La diabetes es una enfermedad que altera los niveles de glucosa en sangre y su control por parte del organismo, por eso es importante evitar los alimentos de alto índice glucémico así como preparaciones con azúcares libres o añadidos en altas proporciones. Afortunadamente, existen alternativas deliciosas para disfrutar de postres sin comprometer la salud. Aquí te presentamos algunas recetas fáciles de tortas sin azúcar, ideales para personas con diabetes.
Bizcocho de Yogur y Canela sin Azúcar Añadido
Cada vez más personas buscan opciones de repostería sin azúcar refinado, por ello ha nacido este bizcocho saludable para alegrar vuestros desayunos y meriendas sin remordimientos.
El plátano y la canela son responsables de la identidad de este bizcocho, el plátano aporta jugosidad y dulzura y la canela un sabor exquisito. Si no puedes o no quieres tomar azúcar refinado o quieres cuidarte, este bizcocho de yogur y canela sin azúcar añadido te encantará. Lo ideal es utilizar plátanos muy maduros , ya que suelen estar más dulces y con un sabor más intenso que ayudan a elaborar bizcochos más saludables.
Ingredientes:
- 1 plátano maduro grande pelado (unos 160 g)
- 125 g de yogur natural sin azúcar
- 115 ml de aceite de girasol (puedes utilizar uno suave de oliva)
- 30 g de edulcorante (estoy utilizando Sucralin, puedes usar otro que hayas probado o 250 gr. de azúcar común si lo quieres con azúcar)
- 10 g de levadura de repostería
- 3 huevos L
- 1 cucharadita de canela o ralladura de limón o naranja o vainilla
- 10 g de almendras laminadas para espolvorear (opcional)
- 250 g de harina de repostería
Preparación:
- Enciende el horno a 170º con aire y calor abajo para que se precaliente mientras preparas la masa del bizcocho. Si tu horno no tiene aire puedes poner calor abajo y arriba a 180º.
- Pela y aplasta el plátano con un tenedor haciendo puré y viértelo en un bol.
- Agrega el yogur, el aceite y mezcla.
- Agrega los huevos e integra.
- Añade la harina tamizada con el polvo de hornear y la canela en 2 o 3 tandas integrando de cada vez.
- Vuelca la masa en el molde forrado, espolvorea las láminas de almendras y hornea a 170º con calor abajo y aire durante 40 minutos o hasta que pinchando con una brocheta, salga seca.
- Finalizado el horneado, retira el molde, deja templar unos 10 minutos antes de desmoldar sobre una rejilla.
- Deja enfriar y sirve.
Notas:
- Todos los productos deben de estar a temperatura ambiente.
- Este bizcocho dura convenientemente envuelto 3 o 4 días en condiciones buenas.
- Admite la congelación en porciones y descongela perfectamente.
¡A disfrutar de tu bizcocho de yogur y canela sin azúcar añadido!!
Bizcocho sin Azúcar con Stevia
Este bizcocho sin azúcar lleva menos harina de lo habitual. Lo normal es poner unos 75 g por huevo, y en este caso hemos puesto 50 g por huevo. Como edulcorante de este bizcocho sin azúcar hemos empleado stevia. La stevia proviene de una planta cuyas hojas son mucho más dulces que las del azúcar.
Preparación:
- Emulsionamos los huevos: Mezclamos los huevos con la stevia durante 4-5 minutos, hasta que emulsionen. Añadimos también la esencia de vainilla mientras se están mezclando.
- Añadimos el resto de ingredientes: Sin dejar de batir, comenzamos a echar el aceite y la leche poco a poco, para que se vayan integrando. Bajamos la velocidad al mínimo, y empezamos a añadir la harina y la levadura.
- Horneamos: Echamos la mezcla en un molde y lo horneamos a 200º, calor arriba y abajo sin ventilador, durante 10 minutos. A los 10 minutos lo bajamos a 180º y horneamos 20 minutos más.
- Servimos: Ya tenemos listo nuestro bizcocho sin azúcar listo para desayunar, merendar o lo que queráis.
Aprovecho para comentaros que, a la hora de hornear bizcochos, yo siempre suelo usar spray desmoldante por dos motivos, es mucho más limpio y los bizcochos suben más. No me preguntéis el porqué, pero es así. Además, os dejo un par de truquillos para cuando saquéis este bizcocho sin azúcar o cualquier otro bizcocho del horno. El primero, soltarlo en la encimera o mesa dando un ‘golpe’, pues así dicen que ya no se baja.
Por último, comentaros que, para que el bizcocho sin azúcar nos quede un poco más dulce, le podéis añadir un par de cucharadas más de stevia de las que he añadido yo tranquilamente.
Bizcocho de Naranja sin Azúcar
En temas de alimentación de personas diabéticas hay que tener cuidado con la ingesta de bizcochos, porque aunque no lleven azúcar, sí que llevan los carbohidratos de la harina y hay que tenerlos en cuenta en la dieta. Si se va a tomar este dulce, es mejor dejar el pan para otra comida. Y seguir siempre los consejos de los profesionales que controlen su enfermedad.
