¿Lo ves a menudo en el supermercado y en la frutería, pero nunca te has atrevido con él? Es el momento de descubrir a este tubérculo de forma alargada y a veces también esférica: el boniato, primo hermano de la batata.
Es similar a la patata pero con un punto más dulzón y sabroso. ¿Nunca te has atrevido a cocinar boniato? Esto es lo que necesitas saber para empezar hoy mismo.
Este alimento, muy energético gracias a sus carbohidratos, tiene una carne anaranjada y dulce que podríamos aprovechar más de lo que habitualmente hacemos, tanto en recetas de cocina básicas como en recetas fáciles y rápidas que te solucionan el día a día.
Como asar boniatos al horno | Como asar camote al horno
Beneficios del Boniato
El boniato cuenta con la importante presencia del potasio, que contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y de los músculos.
En cuanto a la presencia de vitaminas, destaca el aporte de vitamina A, en especial en las variedades cuya carne es de color amarillo a naranja intenso. También es fuente de vitamina C, aunque puede disminuir durante el proceso de cocción, y vitamina E, B6 y folatos.
Aunque no suele entrañar demasiados problemas, el boniato destaca por su elevado contenido en azúcares con lo que no está recomendado para personas diabéticas, alérgicas o con problemas gastrointestinales. Si estás en una de esas situaciones, es preferible que consultes al médico.
Y por cierto, el otoño es la temporada perfecta para disfrutar de platos reconfortantes con ingredientes de temporada. Descubre las mejores recetas de otoño y aprovecha al máximo los sabores más característicos de esta estación.
Cómo Comer el Boniato
¿Todavía no sabes qué hacer de comer? Toma buena nota de la versatilidad del boniato que, nunca lo olvides, no puede comerse crudo. Para que te hagas una idea, funciona muy bien como sustituto de las patatas.
De hecho, en la selección de recetas con boniato que encontrarás al final del artículo aparece una tortilla con ambos ingredientes.
El boniato es rico en potasio, betacarotenos e hidratos de carbono, una cualidad que lo convierte en un alimento energético, apropiado para esta época del año. Tubérculo al igual que la patata, su composición nutricional es también muy similar.
La principal diferencia está en su sabor dulce, una característica muy apreciada en la cocina, ya que permite elaborar distintos platos, incluidos postres y mermeladas.
Para consumirlo, se necesita cocinarlo -crudo resulta indigesto- y elegirlo bien: conviene escoger aquellos de aspecto firme y conservarlos en un lugar seco, fresco y con buena ventilación para que duren más tiempo en buen estado.
Métodos de Cocción del Boniato
- Asado: El boniato triunfa cocido y sobre todo asado. Su peculiar sabor hace que esté riquísimo después de hornearlo unos 40 minutos, depende de su tamaño. Un poco de sal y ¡listo!
- Puré: Pela y trocea el boniato y cuécelo 25 minutos en abundante agua con sal. Salpimienta, añade mantequilla y aplasta con un tenedor.
- Bastones: Vierte abundante aceite en un cazo y, cuando esté caliente, agrega los bastones de boniato. Fríe hasta que estén crujientes y escurre sobre papel de cocina. Sazona con sal y alguna especia a tu gusto.
- Quenelle: Tritura boniatos asados y salpimiéntalos. Ve cogiendo pequeñas porciones con la ayuda de dos cucharas, y dales forma redondeada.
- Chips: Corta el boniato, a ser posible con una mandolina para que quede muy finito. Úntalo en aceite y sal, y hornea.
Recetas con Boniato
¿Estás preparado para descubrir las siguientes recetas con boniato? Encontrarás una amplia variedad de ellas para que puedas incorporarlas tanto en desayunos como en comidas, meriendas o cenas. Desde un energético porridge hasta un apetitoso bizcocho pasando por una crema, un pastel de verduras y varias guarniciones. ¡Buenísimos!
Normalmente encontramos el boniato como ingrediente dulce de varios postres de Otoño, en el blog podéis disfrutar del boniato en forma de buñuelos, de cheesecake o como pastel de boniato y canela. Pero como acompañamiento o para dar a tus caldos ese toque delicioso también nos alucina.
