¿Te encanta el café y la repostería? ¡Pues toma buena nota porque esta receta es para ti! La tarta de moka es un clásico dentro de la repostería, ideal para celebraciones especiales para las que quieras elaborar tartas de cumpleaños y otros postres caseros. Esta es una de esas tartas que nunca pasan de moda y que gusta a casi todo el mundo. No recuerdo un cumpleaños de mi infancia en la que no estuviera presente esta tarta, y eso que el café no es especialmente un sabor que guste a los niños, pero nunca quedaban ni las migas.
Eva Arguiñano te enseña el paso a paso de esta tarta cremosa y llena de sabor, muy sencilla de hacer. Os enseñamos cómo hacer crema moka para tartas (y muchos más postres) con el irresistible sabor del café y la aterciopelada textura de la nata montada. Tomad buena nota del paso a paso y de los consejos que os dejamos al final de la receta, porque, una vez la probéis, la crema moka será todo un imprescindible en vuestro recetario de postres. ¡Os lo aseguramos!
Se nos ocurre utilizarla como relleno del roscón de Reyes, pero como realmente le sacamos provecho es combinándolo con postres de chocolate como el bizcocho de chocolate sin huevo. Su resultado espeso y moldeable, resulta ideal también para decorar los populares muffins. Sin embargo, nos gusta tanto el sabor de este dulce, ¡que no nos hemos querido perder la tarta moka que prepara Eva Arguiñano!
CREMA MOKA O CREMA MOCA🍰 MOCHA CREAM
Ingredientes Necesarios
- Galletas
- Café soluble
- Leche
- Mantequilla
- Huevos
- Yemas
- Coñac
- Azúcar glas
- Nata para montar
- Azúcar
- Whisky
- Conguitos y almendras (para decorar)
Elaboración de la Tarta de Moka
Preparación de la Crema de Moka
Para hacer crema moka, comienza por preparar el café. Nosotros utilizamos café instantáneo, por lo que primero debemos disolverlo en agua. Removemos muy muy bien ¡y listo para hacer la crema moka! Nos centramos en explicaros cómo hacer que la crema moka quede dura, ya que un resultado firme y resistente será clave a la hora de decorar nuestros postres con ella y que su forma se mantenga intacta durante más tiempo.
En un bol grande, añade la nata para montar y comienza a batir con la batidora de varillas a velocidad media. Al conseguir una textura espumosa, agrega la mitad del azúcar sin dejar de batir. Aumenta la velocidad de la batidora, sigue batiendo unos segundos y agrega el resto del azúcar sin dejar de batir en ningún momento. Incorpora el whisky y el café poco a poco.
Sigue batiendo hasta obtener una textura firme capaz de crear picos resistentes. Sigue batiendo la nata y monta hasta obtener una textura firme capaz de crear picos altos y resistentes. Añade el café diluido poco a poco para evitar que la crema se corte. Si lo incorporas de golpe, podrías alterar la consistencia de la crema.
¡Y listo! Ya puedes pasar la crema moka a una manga pastelera para decorar de vuestras tartas, bizcochos, magdalenas y pasteles favoritos. Ya puedes pasar la crema moka a una manga pastelera y utilizarla como decoración de vuestras tartas, bizcochos, magdalenas y pasteles favoritos. ¿Nuestra recomendación? ¡Combínala con los postres de chocolate! Como las magdalenas de chocolate o el bizcocho de café y chocolate, ¡no os podéis imaginar lo buenísimo que queda con este último!
Montaje de la Tarta
Mezclamos los 100 ml de leche con la cucharadita de café soluble en un bol. Ponemos la fuente rectangular en la mesa de trabajo y mezclamos la leche, el café, el azúcar y el brandy en un cuenco.
Mojamos la primera capa de galletas y las colocamos de base, cubrimos con la moka y seguimos alternando galletas humedecidas con moka. Mojamos seis galletas en la leche con café, las ponemos en el fondo de la fuente, una tras otra formando una fila, y cubrimos con una capa de crema de mantequilla y café. Continuamos alternando capas de galletas y crema hasta que tengamos un total de ocho capas de galleta, y ocho capas de crema.
Volvemos a mojar 8 galletas, y de nuevo, las colocamos sobre la crema y las volvemos a cubrir nuevamente con la crema de mantequilla. Cubrimos la parte superior de la tarta con la crema y la decoramos al gusto. Cubrimos la superficie y los lados con moka, decoramos con los conguitos y la almendra. Guardamos en el frigorífico.