Preparación:
- Pon a calentar el horno a 180 º mientras preparamos la mezcla.
- En un bol amplio batimos los huevos, agregamos el edulcorante, el yogur, el aceite y la ralladura junto al zumo de naranja, todo a la vez.
- Mezclamos la harina con la levadura y tamizamos la mezcla sobre la parte liquida de la preparación.
- Seguir batiendo hasta que todos los ingredientes queden perfectamente incorporados y homogéneos.
- Untar un molde con mantequilla o aceite y espolvorear con harina; verter la mezcla y hornéalo a 180ºC durante 40-45 minutos o puedes comprobar pinchando con una aguja y en que salga limpia ya está.
- Dejar que se temple y desmoldarlo.
- Servir el bizcocho espolvoreándolo con un poco de azúcar glass para diabéticos y adornar el plato con un poco de mermelada sin azúcar.
Tarta de Calabaza Light para Diabéticos
Receta | PASTEL DE CALABAZA SIN AZÚCAR NI HARINAS REFINADAS. Super facil de hacer y Delicioso.
Se acerca Halloween, una fecha estupenda para probar cosas nuevas en la cocina y sorprender a tus familiares o amigos con las recetas más terroríficas. ¿Y qué mejor si además aprovechamos los frutos típicos de otoño como las calabazas? La primera opción de nuestras recetas de tartas de calabaza para diabéticos es un delicioso bizcocho light que puede decorarse con motivos del Día de los Muertos o bien consumirse en cualquier otra época del año sin ningún tipo de decoración en especial. ¡Porque lo cierto es que está para chuparse los dedos!. Y además, aunque tiene hidratos, al utilizar harina integral en su elaboración, éstos se absorberán más lentamente.
Ingredientes:
- 250 gr de calabaza
- 250 gr de harina de trigo integral
Preparación:
- El primer paso será limpiar la calabaza. Para ello le quitaremos todos los hilos y las pepitas que pueda tener en el interior.
- Hervimos la calabaza a fuego medio alto durante unos 20 minutos o hasta que esté blanda.
- Es el turno del resto de ingredientes secos: Harina, levadura y opcionalmente, canela.
- Añadimos la masa a un molde previamente engrasado con un poco de mantequilla light o aceite, y horneamos a 180º durante unos 35 o 40 minutos.
Pastel de Calabaza sin Harina
Si prefieres la consistencia de un pastel al de un bizcocho, toma nota de esta otra receta ideal para otoño o Halloween. Para elaborarla sustituimos la harina y la levadura por gelatina y queso de untar light.
Ingredientes:
- 600 gr de calabaza
- 100 ml de agua
Metemos las hojas de gelatina en un recipiente con agua fría para hidratarlas. Otra opción es verter esta masa sobre una base de avena, nueces y dátiles, como si se tratase de un ‘pumpkin pie’ o ‘pie de calabaza’.
Mousse de Fresas y Queso Fresco
Esta mousse de fresas y queso fresco se puede servir con fruta fresca de temporada, decorando con alguna fresa bien presentada, frutos rojos o unas hojas de menta.
Preparación:
- Lavar muy bien las fresas, con suavidad, y secarlas con cuidado.
- Retirar el rabito y trocearlas, pesándolas ahora para obtener medio kilo.
- Incorporar el queso fresco batido desnatado, escurrido, y triturar un poco más para mezclar.
- Combinar el agar-agar y calentar en un cazo a fuego suave, hasta justo llevar a ebullición.
- Remover bien y repartir en moldes, vasitos o un gran molde grande.
Nota: Es importante leer bien las instrucciones del agar-agar, ya que cada marca puede dar indicaciones distintas. Se puede sustituir por 9 hojas de gelatina en láminas o gelatina neutra en polvo.
Las frutas frescas y desecadas representan un excelente opción para incorporar nutrientes de calidad como la fibra a nuestros platos dulces. Las proteínas constituyen uno de los nutrientes que más saciedad producen al organismo y que reducen el índice glucémico de un plato. Por ello, los lácteos son perfectos para elaborar postres sin azúcar aptos para diabéticos.
Para este bizcocho vamos a utilizar eritritol, que es un edulcorante prácticamente sin calorías y que aporta el mismo sabor que el azúcar.Después de probar con varios edulcorantes, hemos comprobado que el eritritol es el que mejor textura le da a nuestras masas y la más parecida a cuando usamos azúcar blanco común.
Tabla Comparativa de Edulcorantes
Edulcorante | Calorías | Sabor | Apto para diabéticos |
---|---|---|---|
Eritritol | Prácticamente cero | Similar al azúcar | Sí |
Stevia | Cero | Más dulce que el azúcar | Sí |
Sucralin | Cero | Similar al azúcar | Sí |