Una forma de dar un toque de originalidad a vuestros platos principales. En ello estamos con estos boniatos al horno o asados que son una estupenda guarnición, sobre todo, para platos de carne o pescado a los que les sienta genial un puntito dulce.
Como podéis imaginar por la descripción, la cosa no puede ser más sencilla. Además, el tiempo de trabajo que requiere por nuestra parte es mínimo ya que, una vez en el horno, nos olvidamos de los boniatos hasta que están listos para servir.
Bueno, casi, porque a mitad del proceso hay que voltearlos, pero eso es peccata minuta ¿o no? Por sí lo anterior no fuera suficiente para animaros a preparar estos boniatos al horno, os diremos que son una guarnición ligera y saludable. La cantidad de aceite utilizada es mínima, aunque eso no afecta ni a su sabor ni a su textura.
Hay ingredientes que identifico enseguida con una época del año, aunque los podamos disfrutar durante todas las estaciones, como por ejemplo el boniado. Ahora, en cambio, me gustan muchísimo y suelo incorporarlos a muchos de los platos que hago, incluso cortados en rodajas, fritos y espolvoreados de sal están deliciosos.
Ideas de Recetas con Boniato Cocido
Aquí te presentamos algunas ideas de recetas para que disfrutes del boniato en todas sus formas:
- Boniatos Rellenos de Quinoa:
Una opción vegetariana y nutritiva. Rellena boniatos asados con quinoa cocida, garbanzos, aguacate y tahini.
- Curry de Boniato y Garbanzos:
Un plato reconfortante y lleno de sabor. Utiliza leche de coco, pasta de curry y especias para crear un curry delicioso.
- Cheesecake de Boniato:
Una versión saludable y deliciosa del clásico cheesecake, utilizando puré de boniato para darle un toque especial.
- Brownie de Boniato Saludable:
Una opción dulce y saludable para disfrutar del boniato en un postre irresistible.
- Pastel de boniato:
El boniato es rico en potasio, betacarotenos e hidratos de carbono, una cualidad que lo convierte en un alimento energético, apropiado para esta época del año.
Boniatos: una dulce delicia gastronómicaLos boniatos son muy parecidos a las patatas. Por tanto, casi todas las preparaciones que se hacen con ellas (desde tortillas y purés, hasta salteados o guarniciones al horno) también pueden se pueden hacer con estos tubérculos de aspecto más recio, pero dulce corazón. Es esta característica, su sabor, la que permite incluirlos entre los postres.
Si tienes más tiempo o quieres preparar algo especial, es posible ir más allá. Con el boniato frito y un poco de cebolla, se puede hacer una deliciosa tortilla o acompañar unas alitas de pollo con salsas. Además, con el boniato salteado está la opción de preparar ricos rellenos, tanto para hojaldres (por ejemplo, con espinacas y guisantes) como para tartaletas (una idea: con verduras, avellanas y tofu a la miel).
Si quieres un toque marino, puedes probar la receta de brocheta de sepia con boniatos a la plancha. Para hacerla, hay que hervir antes los boniatos en dados.
Preparar los boniatos al horno es una de las maneras más fáciles de disfrutarlos. La menos laboriosa consiste en lavarlos bien, envolverlos en papel de aluminio e introducirlos en el horno para que se hagan tal cual, con el calor.
También se puede acompañar con otras hortalizas, como patatas y zanahorias.
Recetas Detalladas
A continuación, te presentamos algunas recetas detalladas para que prepares platos deliciosos con boniato cocido:
1. Boniatos al Horno con Hierbas y Especias
Esta receta es tremendamente sencilla, los boniatos se pelan y cortan en palitos, se bañan en una mezcla de hierbas y especias aceitada y se asan en el horno, fácil, ¿no?
En un recipiente hondo y amplio mezclamos las hierbas y especias, añadimos el aceite y removemos bien. Pelamos los boniatos y los cortamos en discos del mismo grosor (o lo más parecido posible). Introducimos el boniato cortado en el recipiente con los condimentos y removemos bien para que todos y cada uno de los palitos se impregnen por todos sus lados.
