Descrito como el sándwich más característico de la ciudad de Nueva York, he de decir que el sándwich de pastrami es un sándwich con todas las letras, básicamente porque no le falta de nada.
Además si has visto la película «Cuando Harry encontró a Sally», recordarás que Sally se estaba comiendo un sándwich de pastrami en la cafetería Katz’s en Nueva York, cuando interpretó aquella mítica escena erótico festiva, que sin duda pasará a la historia, mientras compartía almuerzo con su amigo Harry.
El sándwich de pastrami tiene su origen en Nueva York, aunque ha traspasado fronteras y hoy se come en todo el mundo adaptado a los gustos de cada comensal.
Con su combinación de sabores intensos y su textura jugosa, este sándwich es perfecto para una comida rápida pero sabrosa, la receta ideal para una cena informal con amigos o incluso para sorprender a tus invitados con un bocado de estilo neoyorquino. Descubre cómo prepararlo en pocos pasos.
El sándwich de pastrami está preparado con carne de ternera curada en salmuera y ahumada, especiada, cortada muy fina y se sirve mucha cantidad en el sándwich.
El éxito de la receta del sándwich pastrami viene determinado por la carne, que con correcto punto de sal y un buen especiado, ofrece un sabor intenso.
Este toque se complementa con el pan de centeno y el toque ácido de la mostaza y los pepinillos que se complementa a la perfección con la suavidad de la rúcula y el queso.
El pastrami es un embutido de origen rumano y húngaro que se ha extendido por el mundo desde el siglo XIX y que uno de sus sándwiches, se ha convertido en una de las recetas más famosas de la cocina americana.
El pastrami tiene origen rumano y podemos confundirlo con el roast beef, pero este tiene origen inglés. El pastrami es carne de ternera que esta curada en salmuera y posteriormente ahumada y envuelta en especias.
Es curioso como este delicioso ingrediente no es apenas conocido en nuestro país y sin embargo vuelve locos a los neoyorkinos y otros americanos.
Parece ser que esta chacina de carne tiene un origen en Rumanía y Hungría, de donde llegó a los Estados Unidos de la mano de los emigrantes rusos a mediados del siglo XIX.
Podemos encontrar esta receta condimentada con distintos ingredientes, y hay quien utiliza diferentes procesos para conseguir esta carne curada.
Si no tienes muy claro que es exactamente el pastrami, te cuento que es una pieza de carne roja, normalmente falda, que se somete a un proceso de salazón en salmuera.
Posteriormente se seca, se condimenta con distintas especias tales como ajo, pimentón, pimienta negra, albahaca y por supuesto el toque que le quiera dar cada uno y posteriormente se ahuma.
Otro punto importante es utilizar un pan de centeno o semillas y una buena mostaza de Dijon.
Me han preguntado mucho dónde comprar el pastrami, pues en cualquier supermercado lo tienen en la zona de embutidos.
Hay varios puntos a tener en cuenta para hacer un auténtico y delicioso sándwich de pastrami y uno de ellos es sin duda no escatimar en la cantidad a poner en cuanto al ingrediente principal.
¿Qué es el Pastrami?
El pastrami, también conocido como pastrón, es un producto elaborado con carne roja, generalmente carne de ternera curada en salmuera con especias, ahumada y cocida al vapor. Su nombre proviene del verbo rumano pastra, que significa «conservar».
Para su elaboración, la carne se sumerge en salmuera entre 1 y 2 semanas, luego se seca, se recubre con especias y se ahúma antes de cocinarla al vapor.
Gracias a este proceso, el pastrami adquiere un sabor muy característico y una textura tierna ideal para disfrutar en un sándwich.
Se trata de una carne de ternera, normalmente elaborada con la falda o cortes similares, que se somete a un curado en salmuera y posteriormente se cocina ahumándola en caliente.
La primera parte consiste en dejar la carne en una salmuera, durante unos cuantos días. Para proporcionarle una mayor calidad organoléptica, se recubre la pieza con especias como pimienta negra, mejorana, albahaca y después se sirve cortándola en finas lonchas que se pueden utilizar para la elaboración de platos como los que os sugerimos a continuación.
Este producto se puede consumir tal cual, como si fuera jamón serrano, roast beef o carpaccio, o se puede también pasar por la plancha para acentuar sus notas de ahumado y picante, al gusto del consumidor.