Preparación Alternativa con Thermomix
Colocamos la mariposa en su posición, introducimos la mantequilla y batimos a velocidad 4 durante 5 segundos. Diluimos las dos cucharaditas de café en la leche. Agregamos a la jarra los huevos, la yema, el coñac, el café diluido en la leche y el azúcar glas, programamos la velocidad 4 durante 2 minutos. Bajamos los restos adheridos en las paredes y volvemos a programar la velocidad 4 durante 2 minutos.
Preparación del Bizcocho (Opción con Horno)
- Bate los huevos con el azúcar usando una batidora eléctrica hasta que doblen su tamaño. Engrasa un molde redondo con mantequilla, espolvorea un poco de harina y fórralo con papel de horno Vierte la mezcla en el molde y hornea a 180-200ºC durante 20 minutos. Cuando esté listo, retira del horno y desmolda mientras está caliente.
- Bate la mantequilla a temperatura ambiente junto con la mitad del azúcar glas hasta que quede esponjosa. Diluye el café en un poco de agua y añádelo a la mantequilla. En otro bol, monta las yemas con el azúcar restante hasta que estén espumosas. Luego, incorpora estas yemas montadas a la mezcla de mantequilla y café con movimientos suaves y envolventes. Deja reposar la crema hasta que el bizcocho esté cocinado y frío.
- Calienta la nata con la miel y vierte la mezcla sobre el chocolate picado. Remueve bien hasta que el chocolate se funda completamente. Añade la mantequilla y sigue removiendo hasta que se integre.
- Corta el bizcocho en dos discos con un cuchillo de sierra. Unta ambos discos con una mezcla de jarabe y licor de avellana. Coloca el primer disco en la base, añade una capa de crema de moka y coloca el segundo disco encima.
- Pon el resto de la crema en una manga pastelera y decora la parte superior de la tarta. Reparte la ganache de chocolate en el centro. Puedes decorarla con frambuesas y los arándanos para darle un toque de color.
Para darle más aire al bizcocho, tamiza siempre la harina antes de incorporarla a la mezcla. Además, 'nos libramos de alguna pelotita que pueda tener', explica Eva Arguiñano. Introduce la masa del bizcocho en el horno precalentado. Empapar el bizcocho con jarabe y licor le da una textura más jugosa y un toque extra de sabor. Usa una brocha para aplicar el jarabe de forma uniforme y no te olvides de cubrir bien los bordes para que ninguna parte quede seca. Normalmente solemos dejar templar el bizcocho antes de desmoldarlo, pero en este caso hay que desmoldarlo en caliente para que no coja humedad. Usa un cuchillo de sierra largo para cortar el bizcocho por la mitad. Puedes ayudarte colocando un hilo de cocina alrededor del bizcocho y tirando suavemente para que el corte quede recto. Asegúrate de que el bizcocho esté completamente frío antes de cortarlo y de decorarlo con la crema de moka. Esto evitará que la crema se derrita. La ganache no tiene que estar caliente cuando se extienda por el centro de la tarta, porque si no, la crema de moka se derretiría. Puedes conservar la tarta en el frigorífico hasta 3 días, cubierta con papel film para que no se reseque.
Consejos Adicionales
- Para que la crema de moka quede suave, asegúrate de que la mantequilla esté a temperatura ambiente.
- Reserva la tarta en la nevera durante unas 4 horas, preferiblemente hasta el día siguiente.
Otras Preparaciones
En un cazo hacemos un caramelo mezclando el café, el agua, la pizca de sal y el azúcar. Lo dejamos cocer hasta que el termómetro alcance 120º C. y lo vertemos, poco a poco y a baja velocidad, sobre el batido de huevos. Continuamos batiendo hasta que la preparación baje a temperatura ambiente.
Batimos la mantequilla con unas varillas en un cuenco para blanquearla un poco y para que se incorpore fácilmente a la crema. Montamos los huevos con las yemas, en un robot de cocina, hasta el punto de listón o cinta.
Vertemos en el bol con las yemas, poco a poco y sin dejar de batir, el almíbar de café que habíamos preparado anteriormente. Vamos mojando las galletas en el café con leche preparado en el punto anterior, y las vamos colocando sobre la bandeja o plato en el que vayamos a presentar la tarta.
¡Y listo! Ya tienes una deliciosa tarta de moka para disfrutar.