Precalentamos el horno a 200º C con calor arriba y abajo, calor tradicional. Colocamos los palitos de boniato sobre la bandeja de horno, bien extendidos y sin que se monten unos sobre otros. Volteamos uno a uno los palitos de boniato e introducimos de nuevo la bandeja en el horno para asar otros 20 minutos o hasta que se empiecen a dorar.
Cortar todos los palitos del mismo tamaño es clave para que, durante el asado en el horno, queden cocidos uniformemente. Para ello es de gran ayuda contar con una mandolina, pero si no tenéis una en casa siempre podéis cortarlos con un cuchillo afilado y mucho cuidado.
Las especias se pueden cambiar al gusto o utilizar las que tenemos en casa. No hace falta comprar las que proponemos solo para esta receta.
2. Brochetas de Boniato Glaseado con Naranja, Miso y Miel
Preparación: Pelar los boniatos y cortar en rodajas del grosor de no más de un dedo, aproximadamente del mismo tamaño. Por eso es preferible elegir ejemplares alargados, que tengan una forma regular. Colocar en un recipiente apto para el microondas o en un cesto para cocer al vapor y cocinar unos 4-5 minutos, hasta que se puedan atravesar con un palillo pero sigan firmes. Dejar enfriar.
Rallar un poco de la piel lavada de la naranja en un cuenco, y exprimir encima el zumo. Añadir el gomasio (sustituir por unas semillas de sésamo machadas, como alternativa), la canela, la miel, el miso, la salsa de soja, el aceite de oliva, la salsa Worcestershire y el vinagre. Batir bien para que emulsione un poco y añadir los boniatos, mezclando para que se impregnen.
Engrasar unas brochetas de madera o utilizar metálicas. Ensartar las piezas de boniato, escurriendo el marinado y reservándolo, procurando que queden más o menos regulares. Calentar a fuego fruerte un grill o plancha y pintar ligeramente con aceite de oliva. Cocinar las brochetas por ambos lados hasta que se doren y caramelicen, y el boniato esté en su punto. Pintar de vez en cuando con el líquido del marinado.
3. Gnocchi con Boniato y Setas
Preparación: Lavar, pelar y cortar en cubos pequeños el boniato. Cocer al vapor o al microondas unos 7-10 minutos hasta que esté ligeramente tierno. Reservar. Cocer mientras tanto también los gnocchi en abundante agua salada, siguiendo las instrucciones del paquete. Escurrir, mezclar con un poco de aceite de oliva y reservar.
Picar la cebolleta y el diente de ajo y ponerlos a pochar en una cazuela o sartén amplia con un chorro de aceite. Cuando la cebolla esté transparente, añadir las setas y saltear a fuego fuerte. Regar con el vino y dejar que evapore el alcohol. Incorporar el tomate y salpimentar. Cocinar unos 5 minutos hasta que reduzca un poco el agua.
Añadir el boniato y mezclar bien con la salsa. Cocinar unos 10 minutos a fuego lento, vigilando que no se seque demasiado. Se puede chafar el boniato si se prefiere más integrado en la salsa, aunque a mí me gusta jugar con las dos texturas. Cuando el boniato esté muy tierno y la salsa a nuestro gusto, añadir los gnocchi y mezclar con suavidad para que se impregnen bien de la salsa.
4. Bocaditos de Hojaldre y Dulce de Boniato al Agua de Azahar
Preparación: Comenzamos por el dulce de boniato y, para ello, lo pelamos, lavamos y troceamos en pedazos de similar tamaño. Introducimos el boniato troceado en una cacerola con agua hirviendo y lo cocemos hasta que esté tierno, unos 35-40 minutos (según el tamaño de los trozos). Escurrimos el boniato y lo trituramos junto con el azúcar, la ralladura del 1/2 limón, el ron y el agua de azahar.
Extendemos la lámina de hojaldre y la repasamos con un rodillo, para igualar su forma. Cortamos en dos tiras de igual tamaño y cubrimos una de ellas con el dulce de boniato al agua de azahar, extendiéndolo de manera uniforme. Colocamos la otra tira encima, la pincelamos con huevo batido y espolvoreamos con azúcar. Pinchamos toda la superficie para que no se hinche en el horno.
