mesa

No todo está en lo que se come. También influye cómo se hace. Algunos gestos cotidianos pueden aliviar mucho los síntomas:

  • Hacer 5 comidas al día, evitando atracones.
  • Masticar bien y comer despacio. Nada de comidas a la carrera.
  • Esperar al menos 2-3 horas antes de acostarse después de cenar.
  • Elevar un poco la cabecera de la cama si hay síntomas nocturnos.
  • Evitar hacer ejercicio físico justo después de comer.
  • Beber fuera de las comidas, para no llenar el estómago en exceso.

Come con tranquilidad, sentado/a y en un ambiente favorable. Has de ser consciente del proceso de masticación.

Propuesta de Menú Semanal Adaptado a la Hernia de Hiato

Te dejamos aquí un menú orientativo que combina digestibilidad y sabor. Está pensado para facilitarte el día a día sin caer en la monotonía.

Día Desayuno Comida Cena
Lunes Pan integral tostado con aguacate y manzana cocida Crema de calabacín Tortilla francesa con zanahorias hervidas
Martes Avena cocida con leche desnatada y pera Lentejas con verduras Puré de verduras y filete de pavo a la plancha
Miércoles Yogur desnatado con copos de avena Pisto de verduras Ensalada de canónigos y tortilla de calabacín
Jueves Tostada de espelta con requesón y manzanilla Merluza en salsa con almejas y gambas Sopa de verduras y huevo cocido
Viernes Avena con plátano y bebida vegetal Crema de calabaza Guisantes tiernos con arroz integral y pavo
Sábado Pan de centeno con jamón cocido y pera cocida Albóndigas en salsa de almendras Tortilla de claras con espinacas y un toque de aguacate
Domingo Tostada integral con aceite de oliva y compota de manzana Salmón al cremoso de eneldo Puré de patata y huevo a la plancha

Si mantienes esta forma de comer durante un tiempo, es probable que empieces a sentirte más ligero después de cada comida. El reflujo aparecerá con menos frecuencia, dormirás mejor y esa sensación de plenitud constante irá disminuyendo. Es tu estómago diciendo “gracias”.

Este menú puede servirte de base, pero no sustituye el criterio de un profesional. Cada persona tiene una tolerancia diferente. Si notas que algunos platos te sientan mal o quieres ajustar el menú a tu rutina, lo mejor será acudir a un dietista-nutricionista.

Mitos y Realidades sobre la Hernia de Hiato

Seguro que has oído ciertas afirmaciones sobre la hernia de hiato pero, muchas son meras conjeturas y a continuación te voy a desmentir unas cuantas:

Mito 1: La hernia de hiato solo afecta a personas mayores.

¡Falso! Aunque es más común en adultos mayores, cualquier persona, sin importar su edad, puede desarrollar una hernia de hiato.

tags: #tortilla #hernia #de #hiato #dieta