En Cárnico nos explicaron que el pastrami de La Finca lo elaboran con Tapilla o Picanha en lugar de con falda de ternera, para conseguir un producto más noble, de más calidad y con un estupendo veteado o marmoleado graso, que es el que veis en las imágenes.
Receta Básica del Sándwich de Pastrami
El sándwich de pastrami es una de las recetas más conocidas para hacer con este ingrediente. La combinación de sus ingredientes la convierte en una explosión de sabor. Pero ¿cómo hacer el sándwich de pastrami perfecto?
El desafío de este sándwich será lograr un equilibrio perfecto entre sus sabores y texturas:
- Unta una rebanada de pan con mostaza y añade el pepinillo en láminas.
- Añade el pastrami (entre 6 y 8 lonchas) dobladas.
- Por último, unta la otra rebanada de pan con mayonesa y colócala encima.
- Sirve el sándwich partido por la mitad, de manera que sea más fácil comerlo.
Ahora vamos a untar solo una de las rebanadas con la mostaza de Dijon.
Ingredientes:
- Pan de centeno o semillas
- Mostaza de Dijon
- Pastrami (250 gr)
- Queso Emmental rallado (40 gr)
- Rúcula
- Pepinillos
Preparación:
- Ponemos una buena cantidad de pastrami, el secreto del sándwich es que es muy grueso y es como tomarte un filete.
- Seguimos con rúcula y pepinillos. A mi me gusta usar los pepinillos grandes que viene cortados alargados.
- Terminaremos colocando las lonchas de queso y para terminar, cerraremos el sándwich con la otra rebanada de pan.
- Si utilizamos queso, como en nuestra receta, calentaremos ligeramente el sándwich en la sartén para que este se funda.
- Tapamos con la otra rebanada de pan de centeno y calentamos en la sartén para que se funda el queso.
El proceso para elaborar un sándwich de pastrami es realmente sencillo y el resultado es toda una delicia.
Ingrediente | Cantidad |
---|---|
Pastrami | 250 gr |
Queso Emmental | 40 gr |
Pan de Centeno | 2 rebanadas |
Mostaza de Dijon | Al gusto |
Cómo preparar un Sandwich de Pastrami New York Style
Trucos para Disfrutar Aún Más del Sándwich Pastrami
La receta básica del sándwich de pastrami llegaría hasta aquí, sin embargo, aquí tienes unos trucos para mejorarla:
- Solo apto para valientes, apuesta por un bocata de pastrami: utiliza un pan de cereales con semillas completo, ábrelo por la mitad y sigue los mismos pasos que la receta original.
- Varía los ingredientes: puedes cambiar los pepinillos por otros encurtidos o cambiar el queso utilizando Gouda, Cheddar o Havarti.
- Juega con las salsas: en Choví tenemos dos variedades de mayonesa, la original y la ligera, ambas con un sabor delicioso para dar a tu sándwich el toque maestro.
Otras Ideas para Disfrutar del Pastrami:
- Este sándwich que tiene como máximo exponente el que se prepara en la cafetería Katz’s en Nueva York, es una deliciosa combinación en la que se utiliza pan de molde, preferiblemente de tipo multicereales, mostaza, pepinillos encurtidos dulces, pastrami, mayonesa y rúcula.
- Las verduras cocinadas en el horno hasta quemarse, tienen ese delicioso sabor ahumado, que funciona muy bien con el pastrami. Para hacer este plato, cocinamos unas verduras de nuestro gusto en el horno -por ejemplo berenjena, pimiento, cebolla y calabacín- y completamos con trozos de pastrami desgarrado con las manos. Revolvemos y listo para disfrutar.
- Sustituyendo la clásica anchoa por un tercio de una lámina de pastrami y acompañando de la clásica aceituna y la piparra encurtida o guindilla vasca, podemos hacer unos aperitivos muy originales.
Ahora que habéis visto qué es el pastrami y tenéis estas cuatro recetas para disfrutarlo, falta que os animéis a probarlo o a preparar vuestras propias combinaciones con este ingrediente.
En Cárnico nos sugirieron hacer un sándwich mixto diferente, usarlo de relleno en el cachopo asturiano entre otras ideas. ¿Se os ocurre alguna receta más?