Marcamos 14 porciones con un cortador y transferimos el hojaldre a una placa de horno cubierta con papel sulfurizado. Horneamos a 210ºC durante 10 minutos, colocando la bandeja en la parte central del horno y utilizando solo el calor del suelo. Transcurrido este tiempo, calentamos también la parte superior y cocemos durante cinco minutos más o hasta que adquiera un todo dorado. Dejamos atemperar antes de cortar las porciones que hemos marcado previamente, de lo contrario se nos romperá y desmigará sin remedio.
5. Salmón con Puré de Boniato y Mayonesa de Wasabi
Preparación: Barnizar los lomos de salmón con una cucharada de salsa de ostras, extendiéndola con una brocha de silicona. Dorar las caras exteriores de los lingotes en una sartén muy caliente sin que se cocine el interior del pescado. Hacer una mayonesa casera con el huevo, el aceite de girasol y la sal, de la manera tradicional utilizando la batidora. Una vez hecha, añadir el wasabi y seguir removiendo hasta dejarlo homogéneo. Opcionalmente puedes añadir una gota de colorante alimentario verde para conseguir un tono más verdoso.
Preparar un puré de boniato cociéndolo durante 30 minutos hasta que podamos undir un cuchillo sin dificultad. Triturar con un tenedor hasta obtener una crema. Opcionalmente puedes añadir un poco de nata (una o dos cucharadas soperas) para conseguir una textura más cremosa. Formar quenelles con dos cucharas.
6. Chips de Boniato al Horno
Precalentar el horno a 200ºC y engrasar con aceite una fuente o bandeja grande. Lavar bien la patata y el boniato, secar y cortar uno de los extremos . Con una mandolina, o un cuchillo muy afilado, cortar ambos vegetales en porciones muy finas, de pocos milímetros de grosor. Llevar un cuenco con agua fría y dejar a remojo la patata y el boniato durante unos 30 minutos. Escurrir, enjuagar y secar bien.
Distribuir los chips en la bandeja o fuente, procurando dejar una sola capa, sin que se solapen. Pintar ligeramente con aceite de oliva, sazonar con ajo en polvo, una pizca de pimentón, pimienta negra recién molida y sal al gusto. Hornear durante unos ...
Tabla Resumen de Recetas Fáciles con Boniato Cocido
| Receta | Ingredientes Principales | Tiempo de Preparación | Dificultad |
|---|---|---|---|
| Boniatos al Horno con Hierbas | Boniato, hierbas provenzales, aceite de oliva | 50 minutos | Fácil |
| Brochetas de Boniato Glaseado | Boniato, naranja, miso, miel | 30 minutos | Media |
| Gnocchi con Boniato y Setas | Boniato, gnocchi, setas, cebolla | 45 minutos | Media |
| Bocaditos de Hojaldre y Boniato | Boniato, hojaldre, azúcar, agua de azahar | 60 minutos | Media |
| Salmón con Puré de Boniato | Salmón, boniato, mayonesa, wasabi | 40 minutos | Media |
| Chips de Boniato al Horno | Boniato, aceite de oliva, especias | 40 minutos | Fácil |
Otras Ideas Creativas
- Crema de Boniato: El boniato en crema funciona muy bien como entrante, pero también como postre otoñal. Una opción «salada» -o, al menos, agridulce- es la crema de boniato con frutos secos: se prepara con almendras y avellanas tostadas e, incluye, además, caldo de verduras, leche de soja y uvas pasas.
- Pastel de Carne y Boniato: También se puede preparar un pastel con carne picada, salteada previamente en una sartén. Para hacerlo, pon una capa de puré en una fuente, añade encima la carne (condimentada al gusto) y cúbrela con otra capa de puré de boniato. Unos minutos en el horno y ¡listo!
- Lasaña de Boniato: Otra opción es hervir el boniato en rodajas (de un centímetro de grosor, más o menos), hasta conseguir que se ablanden. Estas láminas se usan como en la lasaña, o en la musaka, para hacer capas intercaladas, por ejemplo, con un salteado de setas y refrito con canela.
¡Entra y síguenos!